Haz click aquí para copiar la URL

Tomorrowland

Ciencia ficción. Aventuras Unidos por el mismo destino, una adolescente inteligente y optimista, llena de curiosidad científica, y un antiguo niño prodigio inventor, hastiado por las desilusiones, se embarcan en una peligrosa misión para desenterrar los secretos de un enigmático lugar localizado en algún lugar del tiempo y el espacio, conocido en la memoria colectiva como “Tomorrowland”, y así salvar a la humanidad.
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de octubre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
“Tomorrowland, el mundo del mañana” es una oda a los soñadores y a sus anhelos hecha por gente a la que, claramente, le ha faltado soñar muchísimo más a la hora de hacerla e incluso de idearla.
Brad Bird vuelve al redil de Disney, tras el receso que fue “Mision imposible (Protocolo fantasma)” (2011), y lo hace con un film de ciencia ficción que pretende darle una vuelta de tuerca al asunto del fin del mundo al tiempo que entretiene a toda la familia. Y, siendo honestos, en ambas cosas se queda bastante corta. A la hora de la verdad “Tomorrowland, el mundo del mañana” tiene una carencia que termina pesándole demasiado, sufre de un tremendo déficit de sentido del espectáculo, y con esa laguna es muy complejo entretener. Y parece mentira que esa falta afecte a un film de la Disney, la cual debería ser experta precisamente en entretener. Esa insuficiencia de sentido del espectáculo repercute indirectamente en otros aspectos. Para empezar, a mí, como espectador, me costo una hora larga discernir con claridad de que iba realmente la cinta, un periodo durante el que se nota que “Tomorrowland, el mundo del mañana” vive bajo mínimos, y tiempo que solamente sirve como pretexto para que la cinta dure las dos horas de rigor. Brad Bird se dedica a narrarnos las historias de nuestros dos protagonistas, relatos interesantes pero con un desarrollo demasiado extenso y pausado para una sci-fi que busca entretener. Y así es muy complicado encontrar a tu público. Luego, una vez que el film rompe, lo hace bastante a medias. Según descubrimos lo que motiva a nuestros protagonistas, nos damos cuenta que estamos desembocando en un tercer acto bastante corriente. Y es que “Tomorrowland, el mundo del mañana”, tanto en lo narrativo como en lo visual, se sale más bien poco del carril establecido. Su moraleja final esta muy bien y me ha gustado mucho, pero es como colocar un cuadro de Picasso en mitad de un vertedero.
Actoralmente “Tomorrowland, el mundo del mañana” tampoco tiene demasiado gancho. Al tan correcto como estancado George Clooney se le unen dos jovenzuelas que no destacan en exceso. Britt Robertson se erige como una especie de Saoirse Ronan de mercadillo dominical; y Raffey Cassidy llama algo más la atención, siendo de lejos el vértice más fuerte del triángulo.
En definitiva, “Tomorrowland, el mundo del mañana” es una sci-fi muy poco mainstream hecha, por desgracia, para un público mainstream. Como película tiene bastantes carencias, pero aun con ellas puede llegar a resultar agradable, aunque obviamente el objetivo de la Disney era hacer algo más que agradar.
5
21 de julio de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que la idea de la película es buena en si, pero falla en su manera de llegar al espectador. El mensaje queda en un segundo plano, para mostrar los recursos de los que disponen para hacer cosas increibles con las que uno siempre ha podido soñar. Una película para pasar el rato, pero lejos de aquel mundo al que parecía llevarnos el trailer.
7
7 de diciembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Tal vez fuera porque empecé a verla pensando que sería otro subproducto Disney para dar a conocer a alguna nueva Demi Lovato. La estética era tan plástica y colorista que estaba casi seguro de que iba a ser otra de esas catapultas para idols.
Y entonces, descubres que hay película.
Lo bonito de la ciencia ficción es que se puede permitir el lujo de ir hacia atrás, hacia delante, viajar en el espacio y el tiempo, poner máquinas milagrosas y lucecitas y ruidos por todas partes. Pero eso es lo predecible, luego está lo que saca Bird desde aquí. Que reconozco que ha sido una sorpres bastante grata.
¿Le faltan cosas? Sí, y no pocas: se sigue debiendo a una estética infantil y los protagonistas tienen su puntito de cringy. Pero pienso que si se hubiera tenido la licencia para poder hacer una película más adulta en la estética, nos habría obsequiado con algo mucho menos edulcorado y por lo tanto con mucha más sustancia. Tal vez sea de ese tipo de películas que tienen detalles que los niños no van a entender, y otros aspectos que a los adultos nos pilla un poco pasados de vuelta. Se diría que "no es apta para todos los públicos" en el sentido de que no se enfoca en ninguno.
Y luego está lo que tiene, que en mi opinión es lo importante en una película de ciencia ficción: un planteamiento original, un ritmo adecuado y algún par de inventos curiosos con más de un guiño: algunos más evidentes, otros más implícitos y más currados.
Deja un sabor un tanto extraño. Un "podría haber dado para tanto", que se ahoga un poco en la decisión de la factoría Disney de quedarse en un filme más tontuelo y simplón, pero logra chapotear y dar alguna brazada a contracorriente en un género que ya nos tiene demasiado acostumbrados a la negatividad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí el problema es Disney.
El villano tiene menos protagonismo del que debiera. El discurso no es ni mucho menos tan pueril o plano como cabe esperar, y deja más de un interrogante filosófico sobre el comportamiento humano y su autodestrucción (pero no vamos a darle mucha importancia porque hay que darse prisa en que esto acabe bien).
La relación entre Athena y Frank da que pensar acerca de la constante pregunta de la relación hombre-máquina, llevado a un caso un tanto extremo (pero claro, esto es una peli Disney, no es Her 20 años después). Y para la cantidad de tortazos que se lleva Casey, apenas la despeinan (Disney otra vez. Y mira que muere gente)
La verdad es que, para el presupuesto que gasta, esperaba decorados un poco más llenos de vida ¿Y dónde está la gente en la utopía rota? ¿190 millones no dan para extras? ¿Se los fundió todos Clooney en café?
Y ya sinceramente. Los robots deberían pelear un poco más como robots, no como karatekas, que ya vale de tantas artes marciales si eres una máquina con capacidades inhumanas.
Y para colmo de males, lo bonito del plot twist, que era la capacidad de cambiar el futuro predestinado por profecías autosuficientes, ni siquiera lo exprimen como es debido. Es como que todo acaba tan de repente para dar esa dosis de azúcar...
30 de diciembre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
La película está bien visualmente y interpretativamente nadie lo hace mal, todo el mundo cumple con su personaje... Pero todos los personajes son tan básicos y están escritos de forma tan simplista... Es como si nadie quisiera que nada destacara en esta obra, es como si la misma obra tratara contener cualquier impacto positivo que pueda tener. Como si no quisiera destacar, como si quisiera pasar desapercibida y quedarse entre el montón cuando aprovechando conceptos de la propuesta de una mejor manera y haciendo algunos esfuerzos para un mejor resultado de la obra en general, podría haber destacado y haber sido algo grande. Pero se quedó en lo estándar, en lo comercial pero sin destacar cualitativamente, en una zona de impacto limitado pero con apariencias de tener grandes ambiciones. Siempre cuando viendo una película sientes que se podría haber hecho mucho más y haberse hecho mucho mejor, se siente bastante pena pues lo que pudo ser y nunca será habría sido algo muy grande y hermoso, algo que nunca veremos porque ni a la propia obra le interesa que se la vea mejor. Si es que la obra siquiera ha llegado a optar a tener una voz propia, pues es como si se acallara a si misma mediante extralimitaciones.

¿La recomiendo?
Me gustaría que la película tome voz en el asunto y te hable por si misma sobre si deberías visionarla, aunque tal vez sea tan tímida que le cueste hablarte incluso ya entrando en el visionado, pero ¿qué pierdes por intentar que la propuesta te hable de alguna manera?
7
26 de marzo de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
La película toma muchos elementos no solo de la atracción en la que se basó, sino también en la visión que Walt Disney tenía en aquella época sobre crear un mundo mejor. Eso era algo en lo que la gente tenía bastante fe en aquella época, pero con el paso de los años y las cosas que fueron ocurriendo hasta la fecha, la visión sobre un mejor mañana se ha convertido en una visión muy pesimista sobre un futuro apocalipsis. Brad Bird declaró que está en contra de esta visión que la gente tiene actualmente sobre un futuro apocalíptico, ya que se declara como alguien optimista, que si cree que puede haber un mejor mañana. Aunque admiro mucho sus trabajos, en este punto debo decir que no estoy de acuerdo porque hay que ser realistas, aún hay gente que tiene fe en un mejor mañana, pero yo creo que eso es una falsa ilusión. La película trata de transmitir el mensaje de que juntos se puede crear un mundo mejor y si las cosas no cambian, es porque nadie hace nada. Se nota que esta película refleja algunos de los valores que tenía Walt Disney, pero diría que mucho de lo que esta película tiene, es algo que parece ya no funcionar en la actualidad. Lo que se le puede acreditar a esta película son los efectos especiales, la actualización de George Clooney y la dirección, y aunque el mensaje que trata de transmitir no está mal y está bien elaborado, temo que la película en sí trata de mostrar una visión positiva del futuro que hoy ya no funciona. Hoy en día, la ciencia ficción nos trae proyectos sobre un futuro apocalíptico que tienen bastante aceptación porque reflejan bastante la realidad que estamos viviendo y lo que podría acontecer. Tomorrowland es todo lo opuesto, ya que se siente más como una crítica a la ciencia ficción actual y trata de transmitir un mensaje que, por muy bueno que sea, ya no funciona con el público actual. La película no está muy mal y es interesante y hasta algo entretenida, pero siento que no aporta mucho a la ciencia ficción de la época, así que no me extraña que no haya tenido una gran audiencia y que tampoco se hable mucho de esta película actualmente. Mi nota para esta película es un 7/10 porque no es muy mala, pero es olvidable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para