Toro salvaje
8.1
55,808
Drama
Jake la Motta es un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey. Su sueño es convertirse en el campeón de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Incluso su hermano es víctima de su enfermizo carácter. Cuando, por fin, alcanza el éxito, su vida se convierte en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio marcha cada vez peor ... [+]
8 de enero de 2021
8 de enero de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien la trama solo narra lo que fue parte de la vida de un ex boxeador estamos hablando de una película que en lo formal debe ser considerada obra maestra de culto.
Esto se lo debemos a esa forma tan distinta de hacer este film a Marty justo después de pasar por unos momentos difíciles en su vida.
En blanco y negro, refleja cierta violencia especialmente del hombre ante la mujer.
De Niro hace el mejor papel de su carrera y una de las mayores y más realistas interpretaciones de siempre.
De las que ganan con su segundo visionado, disfrutandola con calma como el buen vino.
Esto se lo debemos a esa forma tan distinta de hacer este film a Marty justo después de pasar por unos momentos difíciles en su vida.
En blanco y negro, refleja cierta violencia especialmente del hombre ante la mujer.
De Niro hace el mejor papel de su carrera y una de las mayores y más realistas interpretaciones de siempre.
De las que ganan con su segundo visionado, disfrutandola con calma como el buen vino.
8 de julio de 2021
8 de julio de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más fuerte que sentí re-viendo la película fue asco por La Motta, y eso habla muy bien de la película de Scorsese y de De Niro. :obacion
Con una gran utilización de la fotografía en blanco y negro de Michael Chapman y escenas poderosas (La Motta en prisión, los constantes ataques de celos de Jake, el principio hablando con su hermano mientras discutía con su anterior esposa...), De Niro hace una grandísima interpretación de un hombre que no veía más allá de sus narices y solo podía ser él mismo en el ring, porque en la sociedad no se adaptaba debido a su temperamento. Joe Pesci también está sensacional como el hermano del protagonista.
Otro sentimiento que tuve viendo Toro salvaje fue pena por La Motta. Pena por ver lo que fue y en lo que se convirtió. Martin Scorsese también dirige genial las secuencias del fracasado La Motta. Un desecho con patas.
Por cosas como ésta gran película, De Niro es lo que es (a pesar de que parezca huir de grandes películas desde hace años) y Scorsese es una leyenda viva del cine.
9.5
* Reseña del 08/04/2012
Con una gran utilización de la fotografía en blanco y negro de Michael Chapman y escenas poderosas (La Motta en prisión, los constantes ataques de celos de Jake, el principio hablando con su hermano mientras discutía con su anterior esposa...), De Niro hace una grandísima interpretación de un hombre que no veía más allá de sus narices y solo podía ser él mismo en el ring, porque en la sociedad no se adaptaba debido a su temperamento. Joe Pesci también está sensacional como el hermano del protagonista.
Otro sentimiento que tuve viendo Toro salvaje fue pena por La Motta. Pena por ver lo que fue y en lo que se convirtió. Martin Scorsese también dirige genial las secuencias del fracasado La Motta. Un desecho con patas.
Por cosas como ésta gran película, De Niro es lo que es (a pesar de que parezca huir de grandes películas desde hace años) y Scorsese es una leyenda viva del cine.
9.5
* Reseña del 08/04/2012
13 de agosto de 2021
13 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los demonios internos de Jake LaMotta nacen de sus inseguridades y le convierten en un fiera tanto en el ring como en su hogar, donde destruye su vida marital, paso previo a la destrucción de su carrera de boxeador. Aunque nominalmente es una película de los 80s, el espíritu de Toro Salvaje (Raging Bull, 1980) es setentero. Como muchos otros de los cineastas que renovaron Hollywood en aquella década, Martin Scorsese también se había precipitado en una dolorosa caída a los infiernos cuando Robert De Niro le ofreció dirigir Toro Salvaje. El italoamericano se reconoció en La Motta, y a través de la historia de este, narró su propia redención. La película, rodada en blanco y negro (fantástica fotografía de Michael Chapman), combina las escenas pugilísticas - con la cámara entrando en el cuadrilátero y siendo salpicada por la sangre de los contrincantes - y domésticas, ambas estremecedoras. La interpretación de De Niro es icónica, y Cathy Moriarty y Joe Pesci están soberbios como la sufrida Vicky, esposa de Jake, y Joey, su paciente hermano. Obra maestra.
17 de diciembre de 2023
17 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una dolorosa adaptación de las memorias del legendario boxeador "Jake LaMotta" por parte de un inspirado Martin Scorsese que supo plasmar en un imborrable blanco y negro uno de los retratos más amargos, simbólicos y crudos de lo que significa llegar a la cima y bajar también.
Para esta fenomenal película vuelve a contar con un potente guión de su amigo Paul Schrader junto a Martin Madik, quienes exploran la vida de un deportista con un talento tan grande como sus debilidades e inseguridades emocionales, componiendo en un ser tan complejo y real, incontestable ante el espectador.
Además de contarnos el ascenso (y descenso) de un ser dañado por fuera, pero cual granito por fuera, escudado en el boxeo como principal forma de expresión, es un fino análisis psicológico para el protagonista y sobre cualquier persona, que lucha cada día por superar diversas dificultades, pero que a veces no es suficiente con solo hacerlo, si por el camino terminamos perdiéndonos a nuestro yo interior.
Pero todo esto no podría existir de no contar con un reparto exquisito y en pleno estado de gracia que se tomo casi que como un reto personal su personaje, y aquí quiero hacer hincapié en un imperial Robert De Niro, cuyo trabajo de método es tan extremo como realista, verosímil y feroz en cuanto a esfuerzo físico
A su lado un siempre certero Joe Pesci, cuya labor tampco desentona, al igual que Cathy Moriarty. Frank Vincent, Nicholas Colasanto, Theresa Saldana, Mario Gallo, un joven John Turturro y hasta el mismo Martin Scorsese como secundario de lujo.
Una película sobrecogedora y excepcional.
Para esta fenomenal película vuelve a contar con un potente guión de su amigo Paul Schrader junto a Martin Madik, quienes exploran la vida de un deportista con un talento tan grande como sus debilidades e inseguridades emocionales, componiendo en un ser tan complejo y real, incontestable ante el espectador.
Además de contarnos el ascenso (y descenso) de un ser dañado por fuera, pero cual granito por fuera, escudado en el boxeo como principal forma de expresión, es un fino análisis psicológico para el protagonista y sobre cualquier persona, que lucha cada día por superar diversas dificultades, pero que a veces no es suficiente con solo hacerlo, si por el camino terminamos perdiéndonos a nuestro yo interior.
Pero todo esto no podría existir de no contar con un reparto exquisito y en pleno estado de gracia que se tomo casi que como un reto personal su personaje, y aquí quiero hacer hincapié en un imperial Robert De Niro, cuyo trabajo de método es tan extremo como realista, verosímil y feroz en cuanto a esfuerzo físico
A su lado un siempre certero Joe Pesci, cuya labor tampco desentona, al igual que Cathy Moriarty. Frank Vincent, Nicholas Colasanto, Theresa Saldana, Mario Gallo, un joven John Turturro y hasta el mismo Martin Scorsese como secundario de lujo.
Una película sobrecogedora y excepcional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa pelea en la que "Jake" pierde frente a "Sugar Ray" es brutal, demoledora.
10 de enero de 2024
10 de enero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Martin Scorsese dirige con su habitual maestría este biópic sobre la figura del boxeador Jake LaMotta ofreciendo un duro retrato sobre el ascenso y caída del púgil, no solo en el ring si no también en su entorno más cercano. Ambientada en la Nueva York de los años cuarenta y filmada en un excelente blanco y negro "Toro salvaje" es de esas películas en las que todo sale perfecto, desde el guion de Paul Schrader y Mardick Matin, la dirección de Scorsese, la perfecta banda sonora y especialmente las actuaciones de Joe Pesci, espectacular intrepretando al hermano de Jake y sobre todo Robert De Niro que borda el papel protagonista en una de sus mejores interpretaciones.
Sin lugar a dudas es una de las grandes películas que se han filmado sobre el mundo del boxeo junto con "El ídolo de barro", "Más dura será la caída" o la saga de Rocky Balboa, es en definitiva una película memorable de un director impresionante.
Sin lugar a dudas es una de las grandes películas que se han filmado sobre el mundo del boxeo junto con "El ídolo de barro", "Más dura será la caída" o la saga de Rocky Balboa, es en definitiva una película memorable de un director impresionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here