Haz click aquí para copiar la URL

Enemigo al acecho

Bélico. Drama Año 1942, en plena Segunda Guerra Mundial. Mientras los ejércitos de Alemania y Rusia luchan encarnizadamente y el mundo espera con ansiedad el desenlace de la batalla de Stalingrado, un francotirador ruso, Vassili Zaitsev, persevera en la empresa de eliminar a sus enemigos uno por uno. Danilov -el oficial encargado de la propaganda soviética- lo convierte en un héroe nacional que debe servir de ejemplo para animar a las tropas a ... [+]
Críticas 126
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
27 de octubre de 2007
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joya del género bélico moderno, por encima incluso del Soldado Ryan. Annaud nos mete de lleno en el crudo infierno de Stalingrad, donde el frío, la miseria y la guerra son espeluznantes.
Magistrales Law y Harris; se echa de menos una mayor participación de Hoskins.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Grandiosa producción, algo coja en lo que se refiere a la trama principal de la Batalla de Stalingrad (por ejemplo el general Paulus, gran figura histórica de la batalla, aparece sólo brevemente en una escena); se centra demasiado en el duelo entre König y Zaitsev.
9
18 de julio de 2005
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco me llevé una agradable sorpresa al ver esta película que cayó casualmente en mis manos y me animé a ver por el director (me cautivó “El oso”). La “obsesiva” relación entre ambos francotiradores te mantiene pegado al televisor para no perderte un detalle; además, muy bien los actores. No se le da importancia a la veracidad histórica porque lo importante es la trama.
6
3 de noviembre de 2014 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No lo digo yo, sino es lo que da claramente a entender una película que es supuestamente todo lo contrario a lo que es la deserción, el abandono, lo que es denominado falta de valor y de principios. Dos dictaduras férreas que lo dan todo para tratar de esclavizar a millones de personas para que estas se maten en una guerra, cuyo único motivo es el orgullo de sus dos horrendos líderes, dos auténticos monstruos despiadados como lo son Hitler Y Stalin. En el caso del último, en este aspecto es un poco perdonado únicamente por el hecho de la excusa de que estaba luchando (y ha derrotado) al mal que cercaba a toda Europa, y por consiguiente, a todo el mundo, al nazismo, que según todos los indicios, parecía que se iba a apoderar del mundo entero. No obstante, no me parece justificable el trato que se le dio a todas estas personas, enviándolas cual a vulgares y pobres ratas a una muerte segura. Esto da para debatir numerosas cuestiones, desde qué es lo que entienden algunos por 'izquierda', [un término que no representa ningún tipo de régimen dictatorial en el que los derechos humanos sean ninguneados por una élite privilegiada (que es lo que ocurrió en la URSS), pues va absolutamente en contra de lo que significó en su origen este 'movimiento', 'ideología' o 'corriente política', -llámenlo como quieran,- que fue ideado para tratar que todas las personas tuvieran unos derechos acordes a la altura del estatus de persona] así como numerosas reprimendas morales que se le puede hacer a los males sociedad de época, cuyos algunos vestigios siguen perdurando en nuestros días, pero no sería lo conveniente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A lo que yo me refiero a ese hecho que presencié en la película y que me ha sentado como un jarro de hielo, y es cuando se le miente a la madre del niño muerto a manos del personaje de Ed Harris, afirmando que este se ha pasado al bando de los nazis, hecho que a la madre la he dejado aliviada, pues pensó que al ganar los nazis el enfrentamiento, este quedaría en un lugar seguro. Es decir, se alegro de que supuestamente estaba bien, aunque en el otro bando. Aclaración más específica aún, prefería que se pasara con los nazis a que estuviera muerto. Qué ironía, ¿verdad? Y en lo que millones de personas se matan la vida por defender el honor de su patria ¿para qué? Para nada. Para que de repente cada uno elija a qué bando más le conviene pasarse. Ese puntual detalle manifiesta sobradamente la estupidez de la guerra y de lo realmente espantoso que es el ser humano. ¡Qué idea más acertada, entonces, ¿no?! La de lo estúpido que es todo ese combate. Y que el verdaderamente inteligente es el que no hace la guerra, sino al que lo único que le preocupa es su seguridad y bienestar. Como debe ser. Pero no, señores, los dirigentes de las dictaduras se han encargado muy bien para que las personas no piensen por sí mismas, y que simplemente, obedezcan. Obedece porque es la única opción válida, y si no te mataré. ¡Qué fenomenal todo! Pero eh, los nazis son muy malos, pero los comunistas son buenos porque acabaron con ellos. Y ahora por culpa de esto la gran mayoría de la gente asocia a toda organización de izquierdas, que trata de velar y pelear por la consecución los derechos humanos, con una dictadura comunista. Bueno, gran culpa de ello la tienen los gobiernos de derechas o esos que se declaran supuestamente de izquierdas, pero que luego no lo son, que se encargan de reproducir esas falacias entre el populacho, que cuanto más ignorante, mucho mejor y más cómodo todo.

La película me parece sobrevalorada, pues el largo metraje transcurre entre todos esos densos y confusos desarrollos argumentales en los que no enteras muy bien de lo que pasa exactamente. Después notas todo está impregnado de ese espantosa propaganda patriótica, hay un incesante tufo a toda esa supuesta moralina y demás gilipolleces varias que lo acapara absolutamente todo de esta película. Las actuaciones son muy buenas, pero es que ni el rigor de algunas escenas de batalla me parecen acertados. Por ejemplo, cuando Law hirió en la mano a Harris, ¿por qué no sigió disparando? Pudo haber acabado con él. Da igual que estuviera esa rejilla, por disparar a un enemigo que has pillado por sorpresa sólo puedes llevar las de ganar. Aunque no aciertes, ¡tú dispara! Que igual se acaba ya toda esa pesadilla. Y la escena final también es un tanto extraña, que no mala, eh. Una sensación de vacío, de que no hay nadie más luchando, un campo de batalla desierto... pero sólo está Vasili Zaitsev pillando desprevenido a un sensacional Ed Harris, un profesional dónde los haya. Sí... esas cosas sin lugar a dudas es lo mejor de la película, la grandilocuencia que posee en todo momento el dicho metraje, la sensación de una estimable recreación de lo que es un vasto acontecimiento.
9
5 de septiembre de 2007
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy buena, bien merece nada más que halagos al mostrar una realidad tan cruda como es la guerra. Pero esto no nos concierne ahora. Yo unicamente con esta "critica" (si es que se le puede llamar así) quiero contar la verdadera historia.

[PARTE DE LA CRITICA DONDE CUENTO LA HISTORIA REAL]

Esta es la historia, algo diferente a la de la película y más corta, pero ambas versiones cuentan lo mismo. Habría estado mejor que el guión hubiera sido la historia tal como fué, pero aún así está muy bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La historia tiene lugar en los alrededores de la fábrica "Octubre Rojo" de Stalingrado, donde tras un día de búsqueda de Konings sin éxito por parte de Zaitzev y dos compañeros suyos, estos se retiraron a su bunker a charlar acerca de la estrategia que podría seguir el alemán.

Al amanecer, los rusos (Zaitzev y sus compañeros) avanzaron dejando atrás esta fábrica y analizaron el terreno, tras otro día sin éxito, regresaron a sus trincheras, donde recibió la visita de Danilov que quería ver el enfrentamiento en primera línea.

Al alba, Danilov descubrió al alemán al moverse este, y se levantó, disparando el alemán contra él en el hombro pero sin llegar a matarlo. Los camilleros retiraron a Danilov, y Zaitzev con los prismáticos analizó el campo y vio una plancha metálica bastante grande con ladrillos, y pensó que estaría ahí. Colocó un guante en un trozo de madera alzándolo suavemente disparando Konings justo en el centro de este. Su compañero Kulicov le afirmo que estaba ahí, y este y Zaitzev retrocedieron hasta tener justo al alemán de frente, tal que el alemán recibiera el sol de cara al atardecer.

Konings y Zaitzev esperaron hasta ese momento del día, y al anochecer, en un extremo de la plancha una mira telescópica brillaba por el efecto del sol en ella, Kulikov levanto su casco tal que al disparar Konings contra él, este cayó al suelo fingiendo ser herido y gritaba para hacer creer al alemán que Zaitzev fue alcanzado, pero en ese momento Zaitzev disparó a Konings entre los ojos. El rifle del alemán se quedó brillando, y Zaitzev para asegurarse se quedó mirando el reflejo de este para comprobar que no se movía hasta que se puso el sol.
9
10 de julio de 2008
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los mejores films bélicos que he tenido la oportunidad de ver. Maravillosa, entretenida, emocionante, con grandes actores (extraordinario Ed Harris), y con una dirección de Jean-Jacques Annaud para enmarcarse como uan obra maestra. y poco más que decir. Sólo véanla. No se arrepentirán. Aunque no traguen a Jude Law, y yo cada vez lo trago menos.

Lo mejor: Casi todo, en especial los actores. Sin excepción.
Lo peor: Es demasiado larga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para