El pianista
2002 

8.2
155,526
Drama
Wladyslaw Szpilman, un brillante pianista polaco de origen judío, vive con su familia en el ghetto de Varsovia. Cuando, en 1939, los alemanes invaden Polonia, consigue evitar la deportación gracias a la ayuda de algunos amigos. Pero tendrá que vivir escondido y completamente aislado durante mucho tiempo, y para sobrevivir tendrá que afrontar constantes peligros. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2020
7 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un clásico y hay que verla.
Te la recomiendo y si ya la has visto mejor pasamos a zona spoilers.
Te la recomiendo y si ya la has visto mejor pasamos a zona spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película basada en hechos reales que intenta representar con el máximo realismo posible la vida de un pianista polaco durante la segunda guerra mundial.
La primera toma de la película es espectacular, ya que nos bombardea con toda la información que necesitamos. El protagonista, su trabajo, que ama su trabajo , el periodo en el que está ambientada la cinta…
(Toca el piano en la radio mientras se escucha un bombardeo)
Durante prácticamente toda la película el personaje guarda silencio, pero esto no le impide hacernos llegar un monologo interior continuo que no cesa en toda la cinta. Comienza a notarse cuando se va quedando solo, ya que cada vez más personajes cercanos a él van desapareciendo, hasta que al final se encuentra solo. Esto se refleja en los colores que cada vez son más fríos cuanta menos alegría le queda al protagonista.
Otra de las escenas más icónicas es cuando el alemán en vez de matarlo lo ayuda. En la primera escena con el alemán toca el piano, con un rayo de luz proyectado sobre él, ya que por fin puede tocar otra vez el instrumento después de tanto tiempo y tanto sufrimiento. También dice que las apariencias engañan, y que pasa de pensar que el alemán lo va a matar a ser ayudado por este.
En la escena final vuelven los colores cálidos y el personaje aparece interpretando una pieza musical en un escenario. A mí me parece que el pianista ha sobrevivido pero la persona que hay detrás ha muerto, como todos sus familiares, como todos sus amigos, como la chica que le gustaba, como todos sus conocidos…
La banda sonora compuesta principalmente por un piano contrasta con el increíble trabajo por parte de la edición de sonido, que plasma cada mínimo sonido cuando durante gran parte de la película los personajes no hablan.
La primera toma de la película es espectacular, ya que nos bombardea con toda la información que necesitamos. El protagonista, su trabajo, que ama su trabajo , el periodo en el que está ambientada la cinta…
(Toca el piano en la radio mientras se escucha un bombardeo)
Durante prácticamente toda la película el personaje guarda silencio, pero esto no le impide hacernos llegar un monologo interior continuo que no cesa en toda la cinta. Comienza a notarse cuando se va quedando solo, ya que cada vez más personajes cercanos a él van desapareciendo, hasta que al final se encuentra solo. Esto se refleja en los colores que cada vez son más fríos cuanta menos alegría le queda al protagonista.
Otra de las escenas más icónicas es cuando el alemán en vez de matarlo lo ayuda. En la primera escena con el alemán toca el piano, con un rayo de luz proyectado sobre él, ya que por fin puede tocar otra vez el instrumento después de tanto tiempo y tanto sufrimiento. También dice que las apariencias engañan, y que pasa de pensar que el alemán lo va a matar a ser ayudado por este.
En la escena final vuelven los colores cálidos y el personaje aparece interpretando una pieza musical en un escenario. A mí me parece que el pianista ha sobrevivido pero la persona que hay detrás ha muerto, como todos sus familiares, como todos sus amigos, como la chica que le gustaba, como todos sus conocidos…
La banda sonora compuesta principalmente por un piano contrasta con el increíble trabajo por parte de la edición de sonido, que plasma cada mínimo sonido cuando durante gran parte de la película los personajes no hablan.
1 de septiembre de 2020
1 de septiembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una obra maestra de Polanski. Es casi mejor no decir nada más e invitarte a verla directamente, si aún no la has visto, porque la primera vez que la ves... es una verdadera locura.
Un Adrien Brody sobresaliente que nos hace sufrir durante todo el largometraje, que nos transporta al nazismo y la barbaridad humana y nos enseña el poder de la música, la valentía y el coraje.
Instagram: @TuAmigoCultureta
Un Adrien Brody sobresaliente que nos hace sufrir durante todo el largometraje, que nos transporta al nazismo y la barbaridad humana y nos enseña el poder de la música, la valentía y el coraje.
Instagram: @TuAmigoCultureta
18 de septiembre de 2020
18 de septiembre de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encanta Adrien Brody como actor, porque es muy natural y sabe reflejar muy bien distintos estados de ánimo. Es un pedazo de actor. Yo también le vi en El Bosque, y juzguen por ustedes mismos.
Volviendo al tema de la película, para mí esta es la película que más me ha gustado sobre el tema nazi, por encima de La lista de Schindler y de La vida es bella. A la primera le falta para mi gusto un poco de vitalidad y de ritmo, pues se me hizo larga y lenta, mientras que La vida es bella al final parece un cuento sobre el nazismo, un cuento muy ocurrente, pero le falta un algo.
Pero llegamos al Pianista. Y aquí lo encontramos todo. Hechos bien documentados, porque la película es autobiográfica. Aparte de eso, la película es trepidante, tiene un buen ritmo y te engancha desde el comienzo. Hay escenas muy ocurrentes y reales, que no se han hecho en otras películas.
Me gusta como se trata el tema de que no todos los alemanes son malos y no todos los judíos son buenos. Es una película que se centra más en el tema de la persona, del ser humano. Por ejemplo en la cinta hay judíos que son casi más crueles que los propios alemanes porque dan los nombres de los que son judíos o de traidores al régimen nazi. Se revelan contra su propia raza.
Escenas memorables y película imprescindible.
Volviendo al tema de la película, para mí esta es la película que más me ha gustado sobre el tema nazi, por encima de La lista de Schindler y de La vida es bella. A la primera le falta para mi gusto un poco de vitalidad y de ritmo, pues se me hizo larga y lenta, mientras que La vida es bella al final parece un cuento sobre el nazismo, un cuento muy ocurrente, pero le falta un algo.
Pero llegamos al Pianista. Y aquí lo encontramos todo. Hechos bien documentados, porque la película es autobiográfica. Aparte de eso, la película es trepidante, tiene un buen ritmo y te engancha desde el comienzo. Hay escenas muy ocurrentes y reales, que no se han hecho en otras películas.
Me gusta como se trata el tema de que no todos los alemanes son malos y no todos los judíos son buenos. Es una película que se centra más en el tema de la persona, del ser humano. Por ejemplo en la cinta hay judíos que son casi más crueles que los propios alemanes porque dan los nombres de los que son judíos o de traidores al régimen nazi. Se revelan contra su propia raza.
Escenas memorables y película imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El ritmo de la película va in crescendo, especialmente en los momentos en que permanece encerrado y está a la espera de lo que le traigan de comer determinadas personas.
Destaco el caso del ruso alcohólico, que al final se olvida de llevarle comida, y el caso del alemán que al final le deja libre porque valora su música y no quiere que le pase nada.
Destaco el caso del ruso alcohólico, que al final se olvida de llevarle comida, y el caso del alemán que al final le deja libre porque valora su música y no quiere que le pase nada.
1 de junio de 2021
1 de junio de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie ha retratado con tanta crudeza y realidad la situación de los judíos durante el holocausto
Extraordinaria película en la que los escenarios, personajes y puesta en escena hacen que puedas hacerte una idea de la situación por la que pasaron los judíos durante la Segunda Guerra Mundial
Un personaje principal Adrien Brody bien merecedor del Óscar por su magnífica interpretación y su ganas de hacer de su papel un reflejo real.
Horror en cuanto a la frialdad de la situación en la que los judíos matabana a bocajarro y no tenían miramientos. Escenas duras durante toda la película
Sonido de la guerra acompañado con las melodías de un piano, y muchas más que hará que no se te olviden de la retina
Extraordinaria película en la que los escenarios, personajes y puesta en escena hacen que puedas hacerte una idea de la situación por la que pasaron los judíos durante la Segunda Guerra Mundial
Un personaje principal Adrien Brody bien merecedor del Óscar por su magnífica interpretación y su ganas de hacer de su papel un reflejo real.
Horror en cuanto a la frialdad de la situación en la que los judíos matabana a bocajarro y no tenían miramientos. Escenas duras durante toda la película
Sonido de la guerra acompañado con las melodías de un piano, y muchas más que hará que no se te olviden de la retina
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Adrien Brody es pianista y gracias a la música es uno de los supervivientes además de su lucha constante y por no dejarse vencer
26 de julio de 2006
26 de julio de 2006
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quedé, literalmente, extasiado con esta película. Qué manera tan fina de tratar un guión escénico. Roman Polanski ya se merecía que la crítica norteamericana reconociera su trabajo; no les dio oportunidad de objetar, no había cómo. Cada palabra, cada toma, cada gesto, hasta el más mínimo detalle, todo fue cuidado exquisitamente. El reparto es increíble y el papel que interpreta Adrien Brody fue el trampolín que, en definitiva, lo lanzó al estrellato. Hacen falta más proyectos así. Sumamente recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here