Haz click aquí para copiar la URL

A.I. Inteligencia Artificial

Ciencia ficción. Fantástico. Drama En un mundo futuro, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. Pero, cuando a un robot-niño llamado David se le programa para amar, los hombres no están preparados para las consecuencias, y David se encontrará solo en un extraño y peligroso mundo. (FILMAFFINITY)
Críticas 206
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de mayo de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No, con esto no estoy haciendo referencia al caso hipotético de que finalmente Kubrick la hubiera dirigidido; es algo que no viene al caso ya que no deja de ser, como digo, una hipótesis. A partir de ahí, considerando esta película como una obra más del bien considerado Spielberg, al cual respeto muy profundamente y le agradezco la mayoría de sus trabajos, entonces nos damos cuenta de lo grande que podría haber sido esta Inteligencia Artificial.

Se dice por ahí que se hace larga y le sobra metraje, yo opino lo contrario, le falta, o, dicho de otro modo, está mal repartido (spoiler). Sólo añadir que como ya han escrito en otras críticas el final podría haberse suprimido por uno más perfecto*.

En cuanto a aspectos técnicos la cinta está curradísima, tanto visualmente como en el apartado sonoro. Aquí se nota la mano de Steven.

No obstante, por último, ¿cuál es el fallo principal añadido a esa falta de metraje antes apuntada? Pues que Inteligencia Artificial sorprende pero no emociona, despierta pero no enloquece, anima pero no abruma, apunta pero no desarrolla lo suficiente; esto es, satisface pero no deslumbra. No en éste mi primer visionado. Quién sabe si en el segundo me pillarán con las defensas bajas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película dedica una hora a la presentación y aun así quedan un poco forzadas la entrada y la salida de David; quizá se deba al hecho de que no soy ni seré madre y no comprendo totalmente la situación. Pero bueno, prosigo... A continuación viene la búsqueda, a la que se le dedican unos 50 minutos y, de nuevo, se hace algo corta, o facilona en exceso; no sé, lo noto todo como muy casual. Con esto no resto mérito a la cinta, ojo, ya he justificado con el 7 que la considero buena película.

Finalmente, llegan los 20 minutos de cierre que, podrán gustar o no, pero que, eso sí, no dejan nada demasiado claro (¿es un sueño? ¿es un acto memorístico de ese cuerpo congelado bajo el mar? ¿es real?). Como he dicho, aquí el público se divide y yo soy de los de situarse en el punto medio, es decir, la escena sin ser perfecta está rodada de forma magistral, con ese juego de luces y contrastes. Total, que no es que me haya conmovido en exceso, pero merece la pena verla.

*No obstante, David congelado contemplando al hada azul, habría sido un final Grandioso.
8
11 de junio de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí se nos muestra el cuento de pinocho, pero a lo cyberpunk, que pena que al final no la llevara a cabo el maestro Kubrick, aun así creo que Spielberg se defendió bien...

Buenos efectos especiales, historia que engancha, memorable aparición de los poderosos Ministry (banda pionera de Metal Industrial) en la Feria de la Carne..., tienes sus momentos de bajón, pero en general merece la pena ser vista.
6
5 de octubre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A un director tan prestigioso se le debe exigir más porque al final se sobrepone lo comercial a la polémica sobre la creación de este juguete sensorial cuyo objetivo es poder amar y sentir, tiene visión sobre la ciencia y el futuro en general, pero muchas cosas carecen de sentido y no encajan, no es cuestión de enumerarlas aquí porque sería necesario un intercambio de opiniones ya que la película da mucho de que hablar, pero para empezar les dejo algún ejemplo como que la madre firme los papeles sin ni siquiera haber sido entrevistada para ser seleccionada, la historia del hermano es facilona para conectarla con la escena de "él nunca lo haría"... por cierto, si el robot pareja fuera mujer y tuviera relaciones con ella, al depositar mi semen...¿le pasaría cómo cuando el mecha-niño comió espincacas?

No se puede decir que es ciencia-ficción pura y dura, sino que va pasando de capítulos de manera irregular para ir aumentando el contenido de fábula, la búsqueda de un sueño tiene algo de mágico y el viaje es tenso, nunca terrorífico, y el final consigue enredarlo todo con el objetivo de que realmente es un ser único.
8
11 de junio de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco que ví Inteligencia Artificial y la verdad es que tenía ganas y más después de escuchar algunas críticas hacía el film en general. A mi, señoras y señores, me encantó desde principio a fin. Steven Spielberg lo vuelve a bordar y de que manera, son de esas películas de Ciencia Ficción que tienes que ver, almenos, una vez en la vida, no os defraudará.

Interpretación inmejorable de Haley Joel Osment, excelente puesta en escena y los efectos especiales son brutales. Me encanta ese mensaje que transmite a la gente a medida que avanza el film, para ver lo que puede ser el día de mañana. Totalmente recomendable a todos aquellos que no hayan descubierto Inteligencia Artificial. Steven Spielberg y Stanley kubrick, muchísimas gracias.

Un 8,5 de nota media.
7
5 de noviembre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg se basó en un proyecto que quiso llevar a cabo Stanley Kubrick, inspirado a su vez en el relato corto de Brian Aldiss "Supertoys Last All Summer Long". Una cinta de ciencia ficción atípica que mezcla fantasía y drama, fascinante en su comienzo pero fastidiosa en su final, que no fue lo que puedo llegar a ser, una obra maestra. Narrada de manera pretenciosa, sobre todo la última parte de su excesivo metraje, la película posee imágenes deslumbrantes y escenas magistralmente dirigidas e inolvidables. Los fastuosos efectos especiales recrean maravillosos paisajes urbanos, desde un luminoso Rouge City hasta un nebuloso Manhattan sumergido en el océano.

Un interesante relato futurista que nos narra la historia de David, un niño robótico que ha sido creado y programado para amar por Cybertronics. Pronto será adoptado a modo de prueba por una familia, cuyo verdadero hijo tiene una enfermedad terminal y ha sido congelado criogénicamente hasta que se pueda encontrar una cura. Pero David no será bien acogido por la familia adoptiva, por lo que será abandonado a su suerte y emprenderá un viaje en solitario con el fin de que sus sueños se hagan realidad.

La irregularidad narrativa con una voz en off siempre oportunista y la tendencia al ablandamiento de su historia, perceptible en un final cargado de una emotividad tediosa y una excesiva cantidad de ínfulas filosóficas y artísticas, hacen que el filme se hunda por su propio peso. Entre las interpretaciones cabe destacar la excelente actuación de Haley Joel Osment, que sin lugar a dudas su personaje es el más atrayente de toda la película. También hay que destacar la sugerente banda sonora de John Williams, quien compone toda una prodigiosa partitura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para