Haz click aquí para copiar la URL

John Wick

Acción. Thriller En Nueva York, John Wick, un asesino a sueldo retirado, vuelve otra vez a la acción para vengarse de los gángsters que le quitaron todo. (FILMAFFINITY)
Críticas 171
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
19 de mayo de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta lo mismo que su protagonista: todo un impacto. Keanu Reeves se quita el traje de Neo y hace de Charles Bronson vestido de pasarela. Podríamos estar ante otra de tantas películas de acción en donde alguien se mete con el tipo equivocado y éste se toma cumplida venganza -al márgen de la ley, por supuesto-, si no fuera por la sobriedad con la que todo es llevado a cabo, la presunción por parte de todos, desde el primer momento, de que las cosas sólo pueden ir por un camino. No hay ni un elemento distorsionador de la acción que haga pensar en otra cosa que no sea la que realmente va a pasar. Desde la frialdad con la que John Wick asume el reto hasta el último de los personajes que desfila por cada escena, todos forman parte de un mismo juego, de una misma forma de vida.
Va al grano en su devenir vengativo pero, al mismo tiempo, no elude otros componentes inevitables como la traición o la cobardía sobre los que urdir la trama.
Un valioso e inesperado film de acción al que ya espera una secuela.
5
15 de noviembre de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que no hombre que no, que no me gustan las películas en las que los enemigos se te ponen delante esperando a que les dispares sin hacer nada, y salen de las esquinas como si no fuese con ellos para que les pegues el tiro, es que eso no gusta ni en un videojuego como parece esta peli a veces, ni en el modo más fácil que existe van desfilando delante tuya de esa manera. Eso puede que emocione un poco los primeros cinco minutos pero después pides un poco más de dificultad porque sino se convierte en algo anodino.
Después, demasiados clichés baratos, demasiadas ayudas al protagonista que no vienen a cuento salvo para ahorrar complicarse la vida un poco con el guión, y un final lamentablemente lamentable.
En fin que no me ha gustado mucho como se puede comprobar.
Saludos.
3
24 de agosto de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminando de ver “John Wick” (2014) de Chad Stahelski & David Leitch con Keanu Reeves, Michael Nyqvist, Alfie Allen, Willem Dafoe, Dean Winters, Adrianne Palicki, John Leguizamo, entre otros. Película de acción, casi un western sin El Lejano Oeste, sobre un asesino a sueldo retirado, que vuelve a la acción para vengarse de los gánsteres que entraron a su casa, le mataron al perro, y le robaron su auto… ¿Es en serio? John es un asesino del que se dice “es el enviado a matar al “Bogeyman”, pero que no pudo con 3 malhechores “principiantes” y en minutos después, se carga a casi una docena de letales asesinos... Señores: LA HISTORIA, no descuiden ese tipo de detalles; y es que la película tiene errores, y sus paralelos con la saga “MATRIX”, y no solo por el actor principal, sino que el duelo jamás será la excusa para “sacar” la memoria de asesino profesionalísimo y efectivo, que no pudo defenderse a primeras, PERO si se hiciera de otra manera, no habría película: Todo por un perro y un carro, ambos reemplazables, digámoslo todo, y dejemos el romanticismo, pues aquí hay acción, balas y muerte. Ni hablemos del motivo: La venganza, y búsqueda del hijo malcriado de un millonario criminal, que JAMÁS le advirtió de que hay un asesino súper efectivo, al cual no hay que acercarse, porque gracias a él, es que comen todos los días. ¡VAMOS! Me tomaron por imbécil, y es que toda la propuesta tiene tintes de comic, y no solo por la acción, y el héroe irrompible literalmente, sino también de las eternas balas… y fantasmadas similares propias del Universo de MARVEL, y propios de un videojuego. De la debutante dirección, la cual se hace evidente en la composición de las escenas de acción, con excelente fotografía, es muy buena, y por ello vale la película, porque están muy bien logradas, además de los efectos visuales especiales; salvo la historia, voy de nuevo: ¿De qué le vale al mafioso, que es un pelele sin fuerza, más cobarde que malísimo, hacerse a un lado, para que Wick le mate al imbécil e infantil hijo? Aquí hablamos de La Mafia Rusa, que arriesga TODO, desde El Imperio criminal, hasta la vida… pues tras la muerte del hijo, vemos al Capo de lo más tranquilo, sin duelo ni nada de sentimientos, como en John por un perro… ¡INCREÍBLE! Como dato importantísimo, en el folclore eslavo, el “Baba Yaga” no es el “Bogeyman”, ni siquiera es un varón; sino una mujer anciana, tramposa y ambivalente. Del reparto, la película vale por Keanu Reeves, siempre y cuando Tank le cargue el CD de jiujitsu; sus escenas de acción y violencia gráfica y explícita, sin doblaje, son estupendas, pero ¿John es bueno o es malo? No se sabe. Del resto del reparto, malos que dan risa, y aliados… ¿Aliados? ¿La policía de qué bando está? El papel de la mujer, única y mala, Perkins, es muerta de una manera tan arriesgada, que resulta exagerada y misógina. Una vez más: ¿Qué es el Continental? Poco se dice de la organización de asesinos, su código, y cómo los reclutan, aparecen personajes interesantes pero de ellos no sabemos nada, trasfondo ni nada; y toda la parte del Hotel, inquilinos y servicio, es como sacado de “La Zona Desconocida”, ¿Los “Fixers”, de dónde salen?, pues no se sabe nada de nada, y en una película, lo efectivo es no meterse a investigar fuera del argumento, sino que todo te lo cuenten de manera integral y satisfactoria, más si sabemos que John Wick está destinado a ser una franquicia, pero si no te gustó el filme, para qué ver una segunda parte. La banda sonora es buena, sobre todo por Marilyn Manson. En definitiva, porque la historia es MALA con ganas, la doy por:
NO RECOMENDADA.
NO tendrá nota en Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
5
14 de mayo de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oí que era mala, luego oí que estaba teniendo mucho éxito en Netflix y dvd, luego oí que no era mala... ¿Y te lo puedes creer?¡todo era cierto!
Es ese tipo de pelis sin aspiraciones: Un tipo despiadado y letal cual picadora industrial de carne, reconvertido gracias al amor, al que un idiota ruso toca innecesariamente las pelotas produciendo una ola de muerte y destrucción.
No esperes otra cosa, muerte y destrucción, muerte y destrucción, muerte y destrucción. Y no lo digo tres veces porque si, y es que tiene tres finales, en lo que personalmente considero una mala planificación del guión.
Coreografías correctas y no demasiada emoción, todo va de A a C sin apenas sorpresa.
El duelo final... en fin, no es el primero anticlimático en el que un malo que viste bien, hace el ridículo en un combate uno para uno, que no te crees.
5
5 de junio de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La peli no es mala... pero esperaba mucho más en lo que a desarrollo se refiere, y hay momentos que se resuelven sin tener en cuenta el sentido común del film, lo cual tiene un nombre: 'Deus Ex Machina', un término que se usa para aclarar que muchas veces en una obra artística, la necesidad del propio guión se salta a la torera la lógica interna aunque haya que disfrazar un poco la cosa. A mí, personalmente, no me ha gustado nunca que me hagan eso en una película; hay veces que la cosa está tan bien disfrazada que bueno... pasa... pero en este caso las incongruencias que encontramos se traicionan a sí mismas por el 'hypeo' del comienzo y quedan a la vista hasta para el más profano. ¿Qué haya gente que perdone esta serie de cosas y disfruten el metraje?... oye... respetable. Una historia que para mí se corona mejor a sí misma desde las viñetas de un cómic, que delante de una cámara. Lo mejor de este trabajo es la fotografía, la ambientación (fría, muy en la línea de un David Cronnenberg, lo que me gustó), la coreografía y un Keanu que por momentos hace un esfuerzo real por actuar mejor que en muchos de sus trabajos (nunca ha sido un buen actor, pero bueno...), y al que le viene como anillo al dedo el cuerpo a cuerpo y apretar el gatillo. Claro... todo esto queda medio empañado por conversaciones insulsas, interpretaciones mediocres por parte de los otros actores (no sé cómo estará en inglés) y descosidos en los que el prota se queda sin fuelle traicionando su propio hypeo del comienzo. Para terminar, hay mucho relleno que se podría haber empleado en presentar a un John Wick más cañero y menos voluble a lo largo de los últimos dos tercios de la peli, con lo que el personaje se tributaría a sí mismo y a los ansiosos espectadores que después de tres cuartos de hora se han dado cuenta de que esto no va de filosofía y procesos mentales complicados. En definitiva... una buena idea que podría haber cuajado en un producto más sólido y menos engañoso, aunque eso no quita que sea arte de lo más digerible.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para