Enemigo al acecho
7.6
84,040
Bélico. Drama
Año 1942, en plena Segunda Guerra Mundial. Mientras los ejércitos de Alemania y Rusia luchan encarnizadamente y el mundo espera con ansiedad el desenlace de la batalla de Stalingrado, un francotirador ruso, Vassili Zaitsev, persevera en la empresa de eliminar a sus enemigos uno por uno. Danilov -el oficial encargado de la propaganda soviética- lo convierte en un héroe nacional que debe servir de ejemplo para animar a las tropas a ... [+]
14 de junio de 2011
14 de junio de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Enemigo a las puertas" es un claro ejemplo de cómo hacer una película bélica sin mucha epicidad y espectacularidad, sino cruda y seria, como la guerra misma. Jude Law hace de un genial Vassily Záitsev, un soldado modesto, que se limita a cumplir órdenes y hacer bien su trabajo. Se hace amigo del encargado de la propaganda soviética, Danilov, quien le asciende a la categoría de héroe nacional.
Jean-Jacques Annaud, quizás por eso de ser francés, no le da a la película el típico enfoque maniqueo americano. Los altos cargos rusos son representados como cabrones, que es lo que fueron, pero las tropas tan sólo obedecen sin rechistar (más les valía si no querían morir a manos de sus propios "camaradas"). El bando alemán apenas es retratado, sólo se ve al General König (Ed Harris), quien pretende acabar con el letal Záitsev. Köning sí que podría ser considerado un tipo malo, frío y, ante todo, profesional.
"Enemigo a las puertas" es una de esas películas que recomendarías a alguien para demostrarle que "la guerra es mala". Un retrato de una de las batallas más sangrientas de la historia con precisión y esmero cinematográfico.
Jean-Jacques Annaud, quizás por eso de ser francés, no le da a la película el típico enfoque maniqueo americano. Los altos cargos rusos son representados como cabrones, que es lo que fueron, pero las tropas tan sólo obedecen sin rechistar (más les valía si no querían morir a manos de sus propios "camaradas"). El bando alemán apenas es retratado, sólo se ve al General König (Ed Harris), quien pretende acabar con el letal Záitsev. Köning sí que podría ser considerado un tipo malo, frío y, ante todo, profesional.
"Enemigo a las puertas" es una de esas películas que recomendarías a alguien para demostrarle que "la guerra es mala". Un retrato de una de las batallas más sangrientas de la historia con precisión y esmero cinematográfico.
2 de febrero de 2021
2 de febrero de 2021
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a redundar en lo que ya se ha dicho de la película. Es eso y mucho más: está bien realizada, el prota está soberbio, el interés no se pierde en ningún momento, etc. Sólo voy a añadir un aspecto que, al parecer, los críticos profesionales han esquivado intencionadamente, o bien están tan aclimatados que ya ni lo notan.
La película es, antes que nada, un señor panfleto. Es de esas películas empeñadas en convencernos de que el Ejército Rojo derrotó al poderoso ejército nazi de pura chiripa. Yo creía que panfletos anti-comunistas de esta catadura sólo podían venir de la factoría de Hollywood, pero no.
En la peli, los comunistas son malos, tontos y cutres, se dividen en ingenuos tirando a idiotas y fanáticos, y el único comunista bueno, pero bueno total, sin matices, es el prota. Luego hay una historia de amor metida con calzador, y eso si, muchas escenas de acción de lo mejor que se puede encontrar.
Y eso es todo, amigos. El cine al servicio de la ideología dominante, que para eso es quien pone la pasta. No obstante, y una vez que asumes que te quieren vender la moto, la película se disfruta, y mucho.
La película es, antes que nada, un señor panfleto. Es de esas películas empeñadas en convencernos de que el Ejército Rojo derrotó al poderoso ejército nazi de pura chiripa. Yo creía que panfletos anti-comunistas de esta catadura sólo podían venir de la factoría de Hollywood, pero no.
En la peli, los comunistas son malos, tontos y cutres, se dividen en ingenuos tirando a idiotas y fanáticos, y el único comunista bueno, pero bueno total, sin matices, es el prota. Luego hay una historia de amor metida con calzador, y eso si, muchas escenas de acción de lo mejor que se puede encontrar.
Y eso es todo, amigos. El cine al servicio de la ideología dominante, que para eso es quien pone la pasta. No obstante, y una vez que asumes que te quieren vender la moto, la película se disfruta, y mucho.
25 de noviembre de 2009
25 de noviembre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como dice casi al final de la película el personaje de Joseph Fiennes, en el amor siempre hay ricos y pobres.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Su personaje es el de un hombre profundamente enamorado de la chica protagonista, interpretada por la bella Rachel Weisz. Este amor no es correspondido por ella, que ama al francotirador ruso.
Entonces vemos como a pesar de su poder y de sus ideales a un hombre herido por un sentimiento que no es capaz de controlar.
Muy bién Joseph Fiennes y bién Ed Harris.
Entonces vemos como a pesar de su poder y de sus ideales a un hombre herido por un sentimiento que no es capaz de controlar.
Muy bién Joseph Fiennes y bién Ed Harris.
23 de enero de 2021
23 de enero de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La campaña de Rusia fue un autentico fiasco para las tropas de Hitler, el frio y la nieve provocaron un aluvión de pérdidas humanas en el bando alemán que se incrementó aún por el arrojo de los soldados rusos que en grupo o aislados como franco tiradores provocaron muchas bajas entre el enemigo.
Jean-Jacques Annaud se centra en la importancia que llegaron a tener entre ambos bandos las acciones de los francotiradores más destacados pues el número de soldados abatidos que lograron tuvieron la máxima difusión entre sus tropas.
Historia demasiado romántica para lo que se espera en una guerra tan cruenta como la que se fraguó entre rusos y alemanes.
Aunque los efectos especiales son bastante buenos, el exceso de protagonismo de los actores principales le resta credibilidad al argumento y convierte una batalla espectacular en un tiro al pato de feria.
Jean-Jacques Annaud se centra en la importancia que llegaron a tener entre ambos bandos las acciones de los francotiradores más destacados pues el número de soldados abatidos que lograron tuvieron la máxima difusión entre sus tropas.
Historia demasiado romántica para lo que se espera en una guerra tan cruenta como la que se fraguó entre rusos y alemanes.
Aunque los efectos especiales son bastante buenos, el exceso de protagonismo de los actores principales le resta credibilidad al argumento y convierte una batalla espectacular en un tiro al pato de feria.
13 de septiembre de 2021
13 de septiembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo a los espectadores que alaban esta película porque cuenta con un gran trabajo detrás, el cual voy a comentar más adelante. No obstante, considero que hay cierta sobrevaloración debido a una serie de detalles que también explicaré cuando llegue el momento. Hay tiempo para todo, y en esta ocasión quiero separar lo positivo de lo negativo, como he hecho en algunas críticas, por lo que no es algo nuevo para mí. En fin, prefiero no enrollarme más, ya que dudo mucho que os interese cualquier cosa que os pueda decir que no tenga nada que ver con el film que nos ocupa.
Lo positivo
El pésimo ambiente bélico está ciertamente bien plasmado mediante unos escenarios arrasados, estos ayudados por una impecable fotografía que proporciona poca iluminación a una época nefasta. El duelo entre los 2 tiradores no defrauda, contiene escenas de gran tensión, marcada por la posición de cada uno de ellos, sus errores e inteligencia. Los personajes en general están bien trabajados, algunos más que otros obviamente, pero sí se puede decir que se aprovechan correctamente. Buen trabajo por parte del reparto, Jude Law y Rachel Weisz comparten momentos íntimos destacables y tienen química. Ed Harris muestra sus dotes como villano en un papel que le viene perfecto. La banda sonora es también digna de elogio, transmite los sentimientos y las emociones de un modo efectivo. Alguna que otra imagen se te queda grabada en la mente por su dureza, no voy a concretar para cumplir con las normas, además, sería un spoiler tremendo y cruel por mi parte.
Lo negativo
Opino que el personaje encarnado por Joseph Fiennes podría (debería) haber tenido más minutos, especialmente en el tramo final, que es, como en todos los metrajes, el más decisivo. Aparte, se trata de una persona importante dentro de la historia, así que lo mejor habría sido darle mayor protagonismo. La duración no está mal, pero creo que se hubiera podido llegar a las 2 horas y media añadiendo partes con Fiennes o desarrollando más el romance de Law y Weisz. A la producción le falta emoción, se ve a menudo fría y poco interesante. Esto se debe en gran medida a que todo el rato la película es lo mismo, o dicho de otra forma, su argumento no da para mucho. Otra cosa con la que no estoy de acuerdo tiene que ver con el final..., de modo que no es necesario que diga que no puedo mencionarla, al menos aquí.
Resumen
Sin duda, hablamos de una cinta bélica decente que no es todo lo buena que dicen, ni mucho menos, pues le falta argumento y emoción, como ya he dicho. Eso sí, está bastante bien hecha y representa muy acertadamente el infierno de la guerra. Al parecer, no hubo una batalla en Stalingrado, sino dos.
Lo positivo
El pésimo ambiente bélico está ciertamente bien plasmado mediante unos escenarios arrasados, estos ayudados por una impecable fotografía que proporciona poca iluminación a una época nefasta. El duelo entre los 2 tiradores no defrauda, contiene escenas de gran tensión, marcada por la posición de cada uno de ellos, sus errores e inteligencia. Los personajes en general están bien trabajados, algunos más que otros obviamente, pero sí se puede decir que se aprovechan correctamente. Buen trabajo por parte del reparto, Jude Law y Rachel Weisz comparten momentos íntimos destacables y tienen química. Ed Harris muestra sus dotes como villano en un papel que le viene perfecto. La banda sonora es también digna de elogio, transmite los sentimientos y las emociones de un modo efectivo. Alguna que otra imagen se te queda grabada en la mente por su dureza, no voy a concretar para cumplir con las normas, además, sería un spoiler tremendo y cruel por mi parte.
Lo negativo
Opino que el personaje encarnado por Joseph Fiennes podría (debería) haber tenido más minutos, especialmente en el tramo final, que es, como en todos los metrajes, el más decisivo. Aparte, se trata de una persona importante dentro de la historia, así que lo mejor habría sido darle mayor protagonismo. La duración no está mal, pero creo que se hubiera podido llegar a las 2 horas y media añadiendo partes con Fiennes o desarrollando más el romance de Law y Weisz. A la producción le falta emoción, se ve a menudo fría y poco interesante. Esto se debe en gran medida a que todo el rato la película es lo mismo, o dicho de otra forma, su argumento no da para mucho. Otra cosa con la que no estoy de acuerdo tiene que ver con el final..., de modo que no es necesario que diga que no puedo mencionarla, al menos aquí.
Resumen
Sin duda, hablamos de una cinta bélica decente que no es todo lo buena que dicen, ni mucho menos, pues le falta argumento y emoción, como ya he dicho. Eso sí, está bastante bien hecha y representa muy acertadamente el infierno de la guerra. Al parecer, no hubo una batalla en Stalingrado, sino dos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El último duelo entre los tiradores pudo ser más épico. Una pelea cuerpo a cuerpo hubiera sido perfecta, aunque posiblemente menos realista, todo hay que decirlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here