El señor de los anillos: El retorno del rey
2003 

8.2
187,980
Fantástico. Aventuras. Acción
Las fuerzas de Saruman han sido destruidas, y su fortaleza sitiada. Ha llegado el momento de decidir el destino de la Tierra Media, y, por primera vez, parece que hay una pequeña esperanza. El interés del señor oscuro Sauron se centra ahora en Gondor, el último reducto de los hombres, cuyo trono será reclamado por Aragorn. Sauron se dispone a lanzar un ataque decisivo contra Gondor. Mientras tanto, Frodo y Sam continuan su camino hacia ... [+]
5 de enero de 2014
5 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas palabras se pueden decir ya a estas alturas que no se hayan dicho sobre la gran megafranquicia que Peter Jackson creó a partir de las palabras de Tolkien. Ya era un gran libro, y luego se convirtió en una gran película.
En concreto esta tercera parte parece saber encontrar todo lo bueno de las dos anteriores, aportar un ritmo trepidante y no parar hasta el final. Una excelente forma de dar por concluida una epopeya épica que pocas veces se han visto en cine.
Una genial realización, un montaje rápido e inteligente, un guión épico (quizás a veces incluso demasiado); pocos fallos le puedes encontrar a las tres películas de esta franquicia, y aun menos a esta tercera parte.
En concreto esta tercera parte parece saber encontrar todo lo bueno de las dos anteriores, aportar un ritmo trepidante y no parar hasta el final. Una excelente forma de dar por concluida una epopeya épica que pocas veces se han visto en cine.
Una genial realización, un montaje rápido e inteligente, un guión épico (quizás a veces incluso demasiado); pocos fallos le puedes encontrar a las tres películas de esta franquicia, y aun menos a esta tercera parte.
14 de abril de 2014
14 de abril de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y con ésta tercera entrega quedaba finiquitada la saga El Señor de los Anillos, una de las más queridas y aclamadas de la historia. En ésta, vemos cómo los ejércitos del Mal atacan Minas Tirith, una poderosa ciudad regentada por el Senescal Denethor hijo de Ecthelion, un hombre algo demente, orgulloso y sobretodo inepto para su cargo. Para hacer frente a la Oscuridad no pueden hacerlo solos y deben de pedir ayuda, cosa que Denethor no está dispuesto a hacer. Pero para eso ha ido Gandalf, ya que si el Senescal no da las debidas órdenas, él se encargará de todo, como por ejemplo de que Rohan acuda en auxilio de Minas Tirith. Ésta, la batalla de Minas Tirith, junto a la del abismo de Helm, son las batallas más espectacules del cine, todo en ella es espectacular. Además, me encanta el hecho de que cualquiera, y repito cualquiera, veamos defendiendo sus tierras, su gente, como es el caso de Eowyn y los pequeños hobbits. Y es que el valor y el coraje no se llevan en la espada sino en el corazón, y el suyo es tan válido o más que el de cualquiera.
Luego, también me encanta la relación entre Aragorn, Légolas y Gimli, seres de distintas de razas pero que solo tienen en cuenta su habilidad en el combate. Bueno, no tanto en el caso de Gimli, que ya sabemos el pique (aunque sano) que tiene con Légolas para todo, dando pie a escenas muy graciosas. Nos quedan Frodo y Sam, quienes andan cerca del Monte del Destino para llevar a cabo su misión. Me recuerdan un poquito a Don Quijote y Sancho Panza, uno medio loco (por el anillo) y su gordito escudero.
Canción de Peregrin al Senescal Denethor:
Un mundo hay desde aquí hasta mi hogar
tantas sendas por andar.
La sombra, la noche traerá
y las estrellas la prenderán.
Niebla y sombra, triste anochecer
pasarán, yo seguro no he de ver
Bueno, se terminó la saga, pero Peter, pensando en nosotros, bueno y en su bolsillo probablemente, nos trae El Hobbit. Así que si os ha gustado ésta saga no os perdais esa, y viceversa.
Luego, también me encanta la relación entre Aragorn, Légolas y Gimli, seres de distintas de razas pero que solo tienen en cuenta su habilidad en el combate. Bueno, no tanto en el caso de Gimli, que ya sabemos el pique (aunque sano) que tiene con Légolas para todo, dando pie a escenas muy graciosas. Nos quedan Frodo y Sam, quienes andan cerca del Monte del Destino para llevar a cabo su misión. Me recuerdan un poquito a Don Quijote y Sancho Panza, uno medio loco (por el anillo) y su gordito escudero.
Canción de Peregrin al Senescal Denethor:
Un mundo hay desde aquí hasta mi hogar
tantas sendas por andar.
La sombra, la noche traerá
y las estrellas la prenderán.
Niebla y sombra, triste anochecer
pasarán, yo seguro no he de ver
Bueno, se terminó la saga, pero Peter, pensando en nosotros, bueno y en su bolsillo probablemente, nos trae El Hobbit. Así que si os ha gustado ésta saga no os perdais esa, y viceversa.
24 de julio de 2014
24 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podía acabar de otra manera una trilogía que se ha hecho un hueco en el mundo del cine, y que ha cautivado a millones de espectadores en todo el mundo.
"El retorno del rey" es el final de una historia que empezó de manera sobresaliente y termina del mismo modo. No es de extrañar que al final tuviera su recompensa galardonándola con 11 Oscar, convirtiéndose junto a "Titanic" y "Ben-Hur" en una de las tres peliculas con más Oscar de la historia del cine hasta la fecha.
Peter Jackson demuestra nuevamente el buen ojo que tiene y su enorme talento, ofreciendo su visión de esta obra épica de la literatura inglesa. Su trabajo es fantástico y nos ha regalado una de las mejores trilogías que ha dado el mundo del cine.
Nada negativo se puede decir de este film, ya que estéticamente está a la altura de sus predecesoras y cuenta con una trama que capta la atención del espectador durante sus cuatro horas de duración.
La historia te adentra en un mundo mucho más oscuro ya que Mordor está mucho más cerca, y por consiguiente el final. ¿Frodo cumplirá con su misión? ¿El anillo será destruido y el destino de los hombres no se verá doblegado bajo el poder de Sauron? ¿Cuál es el verdadero objetivo de Gollum? ¿Quién es Ella? Todas estas preguntas se van respondiendo conforme van pasando los minutos. Unos minutos que transcurren rápidamente debido a que la historia que se narra no da pie al descanso, haciendo que uno disfrute con cada batalla y con cada deseo de esperanza.
Nuevamente los actores realizan un trabajo magnífico y nos regalan una última visión de unos personajes que nos ha acompañado durante varias horas, y diversas aventuras.
El trabajo de efectos especiales y diseño artístico sigue siendo sobresaliente. Todo está cuidado hasta el más mínimo detalle y se nos ofrecen nuevas ciudades y paisajes que son un espectáculo para la vista.
En fin, nos econtramos ante un film que deja una sensación de pena solo por el hecho de que acaba una trilogía única. Una última película que no decepciona en nada, y que tiene muy merecidos todos los premios recibidos.
"El retorno del rey" es el final de una historia que empezó de manera sobresaliente y termina del mismo modo. No es de extrañar que al final tuviera su recompensa galardonándola con 11 Oscar, convirtiéndose junto a "Titanic" y "Ben-Hur" en una de las tres peliculas con más Oscar de la historia del cine hasta la fecha.
Peter Jackson demuestra nuevamente el buen ojo que tiene y su enorme talento, ofreciendo su visión de esta obra épica de la literatura inglesa. Su trabajo es fantástico y nos ha regalado una de las mejores trilogías que ha dado el mundo del cine.
Nada negativo se puede decir de este film, ya que estéticamente está a la altura de sus predecesoras y cuenta con una trama que capta la atención del espectador durante sus cuatro horas de duración.
La historia te adentra en un mundo mucho más oscuro ya que Mordor está mucho más cerca, y por consiguiente el final. ¿Frodo cumplirá con su misión? ¿El anillo será destruido y el destino de los hombres no se verá doblegado bajo el poder de Sauron? ¿Cuál es el verdadero objetivo de Gollum? ¿Quién es Ella? Todas estas preguntas se van respondiendo conforme van pasando los minutos. Unos minutos que transcurren rápidamente debido a que la historia que se narra no da pie al descanso, haciendo que uno disfrute con cada batalla y con cada deseo de esperanza.
Nuevamente los actores realizan un trabajo magnífico y nos regalan una última visión de unos personajes que nos ha acompañado durante varias horas, y diversas aventuras.
El trabajo de efectos especiales y diseño artístico sigue siendo sobresaliente. Todo está cuidado hasta el más mínimo detalle y se nos ofrecen nuevas ciudades y paisajes que son un espectáculo para la vista.
En fin, nos econtramos ante un film que deja una sensación de pena solo por el hecho de que acaba una trilogía única. Una última película que no decepciona en nada, y que tiene muy merecidos todos los premios recibidos.
28 de noviembre de 2015
28 de noviembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La guinda a la adaptación de El señor de los anillos la pone El retorno del rey. Uno colosal espectáculo de casi cuatro horas de duración que culmina la historia con algunas modificaciones con respecto al libro pero con el sentido inalterado. Jackson y su equipo de guionistas modifican algunos aspectos de la trama eliminando algunos personajes antes de tiempo para que el clímax no se diluya y el argumento no se alargue en exceso. Cosa que se consigue a medias porque al final le cuesta acabar y tal vez sobre alguna escena, pero salvo este reproche menor reitero que la película es grandiosa en todos los aspectos y que las once estatuillas que se llevó fueron del todo merecidas. De nuevo tenemos batallas apoteósicas y Frodo y Sam guiados por el pérfido Gollum prosiguen su camino para destruir el anillo. De nuevo las subtramas de los personajes se entremezclan con admirable sentido sin despistar a los espectadores que no hayan leído los libros gracias al hábil montaje aunque también es verdad que la historia es densa y apabulla.
Visualmente es espectacular, la película, sobre todo ésta tercera entrega, ha ejercido mucha influencia en otras de corte similar como 300. Los efectos especiales siguen siendo de primera, no rechinan como suele pasar cuando pasan unos años y a veces quedan obsoletos. A nivel técnico la historia requería un avance enorme en este campo y aunque ya con anterioridad se quiso adaptarla al cine, no fue hasta comienzos de este siglo cuando la tecnología había avanzado lo suficiente como para poder llevarla a cabo con éxito sin resultar cutre. Hubo un intento en 1978 de hacerlo con dibujos animados con la estimable película de Ralph Bakshi del mismo título que aunque triunfó relativamente en taquilla tan sólo se quedó en el primer tomo de la trilogía.
Tolkien escribió su novela incluido El Hobbit, inicialmente pensada para los niños, pero luego se arrepintió y le dio a la historia un enfoque más oscuro y adulto, algo que Peter Jackson ha captado y transmitido a su película a la perfección.
Visualmente es espectacular, la película, sobre todo ésta tercera entrega, ha ejercido mucha influencia en otras de corte similar como 300. Los efectos especiales siguen siendo de primera, no rechinan como suele pasar cuando pasan unos años y a veces quedan obsoletos. A nivel técnico la historia requería un avance enorme en este campo y aunque ya con anterioridad se quiso adaptarla al cine, no fue hasta comienzos de este siglo cuando la tecnología había avanzado lo suficiente como para poder llevarla a cabo con éxito sin resultar cutre. Hubo un intento en 1978 de hacerlo con dibujos animados con la estimable película de Ralph Bakshi del mismo título que aunque triunfó relativamente en taquilla tan sólo se quedó en el primer tomo de la trilogía.
Tolkien escribió su novela incluido El Hobbit, inicialmente pensada para los niños, pero luego se arrepintió y le dio a la historia un enfoque más oscuro y adulto, algo que Peter Jackson ha captado y transmitido a su película a la perfección.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Saruman y Grima mueren antes de lo previsto. En el libro su historia continúa una vez de que Sauron es derrotado y el anillo destruido. Jackson hace bien en cortar esta parte de la historia porque si no se habría hecho innecesariamente más larga. También se ha acortado el enfrentamiento con la araña entre otras cosas.
Me quedo con la inquietante imagen de Gollum cayendo al interior del monte del Destino ciegamente feliz de haber recuperado su tesoro sin importarle que está apunto de morir abrasado.
Me quedo con la inquietante imagen de Gollum cayendo al interior del monte del Destino ciegamente feliz de haber recuperado su tesoro sin importarle que está apunto de morir abrasado.
8 de enero de 2016
8 de enero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejar claro que yo solo hablo en las críticas de ESDLA del universo cinematográfico, los libros no los he leído (se que debería).
Con una primera parte magistral, en la que para mi son tres horas que rozan la perfección (por eso no me interesa su versión extendida), con una segunda parte que pierde mucha chispa y me hace llegar a pensar como terminará esto.
Con estos pensamientos fui al cine, con ganas y con miedo, pero al salir de ella estaba encantado, todo en ella era gigantesco, por fin el enemigo a batir enseñaba sus cartas, todo lo desarrollado en las anteriores tomaba forma.
Tres horas y diez minutos en primera fila, que me dolía el cuello, por supuesto, pero era tan monumental lo que tenía frente a mis ojos que poco importaba.
Tenemos a todos los protagonistas al final de sus fuerzas, con un enemigo implacable que al mínimo fallo caerán todos, para desgracia de la tierra media.
La película es un espectáculo de principio a fin, con innumerables batallas (como no la gigantesca batalla final, donde todos se la juegan), el ritmo que se perdió en Las dos torres se recupera y incluyendo que tenemos mas personajes que nunca.
Es la cinta que mas cosas ocurren, pero el montaje se las apaña para tenernos pegados hasta el final, con otra vez a Howard Shore superándose así mismo con nuevos temas que son acojonantes.
Cierto es, no la veo que roce la perfección como la primera (tiene un deux machina no muy gordo, pero no acaba de gustarme, explicaré en spoiler), pero igualmente es un cierre tremendo, que disfruto como un enano, que sigue saber ponerme tenso y la llevo vista mas de seis veces, un broche de diamante para una trilogía irrepetible.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
Con una primera parte magistral, en la que para mi son tres horas que rozan la perfección (por eso no me interesa su versión extendida), con una segunda parte que pierde mucha chispa y me hace llegar a pensar como terminará esto.
Con estos pensamientos fui al cine, con ganas y con miedo, pero al salir de ella estaba encantado, todo en ella era gigantesco, por fin el enemigo a batir enseñaba sus cartas, todo lo desarrollado en las anteriores tomaba forma.
Tres horas y diez minutos en primera fila, que me dolía el cuello, por supuesto, pero era tan monumental lo que tenía frente a mis ojos que poco importaba.
Tenemos a todos los protagonistas al final de sus fuerzas, con un enemigo implacable que al mínimo fallo caerán todos, para desgracia de la tierra media.
La película es un espectáculo de principio a fin, con innumerables batallas (como no la gigantesca batalla final, donde todos se la juegan), el ritmo que se perdió en Las dos torres se recupera y incluyendo que tenemos mas personajes que nunca.
Es la cinta que mas cosas ocurren, pero el montaje se las apaña para tenernos pegados hasta el final, con otra vez a Howard Shore superándose así mismo con nuevos temas que son acojonantes.
Cierto es, no la veo que roce la perfección como la primera (tiene un deux machina no muy gordo, pero no acaba de gustarme, explicaré en spoiler), pero igualmente es un cierre tremendo, que disfruto como un enano, que sigue saber ponerme tenso y la llevo vista mas de seis veces, un broche de diamante para una trilogía irrepetible.
Sigueme en Twitter @Michael_MyersJr
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes del palo decir y destacar una escena, el encendido de las almenaras, lo que podría a ver sido una simple escena de transición, se convierte gracias a Peter Jackson y a la música de Howard Shore en una escena espectacular y que consigue transmitir lo que conlleva el encendido de ellas.
Bueno ahora el palo, el tema del ejército de muertos vivientes (que me recuerdan a los de Asterix y las doce pruebas), el como se llega a ellos, su historia, el porque se someten y ayudan no tengo problema, pero cuando llegan a batalla es un canteo, arrasan sin mas, lo que me hace pensar que los que se sacrificaron antes por la ciudad fuera un poco en vano, pues llegaran cuando llegaran, los muertos ganarían la batalla, es lo que me parece.
Bueno ahora el palo, el tema del ejército de muertos vivientes (que me recuerdan a los de Asterix y las doce pruebas), el como se llega a ellos, su historia, el porque se someten y ayudan no tengo problema, pero cuando llegan a batalla es un canteo, arrasan sin mas, lo que me hace pensar que los que se sacrificaron antes por la ciudad fuera un poco en vano, pues llegaran cuando llegaran, los muertos ganarían la batalla, es lo que me parece.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here