John Wick
2014 

6.4
36,106
28 de agosto de 2018
28 de agosto de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme sorpresa en el panorama cinematográfico la de John Wick.
Valiéndose de un Keanu Reeves en estado de gracia, Derek Kolstad ha creado uno de los personajes más memorables de la acción en años, y esta es sin duda una película excelente dentro de su género. Su secuela es aún mejor, ojo, así que no se la pierdan, pero esta primera odisea del bueno de John no sólo engancha y entretiene cosa mala, sino que ofrece algunas de las mejores secuencias de género que se hayan visto en muchos, muchos años en Hollywood.
Es inferior a su secuela sencillamente porque la excusa argumental es algo pobre, por mucho que conecte con la parte más emotiva y sentimental del protagonista, pero la verdad es que es una gozada de cinta para los más amantes de la acción y también para aquellos que simplemente quieran pasar un rato entretenido.
Valiéndose de un Keanu Reeves en estado de gracia, Derek Kolstad ha creado uno de los personajes más memorables de la acción en años, y esta es sin duda una película excelente dentro de su género. Su secuela es aún mejor, ojo, así que no se la pierdan, pero esta primera odisea del bueno de John no sólo engancha y entretiene cosa mala, sino que ofrece algunas de las mejores secuencias de género que se hayan visto en muchos, muchos años en Hollywood.
Es inferior a su secuela sencillamente porque la excusa argumental es algo pobre, por mucho que conecte con la parte más emotiva y sentimental del protagonista, pero la verdad es que es una gozada de cinta para los más amantes de la acción y también para aquellos que simplemente quieran pasar un rato entretenido.
15 de mayo de 2019
15 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quién nos iba a decir que Keanu Reeves llegaría incluso a encajar mejor interpretando al p*** hombre del saco (The Boogeyman) en esta, denominada ya, mitología de John Wick que dio inicio en 2014 con su primera entrega a la que algunos denominan ya "película de culto".
Keanu Reeves me gustó en Matrix, pero creo que el personaje de John Wick le va como anillo al dedo. Reeves esta de vuelta en el cine americano de acción, con su futura "John Wick 3" a estrenarse a finales de mayo. Y en ésta entrega de la primera de la franquicia retomó el vuelo y con fuerza.
Porque si algo tiene "John Wick (otro día para matar)" son unas impresionantes secuencias de combate, ya sea a cuchillo, con toda clase de pistolas, con fusiles de asalto o directamente a puñetazo limpio. Persecuciones en coche (¡y qué coches!), unos buenos diálogos, una historia vista ya otras veces con pequeños cambios argumentales, una dirección buena y estética cuidada, unas magníficas secuencias de acción muy bien coreografiadas y al p*** hombre del saco, que no se nos olvide, por supuesto.
Todo funciona muy bien en esta producción de Chad Stahelski, otro director al que hay que seguirle la pista y que pronto veremos en "John Wick 3".
Vista por 4ª vez, me sigue pareciendo una sobresaliente película de acción, que tendrá sus "peros" en el guión pero se los perdonas por lo endiabladamente bien realizada que está.
Toda una sorpresa que nos llegó en 2014 y que sigue continuando a finales de éste mes.
Muy recomendable. Entretenimiento y disfrute garantizados.
Véanla.
Keanu Reeves me gustó en Matrix, pero creo que el personaje de John Wick le va como anillo al dedo. Reeves esta de vuelta en el cine americano de acción, con su futura "John Wick 3" a estrenarse a finales de mayo. Y en ésta entrega de la primera de la franquicia retomó el vuelo y con fuerza.
Porque si algo tiene "John Wick (otro día para matar)" son unas impresionantes secuencias de combate, ya sea a cuchillo, con toda clase de pistolas, con fusiles de asalto o directamente a puñetazo limpio. Persecuciones en coche (¡y qué coches!), unos buenos diálogos, una historia vista ya otras veces con pequeños cambios argumentales, una dirección buena y estética cuidada, unas magníficas secuencias de acción muy bien coreografiadas y al p*** hombre del saco, que no se nos olvide, por supuesto.
Todo funciona muy bien en esta producción de Chad Stahelski, otro director al que hay que seguirle la pista y que pronto veremos en "John Wick 3".
Vista por 4ª vez, me sigue pareciendo una sobresaliente película de acción, que tendrá sus "peros" en el guión pero se los perdonas por lo endiabladamente bien realizada que está.
Toda una sorpresa que nos llegó en 2014 y que sigue continuando a finales de éste mes.
Muy recomendable. Entretenimiento y disfrute garantizados.
Véanla.
11 de noviembre de 2019
11 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El fenómeno John Wick arranca de una premisa harto conocida, pero no por ello se convierte en "un asesino más". Keanu Reeves se mueve como pez en el agua en este tipo de papeles de semi-héroe elegante y algo oscuro, las escenas de acción son contundentes y la estética general de la película es apabullante, tanto en el color como en el uso de las cámaras o la inserción de la música. Altamente entretenida y añade algunos elementos interesantes dentro de la trama del cine de acción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando hablamos de algunos elementos originales, por ejemplo, destacar el hotel de asesin@s donde no se puede intervenir, siendo una suerte de "casa en el escondite"
7 de enero de 2020
7 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Wick es una película que dudaba en ver debido a que no me llamaba la atención en ningún sentido además… con esto del fornite solo hicieron que hasta me de rechazo el personaje pero... Un día me arme de valor y decidí darle una oportunidad. La verdad es que quede bastante satisfecho con todo, honestamente me di cuenta por qué lo pusieron como personaje en el juego ese, y también puedo entender cuando dicen que es el regreso de Keanu Reeves, Si tuviera que elegir entre esta y las otras 2 me quedo con esta debido a que acá no tenemos tanta idea de quién es John Wick y eso como que le agrega más misticismo de cierta forma. Pero bueno comencemos.
Porque siento que John Wick 1 es una buena película:
Como lo he dicho en otras reseñas, el cine ha evolucionado a pasos agigantados haciendo que no solo tengamos cine de culto o reflexión, sino también cine de entretenimiento, que al final nos sirve de cierta forma para despejar nuestras mentes y que solo disfrutemos de una buena película mientras comemos o estamos aburridos/as. John Wick sabe a lo que viene, no viene a narrarte los hechos históricos importantes o a contarte sobre un punto de vista filosófico moderno, no. Viene simplemente para decirte que no todo en la vida tiene que tener “sentido” de cierta forma. Centrándonos en la trama, en resumida cuenta trata de venganza, y podría decirse que sus secuelas tratan de lo mismo, al final podría decirse que lo único que quiere es que veas como nuestro protagonista querido empieza a fusilar a todo lo que tenga un rostro básicamente. Yo siento que John Wick es una buena película porque además de contar con un buen soundtrack cuenta con la actuación de Keanu Reeves que ahora además de matrix, tiene otra cara con la que lo podemos ver. También nos da una perspectiva diferente de cómo luce un asesino (o de cómo debería lucir). Me gustaría poder contarles más pero siento que estaría arruinándoles la experiencia, por lo que lo último que puedo decir es que le den una oportunidad. Al menos a la 1 (puedo entender si no les gustan la segunda y tercera parte, pero en esta podría estar un poco en desacuerdo…) sin más que decir buena suerte.
Porque siento que John Wick 1 es una buena película:
Como lo he dicho en otras reseñas, el cine ha evolucionado a pasos agigantados haciendo que no solo tengamos cine de culto o reflexión, sino también cine de entretenimiento, que al final nos sirve de cierta forma para despejar nuestras mentes y que solo disfrutemos de una buena película mientras comemos o estamos aburridos/as. John Wick sabe a lo que viene, no viene a narrarte los hechos históricos importantes o a contarte sobre un punto de vista filosófico moderno, no. Viene simplemente para decirte que no todo en la vida tiene que tener “sentido” de cierta forma. Centrándonos en la trama, en resumida cuenta trata de venganza, y podría decirse que sus secuelas tratan de lo mismo, al final podría decirse que lo único que quiere es que veas como nuestro protagonista querido empieza a fusilar a todo lo que tenga un rostro básicamente. Yo siento que John Wick es una buena película porque además de contar con un buen soundtrack cuenta con la actuación de Keanu Reeves que ahora además de matrix, tiene otra cara con la que lo podemos ver. También nos da una perspectiva diferente de cómo luce un asesino (o de cómo debería lucir). Me gustaría poder contarles más pero siento que estaría arruinándoles la experiencia, por lo que lo último que puedo decir es que le den una oportunidad. Al menos a la 1 (puedo entender si no les gustan la segunda y tercera parte, pero en esta podría estar un poco en desacuerdo…) sin más que decir buena suerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
BIEN, comencemos, se supone que ya viste la película así que no me limitare en nada.
Al principio cuando vi esta película no entendía quién era John Wick (nadie que se haya informado lo entenderá al principio). Pero cuando nos explican quién es y de lo que es capaz me empezó a llamar demasiado la atención, verán. Cuando nos narran que se le conoce como baba yaga, y que puede matar hasta con un lápiz. Me genero esa sensación de interés por el personaje y de temor. Interés porque no sé hasta qué punto lo que dicen es verdad, y temor porque ahora tenemos una base que nos dicen que es peligroso, y no sabemos hasta qué punto. A partir de esto el director como que juega con nuestras mentes, es como si nos dijera (bien ya saben que es letal, ahora les mostraremos cuan eficaz es) y literalmente creo que después de esa escena la mayor parte de la película lo que vemos es a John Wick en acción. Destacando por lejos toda la secuencia del Club Red. Otro punto que me hizo interesarme más por el personaje fue la escena en la que mato a Theon Greyjoy (perdón lo quise decir desde hace mucho), donde nos damos cuenta de que es alguien decidido (también nos lo aclaran en la 2 entrega pero bueno, primero viene esta) y de que no se anda con “vueltas”, por así decirlo. Bien, destacando otras cosas como las actuaciones, la de Theon esta excelente. Sintiendo hasta un punto pena por lo que le sucede (asumo que es por la cara del actor, porque inclusive en Game Of Thrones sentí lo mismo, tiene una cara… rara ajaja, no sé cómo decirlo) Siento que Keanu no dice mucho en la película pero lo poco que dice lo sabe interpretar y ni hablar de las coreografías que se manda (que un dato curioso es que la mayoría las hace el, no su doble). Pero en fin, les destacaría también el color que es decente para mí, pero hablando de cosas negativas, la realidad es que el protagonista debería de estar muerto desde el momento 1, pero como es una película que sabe a lo que viene, se lo perdona. Antes de despedirme quiero hablarles de la algo que dijo Quentin Tarantino, en una de sus entrevistas (que les recomiendo que la busquen porque no tiene desperdicio) y es acerca de la violencia y el cine, verán a Quentin se le critica mucho por la violencia que pone en sus películas pero él dice que es todo ficción. Que cuando ves a 1 chico/a peleando con 20 personas y ves que las asesina o vence, es todo ficción, es imposible que pase en la vida real, solo esta para entretener (pero esto él lo dice porque critican que sus películas incitan a la violencia). John Wick podríamos decir que es lo mismo, no le doy un 10 porque siento que no tiene sentido en algunas partes sin embargo, de cierta forma siento que tiene un 10 porque cualquiera que me dijera que le recomiende una película de acción pura y dura, en mi top 3 estaría primera esta. Y sin más que decir me despido, espero que la disfruten tanto como yo. Buena suerte.
Al principio cuando vi esta película no entendía quién era John Wick (nadie que se haya informado lo entenderá al principio). Pero cuando nos explican quién es y de lo que es capaz me empezó a llamar demasiado la atención, verán. Cuando nos narran que se le conoce como baba yaga, y que puede matar hasta con un lápiz. Me genero esa sensación de interés por el personaje y de temor. Interés porque no sé hasta qué punto lo que dicen es verdad, y temor porque ahora tenemos una base que nos dicen que es peligroso, y no sabemos hasta qué punto. A partir de esto el director como que juega con nuestras mentes, es como si nos dijera (bien ya saben que es letal, ahora les mostraremos cuan eficaz es) y literalmente creo que después de esa escena la mayor parte de la película lo que vemos es a John Wick en acción. Destacando por lejos toda la secuencia del Club Red. Otro punto que me hizo interesarme más por el personaje fue la escena en la que mato a Theon Greyjoy (perdón lo quise decir desde hace mucho), donde nos damos cuenta de que es alguien decidido (también nos lo aclaran en la 2 entrega pero bueno, primero viene esta) y de que no se anda con “vueltas”, por así decirlo. Bien, destacando otras cosas como las actuaciones, la de Theon esta excelente. Sintiendo hasta un punto pena por lo que le sucede (asumo que es por la cara del actor, porque inclusive en Game Of Thrones sentí lo mismo, tiene una cara… rara ajaja, no sé cómo decirlo) Siento que Keanu no dice mucho en la película pero lo poco que dice lo sabe interpretar y ni hablar de las coreografías que se manda (que un dato curioso es que la mayoría las hace el, no su doble). Pero en fin, les destacaría también el color que es decente para mí, pero hablando de cosas negativas, la realidad es que el protagonista debería de estar muerto desde el momento 1, pero como es una película que sabe a lo que viene, se lo perdona. Antes de despedirme quiero hablarles de la algo que dijo Quentin Tarantino, en una de sus entrevistas (que les recomiendo que la busquen porque no tiene desperdicio) y es acerca de la violencia y el cine, verán a Quentin se le critica mucho por la violencia que pone en sus películas pero él dice que es todo ficción. Que cuando ves a 1 chico/a peleando con 20 personas y ves que las asesina o vence, es todo ficción, es imposible que pase en la vida real, solo esta para entretener (pero esto él lo dice porque critican que sus películas incitan a la violencia). John Wick podríamos decir que es lo mismo, no le doy un 10 porque siento que no tiene sentido en algunas partes sin embargo, de cierta forma siento que tiene un 10 porque cualquiera que me dijera que le recomiende una película de acción pura y dura, en mi top 3 estaría primera esta. Y sin más que decir me despido, espero que la disfruten tanto como yo. Buena suerte.
1 de mayo de 2020
1 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegar a ser alguien es un camino que muchas veces se torna complejo. Aquellas y aquellos que se hacen a sí mismos saben perfectamente que tras un tropiezo hay que levantarse y que muchas de las acciones que realizamos en el día a día forman parte de ese juego donde el llamado «karma» parece recoger lo que se siembra. John Wick se ha hecho a sí mismo, y ya no hablo tanto del personajes como si lo hago de una saga que ha embelesado a creyentes y ateos de las posibilidades de un personaje de acción al que da vida Keanu Reeves.
John Wick es venganza, y eso en el mundo del cine conlleva que tengamos ya de por sí una historia que va a gustar. Si bien Liam Neeson y su saga ‘Venganza’ son las películas que se nos vienen a la cabeza al hablar de esto, otras como ‘Old Boy’, ‘Un plan brillante’ o incluso la inolvidable sed de la misma de Iñigo Montoya en ‘La princesa prometida’ también son una muestra de que el hecho de querer hacer pagar a alguien algo, atrae cinematográficamente.
Sin embargo John Wick, a pesar de estar movido por dicho instinto vengativo y querer poner las cosas en su sitio, nos muestra algo más. La creación de un personaje letal hasta la saciedad; hasta el hecho de que propios enemigos absolutamente terribles para cualquier mortal que les haya tosido más alto de la cuenta le tengan miedo. Y una de las mayores fortalezas que encuentras en la película es que te explican tan poco de John Wick, que la leyenda crece aún más.
Obviamente Keanu Reeves es el grandísimo culpable de que John Wick sea lo que es a día de hoy. Su interpretación es tan brutal como sus aptitudes para asesinar a cuantos se pongan por delante suya, y llena al personaje de un sentimiento de dolor interno y de elegante semblante. A día de hoy no te imagina a John Wick sin la barba de Keanu Reeves detrás, y eso es algo tan adherido ya a nuestra conciencia que el personaje se une al actor como Venom a Eddie Brock. En esta primera entrega, bien acompañado tanto en cartel como interpretativamente por un Michael Nyqvist que me ha impresionado gratamente, y un largo etcétera de gente que quizás quitándose la carga de los hombros de la poca relevancia que parecía iba a tener la película, hicieron una interpretación estupenda, Alfie Allen, Willem Dafoe, Dean Winters, Adrianne Palicki…
A todo ello hay que unir otro de los grandes puntos fuertes que encuentras en ‘John Wick’: la fotografía. Esa imagen en interiores y exteriores unidos a la paleta cromática que mantiene la película durante todo el metraje hacen que la atmósfera en la que nos sumerge sea diferente a la natural, pero que sume al thriller un aspecto diferente a lo normal. La vuelve aún más dinámica si cabe, y otorga un gusto extra a las acrobacias donde la acción es quien manda que, por cierto, son de aplaudir.
John Wick es la primera piedra. Alrededor del personaje se ha creado la magia que ha envuelto a la saga en lo que es a día de hoy, y ha dejado a Keanu Reeves en un peldaño mucho más cercano del olimpo cinematográfico que en el que ya se encontraba. Sin duda, que eligiese ser el protagonista fue todo un acierto para él, pero para el resto de humanos que disfrutamos de la cinta, también fue una suerte que el actor libanense se decidiese por ponerse un traje y salir a buscar su venganza.
Crítica para MagaZinema
www.magazinema.es
John Wick es venganza, y eso en el mundo del cine conlleva que tengamos ya de por sí una historia que va a gustar. Si bien Liam Neeson y su saga ‘Venganza’ son las películas que se nos vienen a la cabeza al hablar de esto, otras como ‘Old Boy’, ‘Un plan brillante’ o incluso la inolvidable sed de la misma de Iñigo Montoya en ‘La princesa prometida’ también son una muestra de que el hecho de querer hacer pagar a alguien algo, atrae cinematográficamente.
Sin embargo John Wick, a pesar de estar movido por dicho instinto vengativo y querer poner las cosas en su sitio, nos muestra algo más. La creación de un personaje letal hasta la saciedad; hasta el hecho de que propios enemigos absolutamente terribles para cualquier mortal que les haya tosido más alto de la cuenta le tengan miedo. Y una de las mayores fortalezas que encuentras en la película es que te explican tan poco de John Wick, que la leyenda crece aún más.
Obviamente Keanu Reeves es el grandísimo culpable de que John Wick sea lo que es a día de hoy. Su interpretación es tan brutal como sus aptitudes para asesinar a cuantos se pongan por delante suya, y llena al personaje de un sentimiento de dolor interno y de elegante semblante. A día de hoy no te imagina a John Wick sin la barba de Keanu Reeves detrás, y eso es algo tan adherido ya a nuestra conciencia que el personaje se une al actor como Venom a Eddie Brock. En esta primera entrega, bien acompañado tanto en cartel como interpretativamente por un Michael Nyqvist que me ha impresionado gratamente, y un largo etcétera de gente que quizás quitándose la carga de los hombros de la poca relevancia que parecía iba a tener la película, hicieron una interpretación estupenda, Alfie Allen, Willem Dafoe, Dean Winters, Adrianne Palicki…
A todo ello hay que unir otro de los grandes puntos fuertes que encuentras en ‘John Wick’: la fotografía. Esa imagen en interiores y exteriores unidos a la paleta cromática que mantiene la película durante todo el metraje hacen que la atmósfera en la que nos sumerge sea diferente a la natural, pero que sume al thriller un aspecto diferente a lo normal. La vuelve aún más dinámica si cabe, y otorga un gusto extra a las acrobacias donde la acción es quien manda que, por cierto, son de aplaudir.
John Wick es la primera piedra. Alrededor del personaje se ha creado la magia que ha envuelto a la saga en lo que es a día de hoy, y ha dejado a Keanu Reeves en un peldaño mucho más cercano del olimpo cinematográfico que en el que ya se encontraba. Sin duda, que eligiese ser el protagonista fue todo un acierto para él, pero para el resto de humanos que disfrutamos de la cinta, también fue una suerte que el actor libanense se decidiese por ponerse un traje y salir a buscar su venganza.
Crítica para MagaZinema
www.magazinema.es
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here