Haz click aquí para copiar la URL

Toro salvaje

Drama Jake la Motta es un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey. Su sueño es convertirse en el campeón de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Incluso su hermano es víctima de su enfermizo carácter. Cuando, por fin, alcanza el éxito, su vida se convierte en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio marcha cada vez peor ... [+]
Críticas 220
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de julio de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva York 1964, el famoso campeón del mundo de boxeo de los pesos medios, Jake LaMotta alias Toro Salvaje (Niro), repasa su vida y deja caer nada más empezar la frase que resume la cinta: "La clave no está en el ring sino en el escenario ... Esto es espectáculo".
Ni nos gusta el boxeo ni nos gustan sus películas, pero aquí hay mucho más que ganchos y directos a la mandíbula. Estamos ante algo más complejo: la biografía de un hombre extraño y cambiante. ¿O no lo es alguien igualmente atraído por los puñetazos que por la interpretación?
Ahí está uno de los grandes aciertos de Scorsese. Presentar al hombre, en blanco y negro, con sabor a documental para hacerlo más creíble. Con el soporte de una extraordinaria fotografía y ambientación. Y de dos poderosas interpretaciones de Niro y Pesci. Este último, en el papel de su hermano Ángelo, casi le gana a los puntos. Sin desmerecer para nada la bella Moriarty.
Auténticos personajes de carne y hueso. Creíbles, sinceros.
Un gran guion presenta mediante rótulos sus principales combates mientras paralelamente muestra el revés de la trama, la difícil convivencia con el campeón, la vida doméstica, la presencia de la mafia controlando todo, los adversarios que le presentan en cada momento ... en el ring y en su vida personal.
Ovación y vuelta al ruego para este Toro Salvaje.
Pero la genialidad de Scorsese es destacar la faceta ¿teatral? de su personaje. Volver al comienzo y mostrar el ring como escenario, con la lona y las doce cuerdas por todo decorado. Y dos actores para un solo desenlace. ¿Monólogo, diálogo? Qué más da. Frases, chistes, versos como puñetazos.
El boxeo como teatro.
¿Quién le iba a decir al bueno de Jake que acabaría recitando a Shakespeare cuando su vida fue la de un auténtico Otelo? La tragedia del Moro de Venecia con los celos como fondo. Él, Jake, el Toro Salvaje, el campeón del mundo de los celos ...
Sobran para nosotros algunas escenas de gran violencia, tanto en el cuadrilátero como en el seno familiar.
Pese a ello una grandísima cinta que mezcla boxeo y teatro, drama y comedia, biografía y documento.
No se la pierdan.
7
27 de agosto de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toro Salvaje es una película basada en la vida de Jake LaMotta, un boxeador de peso mediano cuya intensa agresividad dentro del ring es solo superada por su destructiva ira fuera de él. La película muestra su ascenso y caída, mientras lucha con sus demonios personales, las relaciones tensas con su hermano Joey y su esposa Vickie, y cómo su comportamiento autodestructivo lo lleva a un inevitable declive tanto en su carrera como en su vida personal.

La película transmite un mensaje sobre los peligros de la obsesión y la autodestrucción. A través del personaje de LaMotta, se explora la naturaleza humana en su forma más cruda y brutal. Su incapacidad para controlar su temperamento y sus inseguridades lo convierten en su peor enemigo, mostrando cómo el éxito y la fama no pueden compensar la falta de autocontrol y la incapacidad de enfrentar los problemas internos.

Desde una perspectiva social, la película ofrece una crítica contundente a la cultura del machismo y la violencia, tanto en el ámbito deportivo como en la vida cotidiana. Jake LaMotta personifica la figura del hombre que se niega a mostrar vulnerabilidad, utilizando la violencia como una forma de afirmarse, lo que a su vez lo aísla y lo lleva a la autodestrucción. Términos homófobos y un trato despreciable a la mujer son otras de las acciones recurrentes en la película.

Personalmente, recomiendo la película a aquellas personas que les gusten las películas basadas en hechos reales para tener un poco de cultura deportiva y, a través de ella, reflexionar sobre las conductas machistas.
10
25 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de dirigir la obra maestra de Taxi Driver (1976), Scorsese se adentró en el mundo del boxeo de una forma un tanto peculiar en fondo y forma. La perspectiva que ofrece Toro salvaje (1980) resulta más un drama humano que un filme estrictamente boxístico.

Jake LaMotta se presenta como un hombre profundamente destructivo consigo mismo y con la gente que lo rodea, sin excepciones, sin ambages. Es un boxeador que destila de todo menos la diligencia y el estoicismo que son necesarios en una disciplina tan exigente como el boxeo. Scorsese proyecta constantemente la imperfección de un hombre movido por la inercia de las emociones y los impulsos, un hombre inseguro, incapaz de mirar más allá de lo que tiene delante. Denota un paroxismo constante, carente de un reconocimiento de sus propios defectos y de un posterior trabajo introspectivo para remediarlos.

El tormento constante de LaMotta es intensificado por un Scorsese inmisericorde con nuestro protagonista, ya que profundiza en el drama humano mediante la elección del blanco y negro y un montaje y coreografías que hacen sentir al espectador cada uno de los golpes, como si cada golpe que recibe LaMotta tuviera un significado, una relación directa con los varapalos emocionales que él mismo propina a su entorno.

Toro salvaje (1980) es la lucha interna de un hombre vacío por dentro, carente de los recursos emocionales para corregir un comportamiento que, en muchas ocasiones, es propio de un animal. El narcisismo vacuo de un hombre que, a pesar de sus logros, no vive con plenitud, lo que, en última instancia, resalta las consecuencias de su falta de autoaceptación y lo sume en un descenso desde la gloria en el ring hasta la soledad de alguien que subsiste en la resignación y la aceptación del fracaso personal.

Probablemente, Robert De Niro, como Jake LaMotta, entregue su mejor actuación en una lucha encarnizada con el Travis Bickle de Taxi Driver (1976). Más allá de comparaciones estériles, De Niro engulle la pantalla con una interpretación soberbia y un personaje que consigue resultar tan exasperante como humano.

Estamos ante una de las obras magnas de un mastodóntico director como Martin Scorsese, un trabajo que ilustra el lado más crudo de la violencia física y emocional en una meditación sobre cómo el ego, la falta de humildad y, en muchas ocasiones, de educación pueden ser la diferencia entre la gloria y el olvido.
10
2 de diciembre de 2005
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco más cabe decir. Podría llenar páginas y páginas hablando de lo magistral que es a todos los niveles, pero realmente no creo que sea necesario. Todo aquél que la haya visto y apreciado en lo que vale, conoce esa certidumbre que te invade una vez ha terminado el film. La certidumbre de que has asistido a una obra maestra única e irrepetible.

Una película que se encuentra en el Olimpo de los dioses cinematográficos y que eleva como deidades a un implacable Robert De Niro (no se puede actuar mejor) y a un Martin Scorsese que enamora tan sólo con observar la primera escena del film, donde el cuadrilátero brilla a camara lenta de forma nostálgica amparado por los flashes de las cámaras y la "Cavallería rusticana" de Mascagni.
9
28 de junio de 2005
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Niro esta pletórico en una obra hecha a su medida donde todo está cuidado al detalle y en la que sobresale un excelente guión.
Scorsese se rodea de un buen puñado de grandes actores para hacer lo que mejor sabe, aplicar el mundillo gángster como telón de fondo de historias que hablan de fracasos personales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para