Haz click aquí para copiar la URL

Enemigo al acecho

Bélico. Drama Año 1942, en plena Segunda Guerra Mundial. Mientras los ejércitos de Alemania y Rusia luchan encarnizadamente y el mundo espera con ansiedad el desenlace de la batalla de Stalingrado, un francotirador ruso, Vassili Zaitsev, persevera en la empresa de eliminar a sus enemigos uno por uno. Danilov -el oficial encargado de la propaganda soviética- lo convierte en un héroe nacional que debe servir de ejemplo para animar a las tropas a ... [+]
<< 1 20 22 23 24 25 >>
Críticas 124
Críticas ordenadas por utilidad
14 de diciembre de 2005
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque se intenta trazar una historia, que en momentos parece bien consolidada, da la sensacón de que pasa a un seguno plano para dar prioridad a la espectacularidad de las escenas de francotiradores.

Esperaba algo más de la peli. Para pasar el rato con palomitas, bien.
Yago Rojo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de enero de 2008
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí críticas realmente muy buenas y pido perdón de entrada por lo simple de la mía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Tomas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2005
8 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez que se caracteriza a un asesino implacable en el cine, es inevitable (para mí) remitirme al aterrador William Munny. Él posee todas las características de lo que podríamos llamar un "asesino hijo de p***": frialdad, crueldad, ausencia de miedo y un carácter diabólico. Y viéndolo bien, es quizás uno de los asesinos más "reales" que haya dado el cine. El Vassili Zaitsev de esta película es un muy buen chico, príncipe valiente, que lucha con esfuerzo contra su miedo. Hasta simpático. Pero: ¿asesino frío, francotirador? No te creo. König (Ed Harris) es un verdadero hijo de p***. En la vida real liquidaría a nuestro héroe en 2 minutos. Y ello es una falla grande (en mi opinión) en una película que se pretende verosímil. La pregunta del millón es: ¿cómo habrá sido realmente Vassili Zaitsev? Sospecho que muy distinto al representado por Jude Law. Creo que este Vassili es igual de inverosímil que el Alejandro modernito y sensible de Oliver Stone.
Por lo demás, vemos en esta película todos los recursos fáciles de "impacto al público" ( escenas de miseria lastimera, un pobre niño entre dos fuegos, heroísmo conveniente, demonización de los Nazis, caricaturización de Nikita, etc.) que plagan la mayoría de las películas de guerra de nuestros días, como "Salvar al soldado Ryan".
Lucryer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de agosto de 2007
3 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna lo mejorcito de la película y normalmente de todas las películas en las que participa Ed Harris un insigne "secundario" de lujo un monstruo de la pantalla uno de mis actores favoritos con una capacidad para mimetizar al personaje que pocas veces he visto ( recomendable ver copiando a beethoven) ¿cómo coño un actor puede dibujar así a un personaje, ese inolvidable francotirador alemán, sin apenas pronunciar palabras? ¡¡ Ed eres grande !! no tienes un óscar pero ni puñetera falta que te hace. Ralph fiennes está para pegarle en la cabeza de malo y la historia de amor no pega ni con cola pero aún así la película es entretenida y vale la pena verla sólo por ver a Ed
chenchovich III
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2011
11 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Que era una ciudad a orillas del Volga donde un puñado de oficiales comunistas masacraban a sus desarmados y acobardados reclutas bajo la artillería de unos alemanes que pasaban por allí. En medio del caos cainita que era el ejército ruso llega ese Bob Hoskins que, sin enterarse de que no está en una de esas comedias de Hollywood en las que es cinturón negro, se mete en la piel de un Kruschev histrión y sobre actuado para que el bueno de Jean-Jacques Annaud pueda enseñarnos las tácticas sicilianas del mando bolchevique. El hecho de que en la realidad Kruschev no fuera uno de los comandantes que dirigió al ejército rojo en Stalingrado tampoco parece tener mayor importancia para el francés.
Pronto veremos que el feo y gordo Kruschev no será el prota y no se llevará a la chica, porque para eso está nuestro soldado anónimo, el apuesto joven que ha tenido la desgracia de nacer en los Urales en lugar de Utah, y que en su infinito talento y bondad le sacará las castañas del fuego a sus desalmados superiores (¡esos comunistas!).
Antes de que nos demos cuenta estaremos viendo un spaguetti western sobre las ruinas de El Paso, (perdón, de Stalingrado) con una sucesión de duelos al sol entre el bueno y el malo mientras los feos van cayendo uno tras otro en una sucesión de calaveras taladradas.
¿Pero esto no trataba de que el enemigo (la Wehrmacht, pensaba yo) estaba a las puertas de Stalingrado?.
Pues no mucho; Ed Harris es el malo de rostro impenetrable y mirada fría de turno, podría ser esquimal y casi ni nos daríamos cuenta. Annaud, tío... ¿pero porqué no te has limitado a ambientar la historia de los duelos en una guerra con mutantes en el síglo XXV?, seguro que se apuntaba Vin Diesel. ¡Yo había puesto esta película pensando que el tema era la batalla por Stalingrado!. Cerca del final de la película uno se pregunta; ¿aparecerá?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
moucho_branco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 22 23 24 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow