Spider-Man: Lejos de casa
2019 

6.1
29,341
Fantástico. Acción. Ciencia ficción
Peter Parker decide irse junto a MJ, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ven truncados cuando Nick Fury contacta con él para solicitarle ayuda para frenar el ataque de unas criaturas elementales que están causando el caos en el continente. En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor. (FILMAFFINITY) [+]
21 de julio de 2019
21 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He ido a ver esta película con buena expectativa, ya que, la anterior cinta me entretuvo y gustó bastante más que “The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro”. El resultado desgraciadamente fue ver una secuela típica de Marvel studio. Donde los personajes no evolucionan, las tramas ridículas se resuelven de la forma más estupida y donde un personaje es el protagonista...Tony Stark.
Si señores la cinta no va de Peter Parker y de sus desvanes adolescentes, nooo. La cinta trata el legado de Tony, la influencia en el mundo, lo que él querría para Spiderman, e incluso con quien se acuesta su chofer.
Tanto esta película como la de Capitana Marvel reflejan cierta dejadez en la casa Disney como si cualquier cosa que lleve el apellido Marvel o Starwar, fuera suficiente para pagar la entrada y no, no es suficiente, torres más altas callaron.
Lo del inclusismo barato ya es otra historia.
Los efectos por lo menos están muy bien logrados.
Si señores la cinta no va de Peter Parker y de sus desvanes adolescentes, nooo. La cinta trata el legado de Tony, la influencia en el mundo, lo que él querría para Spiderman, e incluso con quien se acuesta su chofer.
Tanto esta película como la de Capitana Marvel reflejan cierta dejadez en la casa Disney como si cualquier cosa que lleve el apellido Marvel o Starwar, fuera suficiente para pagar la entrada y no, no es suficiente, torres más altas callaron.
Lo del inclusismo barato ya es otra historia.
Los efectos por lo menos están muy bien logrados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Enumeró la triste realidad que nos espera en un futuro cercano con Disney
1 Escena postcredit (1) mejor que la película completa
2 La chica del velo en cada escena inclusión forzada marca de la casa
3 Escena postcredit (2) más ridícula que la del gato en Capitana Marvel
4 Happy quiera salvar a los amigos de Peter, mientras medio Londres está ardiendo y la gente huye sin saber qué hacer.
5 El villano es villano por culpa de Toby igual que con el Buitre
6 ¿cuando Tony deja las gafas para Peter? La última vez que lo vio desapareció y cuando volvió a la vida Tony murió
7 Lo de las escenas en los trailers que luego no salen en la película...publicidad engañosa?
1 Escena postcredit (1) mejor que la película completa
2 La chica del velo en cada escena inclusión forzada marca de la casa
3 Escena postcredit (2) más ridícula que la del gato en Capitana Marvel
4 Happy quiera salvar a los amigos de Peter, mientras medio Londres está ardiendo y la gente huye sin saber qué hacer.
5 El villano es villano por culpa de Toby igual que con el Buitre
6 ¿cuando Tony deja las gafas para Peter? La última vez que lo vio desapareció y cuando volvió a la vida Tony murió
7 Lo de las escenas en los trailers que luego no salen en la película...publicidad engañosa?
1 de agosto de 2019
1 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho no se si es cosa mía que la formula Marvel ya me está cansando o que el listón que dejaron infinity war y endgame es muy alto pero esta película no me parece más allá de correcta.
El guión me parece algo forzado y con mucha prisa.
Entiendo que sus personajes tengan humor pero es es necesario que todos ellos tengan un chascarrillo que soltar?
Lo dicho como película de su género entretiene pero no esperes más.
El guión me parece algo forzado y con mucha prisa.
Entiendo que sus personajes tengan humor pero es es necesario que todos ellos tengan un chascarrillo que soltar?
Lo dicho como película de su género entretiene pero no esperes más.
16 de agosto de 2019
16 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi recomendación es para las personas que prefieran un espectáculo, que adoren demasiado la comedia y que les apasione una historia fantástica, ya que la narración no está al gusto. Y en general la parte técnica y la historia son lo más apreciable de la producción, seguramente gracias a sus $164 millones de presupuesto.
Sin embargo, desde mi punto de vista, el director se dedicó más a realizar un show o espectáculo con un mensaje repetitivo que a dirigir una película; si aprecias una historia bien contada con un buen drama, guión y con personajes profundos tendrás un sabor amargo al verla; y si le añadimos su excesivo humor, quizás sea agrio en el intermedio y amargo al final.
En caso alguien en su subconsciente se pregunte, que seamos muy parecidos a Peter ¿significa que nos podría pasar lo mismo? Quizás primero habría que listar lo siguiente: tiene $$$, está en un cuento y es Spiderman.
*Con respecto a la actuación, solo resaltar que uno de ellos hizo trabajo extra (aunque a medias).
Sin embargo, desde mi punto de vista, el director se dedicó más a realizar un show o espectáculo con un mensaje repetitivo que a dirigir una película; si aprecias una historia bien contada con un buen drama, guión y con personajes profundos tendrás un sabor amargo al verla; y si le añadimos su excesivo humor, quizás sea agrio en el intermedio y amargo al final.
En caso alguien en su subconsciente se pregunte, que seamos muy parecidos a Peter ¿significa que nos podría pasar lo mismo? Quizás primero habría que listar lo siguiente: tiene $$$, está en un cuento y es Spiderman.
*Con respecto a la actuación, solo resaltar que uno de ellos hizo trabajo extra (aunque a medias).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pagué entradas para entrar al teatro y al entrar los primeros en salir fueron 2 payasos y un león con un desafío; parecía interesante hasta que empezaron a contar chistes. Pensé que sería momentáneo, pero realmente desde que vi la primera escena ya sabía cómo iba a terminar, y así fue. Sin embargo, al niño de mis costado le gustó, y ¿a quién no? Era llamativo y con mucha comedia, creo me deje llevar mucho por el banner; este parecía de oro pero solo estaba bañado.
8/10 - Cámaras, gráficas y escenografía: Definitivamente la parte técnica de la película fue lo mejor, hubo precisión en las cámaras para enfocar y representar de manera adecuada a los personajes y sus emociones. Además, las gráficas y escenarios de las peleas fueron bastante creíbles; de la misma manera, las ilusiones de Beck en la penúltima pelea fueron casi impecables.
7/10 – Historia: La película muestra una historia de aventura fantástica de superhéroe juvenil con comedia absurda. Un villano escondido como héroe y con una tecnología de punta para realizar ilusiones es un tremendo plus que sin ella habría sido catastrófico.
4/10 – Actuación: La razón por la que vi la película fue por el performance en Nightcrawler de Jake Gyllenhaal, y aunque no llegó a la mitad de esa película, fue el más destacado en actuación. Con respecto a los otros actores hicieron más un espectáculo que representar profundamente a los personajes y, a mi parecer, eso fue producto del uso exagerado de comedia y personajes muy planos del guión.
Por otro lado, lo opuesto hubiera sido lo más lógico, pero lo paradójico fue que “el falso bueno, Mysterio, transmitió mucho más y fue más creíble que el verdadero villano Beck”, algo que terminó distorsionando más al propio villano.
3/10 – Dirección: La película le quedo bastante grande al director, lo mejor fue la dirección técnica (los gráficos y la puesta en escena) como las peleas, o el uso de la cámara para reflejar el estado real de Peter Parker. Segundo, la historia de por sí ya era bastante llamativa y aquí es donde viene mi crítica: ¿por qué el uso de tanta comedia? Hubo partes donde sí eran necesarias, pero para contar la historia y cambiar de escenarios ¿también?; no permitieron apreciar ningún desarrollo de personajes o un buen guión y creo que el director se dedicó más a usar las técnicas cinematográficas que ha contar una historia.
3/10 – Drama: El flujo del proceso de los personajes quedaron muy obstruidas por el excesivo uso de chistes que al final en vez de ser una buena plantilla se sintió como una piedra en el zapato.
3/10 – Guión: Poco para hablar de este aspecto, el guionista o tuvo poco tiempo o era inexperimentado o malo; definitivamente el único que hizo su trabajo extra (aunque a medias) con respecto a los demás fue Jake Gyllenhaal con el personaje de Mysterio como el falso héroe, pero al final creo que no logro su cometido ya que el verdadero villano fue distorsionado.
1/10 – Mensaje: Uno de los mensajes más repetitivo de los últimos años: “Ustedes niños y jóvenes pueden vencer todos los obstáculos” ¿Por qué la misma historia? ¿Qué logran?, ¿adeptos?
5/10 – Resumen: La historia, cámara, escenografía y gráficos fueron lo mejor de la película; y es claro que son factores importantes y que dan un plus, pero ¿a qué? Fue como colocar una carcasa de un Tesla o Ferrari a un Chevrolet VEO, a lo lejos pretenderá ser rápido y llamativo pero cuando lo conduces te das cuenta que es solo para un mostrador, y no para una buena película.
Resumen de calificación:
8 / 10 - Cámaras y escenografía
7.5 / 10 - Gráficas
7 / 10 - Historia
4 / 10 - Actuación
3 / 10 - Dirección
3 / 10 - Drama
3 / 10 - Guión
1 / 10 - Mensaje
------------------------
4.6 / 10 - General
8/10 - Cámaras, gráficas y escenografía: Definitivamente la parte técnica de la película fue lo mejor, hubo precisión en las cámaras para enfocar y representar de manera adecuada a los personajes y sus emociones. Además, las gráficas y escenarios de las peleas fueron bastante creíbles; de la misma manera, las ilusiones de Beck en la penúltima pelea fueron casi impecables.
7/10 – Historia: La película muestra una historia de aventura fantástica de superhéroe juvenil con comedia absurda. Un villano escondido como héroe y con una tecnología de punta para realizar ilusiones es un tremendo plus que sin ella habría sido catastrófico.
4/10 – Actuación: La razón por la que vi la película fue por el performance en Nightcrawler de Jake Gyllenhaal, y aunque no llegó a la mitad de esa película, fue el más destacado en actuación. Con respecto a los otros actores hicieron más un espectáculo que representar profundamente a los personajes y, a mi parecer, eso fue producto del uso exagerado de comedia y personajes muy planos del guión.
Por otro lado, lo opuesto hubiera sido lo más lógico, pero lo paradójico fue que “el falso bueno, Mysterio, transmitió mucho más y fue más creíble que el verdadero villano Beck”, algo que terminó distorsionando más al propio villano.
3/10 – Dirección: La película le quedo bastante grande al director, lo mejor fue la dirección técnica (los gráficos y la puesta en escena) como las peleas, o el uso de la cámara para reflejar el estado real de Peter Parker. Segundo, la historia de por sí ya era bastante llamativa y aquí es donde viene mi crítica: ¿por qué el uso de tanta comedia? Hubo partes donde sí eran necesarias, pero para contar la historia y cambiar de escenarios ¿también?; no permitieron apreciar ningún desarrollo de personajes o un buen guión y creo que el director se dedicó más a usar las técnicas cinematográficas que ha contar una historia.
3/10 – Drama: El flujo del proceso de los personajes quedaron muy obstruidas por el excesivo uso de chistes que al final en vez de ser una buena plantilla se sintió como una piedra en el zapato.
3/10 – Guión: Poco para hablar de este aspecto, el guionista o tuvo poco tiempo o era inexperimentado o malo; definitivamente el único que hizo su trabajo extra (aunque a medias) con respecto a los demás fue Jake Gyllenhaal con el personaje de Mysterio como el falso héroe, pero al final creo que no logro su cometido ya que el verdadero villano fue distorsionado.
1/10 – Mensaje: Uno de los mensajes más repetitivo de los últimos años: “Ustedes niños y jóvenes pueden vencer todos los obstáculos” ¿Por qué la misma historia? ¿Qué logran?, ¿adeptos?
5/10 – Resumen: La historia, cámara, escenografía y gráficos fueron lo mejor de la película; y es claro que son factores importantes y que dan un plus, pero ¿a qué? Fue como colocar una carcasa de un Tesla o Ferrari a un Chevrolet VEO, a lo lejos pretenderá ser rápido y llamativo pero cuando lo conduces te das cuenta que es solo para un mostrador, y no para una buena película.
Resumen de calificación:
8 / 10 - Cámaras y escenografía
7.5 / 10 - Gráficas
7 / 10 - Historia
4 / 10 - Actuación
3 / 10 - Dirección
3 / 10 - Drama
3 / 10 - Guión
1 / 10 - Mensaje
------------------------
4.6 / 10 - General
2 de septiembre de 2019
2 de septiembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una primera parte bastante correcta y sus apariciones en Infinity War y Endgame, en esta secuela el personaje de Tom Holland flojea demasiado. Con demasiados problemas juveniles y excesiva nostalgia por Ironman, resulta cansino y no ofrece la forma de ser de Spiderman a la que estamos acostumbrados.
La historia sobre Mysterio es lo más destacable de la película, además de la actuación de Jake Gyllenhal,l pero pocas esperanzas me dan de encontrarme una película decente en la próxima secuela, salvo que lo hagan más fiel al Spiderman de los cómics.
La historia sobre Mysterio es lo más destacable de la película, además de la actuación de Jake Gyllenhal,l pero pocas esperanzas me dan de encontrarme una película decente en la próxima secuela, salvo que lo hagan más fiel al Spiderman de los cómics.
24 de septiembre de 2019
24 de septiembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya me costó asimilar 'Spider-Man: Homecoming' a pesar de evidentes defectos que no pude pasar por alto, pero esto ya es un maltrato al hombre araña difícil de soportar.
El problema no ha estado en el actor escogido o en el reparto que lo acompaña, el problema está en la gente que ha construido este universo; en lugar de construir una sólida etapa del Spider-Man adolescente lo que veo es una película hecha por Disney Channel con demasiados chistes, y buena parte de ellos sin gracia, y con las taras que ya llevaba acarreando desde la primera entrega de 2017 como el chiste con piernas que han convertido a Flash Thompson, entre otros.
Tiene sentido que Marvel quiera gente que no les levante la voz (entiendo la filosofía, pero no la comparto), mas Spider-Man merecía mejor gente detrás de las cámaras, porque los de delante hacen lo que pueden con el material que les dan.
Por suerte, Spider-Man ya no está en las manos del ratón y espero que en Sony dignifiquen esta versión con un mejor equipo creativo y mejores ideas
El problema no ha estado en el actor escogido o en el reparto que lo acompaña, el problema está en la gente que ha construido este universo; en lugar de construir una sólida etapa del Spider-Man adolescente lo que veo es una película hecha por Disney Channel con demasiados chistes, y buena parte de ellos sin gracia, y con las taras que ya llevaba acarreando desde la primera entrega de 2017 como el chiste con piernas que han convertido a Flash Thompson, entre otros.
Tiene sentido que Marvel quiera gente que no les levante la voz (entiendo la filosofía, pero no la comparto), mas Spider-Man merecía mejor gente detrás de las cámaras, porque los de delante hacen lo que pueden con el material que les dan.
Por suerte, Spider-Man ya no está en las manos del ratón y espero que en Sony dignifiquen esta versión con un mejor equipo creativo y mejores ideas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here