Nacido para matar
1987 

8.2
124,968
Bélico. Drama
Un grupo de reclutas se prepara en Parris Island, centro de entrenamiento de la marina norteamericana. Están bajo las órdenes del sargento Hartman, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, con el objetivo de que en el futuro puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para soportar sus métodos. (FILMAFFINITY)
2 de noviembre de 2009
2 de noviembre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí me ha encantado esta película.
Al igual que otra preciosa película de Kubrick, Senderos de Gloria, ésta es una película de guerra para hablar del absurdo de la guerra y criticar, por ejemplo un adiestramiento militar deshumanizador.
Me encanta la escena inicial con los futuros marines en la peluquería para raparse el pelo y la preciosa canción que expresa muy bien las ilusiones de esos ingenuos jóvenes que se alistan en la marina americana.
Al igual que otra preciosa película de Kubrick, Senderos de Gloria, ésta es una película de guerra para hablar del absurdo de la guerra y criticar, por ejemplo un adiestramiento militar deshumanizador.
Me encanta la escena inicial con los futuros marines en la peluquería para raparse el pelo y la preciosa canción que expresa muy bien las ilusiones de esos ingenuos jóvenes que se alistan en la marina americana.
22 de agosto de 2010
22 de agosto de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber conseguido una de las mejores películas del cine bélico ( Senderos de Gloria) Kubrick logra superarse con esta película basada en la guerra de Vietnam.
Como ya han dicho la mayoría de críticas, la película se divide en dos partes bien diferenciadas.
En la primera, se cuenta la vida de un grupo de reclutas en el cuartel de adiestramiento. Esta parte cuenta con una carga antimilitar muy fuerte y para mí es la mejor parte, gracias a la forma magistral con la que esta contada, la inteligencia de sus diálogos y las interpetaciones de los actores, destacando el sargento y el recluta patoso.
En la segunda parte ya narra la historia desde dentro del conflicto, siendo una parte antibélica y acercándose a películas como Apocalypse Now o Platoon. Esta parte es un poco irregular aunque tiene momentos muy buenos al igual que la primera parte.
En resumen, es una película que debería ver todo aficionado al cine, siendo una de las mejores películas de Kubrick, lo que ya habla por si solo.
Como ya han dicho la mayoría de críticas, la película se divide en dos partes bien diferenciadas.
En la primera, se cuenta la vida de un grupo de reclutas en el cuartel de adiestramiento. Esta parte cuenta con una carga antimilitar muy fuerte y para mí es la mejor parte, gracias a la forma magistral con la que esta contada, la inteligencia de sus diálogos y las interpetaciones de los actores, destacando el sargento y el recluta patoso.
En la segunda parte ya narra la historia desde dentro del conflicto, siendo una parte antibélica y acercándose a películas como Apocalypse Now o Platoon. Esta parte es un poco irregular aunque tiene momentos muy buenos al igual que la primera parte.
En resumen, es una película que debería ver todo aficionado al cine, siendo una de las mejores películas de Kubrick, lo que ya habla por si solo.
11 de diciembre de 2010
11 de diciembre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peliculón con todas las letras. A pesar de que en algunas ocasiones se me hizo algo lenta, el sabor de boca que te deja al final es genial.
El Sargento de Artilleria Hartman es el encargado de adiestrar a un pelotón de Marines para la guerra de Vietnam. Durante dicho adiestramento, los preparan física y psicólogicamente para la guerra y les enseñan a odiar al comunismo, y al representante de este en Vietnam, Ho Chi Minh.
Le doy un 9 y creo que me quedo corto.
El Sargento de Artilleria Hartman es el encargado de adiestrar a un pelotón de Marines para la guerra de Vietnam. Durante dicho adiestramento, los preparan física y psicólogicamente para la guerra y les enseñan a odiar al comunismo, y al representante de este en Vietnam, Ho Chi Minh.
Le doy un 9 y creo que me quedo corto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Justo antes de terminar el adiestramiento, sucede un trágico suceso, ya que no todo el mundo puede aguantar la enorme presión psicológica ejercida por el instructor. El recluta Patoso, asesina al instructor, y acto seguido se suicida, todo en presencia del recluta Bufón.
Podemos ver diversas contradicciones como el soldado pacifista con la inscripción nacido para matar en su casco.
La película continua mostrando los horrores de la guerra hasta llegar a un impactante y trágico suceso. La mayor parte del pelotón es asesinado por una francotiradora vietnamita de unos escasos quince años.
Podemos ver diversas contradicciones como el soldado pacifista con la inscripción nacido para matar en su casco.
La película continua mostrando los horrores de la guerra hasta llegar a un impactante y trágico suceso. La mayor parte del pelotón es asesinado por una francotiradora vietnamita de unos escasos quince años.
11 de febrero de 2011
11 de febrero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un grupo de jóvenes estadounidenses son reclutados para pelear en la Guerra de Vietnam, estos son entrenados por el sargento Hartman, quien los somete duramente y de forma humillante a un régimen de ejercicios, pero no todos ellos responden de manera efectiva, el sargento enfrentara graves consecuencias. Luego cuando llegan a Vietnam se encuentran que la realidad no es la misma que presentan los medios.
El film nos presenta la dura realidad por la que pasaron los jóvenes estadounidenses de la Guerra de Vietnam, una guerra que quedó marcada en la moral y la opinión pública hasta el día de hoy, 58,000 muertos, 300,000 heridos, miles de soldados con adicción a las drogas y con serios problemas de adaptación social.
Las actuaciones de Matthew Modine, R. Lee Ermey y Adam Baldwin son memorables. la banda sonora es única con los éxitos que se escucharon por la radio en aquella época. “Full Metal Jacket” es un tipo de munición de combate militar que tiende a atravesar totalmente el cuerpo.
Además el film cuenta con varias particularidades.
El actor Ronald Lee Ermey es en realidad un sargento instructor retirado del ejército de los EE.UU. Fue contratado para el film como asesor técnico en asuntos militares y para enseñar al actor que iba a interpretar al Sargento Hartman. Mientras enseñaba al actor, "decía 15 minutos de obscenidades sin parar, ni repetir dos veces la misma palabra", entonces el director Stanley Kubrick decidió darle el papel. Por su interpretación fue nominado al “Golden Globe” como mejor actor de reparto.
Stanley Kubrick fue fuertemente criticado por los movimientos feministas de su tiempo debido a que los únicos personajes femeninos en el film, son la prostituta y la francotiradora, además las referencias a la feminidad eran obscenas.
La película tuvo un presupuesto de $17 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $46 millones en EEUU solamente, más $23 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió once nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, de los cuales ganó cinco de ellos.
El film nos presenta la dura realidad por la que pasaron los jóvenes estadounidenses de la Guerra de Vietnam, una guerra que quedó marcada en la moral y la opinión pública hasta el día de hoy, 58,000 muertos, 300,000 heridos, miles de soldados con adicción a las drogas y con serios problemas de adaptación social.
Las actuaciones de Matthew Modine, R. Lee Ermey y Adam Baldwin son memorables. la banda sonora es única con los éxitos que se escucharon por la radio en aquella época. “Full Metal Jacket” es un tipo de munición de combate militar que tiende a atravesar totalmente el cuerpo.
Además el film cuenta con varias particularidades.
El actor Ronald Lee Ermey es en realidad un sargento instructor retirado del ejército de los EE.UU. Fue contratado para el film como asesor técnico en asuntos militares y para enseñar al actor que iba a interpretar al Sargento Hartman. Mientras enseñaba al actor, "decía 15 minutos de obscenidades sin parar, ni repetir dos veces la misma palabra", entonces el director Stanley Kubrick decidió darle el papel. Por su interpretación fue nominado al “Golden Globe” como mejor actor de reparto.
Stanley Kubrick fue fuertemente criticado por los movimientos feministas de su tiempo debido a que los únicos personajes femeninos en el film, son la prostituta y la francotiradora, además las referencias a la feminidad eran obscenas.
La película tuvo un presupuesto de $17 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $46 millones en EEUU solamente, más $23 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió once nominaciones a diferentes premios en festivales de cine, de los cuales ganó cinco de ellos.
31 de agosto de 2011
31 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que la credibilidad de “Full Metal Jacket” queda en duda, pero su ironía y sarcasmo permanecen intactos a lo largo de los años.
Matthew Modine y Vincent D’Onofrio están escalofriantes en esta obra que intenta mostrar los sentimientos y actividades de un grupo de jóvenes de distintas procedencias en la guerra de Vietnam. No es la visión de los soldados, sino de los americanos de a pie que allí fueron (y, como tal, es la visión menos espectacular).
D’Onofrio queda con un papel del que pocos pueden presumir, todo un hito que merece el aplauso de crítica y público. Su representación de un patán, al que sus compañeros torturan físicamente y sus mandos psicológicamente, es tremenda. Además su apoyo en el personaje de R. Lee Emery también ayuda a la mayor trascendencia social de su rol.
Educativa, aunque no tan redonda como la mayoría de las obras de Kubrick.
Matthew Modine y Vincent D’Onofrio están escalofriantes en esta obra que intenta mostrar los sentimientos y actividades de un grupo de jóvenes de distintas procedencias en la guerra de Vietnam. No es la visión de los soldados, sino de los americanos de a pie que allí fueron (y, como tal, es la visión menos espectacular).
D’Onofrio queda con un papel del que pocos pueden presumir, todo un hito que merece el aplauso de crítica y público. Su representación de un patán, al que sus compañeros torturan físicamente y sus mandos psicológicamente, es tremenda. Además su apoyo en el personaje de R. Lee Emery también ayuda a la mayor trascendencia social de su rol.
Educativa, aunque no tan redonda como la mayoría de las obras de Kubrick.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here