You must be a loged user to know your affinity with muiden
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8.2
124,922
8
19 de febrero de 2008
19 de febrero de 2008
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran estilo propio de Stanley Kubrick no nos deja indiferentes en ninguna de sus películas. La chaqueta Metálica se compone de dos partes; la primera trata de la instrucción del ejército americano para la guerra de Vietnam, y la segunda se ambienta en la propia guerra de Vietnam.
En la primera parte tenemos a un soldado que es continuamente machacado por su instructor, creando un ambiente de protagonista-antagonista en torno a la cual girará la trama. En la segunda parte Stanley nos muestra los escombros de la guerra de Vietnam. No hay demasiada acción y la mayoría de las escenas incitan a la reflexión.
En general Kubrick denuncia la absurdez de la guerra y lo hace de una manera original, con diálogos que a la primera sensación resultan inverosímiles pero que al estar prefectamente cohesionados con la historia, van toman sentido a lo largo de la película. Aprovecha para la crítica con los geniales encuadres de la primera parte de la película, las cuales destacan por su tono humorístico.
En la primera parte tenemos a un soldado que es continuamente machacado por su instructor, creando un ambiente de protagonista-antagonista en torno a la cual girará la trama. En la segunda parte Stanley nos muestra los escombros de la guerra de Vietnam. No hay demasiada acción y la mayoría de las escenas incitan a la reflexión.
En general Kubrick denuncia la absurdez de la guerra y lo hace de una manera original, con diálogos que a la primera sensación resultan inverosímiles pero que al estar prefectamente cohesionados con la historia, van toman sentido a lo largo de la película. Aprovecha para la crítica con los geniales encuadres de la primera parte de la película, las cuales destacan por su tono humorístico.

6.7
30,866
7
17 de febrero de 2008
17 de febrero de 2008
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer largometraje del interesante director Darren Aronofsky. Trata sobre un matemático (Max) obsesionado con las matemáticas, una obsesión que hace que el protagonista llegue a rechazar todo lo que no esté relacionado con los números. Max piensa que todos los sistemas forman un modelo, y él está buscando concretamente el modelo de la Bolsa.
Pero detrás de todo ello, la verdadera meta que persigue Max es la de encontrar el sentido a la vida, y él está convencido de que lo puede hacer mediante los modelos matemáticos existentes en la naturaleza.
La película podría ser tranquila si no fuera por los incesantes ataques cerebrales, alucinaciones... que sufre el protagonista. Esta serie de transtornos mentales son las que hacen que la película avance a un ritmo trepidante, a lo que se suma la nerviosa música electrónica de la banda sonora.
Pi está plagada de teorías matemáticas (no muy profundizadas pero resultan curiosas) y de metáforas que hacen referencia a filósofos clásicos. Todo ello se mezcla con una buena combinación de la imagen y el sonido, lo que hace que todo nos dirija hacia el cerebro de Max.
Pero detrás de todo ello, la verdadera meta que persigue Max es la de encontrar el sentido a la vida, y él está convencido de que lo puede hacer mediante los modelos matemáticos existentes en la naturaleza.
La película podría ser tranquila si no fuera por los incesantes ataques cerebrales, alucinaciones... que sufre el protagonista. Esta serie de transtornos mentales son las que hacen que la película avance a un ritmo trepidante, a lo que se suma la nerviosa música electrónica de la banda sonora.
Pi está plagada de teorías matemáticas (no muy profundizadas pero resultan curiosas) y de metáforas que hacen referencia a filósofos clásicos. Todo ello se mezcla con una buena combinación de la imagen y el sonido, lo que hace que todo nos dirija hacia el cerebro de Max.
Más sobre muiden
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here