Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Caroline75
Críticas 62
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de abril de 2012
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de esta película es hablar de muchas cosas. Diferencias de carácter entre las gentes del norte y del sur de Estados Unidos. Los del sur prefieren olvidar y reírse cuando las cosas se ponen mal. Pero las gentes del norte, más serias, en realidad tienen las claves de la felicidad, ya que están más avanzadas y se enfrentan a los problemas.

El papel de psiquiatra de Barbara Streissand en esta película le va como anillo al dedo. Esta mujer vale para todo, para cantante, para actriz, para directora...

Nick Nolte interpreta al sureño que se va a Nueva York tras recibir la noticia del intento de suicidio (que no es el primero) de su amada hermana Savannah. La psiquiatra le necesita...sabe que hay algo que atormenta a la chica...pero descubre que él no la quiere ayudar, él es sarcástico y evasivo...pero sabe que hay sufrimiento detrás de ello. Muy inteligente la psiquiatra.

Esta película habla de muchas cosas. Voy a exponer algunas de ellas brevemente:

Diferencias entre norteños y sureños en Estados Unidos.

Los psiquiatras a veces no solucionan los problemas, por desgracia muchas veces no pueden evitar que sus pacientes se suiciden. El protagonista no cree en ellos.

El dinero no da la felicidad, disimula las tristezas.

Una infancia triste es sinónimo de vida adulta desgraciada.

Una bonita historia de amor. Dos almas que sufren se unen.

Nick Nolte está soberbio en esta película, especialmente cuando narra por fin su pasado, su rostro es indescriptible. Barbara Streissand en esa escena está especialmente tierna y comprensiva, adivina lo que está por venir.

Kate Nelligan interpreta de forma magistral a la fría y ambiciosa madre del protagonista, mujer especialmente dura. Nadie querría a una madre así.

Estos tres son los personajes principales. Los demás actores o actrices secundarios cumplen bien pero no destacan tanto.

Es una de las películas que he visto más de una vez, y cada vez que la veo descubro cosas nuevas.

Es especial.
25 de agosto de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy cruda sobre el tema de la violación. Pero no es una película cualquiera. No sé si es por la interpretación magistral de Jodie Foster y de los secundarios de esta película, pero lo cierto es que te remueve las entrañas, te hace ponerte en la piel de una mujer incomprendida, casi marginal, sin familia y con pocos recursos económicos que además toma alguna copa de más o drogas. Aquí lo importante es demostrar que ninguna mujer por mucho que provoque o sea algo promiscua se merece esa salvajada. Además la chica y su abogada no se quedan ahí, y eso es lo que hace a esta película diferente. Se trata de meter en prisión no sólo a los violadores sino también a los que animan y jalean la violencia.

Jodie Foster hizo su mejor papel en esta película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo curioso que me llamó la atención fue la secuenciación de los hechos. Empieza con la chica saliendo herida y con la ropa rasgada del bar. Sale gritando y corriendo.

Luego hay escenas sobre juicios, exploraciones médicas, como conoce a su abogada y la relación tan especial entre ellas. Hay más cosas, vuelta al pasado, al pub, cuando tienen que narrar los hechos algunos testigos o la propia víctima.

Pero es al final cuando volvemos al principio, al pub, cuando el testigo que llama a Emergencias cuenta las cosas bajo su punto de vista, es decir, lo que pasó realmente, porque hasta ese momento no sabíamos como habían sido las cosas realmente.
15 de agosto de 2015
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí esta serie simboliza mi infancia y el despertar al mundo adulto, pues cada capítulo afrontaba temas sociales y de todo tipo. Pero desde un prisma divertido y cordial, e intentando mezclar el drama con el humor. Han pasado muchos años y el recuerdo que tengo de Verano Azul y de aquella época, es que fue una época mejor, o al menos a mi me lo parece, pues todos éramos más inocentes.
En la actualidad, y para algunas personas, Verano Azul sería una serie políticamente incorrecta en algunos aspectos, o tal vez para algunos la serie no haya envejecido del todo bien. Pero para los que la sentimos como algo que está impregnado en nuestro ADN, o en nuestro subconsciente, o en la memora colectiva, Verano Azul es la serie mejor dirigida y más exitosa de todos los tiempos. Es una serie conmovedora desde el principio hasta el final, y hay que destacar sobre todo las interpretaciones de María Garralón como Julia y de Antonio Ferrandis como Chanquete.
Los niños también lo bordan, y están especialmente divertidos y hay que destacar el mérito de ellos debido a su corta edad.
Y los adolescentes también hacen geniales interpretaciones, pues cada uno tiene su propio sello en la serie, su propia personalidad.
Una joya de la televisión. Siempre conmueve.
2 de septiembre de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película muy ocurrente, con excelentes efectos especiales y con divertidas interpretaciones. Todos están magníficos, aunque destaca Martin Short, que interpreta a un simple cajero de supermercado hipocondríaco que se ve envuelto en una trama complicada de ciencia y delincuencia.

Película que lanzó a sus tres protagonistas: Dennis Quaid, Martin Short y Meg Ryan.

La recomiendo porque no paras de reír. Momentos muy divertidos. Y además fascinante viaje por el cuerpo humano.
2 de septiembre de 2020 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta quizás sea la película que para mí ha soportado peor el paso del tiempo, o al menos en mi mente. Voy a decir razones por las que me gusta y por las que no.

Me gusta por:

Su fotografía, su vestuario y su banda sonora.

Sus guapos protagonistas, pero que aunque son buenos actor y actriz, ni de lejos es en esta película donde despliegan sus mejores dotes actorales.

Momentos divertidos

No me gusta por:

Nos toma el pelo. Vale que es una película, pero una película no debe sobrepasar la fantasía de ese manera y catalogarla como drama o comedia. Mejor que hubieran puesto Ciencia Ficción o Cuento de Hadas. Esta historia es inviable en la realidad cotidiana.

Se objetiviza a la mujer. Pareciera que cualquier mujer sólo desea casarse y encontrar un buen partido. Creo que esos mensajes deberían desaparecer de cualquier película, pueden dañar muchas mentes femeninas e incluso masculinas. Ella le adora, acepta todo lo que él le propone, no tiene voz ni voto. Vale que es prostituta, pero la protagonista se nos presenta como una mujer frágil, insegura, con traumas, miedo a las alturas y que al final se vende a un hombre que supuestamente ¿se enamora? de ella.
Él bajo esa capa de amabilidad, es un lobo con piel de cordero. Ella no debe salirse de sus reglas o protocolos. En fin...porque son Richard Gere y Julia Roberts, y porque está hecha con cierta benevolencia y sentido del humor. Si no es que no la vería ya más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Final de cuento de hadas, con ramo de flores y todo. Con pedida de matrimonio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    High Treason
    1929
    Maurice Elvey
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para