Haz click aquí para copiar la URL

Spider-Man: Lejos de casa

Fantástico. Acción. Ciencia ficción Peter Parker decide irse junto a MJ, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ven truncados cuando Nick Fury contacta con él para solicitarle ayuda para frenar el ataque de unas criaturas elementales que están causando el caos en el continente. En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 172
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
11 de julio de 2019
323 de 427 usuarios han encontrado esta crítica útil
En realidad la peli me ha parecido de un 6 pero al final he decidido suspenderla ¿Por qué? Primero porque ya estoy harto de la sobrevaloración a cada maldita película de Marvel, una cosa es ponerle un 10 a Infinity War y otra ponerle un 10 a esto, se debería replantear la gente si os dejáis llevar por el hype en todas películas que véis porque esto no es normal; Segundo porque también estoy harto de que esta gente de Disney hagan los que les salga de los cojones y los "expertos en cómics" no digan nada. La peña ha pasado de suspender a las pelis de Sam Raimi, SOLO por la tontería de las telarañas orgánicas...a tragarse cualquier limpiada de culo al cómic del mayor héroe de Marvel de todos los tiempos con la excusa de: "no jeje es que este es un Spider-Man diferente a los anteriores y..." ANDA e iros por ahi. Es que de verdad me está dando una impotencia que yo ya no sé qué hacer, porque por lo menos en películas como Los Últimos Jedi ha habido una unión de parte de los fans para cambien la mentalidad los de Disney, ¡pero es que aquí no tengo ni eso!

No sé ni por dónde empezar pero yo creo que lo peor de esta película sin lugar a dudas es la trama de Peter Parker. Si ya no aguantaba los personajes de Homecoming y todo este rollo Disney Channel que se creó el John Watts aquí tenemos una deliciosa hora y cuarto de comedia juvenil asquerosa de la peor calidad posible y en la que no pasa absolutamente nada...bueno sí las profundas y nada forzadas relaciones de todos estos personajes secundarios...obviamente esto es una ironía XD estos son los peores personajes secundarios que he visto en una maldita película de superhéroes: El Ned igual de subnormal que siempre, uno de los peores recursos cómicos que he visto en el cine ¡pero es que luego oigo a gente decir que este personaje es carismático!, pero de verdad ¿pero qué películas véis vosotros?; luego este tiene una relación fatalmente introducida con la niña rubia esta que será utilizada para hacer el típico guiño de mal gusto estilo MJ en Homecoming; El Flash Thompson, una parodia de sí mismo y que ya da lo mismo lo que hagan con él; y por último MJ cómo partícipe del nuevo romance de Peter Parker puesto porque sí, no tiene más, se fue Liz pues había que poner a otra; ¡espera, que se me olvidaba! ¡los profesores!....no, mejor paso. Con esta pedazo de panda tenemos una trama frenética con Tom Holland haciendo de Tom Holland organizando su cita con la MJ de los huevos durante sus vacaciones, ah, os aviso, aquí Tom Holland (no es Peter Parker) todavía no ha aprendido el concepto de responsabilidad...me preguntaréis ¿Pero no lo había aprendido ya en Homecoming? emm...no sé preguntárselo a Jon Watts porque yo tampoco lo sé, total, que le han reseteado otra vez la cabeza, parece que me tuve que tragar Homecoming PARA NADA. Mientras se pasan haciendo el tonto en cada una de las ciudades, pues van saliendo los monstruos estos ahí liándola parda y con Misterio dándolo todo para vencerlos....ay lo que hacen con Misterio también. Pero parece ser que a Tom Holland le da igual que les ataquen los monstruos todo el rato porque se pasa las vacaciones ignorando a Nick Fury porque...porque el tirarse a la Zendaya es mejor plan para un superhéroe, claro...En fín, si no fuera por Nick Fury que le medio-obliga hacer el trabajo el tío este no hace nada, porque claro todavía no ha aprendido la responsabilidad según Jon Watts. Y en fín así es la primera hora de película, 30 de comedia, combate con monstruo, otra media hora de comedia, combate contra otro monstruo...¿En serio os aburría la trama de los padres de Andrew Garfield?¿En serio?¿Esta primera hora de película (o más) os parece más interesante que la trama del Peter Parker de Marc Web?. Luego tengo que decir que a partir de esa hora y cuarto la cosa mejora, pero esto no es plan, estar metiendo relleno descarado cuando podrías contar cosas mil veces más interesantes.

Y qué decir de Misterio...está chulo su diseño y cómo combate pero sinceramente sus motivaciones me parecen escoria si las comparamos con las de El Buitre de Michael Keaton. Aviso que va a haber un giro de guión con el Misterio (si es que eso se le podía llamar giro) que os va a recordar al mandarín Iron Man 3. En fín, me ha gustado y la vez no.

Por cierto hablando de Iron Man. No sé si sois conscientes de que Iron Man a nivel de influencia en la cultura popular del cómic no llega a Spider-Man ¡¡¡ni la suela de los zapatos!!!...me imagino que lo tendréis que saber pero por si acaso os recuerdo este detalle, Iron Man antes de su primera película no lo conocía naaaaaadie ¿lo sabíais verdad?. Por lo que los fans de la vieja escuela ya estamos profundamente hartos de que en estas nuevas películas tengamos que ver a Tom Holland haciendo Tom Holland intentando ser Tony Stark, que no veamos NADA del universo de Spider-Man y que luego veamos elementos de Iron Man por todas partes, es una jodida falta de respeto para todos los que quieren simplemente ver una película individual del héroe arácnido. Pero el universo cinematográfico de Marvel funciona así, no quieren profundizar y todas sus malditas películas son capítulos relleno de una mala serie de televisión en la que sólo sucede algo en los capítulos del final. Yo de verdad que echo de menos cuando veías las películas de superhéroes y te importaba un carajo si estaban conectadas, si no estaban conectadas o pepinos en vinagre, sólo querías que funcionarán por sí mismas pero parece ser que eso ahora es IMPOSIBLE. Le hacemos a Tom Holland el heredero de Tony porque eso es lo que le conviene a este universo cinematográfico que ya no tiene ninguna motivación para seguir y que se tenía que haber terminado YA.

Conclusión: Como producto de entretenimiento me parece mediocre, con poco ritmo y con escenas de acción contadas, que están bien pero que tampoco es que sean ¡HUALA! y lo del final me pareció un jaleo "Transformer" que ni me resultó épico ni nada; como pelicula de Spider-Man una aberración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Patadas al cómic TOP:
- Tía May enrollándose con Happy.
- Flash Thompson influencer.
- La rubia la llaman Betty Brant, TOMA otro "momento MJ".
- Tom Holland hereda de su papá unas gafas que proporcionan información personal de todo el entorno y acceso a toda la artillería pesada de Stark Industries.
- Misterio de nuevo es un empleado resentido con Iron Man, que le ha robado la gloria y ahora aprovechando que está muerto, Misterio quiere acceder a sus recursos para seguir montando sus particulares númeritos con las peleas con monstruos y así poder quedar como un héroe (Sí, gente, los monstruos eran un teatro de Misterio, ni multiverso, ni la madre que les parió), por lo que las peleas que se trae con Tom Holland por las malditas gafas es de lo que se va tratar la segunda mitad de película. Lamentable, que todo gire en torno a un juguetito de Iron Man.
- El sentido arácnido lo llaman cosquillitas.... Y resulta que le viene unas veces sí y otras veces no porque todavía no lo maneja bien... Eeeh... ¿No se activaba de forma automática? ¿Desde cuando hay que "aprender a utilizarlo"? Bufff
- Me encantó cuando Misterio le estaba creando alucinaciones a Tom Holland y le hace sufrir haciéndole sentirse culpable de la muerte de Iron Man, claro, y respecto a la muerte de su tío, buajjj, ya había vivido mucho habrá pensado el bueno de Tom.
- En la primera escena post crédito...en la segunda película de este Spidey...no ha salido del instituto....lo desenmascararan ante todo el público. Un acontecimiento ocurrido en Spider-Man: Civil War de J.M.Straczynski, es decir, ¡muchos...números...más...tarde!
- Por supuesto todos los trajecitos de mierda no son artesanales, sino que es pura tecnología Stark, de hecho hay una escena en un avión, en el que Tom Holland prepara su trajecito, dónde Happy le esboza una sonrisa pensando "Ayyy como me recuerdas a Tony". Ridículo.

Ayyyy...y os quejabáis de la telarañas orgánicas, la madre que os parió XXD
1
8 de julio de 2019
155 de 203 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con sinceridad, y aunque sea mi problema, he decir que estoy cansado de leer o escuchar afirmaciones del tipo "son películas para niños", "no hay que tomárselo enserio", "es una más de Marvel"... ¿Desde cuándo Spider-Man ha sido uno más? Y no sólo en Marvel, Spider-Man es uno de los grandes iconos y mitos nacidos en el siglo XX. Pero parece que Marvel Studios es incapaz de ofrecer algo decente sobre el personaje.

Entiéndase que la nota que le pongo no es objetiva en ningún sentido, pero sí hay una motivación y un argumento detrás. Si esta película estuviese protagonizada por un personaje cualquiera que no fuese Spider-Man seguramente le daría una mayor valoración. ¿Entretenida? Sí, claro. Pero resulta que es, o debería ser, una película de Spider-Man. Y bien, ¿dónde está Spider-Man? Ya no sólo es que Tom Holland le tenga cierta manía a la máscara, es que ni siquiera se siente como Peter Parker.

En realidad, todo se siente Iron-Man. La película no deja de ser un homenaje al personaje más importante del Universo Cinematográfico Marvel. Pero apenas se refleja en la cinta un toque dramático, ya no sólo por Tony Stark, por Viuda Negra o por el Capitán América. El famoso chasquido de Thanos apenas parece haber tenido consecuencias. Y sí, es cierto que en Endgame esto se resuelve, ¿pero no debería haber algo así como un tono más profundo, solemne e incluso esperanzador en una película posterior a Endgame? ¿Millones de personas vuelven a la vida y todo sigue igual, vuelven a su vida sin más?

Y como la sombra de Iron Man es demasiado grande, porque Marvel Studios no quiere que su personaje estrella, del cual sí tiene los derechos, se vea superado por otro que pertenece a Sony y aquí está de prestado, convierten esta película en un spin-off adolescente y cargante de Iron Man. ¿Dónde está Spider-Man? Ése es Iron Man Jr., porque incluso los dos villanos que ha tenido en sus dos películas monográficas son sólo villanos de Spider-Man hasta que son adaptados al plano cinematográfico, porque al pasar a la pantalla grande todos se convierte en una especie de Mandarín de 'Iron Man 3', todos tuvieron algún problema con Tony Stark y quieren venganza. Siendo así, Spider-Man simplemente está ahí en medio de una trama que no le pertenece, a pesar de que esos villanos son propios del personaje arácnido, pero robados por Marvel Studios.

¿Si hacen una película con el Duende Verde también lo relacionarán con Iron Man? Tienen la excusa, villanos que usan tecnología, así que el recurso siempre está ahí. Por lo demás, esta 'Spider-Man: Lejos de casa' no deja de ser una teen movie pero de un tono más infantil, con escasos momentos dramáticos en donde la historia se toma enserio a sí misma. Buenista en lo que refiere a Zendaya y su MJ, pues Disney no tiene el valor para decir que es Mary Jane y se inventa lo de Michelle Johnson para no generar polémica. Es como tratar a los fans más puristas de Marvel de auténticos idiotas sin cerebro.

Y como sucedía en 'Homecoming', sí, puede ser entretenida, pero el protagonista no aporta nada al relato. No parece ni siquiera aprender la lección que se supone que ya aprendió en su primera película. ¿De qué sirve que demuestre que no necesita nada de cachivaches al final de 'Homecoming' si luego se convierte en un Iron-Man trepamuros? ¿Dónde está la personalidad de este personaje, de esta franquicia? ¿Dónde está una buena banda sonora que integre a Spider-Man en su hábitat natural que son las grandes ciudades? ¿Dónde están los grandes villanos que odian a Spider-man?

Al final, una película que además prefiere ser una garrapata a una araña, pues no duda en chupar de lo que no es suyo, con una escena post-créditos que trae de vuelta a un actor que brilló en una trilogía que, con sus errores, está muy por encima de todo esto.
2
7 de julio de 2019
80 de 102 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando me preguntan qué me ha parecido la película les digo que a mí no me ha gustado nada. A los que no tienen hijos les digo que no pierdan tiempo ni dinero. A los que sí tienen, que los lleven al cine que ellos sí disfrutarán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un humor pueril, con personajes que no hacían ni pizca de gracia, como los profesores, situaciones y escenas en las que solo se reían los niños que tenía alrededor....
El villano Misterio muy logrado por los efectos especiales, pero no atrae.
No me gusta nada esta saga. Es la que menos se parece al Spiderman de los cómics que he leído desde mi juventud.
2
5 de julio de 2019
64 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo de ver Spiderman: lejos de casa y, al contrario que mis compañeros, a mí no me ha gustado nada. La anterior no me había entusiasmado, así que digamos que tampoco es que mis expectativas fueran muy altas. Prevalece, una vez más, el tono de comedia tipo serie de Disney Channel para adolescentes. Cada secuencia parece tener que rematarse con un chiste tontorrón. La película tiene momentos que de pura ñoñería le hacen a uno enrojecer de vergüenza. La acción tarda mucho en aparecer y cuando lo hace no deslumbra en absoluto. Por decir algo bueno, la película gana cuando interviene el personaje de Misterio, bien diseñado y correctamente interpretado por el excelente actor Jake Gyllenhaal. En cuanto a Peter Parker, para mí no se ha conseguido todavía dar en el clavo con este personaje, pero desde luego si me tuviera que quedar con alguno no sería con el de Tom Holland. Quizás porque el recuerdo de mi juventud es el del Parker universitario y periodista novato trabajando para el Daily Bugle de los cómics que leía. Por último, entiendo que se quiera dar un enfoque diferente a los personajes de la nueva saga, pero me cuesta hacerme a esta nueva tía May, tan moderna, tan sexi… Prefería la ancianita.
5
5 de julio de 2019
66 de 89 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me dispuse a ir al estreno de Spider-Man: Lejos de casa, y es que tenía un poco de expectativa para ir a verla, la verdad es que el personaje de misterio llamó mucho mi atención, fue mi principal motivación.

Después de ver la anterior película con nulo interés salí... digamos que conforme con lo que vi y en gran parte fue por el villano; esperaba que en esta ocasión fuero lo mismo. No podía estar más equivocado. Un villano más en le universo de Marvel, ya salió, ya obtuvo sus 5 minutos de fama... ¡¿el que sigue?!

Ya se que este Spiderman es un adolescente, pero de verdad no me gusta nada... y no me refiero a Tom Holland, sabe actuar y sabe sacar su papel, pero de verdad es algo estresante el guión que le dan, tratarlo de que se vea "inocente/tonto" tanto que por momentos cae en lo absurdo. No se donde escuche que en esta película por fin Spiderman tenía identidad... yo no lo creo. Uno esperaría que con todo lo que sufre y sufrió tendría más identidad pero la verdad es que aún no se llega a ese punto.

La comedia que tiene la película es simple, dos o tres chistes están buenos, pero eso de que le metan un chiste, después otro... y después otro y terminan con otro en una misma escena es muy cansado. En un par de ocasiones si fue así de... en verdad ya después de ver el mismo chiste tres veces, la cuarta ya no da gracia.

Después de un tiempo ya es muy predecible. No le dieron tantas vueltas al guión y para que no le pensaran mucho te explican todo en bandeja de plata. No se esforzaron mucho... más o menos así como sus pósters promocionales.

Ya se que muchos dirán "es para un público adolescente y para niños" pero no por eso voy a subestimar la inteligencia de estos.

En efectos especiales no me puedo quejar, las secuencias de acción son buenas, aunque algunas son intervenidas y fracturadas por un chiste banal, como de costumbre.

Antes de terminar quiero aclarar que siempre me han gustado los superhéroes, no importando de que casa productora venga. Honor y reconocimiento a quienes merecen sin importar de que grupo sea... pero seamos honestos... esta película prometía mucho... pero nunca despegó.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para