Nacido para matar
1987 

8.2
124,944
Bélico. Drama
Un grupo de reclutas se prepara en Parris Island, centro de entrenamiento de la marina norteamericana. Están bajo las órdenes del sargento Hartman, duro e implacable, cuya única misión en la vida es endurecer el cuerpo y el alma de los novatos, con el objetivo de que en el futuro puedan defenderse del enemigo. Pero no todos los jóvenes están preparados para soportar sus métodos. (FILMAFFINITY)
30 de septiembre de 2007
30 de septiembre de 2007
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kubrick fabrica una cinta excelente y sobrecogedora en la que se respira el dolor y la amistad entre un grupo de soldados en vietnam. Con una cámara única gracias a la cual podemos ver escenas y caminares que nunca se han visto en cine, la cercanía de la muerte y los sentimientos del ser humano antes de ella se palpan de una manera creativa a la vez que genial. Escrita con minuciosidad, cada palabra unida a cada gesto permanecen en la retina siempre. El dolor se trata de una manera despiadada y la fotografía es insuperable. Cada vez que la cinta se ve obliga a verla de nuevo y es que constituye una obra de arte del siglo veinte. No sabemos si alguna vez se alcanzarán listones como los marcados por Kubrick pero va a ser muy difícil. Kubrick es un genio y nadie realiza trabajos tan completos y brutales.
19 de febrero de 2008
19 de febrero de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran estilo propio de Stanley Kubrick no nos deja indiferentes en ninguna de sus películas. La chaqueta Metálica se compone de dos partes; la primera trata de la instrucción del ejército americano para la guerra de Vietnam, y la segunda se ambienta en la propia guerra de Vietnam.
En la primera parte tenemos a un soldado que es continuamente machacado por su instructor, creando un ambiente de protagonista-antagonista en torno a la cual girará la trama. En la segunda parte Stanley nos muestra los escombros de la guerra de Vietnam. No hay demasiada acción y la mayoría de las escenas incitan a la reflexión.
En general Kubrick denuncia la absurdez de la guerra y lo hace de una manera original, con diálogos que a la primera sensación resultan inverosímiles pero que al estar prefectamente cohesionados con la historia, van toman sentido a lo largo de la película. Aprovecha para la crítica con los geniales encuadres de la primera parte de la película, las cuales destacan por su tono humorístico.
En la primera parte tenemos a un soldado que es continuamente machacado por su instructor, creando un ambiente de protagonista-antagonista en torno a la cual girará la trama. En la segunda parte Stanley nos muestra los escombros de la guerra de Vietnam. No hay demasiada acción y la mayoría de las escenas incitan a la reflexión.
En general Kubrick denuncia la absurdez de la guerra y lo hace de una manera original, con diálogos que a la primera sensación resultan inverosímiles pero que al estar prefectamente cohesionados con la historia, van toman sentido a lo largo de la película. Aprovecha para la crítica con los geniales encuadres de la primera parte de la película, las cuales destacan por su tono humorístico.
2 de abril de 2008
2 de abril de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra de Kubrick
No quiero enrollarme como una persiana diciendo todo lo que puntualiza el director pero es una película que requiere su visionado.
Solamente nada más empezar la primera secuencia ya te deja parado y te dice que va a ser una película difícil de olvidar.
La madre de muchas películas bélicas de hoy día.
No quiero enrollarme como una persiana diciendo todo lo que puntualiza el director pero es una película que requiere su visionado.
Solamente nada más empezar la primera secuencia ya te deja parado y te dice que va a ser una película difícil de olvidar.
La madre de muchas películas bélicas de hoy día.
9 de abril de 2008
9 de abril de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kubrick es kubrick y aunque ya no esté presente en cuerpo, su arte se mantendrá por muchisimo tiempo más.
Este film es todo lo que un anarquísta hubiéra podido esperar del cine, un llamado único en contra del desgaste mental y físico que supone estar en un campo de batalla. Un llamado de atención jamás escuchado.
Actuaciones gigantescas, un manejo de tiempos como solo Kubrick lo podía hacer, tomas desgarradoras, realistas 100%, una cinta que no podrán olvidar por muchos años. Genialidad en su máxima expresión.
Este film es todo lo que un anarquísta hubiéra podido esperar del cine, un llamado único en contra del desgaste mental y físico que supone estar en un campo de batalla. Un llamado de atención jamás escuchado.
Actuaciones gigantescas, un manejo de tiempos como solo Kubrick lo podía hacer, tomas desgarradoras, realistas 100%, una cinta que no podrán olvidar por muchos años. Genialidad en su máxima expresión.
17 de junio de 2008
17 de junio de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera parte es excelente recordando a la naranja mecánica, asistimos al principio con carcajadas a una inutilidad extrema de lo que vemos pero que poco a poco se convierte en terror acabando de "cierta" manera. La segunda parte es muy buena, hay planos secuencia de manual; también hay momentos de humor, manipulación, miedo e ignorancia.
Doctor Hackenbush.
Doctor Hackenbush.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here