Haz click aquí para copiar la URL

Los Fabelman

Drama Film semiautobiográfico de la propia infancia y juventud de Spielberg. Ambientada a finales de la década de 1950 y principios de los años 60, un niño de Arizona llamado Sammy Fabelman, influido por su excéntrica madre, artista (Michelle Williams), y su pragmático padre, ingeniero informático (Paul Dano), descubre un secreto familiar devastador y explora cómo el poder de las películas puede ayudarlo a contar historias y a forjar su propia identidad. [+]
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
20 de noviembre de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato sobre la infancia y juventud de uno de los directores más populares de la historia, que él mismo dirige, y en sus propias palabras, aligerando e idealizando lo narrado para que todo resulte más cinematográfico.

Lo que de entrada parece un acercamiento a sus inicios en el séptimo arte vinculados con su vida familiar se va alternando con situaciones más tópicas de la adolescencia, siendo estos los momentos más flojos de una largometraje que quiere abarcar demasiado y que no desarrolla en profundidad ninguna de sus subtramas.

Como es de esperar, las actuaciones y la producción son impecables, pero falla a la hora de transmitir sensaciones y sentimientos a base de momentos, que en lugar de ponerte la piel de gallina, te acaban dejando frío.

Más mini críticas en cinedepatio.com
3
11 de febrero de 2025 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo único realmente interesante, la Mano de Spielberg, aparece en los últimos diez minutos la película. Esa espera en el preámbulo de la oficina de... ¿quién...? el muchacho, alter ego de Steven, comienza a mirar las paredes, un cartel de "La diligencia" por aquí... otro de "Centauros del desierto" por allá... "El hombre tranquilo", "Las uvas de la ira".. ¿De quién son estas oficinas? ¿Quién será el director que se ha ausentado para ir a almorzar? Pues John Ford, hombre ya. El aspirante a cineasta obedece las consignas de la amable y vetusta secretaria y por fin, entra en el despacho del director de El hombre que mató a Liberty Valsnc. Qué bonito, horizonte arriba horizonte abajo genialidad. Horizonte enmedio: bodrio. Maravillosa escena con un genial David Lynch haciendo del mitológico Ford.

Michelle Williams cae mal y todos deseamos perderla de vista cuanto antes mejor
6
5 de febrero de 2023
11 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El indudable genio del cine se pone el traje autobiográfico para ofrecernos una prolongada secuencia de momentos vitales que le conducen inevitablemente a dedicarse a su pasión innata.

Prolongada, sí… entiendo que se haga larga porque, si bien la factura es de la altísima calidad a la que nos tiene acostumbrados desde hace décadas el maravilloso director, hubiera funcionado mejor como episodios de 20 minutos o media hora, que una película en la que el invariante es la superioridad moral del protagonista. Ya sean todos y cada uno de sus familiares, sus compañeros de instituto y, si la escena dura un minuto más, el mismísimo John Ford, el papel del resto de personajes parece consistir en estar esperando a ser aleccionado, iluminado, inspirado, etc. por el genio indudable.

La nota son los puntos, porque me parece una película entretenida y bien hecha… Aunque también son el número de puntas de una estrella que aparece como secundario, pero cuya relación con el protagonista (o mejor dicho, del protagonista con ella) se prefiere no tocar (sólo atisbar de refilón), y el número mínimo de episodios de la miniserie que hubiera debido ser.
6
5 de febrero de 2023
10 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que fui al cine sin demasiadas expectativas, Spielberg no hace una película decente desde 2005 y las autobiografías suelen tener mucho marketing y poco apego a la realidad. Por un momento olvidé que es uno de los mejores directores de la historia!

Obviamente ésta no está a la altura de sus mejores películas, pero es una historia interesante y, como siempre, contada con maestría, suficiente para estar pegado a la butaca 2 horas y media.

En cuanto a las actuaciones, destacar al entrañable tío Boris: We're junkies! Art is our drug.
10
11 de febrero de 2023 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay personas que desde que nacen manifiestan ese gran talento, que acompañado de pasión y creatividad se convierten en un motor imparable para dar brillo en lo que son buenos. Spielberg como director nos ha marcado a muchos con sus películas, pero esta vez transmite en primer plano acontecimientos de su vida en los que permite que el espectador se fusione con la película en un baile de emociones de principio a fin, y te lleva a ese punto de inflexión del encuentro entre dos grandes en donde cada segundo cuenta, y te quedas con la impresión de querer saber más y acompañarle en el camino de todas sus películas…
Me ha encantado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para