Tropa de élite
7.5
37,823
Acción. Drama
Brasil, 1997. El capitán Nascimento (Wagner Moura) está al mando de un escuadrón del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE), un cuerpo de élite de la policía de Río de Janeiro. Su misión es actuar en las favelas, en las que la policía, por miedo o por corrupción, no interviene. Nascimento quiere dejar su puesto, ya que está a punto de ser padre, pero antes necesita encontrar un sustituto adecuado. Con ese fin comienza a ... [+]
27 de noviembre de 2010
27 de noviembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retrato fiel y desde una perspectiva neutral de lo que se vive en la zona marginal de Río de Janeiro.
Esta película no ensalza héroes, no inclina la balanza para acercarse más a lo militarizado o a lo social comunitario mezclado con lo delincuencial. Parte de un libro escrito por un sociólogo, y el guión fue premiado, y de ahí creo que es tan importante para no caer en la trampa en medio de tanta violencia de ver sólo ver un batallón especial que controla la delincuencia en las favelas.
Esta película no ensalza héroes, no inclina la balanza para acercarse más a lo militarizado o a lo social comunitario mezclado con lo delincuencial. Parte de un libro escrito por un sociólogo, y el guión fue premiado, y de ahí creo que es tan importante para no caer en la trampa en medio de tanta violencia de ver sólo ver un batallón especial que controla la delincuencia en las favelas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio con tanta voz en off, me pareció que iba a ver un documental de lo que es la vida diaria en una favela en Río de Janeiro, después comencé a darme cuenta que esta película es más que eso. El capitán Nascimento tiene una vida, sus debilidades personales, sufre la consecuencia de la tensión por la pesada carga que lleva y al mismo tiempo tiene claro que si quiere que lo reemplacen tiene que encontrar a otro que después de entrenado sea tan bueno como él para poder cubrir su cargo, ya que quiere retirarse ante el inminente nacimiento de su hijo.
Muy bueno también cómo está retratada la vida de la gente común en las favelas, la actividad en las escuelas y los debates que se arman en las clases de sociología donde hablan de Foucault y de su libro "Vigilar y castigar" mientras en ese mismo lugar lo que se vive con el narcotráfico es una " situación de guerra". Muy interesante también cómo el personaje de Matías va mutando desde que es un estudiante más, aunque siempre manifestaba que con algunas cosas no estaba de acuerdo, hasta que se convierte en un integrante de la BOPE y prácticamente el brazo derecho de Nascimento. Es una muy buena película
Muy bueno también cómo está retratada la vida de la gente común en las favelas, la actividad en las escuelas y los debates que se arman en las clases de sociología donde hablan de Foucault y de su libro "Vigilar y castigar" mientras en ese mismo lugar lo que se vive con el narcotráfico es una " situación de guerra". Muy interesante también cómo el personaje de Matías va mutando desde que es un estudiante más, aunque siempre manifestaba que con algunas cosas no estaba de acuerdo, hasta que se convierte en un integrante de la BOPE y prácticamente el brazo derecho de Nascimento. Es una muy buena película
15 de enero de 2011
15 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El poder mirar la realidad de un personaje tan extremadamente curtido desde una óptica poliédrica -con un matrimonio de conflictiva relación, un hijo a punto de nacer, replanteamientos vitales durante todo el tiempo, la humanidad bajo la coraza de brutalidad y fuerza...- es lo que aporta de originalidad este estremecedor relato, que muestra una visión completamente traumática de la sociedad brasileña, que o bien mira hacia un lado, ignorante e inconsciente de lo que realmente sucede, o bien participa de toda la corrupción porque todo está tan, tan corrompido que no entrar en la podredumbre es casi inconcebible.
Igual que sucedía en "Ciudad de Dios", se establece un estilismo visual muy destilado en el film, aunque quizás en esta ocasión sin tanto lirismo como el trabajo de Meirelles; todo alcanza un tono documental bastante sucio. No obstante, el tono social se aleja de cualquier moralina o reflexión filosófica.
Igual que sucedía en "Ciudad de Dios", se establece un estilismo visual muy destilado en el film, aunque quizás en esta ocasión sin tanto lirismo como el trabajo de Meirelles; todo alcanza un tono documental bastante sucio. No obstante, el tono social se aleja de cualquier moralina o reflexión filosófica.
17 de enero de 2011
17 de enero de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como Asentar la ley en el corazón del narcotráfico y la violencia, pues con la misma violencia. Pero para ser un soldado de justicia, a la altura que requieren las circunstancias, debes de ser igual de sanguinario o peor de quien quieres eliminar. El problema está en conseguir ese equilibrio tan preciso, si te quedas corto no pasarás del primer día de instrucción en la academia para ser un BOPE, si te pasas puedes resultar demasiado loco y perecerás el primer día de batalla. Aquel elegido deberá ser inteligente, valiente, paciente y decidido. El capitán Nascimento busca sustituto como jefe de filas, las exigencias de la misión y la busqueda de la perfección hacen tarea imposible para ser el candidato ideal.
La película rebosa adrenalina en sus primeros minutos, se prevee un film intenso, duro y violento, sin renunciar a la verdad del problema de las favelas brasileñas. Pero hasta los primeros sesenta minutos va aflojando y se reitera en lo mismo una y otra vez, sin embargo los últimos cuarenta minutos son sobrecogedores y de alto contenido histrionista. Resurgen con vigorosidad unas situaciones más que creibles dejando muy lejos típicos filmes de acción anodina y sin sentido.
La película rebosa adrenalina en sus primeros minutos, se prevee un film intenso, duro y violento, sin renunciar a la verdad del problema de las favelas brasileñas. Pero hasta los primeros sesenta minutos va aflojando y se reitera en lo mismo una y otra vez, sin embargo los últimos cuarenta minutos son sobrecogedores y de alto contenido histrionista. Resurgen con vigorosidad unas situaciones más que creibles dejando muy lejos típicos filmes de acción anodina y sin sentido.
12 de junio de 2012
12 de junio de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de lo que la película ofrece como historia, que es tan solo una voz en off atando la historia de se participación en el BOPE, maravilla el acopio de recursos técnicos y actorales para transportar al espectador a los más tristes escenarios en los que mueren cada noche cientos de jóvenes latinoamericanos. Porque no solo se trata de las favelas de Rio, también se trata de la comunas de las grandes ciudades colombianas, de los narco sicarios y viciosos mexicanos, de las miserias que se cuentan de Caracas. Y el fenómeno se reduce a lo mismo: corrupción, enormes círculos de pobreza, violencia, adicciones.
Lo que me convence precisamente de Tropa de Élite no es su reducción a una historia de policías que buscan librarse de sus habituales corruptelas, sino el que logre insertar la vida y la muerte, la violencia y la tragedia, en las estrechas calles donde realmente se producen.
Lo que me convence precisamente de Tropa de Élite no es su reducción a una historia de policías que buscan librarse de sus habituales corruptelas, sino el que logre insertar la vida y la muerte, la violencia y la tragedia, en las estrechas calles donde realmente se producen.
4 de marzo de 2014
4 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imprescindible para los amantes del cine de acción. Cuenta con los ingredientes del género con la ventaja de estar dispuestos en un orden original y coherente. No obstante peca de maniquea y parece exudar un peligroso hedor al ojo por ojo y al todo vale. Hay que verla sin creerla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here