Haz click aquí para copiar la URL

El señor de los anillos: El retorno del rey

Fantástico. Aventuras. Acción Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
Críticas 321
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
30 de diciembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quince años a de la conclusión de esta épica trilogía y no parece haber pasado el tiempo. Cada ocasión que se vuelve a ver, se sigue disfrutando, aunque te sepas cada diálogo y cada melodía de su Banda Sonora. Cada nuevo visionado te reconfirma tu pasión y devoción por ella. Y no lo puedes evitar.

Tal vez sea por haber sido filmada en la increíble Nueva Zelanda, que le debe a esta trilogía informarnos de la variedad paisajística inimaginable con la que cuenta. Escenas como aquella en la que Gandalf llama a Sombragris hacen que esta experiencia cinematográfica no solo sea emocionante y entretenida, sino también hermosa.

O quizá sea su majestuosa Banda Sonora, con melodías para el recuerdo que se meten en lo más profundo de tu ser y te ponen los pelos de punta. Aún no se ha descubierto ningún sentimiento que no despierte ni tampoco ninguna emoción que no represente.

Normalmente se valora si una Banda Sonora ha sido bien introducida, si casa con las escenas que acompaña o, si por el contrario, no es un elemento complementario y solo tiene valor siendo escuchada fuera de un filme. La BSO de 'El Señor de los Anillos’ no solo cumple en esto, sino que puede ser escuchada y disfrutada al margen de las películas.

Tal vez tenga algo que ver también el impresionante trabajo con los decorados, el respeto por el maquillaje o su rechazo al uso desmedido de los efectos por ordenador. Ante esto resulta imposible no acordarse con sorna de las fallidas adaptaciones de 'El Hobbit’. Porque 'El Señor de los Anillos’ seguramente sea una de las últimas películas 'frikis’ que ha respetado estos elementos. Hoy día todo pasa por la rapidez, la impaciencia y los efectos por ordenador.

Puede incluso que lo que te atraiga sea el relato en sí. ¿Pero cómo es esto posible? Estamos hablando de una fantasía en la que las razas se matan por culpa de un anillo. ¿Qué tiene de atractivo eso? ¿En qué es mejor que otras historias de fantasía? En realidad, en nada. Es la manera en que se narra, la vida que rezuman los personajes y sus razas. La sensación de realidad dentro de la fantasía. La percepción de poder empatizar con los personajes, extrapolando lo real a lo imaginario.

Puede que sea por alguno de estos aspectos o por todos ellos. También es posible que seas un lector de los libros y pienses que es una adaptación paupérrima, desleal y tergiversada. Pero ten en cuenta el significado del término adaptación. Ten también en cuenta que te puede gustar la obra original y alguna de sus adaptaciones. Considera que no existe la adaptación perfecta. Razona que gracias a estas adaptaciones muchas personas nos hemos adentrado en el mundo creado por Tolkien, y nos ha gustado más que las películas.

Hay quienes piensan que unos géneros son más indignos que otros. Lo indigno es clasificar el cine en géneros, mas ese es otro debate. Hay quienes creen que adaptar un libro es una equivocación y que el contraste entre creación y adaptación constata siempre que resulta imposible llevar al cine satisfactoriamente un libro. Pero eso no siempre resulta tal que así. Cada arte tiene sus códigos, el cine tiene los suyos. No puedes llevar al cine una obra y no dejarte algo de su esencia por el camino. Puedes, por el contrario, contar la misma historia con otros códigos, los del cine. Y eso es lo que se hizo con esta trilogía.

Han pasado quince años y esta trilogía sigue enamorando a sus fieles. Sé que no soy objetivo ni lo pretendo. Pertenezco a esa estirpe de niños y niñas a la que estas películas encandilaron, como antes a otras generaciones Star Wars, Indiana Jones, Back to the Future y otras tantas. No es posible juzgar estas películas con absoluta justicia ni objetividad. Son todo un fenómeno y hay que vivirlas como tal. Es innegable: 'El Señor de los Anillos’ sigue siendo el rey de la fantasía.
10
26 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más me encuentro sin argumentos negativos contra esta obra maestra del CINE FANTÁSTICO, así, en mayúsculas. Esta claro que le quita mucho mérito el hecho de beber de semejante "fuente", pero vuelvo a decir que me parece una adaptación magistral. Y también me repito al reconocer que faltan cosas y que es casi imposible merterlas todas sin cuadruplicar el metraje de la cinta. Al igual que, de nuevo, recalco la espectacularidad de las batallas, tema que, en su día, no preocupó demasiado al escritor. En todos los apartados técnicos casi que roza la perfección: realización magnífica, interpretaciones buenísimas (casi todas), efectos especiales impecables (y eso que la producción tiene ya casi dos décadas), etc, etc, etc... COMPLETAMENTE IMPRESCINDIBLE.
10
19 de mayo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calificación: 10
Que puedo decir de esta obra maestra, sin duda es la mejor de la Trilogía de El Señor de los Anillos, aunque los otros dos films también son unas obras maestras, y es que Peter Jackson tiene en su filmografía, la mejor trilogía en la historia del cine, así de sencillo.
Pero, ¿Porque es una obra maestra? Fácil, porque es excelente en todos los aspectos. La Cinematografía es preciosa, los efectos especiales son muy buenos, el maquillaje y vestuario son los adecuados, el ritmo de la película es bastante bueno (a pesar de durar mas de tres horas, y su versión extendida mas de cuatro horas) el dominio del tiempo es impresionante, la ambientación es increíble, su guión muy bien estructurado, las subtramas funcionan de maravilla, la música es espectacular, pero lo mejor del film son sus personajes.
Tanto los personajes principales como los secundarios están muy bien desarrollados, todos están ahí por algo, cada uno tiene un propósito, y me encanta como están repartidos los tiempos para cada personaje.
Pienso que eso es lo que hace que la trama funcione tan bien, conectas con cada uno de los personajes, claro que te puede gustar más unos que otros, pero eso no quita que a pesar de tener muchos personajes en el film, sean todos muy bien utilizados, y eso hace grande a El Retorno del Rey.
La cinta cuenta con un sin fin de momentos emotivos y memorables, con batallas de acción brutales, diálogos muy buenos, además de que profundiza en diferentes temas como la debilidad humana, el miedo, la codicia, la valentía, el honor, la amistad etc.
Sin dudas El Señor de los Anillos: El Retorno del Rey, es la mejor de la trilogía, es una obra maestra como ya antes mencioné, y en mi opinión, una de las mejores películas de la historia del cine. Un film increíble, para quitarse el sombrero.
10
15 de julio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda la más épica de las tres, y la más grandilocuente. Con tres vertientes narrativas claras, la Batalla final en Gondor, la recuperación del linaje de Elendil y el que considero el más importante el camino del anillo por parte de la triada, Frodo, Sam y Gollum. Y hablaré de las tres en este comentario. Primero, la Batalla final de Gondor es enorme en ejecución visual, manejo de extras y secuencias increíblemente emocionantes. En cierto grado es cierto que la batalla de Gondor no se ve tan impresionante porque ya veníamos de una batalla enorme en el Abismo de Helm, pero no se puede negar que esta de Gondor tiene sus momentos épicos, casi todos orquestados desde la individualidad, para ejemplo tres botones, la secuencia de Gandalf alejando los Nazgul, la segunda es la de Legolas contra el Olifante y la tercera y una de mis secuencias favoritas es la de Eowyn vs El Rey Brujo de Angmar, esta si me lo permiten es una de las escenas más excelsas y orgánicas a la hora de pensar como empoderar un personaje femenino en medio de un ambiente dominado por los hombres. Inolvidable. La segunda es línea narrativa que pondera este final es Aragorn en su camino hacia el trono del Gondor, un camino que viene desde La Comunidad del Anillo y se termina de fundamentar cuando Elrond le entrega la espada recién forjada de Elendil, porque este es el elemento que llena de esperanza y unificación a los hombres. Con esta espada Aragorn logra recuperar promesas perdidas y luchar en una secuencia final en la batalla de Gondor. (La escena del canto del Rey en el epilogo también es realmente hermosa). La tercer línea y sin duda mi favorita de esta entrega final es el camino de Frodo, Sam y Gollum, no solo tiene las secuencias más dramáticas y tensas, sino que tiene secuencias tan emocionantes como la Ella-LaAraña (magníficamente adaptada) y la secuencia en la torre de los orcos. Sin mencionar una escena final en donde sin duda alguna Gollum tenía un destino que cumplir. Y ahora sí debo hablar de Sam Ganyi, el personaje sorpresa de esta historia, la parte valiente, corajuda y bondadosa de un viaje demasiado pesado, de una responsabilidad demasiado cruel.

Es notable como se desarrolla este personaje dentro de las películas (tal vez junto con Aragorn el personaje mejor desarrollado de la trilogía). Los diálogos de Sam están llenos de amistad y sinceridad, pero también demuestra ser un guerrero fierro a la hora de defender su amigo Frodo. La verdad es Sean Astin hizo un formidable trabajo como Sam, tan formidable que cuando lo vemos en otras películas o series nos cuesta quitarnos esa imagen del bueno de Sam.

Por otra parte, Elijah cumple y desespera como Frodo, pero ya sabemos que a estas alturas el anillo tenía demasiado poder en él. Y Serkins es obvio que termina de lucirse como el Gollum, una víctima más de la voluntad del anillo. La secuencia en el volcán es muy tensa y emocionante, y todo culmina con un epilogo lleno de nostalgia y despedidas que aun 17 años después duelen. Anteriormente tenía la bonita costumbre de de ver la trilogía completa una vez cada año, esas buenas prácticas hay que retomarlas sin duda alguna. El Retorno del Rey termina lo que es para mí una trilogía perfecta del cine, hay pocas que pueden decir eso. Pero sobre todo las películas terminan siendo una formidable adaptación, con sus agregados de parte de Jackson y sus esperadas omisiones porque no se puede poner todo el libro en una película. Por ejemplo cómo se maneja lo de Arwen y Aragorn en las películas es una visión muy peculiar de Jackson pero bien manejada. Regresar a estos filmes es regresar a mi adolescencia, a los sueños de tierra media, a la magia absoluta. Perfecta.
10
Última entrega de la trilogía. Personalmente es la que más me gusta y la que más cariño le tengo ya que fue la única que vi en el cine con 8 años. El guión muy bien adaptado como en las anteriores. Creo que la más completa porque tiene más momentos épicos, emotivos e incluso desgarradores. Única película que obtuvo 11 nominaciones y que ganó las 11 a día de hoy es la película con más Oscar. También la más larga de todas. Aquí veremos que es una cinta más dramática que sus antecesoras. El vestuario mejor todavía que el de sus antecesoras sobretodo al final de la película.

Tengo suerte de a ver visto este film ya que las siguientes generaciones vivieron El Hobbit. Las mejores películas que he visto en el cine fue esta y La Venganza De Los Sith aunque podría hacer una excepción con Endgame pero no está a la altura. Aquí veremos como la amistad de Frodo y Sam se vuelve más fuerte. Una de las mejores cosas de estas cintas es el valor de la amistad. Está también dirigida por el cineasta que llegas a sufrir junto a los personajes. En el momento clave de Aragorn (que todos sabemos cual es) cada vez que veo ese momento me siento uno más en el que puedo vivir, morir y todo se inicia con un discurso impresionante con una banda sonora que se te pone los bellos de punta e incluso he llegado a derramar alguna lágrima. Como he mencionado antes que fui a verla al cine cuando vi los créditos finales sentí un vacío enorme en ese momento pensé que nunca volvería a ver a nuestros amigos de la Tierra Media. Todavía recuerdo a la gente aplaudiendo cuando terminó la película. Cuando una cinta está bien hecha no importa que la veas cuarenta veces y si te llega a emocionar todas esas veces eso significa que es una gran película y El Retorno Del Rey lo es. Luego en spoiler os diré que escenas más me han emocionado.

Ahora os contaré las nominaciones a los Oscar fueron las siguientes categorías mejor película, director, guión adaptado, montaje, banda sonora, canción, diseño de producción, vestuario, maquillaje, sonido y efectos visuales. También fue nominada a los Saturn Awards a 13 categorías que fueron mejor película de fantasía, director (Jackson), guión (Jackson, Walsh y Boyens), actor (Mortensen y Wood), actor de reparto (Serkis, Mckellen y Astin), actriz de soporte (Otto), banda sonora, disfraces, maquillaje y efectos visuales del cual ganó 8 película de fantasía, director, guión, actor (Wood), actor de reparto (Astin), banda sonora, maquillaje y efectos visuales. Al igual que Las Dos Torres, el videojuego de El Retorno Del Rey lo jugué mucho más solo por el mero hecho de que era mejor y porque era para dos jugadores los disfruté mucho solo pero más con mi hermano. La última media hora de film no podía evitar llorar cada vez que lo veo porque para mi la compañía del anillo no ha sido simplemente unos personajes sin más sino unos amigos que me han acompañado en esta increíble aventura. Gracias Peter Jackson por haberme hecho tan feliz disfrutando con estas películas. Puntuación: ★★★★★ (sobre 5).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La verdad es que la escena de Aragorn y Arwen otra vez juntos te ablanda el corazón, sabiendo que se quieren y vuelven a estar juntos. La despedida de Frodo hay es cuando más lloro porque sabes que cuando se monte en el barco no lo volveremos a ver nunca más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para