Haz click aquí para copiar la URL

Spider-Man: Lejos de casa

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Peter Parker decide irse junto a MJ, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ven truncados cuando Nick Fury contacta con él para solicitarle ayuda para frenar el ataque de unas criaturas elementales que están causando el caos en el continente. En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
5 de julio de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras el monumental final de la última fase del universo Marvel/Disney (el llamado MCU), parecía que todos los personajes estaban prácticamente agotados. Pero no ha sido así, ya que nuestro vecino y amigo Spiderman parece gozar de toda la buena salud que se le esperaría, ya que en el fondo no es más que un adolescente atolondrado (algo que se había perdido y que con la llegada de Tom Holland al papel se recuperó de manera excelente) al que le queda mucho por vivir (y por aprender). Y como (casi) todo adolescente norteamericano que acaba del instituto, se va a pegar un viaje por toda Europa con sus compañeros de clase...

Con esta premisa que casi parece sacada de las películas adolescentes más ñoñas de Hollywood, se empieza a desentrañar una evolución en el personaje tanto de Spiderman (que ya se ha convertido en un Vengador del equipo titular tras el mecenazgo de Tony Stark, ha estado en el espacio, peleado con los villanos más peligrosos e incluso ha sobrevivido a su lucha con Thanos...) como en el personaje de Peter Parker (sigue enamorado de MJ, conspira con su amiguete Ned la forma de conquistarla, se ve asediado por Flash Thompson...).

Esa bizarra mezcla de atribuciones y responsabilidades resulta muy sugerente para el desarrollo de la historia, en la que se implica nada más y nada menos que el mismísimo Nick Furia, el mandamás de Shield, que ahora tiene una nueva misión para Spiderman, ya que unos extraños seres interdimensionales ponen en peligro la humanidad, e incluso un héroe de otro universo, Misterio, está para ayudarles...

Marvel le tiene cogido un poco el punto a todas estas películas de superhéroes, y a base de ensayo-error, ha sabido patentar una fórmula que funciona: acción a raudales -como siempre, espectaculares efectos visuales y planificación y montaje, casi cercano a la experiencia 2.0 de un videojuego, pero con seres reales....-, la amenaza interplanetaria, la organización mundial (y secreta) que requiere de la ayuda del héroe, y por supuesto, el contrapunto cómico -que en este caso proviene básicamente del atolondramiento propio de los jovencitos y jovencitas-. Todo ello bien mezclado para que no chirríe.

Watts, que ya dirigió la anterior "Homecoming" desarrolló muy bien el tono que quiso darle al personaje, al igual que los guionistas Sommers y McKenna (y estos últimos también colaboraron en la saga de Ant-Man): el toque desenfadado y juvenil propio de instituto, sin desmerecer la posible trascendentalidad que pudiera tener el personaje a la hora de salvar el mundo. Si en la anterior aventura era un único personaje más cercano al barrio (el Buitre) ahora todo se complica mucho más. Y aunque Tony Stark ya no está para ayudarlo (murió en Vengadores: Endgame) su legado sí que está presente, tanto por su chófer y guardaespaldas Happy como por toda la tecnología que Peter ya ha integrado en su traje y su forma de actuar. De hecho, parece que va a ser él quien sea el directo heredero de la faceta más heroica de Stark.

En cuanto a Misterio, aunque se separa bastante del villano clásico de los cómics y uno de los grandes enemigos de Spiderman, han sabido adaptarlo muy bien a todo el argumento de la película, encajando a la perfección con la brillante participación de Jake Gyllenhaal. Realmente impresionantes son las apariciones de este personaje, que además dotan de una gran e interesante dimensión no solo a la relación que tiene con Peter Parker, sino además con Shield y con toda la humanidad.

Merece la pena destacar el excelente trabajo a la banda sonora de Michael Giacchino, que sabe rescatar los leitmotivs propios de cada personaje (Iron Man, Vengadores, Spiderman, etc.) cuando los necesita, aglutinando una partitura realmente brillante y que es el broche de oro para una gran espectacularidad en prácticamente toda la película. Una épica que además se complementa con ese toque de pimienta que es la irreverencia propia de Spiderman y que tanto en falta habíamos echado hasta que Holland se puso por primera vez la máscara roja.

Visto lo visto, a esta fórmula le queda para rato: o mucho me equivoco o una vez aceptado ese legado tecnológico de Stark, Spiderman va a ser otro elemento clave en la siguiente fase de la Marvel/Disney -de hecho, es uno de los superhéroes más importantes de Marvel de toda la vida, justo es que vuelva a tener ese protagonismo...-. Han sabido conservar lo que ha funcionado hasta ahora, destilar lo que ha fallado -quizás una inútil seriedad en algunos casos, que no procedía- y admitir que estas películas no son más que caros y divertidos juguetes con los que disfrutar de un buen rato. Eso sí, con todos los elementos muy bien ajustados y destilando calidad, sin ser chapuceros -como han sido veces con otros personajes-.
7
8 de julio de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con mi voto decir que la película no me ha gustado sería mentir, pero resulta curioso que a la inicial satisfacción surgen sensaciones no tan positivas. Paradoja…
Puedo esperar a la aun lejana ironía de Peter y aceptar su tristeza ante ausencias y nuevas responsabilidades, puedo disfrutar con un logrado personaje llamado ‘Misterio’ y asumir cambios del comic original, puedo asumir el lento desarrollo del propio protagonista y ‘su M.J.’, pero no podemos admitir que algunos personajes secundarios deambulen sobre diálogos propios de una sitcom Disney… andar sobre esa cuerda floja narrativa son sonrisas para hoy y rutina para mañana.
Unos extraordinarios efectos especiales y buenos guiños para el avezado seguidor nos pueden hacer olvidar algunas líneas tontorronas del guion, eso sí, ¿estas preparado para el debate de las 2 escenas postcreditos?
Por favor, no la valores como secuela de ‘Endgame’, arrugaras tus morros.
7
8 de julio de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, hemos llegado al final de una etapa. El final de la fase 4 del Universo Cinematográfico de Marvel, que, al igual que lo que sucedió con la fase 2, la cual acabó con "Ant-Man" y no con "La era de Ultrón", no ha finalizado con todo el estruendo y la épica de "Endgame". Un final hecho para que respires y digas, con el corazón nuevamente dentro de tu pecho: pues bueno, esto ha sido todo. Y acto seguido te marches con una sonrisa.

"Spider-Man: Lejos de casa" ha sido el final adecuado para una fase llena de ruido, acción, épica, y con casi el triple de películas que las anteriores fases. Y es que, admitámoslo, estamos un poco saturados de películas de Marvel, incluso los fans, y nos viene bien un respiro. No nos entristece que no haya nuevas películas confirmadas de cara al futuro, queremos retirarnos al "jardín", como hizo Thanos, y "Spider-Man: Lejos de casa" es la brisa que corre por ese jardín.

Los personajes han sido más y mejor desarrollados, y se establecen genialmente las relaciones entre ellos; la acción, está muy bien dosificada y distribuida; el humor, marca de la casa Marvel/Disney y sobre todo de Spider-Man, saca unas cuantas y buenas risas (quizá más sonrisas que risas, pues en algunos momentos los chistes "disneybsurdos" comienzan a cargarte bastante); y el personaje de Misterio, sinceramente: muy bueno. Misterio siempre ha sido un buen personaje y con esta película han conseguido llevarlo (al fin) a la gran pantalla de manera bastante satisfactoria (solo ha costado 7 películas).

Como punto negativo diría que estamos un poco cansados de que en las segundas partes de Spider-Man, éste siempre se cuestione, por un lado, si ser o no un superhéroe, o si serlo pero a tiempo parcial, o si es el héroe que necesitamos, y por otro, su relación con MJ (si no es el cómo mantenerla, es el cómo llegar a ella). Afortunadamente, la película no nos da exactamente más de lo mismo. Spider-Man no se cuestiona si ser o no el superhéroe que necesitamos, sino que se encuentra inmerso en la presión de si está destinado a ser el nuevo Iron Man.
7
8 de julio de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spiderman: Lejos de Casa (2019).
“Inquieta vive la cabeza que luce la corona."
Comienza la segunda era del Universo Cinematográfico de Marvel con la nueva aventura del Hombre Araña, encarnado una vez más por el joven Tom Holland. Tras las cámaras repite como realizador Jon Watts, con una historia más juvenil y desenfadada que las últimas de los Vengadores -no olvidemos que nuestro héroe sigue siendo un adolescente de instituto desde tiempo inmemorial...

Junto a Holland podremos ver a secundarios ya habituales de Marvel, esto es; Marisa Tomei, como la tía de Peter Parker, Jon Favreau (director también, como es sabido, de las cintas de Ironman e íntimo de éste en la ficción), y los componentes de SHIELD, interpretados por Samuel L. Jackson y Cobie Smulders. En el papel del personaje 'Mysterio' tenemos a Jake Gyllenhaal. En cuanto al resto de secundarios que arropan al héroe lanza-telarañas, podríamos decir que es donde más “flojea” la cinta (demasiado grotescos).

Dos hechos a tener en cuenta:
*Por un lado, la cantidad de países que visita la producción del filme (Italia, Austria, Inglaterra, España, Chequia...).
*Por otro lado, el impresionante número de compañías dedicadas a los efectos especiales que trabajan en el largometraje de Disney (desde Sony hasta ILM entre otras).

La película, como no podía ser de otra manera, está dedicada a la memoria de uno de sus creadores, el gran Stan Lee.
Recomiendo tener paciencia tras el final para poder visionar dos escenas postcréditos.

Raúl Cabral.
https://www.filmaffinity.com/es/film978970.html
7
11 de julio de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la tremenda sacudida que fue " vengadores: Endgame", el UCM se adentra un poco más en lo personal y cotidiano (sin renunciar a la espectacularidad y a la acción, esto sigue siendo cine de superhéroes) en esta segunda entrega en solitario del trepamuros.

El Jóven superhéroe tendrá que lidiar con la alargada sombra de su difunto mentor ahora que, tras la marcha de Tony Stark, no son pocos los huérfanos de sus ya mitificados vengadores que quieren más Spiderman.
Sin embargo, el muchacho bajo la mascara solo piensa en sus vacaciones por Europa y en declararse a MJ, pese la presencia de unos villanos que, a pesar de poner al protagonista en más de una situación comprometida, dejan bastante que desear, haciendo que las maravillosamente ejecutadas escenas de acción se vuelvan algo insípidas, algo que se nota mucho más hacia la segunda mitad de la cinta, donde el conflicto contra estos antagonistas cobra más importancia, a la vez que vemos como el viaje hacia la madurez del héroe, interpretado por un acertadísimo Tom Holland, no llega tan lejos como cabía esperar.

Uno de los mejores momentos de esta divertida película, que funciona mejor como comedía romántica juvenil que como aventura superheroica, está donde no le corresponde: después de los créditos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando hablo de los antagonistas me refiero a Misterio. Jake gyllenhaal le dota de cierto carísma, pero sigue siendo un personaje poco amenazador y con unas motivaciones algo infantiles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para