A.I. Inteligencia Artificial
2001 

6.5
67,681
Ciencia ficción. Fantástico. Drama
En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
2 de enero de 2012
2 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende la baja calificación en FA de esta película porque a mí me ha parecido preciosa. Te hace cuestionarte cómo será el futuro de la humanidad cuando la robótica se desarrolle lo suficiente como para que los hechos contados en el film puedan tener verosimilitud. Porque que nadie tenga duda de que ese día llegará, aunque ninguno estemos ya aquí para verlo.
Me parece injusto que sea de las menos valoradas de Spielberg ya que todo en ella está cuidado al máximo: empezando por una historia que te emociona desde el primer al último minuto y terminando por unas actuaciones memorables de H. J. Osment y J. Law. Lo de Osment es verdaderamente sorprendente, cómo un niño de su edad puede actuar de esa manera. Sólo por eso ya merece verse esta película y cualquiera de las suyas.
Me parece injusto que sea de las menos valoradas de Spielberg ya que todo en ella está cuidado al máximo: empezando por una historia que te emociona desde el primer al último minuto y terminando por unas actuaciones memorables de H. J. Osment y J. Law. Lo de Osment es verdaderamente sorprendente, cómo un niño de su edad puede actuar de esa manera. Sólo por eso ya merece verse esta película y cualquiera de las suyas.
20 de enero de 2012
20 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ternura (o inocencia) y la maldad (u oscuridad) siempre han ido de la mano en el cine de Spielberg. En la película que nos ocupa, una fábula en clave de ciencia ficción decidida a mostrar lo peor de nosotros mismos, se sobreexplotan ambos temas, aunque sin caer en manierismos de distinto tipo (algo a lo que no es inmune el famoso cineasta).
El protagonista de la cinta es un niño robot llamado David (Haley Joel Osment) que tras ser abandonado inicia un particular peregrinaje que lo llevará a ver el lado menos amable del ser humano y a conocer a todo tipo de personas y robots.
Huelga señalar que el acabado o los efectos especiales de la cinta son de primer orden, aunque yo me quedo con el trabajo de sus actores (acertadísima la elección de Jude Law para dar vida a un robot gigoló), en especial de un soberbio Haley Joel Osment, quien está incluso mejor que en su película más famosa: El sexto sentido (The Sixth Sense). Comprendo que no sea un trabajo que agrade a todo el mundo (es una cinta de ciencia ficción pretenciosa, profunda y larga, muy larga), pero a mí me gustó mucho a pesar de que no soy demasiado fan (aunque me gustan casi todas sus películas) de su director.
El protagonista de la cinta es un niño robot llamado David (Haley Joel Osment) que tras ser abandonado inicia un particular peregrinaje que lo llevará a ver el lado menos amable del ser humano y a conocer a todo tipo de personas y robots.
Huelga señalar que el acabado o los efectos especiales de la cinta son de primer orden, aunque yo me quedo con el trabajo de sus actores (acertadísima la elección de Jude Law para dar vida a un robot gigoló), en especial de un soberbio Haley Joel Osment, quien está incluso mejor que en su película más famosa: El sexto sentido (The Sixth Sense). Comprendo que no sea un trabajo que agrade a todo el mundo (es una cinta de ciencia ficción pretenciosa, profunda y larga, muy larga), pero a mí me gustó mucho a pesar de que no soy demasiado fan (aunque me gustan casi todas sus películas) de su director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
También comprendo que muchos se quejen de que tenía que haber acabado cuando David cae al agua y parece ahogarse, pero a mí todo lo que sigue a dicha escena logró encandilarme todavía más.
4 de septiembre de 2012
4 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acaba de hacer esto una jugarreta y se me ha borrado una crítica super-profunda e hiper-documentada (siempre lo perdido es lo mejor, como aquellas famosas fotos de cuando se velaban los carretes). Así que no pienso reescribirla, que mis neuronas están para pocos trotes. Venía a decir que la peli trata el tema de la re-creación de vida (vease el Golem o Frankenstein), asunto que siempre tiende a acabar muy malamente. Que, en este caso, se sigue de cerca a Pinocho y, quizás porque es un cuento de hadas, acaba mejor. Que la parte visual (no podía ser menos, que para eso es de Spielberg) está muy bien y la música es aparente. Decía también que la peli prometía al principio ser algo más profundo e inquietante (el tema daría para ello), pero que la segunda parte es un poco "pastelera". Añado ahora: ¿Qué hubiera hecho Kubrik? Nunca lo sabremos, por desgracia. The end.
9 de octubre de 2012
9 de octubre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg es un director que aborda poco las tramas complejas, inclinándose por la raíz principal de la historia aferrándose a ella aún a costa de hacer predecible el producto final. Esta técnica que apuesta mucho más al sentimiento que al ingenio no es precisamente la forma de seducir al público crítico....Ahora veamos, en esta película presenta a un niño, que en realidad es un robot, el cual al ser por ese hecho, diferente de los demás, es relegado incluso por sus propios padres, viéndose forzado a sobrevivir solo en un mar de gente hostil. Como en Pinocho y Frankenstein, se muestra al ser abandonado y desvalido por la única razón de no ser como el resto del mundo, lo que quiere decir que esta historia ya ha sido contada muchas veces. Pero el pequeño, con su gran actuación, hace de esta película algo especial. Su oso, sus amigos y lo que para muchos es la parte mas lenta de la película, la búsqueda incesante de la redención, el anhelo del encuentro con su creador, pueden quebrar cualquier corazón dispuesto a aceptar el mensaje. Para mí es una gloriosa película que me ha conmovido hasta los huesos y que me ha dado mucho a reflexionar. Y qué si el final es rebuscado, ¿No es eso lo que cualquiera pediría para sí?, ¿No es acaso la vida el paso obligado a la fusión con la eternidad?, y si no lo es, tenemos derecho a imaginarlo, a soñar con ello, a perdonar al niño por el pecado que nunca cometió y dejarle entrar en el mundo de la aceptación y de la humanidad. O tal vez sea cierto lo que representa Spielberg, a veces nos gusta mas la feria de la carne y de todas formas, la película acierta al final.
6 de noviembre de 2013
6 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Falla al intentar encontrar un final feliz que no existe, una esperanza. El mismo Spielberg busca un hada azul que es solo plástico.
Es una buena película, pero es quizá la búsqueda por darle al niño ese final que se merece, lo que la convierte en una película de consumo diario. No es la película magistral hasta el dolor que debiera haber sido.
Aun así es agradable ver al buen Spielberg, que es capaz de reflejar lo mejor del cine cuando parece asemejarse a la seda, a la poesía y su cara mas oscura; el mero consumo de masas, productos reemplazables, delebles e inocuos. La antítesis del arte.
Es una buena película, pero es quizá la búsqueda por darle al niño ese final que se merece, lo que la convierte en una película de consumo diario. No es la película magistral hasta el dolor que debiera haber sido.
Aun así es agradable ver al buen Spielberg, que es capaz de reflejar lo mejor del cine cuando parece asemejarse a la seda, a la poesía y su cara mas oscura; el mero consumo de masas, productos reemplazables, delebles e inocuos. La antítesis del arte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here