Haz click aquí para copiar la URL

El señor de los anillos: El retorno del rey

Fantástico. Aventuras. Acción Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
Críticas 321
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
27 de marzo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las anteriores películas de la trilogía filmada por Peter Jackson habían logrado distintos premios, pero el último capítulo consiguió el máximo reconocimiento de la Academia. ¿Se trata de la inauguración del género de superhéroes?

Por Nicolás Bianchi

Las películas basadas en los escritos de J. R. R. Tolkien marcaron un antes y un después en el mundo de la ficción audiovisual. Otros éxitos globales como Game of Thrones (y sus secuelas presentes y por venir) o incluso el auge del cine de superhéroes se referencian en esta trilogía más que exitosa que comenzó con The lord of the rings: the fellowship of the ring (2001) y continuó con The lord of the rings: the two towers (2002).

El plan había sido trazado de antemano y los films fueron realizados para estrenarse en la misma época de años consecutivos. El primero fue un éxito rotundo y abrió el camino para los siguientes, en los que el componente épico fue llevado a niveles superlativos. Aquí la batalla es por todo, también como en las películas de superhéroes. Lo que está en juego es el mundo y las opciones son dos: el bien o el mal.

En el primer equipo militan los héroes Frodo (Elijah Wood) y Aragorn (Viggo Mortensen), asistidos por los secundarios Gandalf (Ian McKellen), Legolas (Orlando Bloom) y Gimli (John Rhys-Davies, un actor de 1,85 metros que hace de enano). Este último dato entre paréntesis habla del gran despliegue visual y de efectos especiales de esta saga. Hay infinidad de monstruos, hechiceros, elefantes de 50 metros, arañas gigantes, orcos por doquier y decenas de personajes más, como por ejemplo Gollum (mitad Andy Serkis y mitad animación digital) que son una parte fundamental de la saga.

Ahora bien, esta no ha sido la primera saga híper popular de fantasía cinematográfica. Allí está Star Wars, que con más de 45 años sigue generando series, películas, animaciones y toneladas de merchandising y dólares. Quizás The lord of the ring sí haya sido la primera que se planteó como una obra monumental en 3 capítulos de 3 horas o más de duración (depende de la versión) desde el primer momento. O sea, como una apuesta total y no como una primera película que, si sale bien, se puede reflotar en segundas, terceras e infinitas entregas. De hecho, The fellowship of the ring, al final del camino, es la menos llamativas de las tres, ya que no contiene las batallas épicas ni la tensión de las posteriores.

Por otra parte, The lord of the rings plantea una opción de entretenimiento puro, sin ánimo de ningún tipo de trajín intelectual. Los villanos quieren subsumir a un mundo en la oscuridad y los héroes quieren salvarlo para seguir viviendo como les gusta. En este sentido, una característica notoria de esta saga es que no hay un villano representado físicamente. Es Sauron, el señor de Mordor, pero no tiene una representación corpórea, sino que más bien se trata de un cúmulo de energía que tiene la forma de un ojo de fuego que ve a lo lejos y desea controlar todo.

Tanto el anillo como el mal en sí que representa Sauron son una especie de adicción mortal o tentación pecaminosa. El anillo da poder, pero genera una fascinación y dependencia mucho mayor. Los héroes, en cambio, buscan sostener o restaurar un orden: el de los humanos en las praderas, el de los enanos en las minas y el de los elfos en los bosques y montañas. Conviviendo en armonía pero a distancia, cada uno en su lugar, como si hubiera una división del trabajo internacional en un mundo medieval de fantasía. Todo lo que es salir del hogar o la comarca (The Shire), como se llama la ciudad de los hobbits, implica un peligro.

The return of the king es la conclusión de una saga que marcó una bisagra en el mundo de la ficción. Popularizó la fantasía, generó millones de fanáticos y subproductos e, inevitablemente, abrió nuevas posibilidades al cine comercial. Los multiversos de Marvel o DC se arropan en este concepto de mundos de ficción gigantescos en los que hay miles de historias, tramas y personajes funcionando a la vez. El éxito o el fracaso de cada proyecto, en última instancia, depende de las virtudes artísticas de los realizadores. Peter Jackson triunfó, como George Lucas antes y otros apellidos después.

La saga completa está disponible en HBO Max en versiones originales o extendidas. Contacto: [email protected]
10
30 de octubre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es el tipo de logro cinematográfico que muchas otras trilogías no han logrado conseguir; cada vez que avanzas más en la premisa, más tiempo te quedas pegado a la pantalla por muy largo que sea. Y este caso da para hablar, porque no solo ha conseguido adaptar una de las novelas más difíciles para poder llevarla a la gran pantalla, sino que también ha revolucionado el género del cine fantástico por completo. En "La Comunidad del Anillo", ya se apreciaba el cariño que puso su director-guionista (el dios Peter Jackson), con una fotografía impecable y una ambientación maravillosa en una Nueva Zelanda casi desierta. En "Las Dos Torres", se expandía esa magia creada de la ayuda de los increíbles CGI y efectos especiales, que hacían que te adentrases mucho más y mejor en ese mundo fantástico con muchas cosas por descubrir.

Pero "El Retorno del Rey" fue la que se llevó la palma. Con unas interpretaciones magníficas (sobre todo las de los personajes de Sam y Frodo; interpretados por unos excelentes Elija Wood y Sean Astin), que dan un toque de una profundidad fundamental en los personajes (y dramatización en esta épica película) y con los mejores efectos especiales (y también el deslumbrante maquillaje) que he visto en una película de ese calibre (siendo del año en el que se estrenó), se podría considerar perfectamente como la mejor superproducción fantástica y épica de la historia del cine.

En definitiva, "El Retorno del Rey" (y la trilogía entera) es una experiencia perfecta e irrepetible que ningún aficionado al cine debería perderse, siendo esta mi favorita de esta mágica saga; que todas las alegrías que obtuvo las tiene bien merecidas.

NOTA: La interpretación de Andy Serkis (Gollum/Smeagol), es para darle un maldito Óscar.
6
10 de abril de 2013
14 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula impresionante a nivel técnico. Efectos especiales increibles, bso increible, paisajes impresionantes etc. Una buena forma de culminar una trilogía. Pero a mi parecer la mejor película fué la comunidad del anillo porque era mucho más tenebrosa, más mágica, más misteriosa.
Bueno ahora voy a decir porque me parece la peor de las 3:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1-Tenemos águilas gigantes que nos llevan a cualquier lado que hacemos:
A-Las llamamos y que nos lleven hasta mordor volando para destruir el anillo
B-Mejor hacemos excursión por la tierra media y recorremos 60.000 km a pie y vamos a mordor a tocar a la puerta a ver si nos abren.
2- Existe un ejercito de fantasmas que nadie puede vencer y que solo responderán ante el rey de gondor (o sea aragorn) que hacemos:
A-Los llamamos y que se carguen a todo dios y acabamos de una forma rápida con Sauron
B-Mejor aguantamos hasta el último momento para darle emoción
3- Soy Saurón y sé que la única forma de destruir el anillo es tirando lo por el volcán, que hago:
A-Pongo un escuadrón de orcos o nazgul en la puerta del volcán para que no se acerque ni dios
B-Pongo una alfombra roja para que vaya el chulo de Frodo y lo destruya.
10
14 de septiembre de 2005
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las tres mejores películas jamás creadas por el hombre.
1º) Un agradecimiento a Tolkien por dar al mundo una obra maestra como su trilogía.
2º) Otro gran agradecimiento a Jackson, por plasmar la obra de Tolkien, como nadie lo hubiera hecho en millones de años, sobre la pantalla.
3º) Pasaran años hasta que algún director pueda superar esto. Por lo que ahora, deberán esforzarse mucho para que las películas gusten y superen a este, Será un trabajo duro pero del que todos saldremos beneficiados, porque deberán superar a la trilogía, y eso, es un papel duro del que esperamos que salgan buenas películas.
10
18 de agosto de 2005
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llegó la hora de poner punto y final a una de las grandes trilogías de la historia del cine (sin exgeraciones), y Peter Jackson se reserva para est último episodio todo un arsenal de calidad, creando un film excelente, desde un insepurable apartado técnico hasta un reparto de lujo, en el que se reúnen jóvenes promesas (Elijah Wood, Orlando Bloom) y veteranos actores (Ian McKellen, Ian Holm).
A pesar de sus tres horas de duración, Jackson logra, no sólo entretener, sino emocionar y apasionar al espectador. Pocas veces tendremos la oportunidad de ver una película de aventuras de tal calibre, así que sólo queda decir que no se la pierdan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para