Toro salvaje
8.1
55,808
Drama
Jake la Motta es un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey. Su sueño es convertirse en el campeón de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Incluso su hermano es víctima de su enfermizo carácter. Cuando, por fin, alcanza el éxito, su vida se convierte en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio marcha cada vez peor ... [+]
17 de abril de 2012
17 de abril de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin veo esta gran película y me quedo con el sabor agriducle de haber visto un buen film pero las expectativas son peligrosas y, en mi caso, excesivas. Es buena, muy intensa en algunos momentos pero la tensión se diluye cuando más falta hace. Buena, muy bien interpretada pero, en mi opinión, algo sobrevalorada.
3 de febrero de 2014
3 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Toro salvaje”, la veo a ratos porque hay momentos en que de verdad me deprime un personaje tan negativo, pero es una película que tiene momentos que hipnotizan, un ejemplo es la conversación que tiene Robert De Niro y Joe Pesci*, (este tipo de cosas las sabe hacer bien Martin Scorsese alargando lo necesario para así crear expectación) , también está ese monologo que prepara al principio del film, que la verdad, resulta más cómico que dramático, pero que me divierte.
No es una película de “peleas” al estilo de “Rocky”, en la que estoy pendiente de cada combate, o la más reciente y muy buena “Cinderella man”, es la biografía de este boxeador, en la que sus combates no consiguen que salte en el sillón para animarle, y esa es la mayor pega que le encuentro al film porque quiero que me emocione, y con este tipo no puedo, porque es un psicópata.
Tiene un principio bastante dramático, sobre todo por la música, que me ido a enterar por un cd que tenía por ahí, que la música se titula, “Intermezzo, cavalleria rusticana” de Pietro Mascagni
No es una película de “peleas” al estilo de “Rocky”, en la que estoy pendiente de cada combate, o la más reciente y muy buena “Cinderella man”, es la biografía de este boxeador, en la que sus combates no consiguen que salte en el sillón para animarle, y esa es la mayor pega que le encuentro al film porque quiero que me emocione, y con este tipo no puedo, porque es un psicópata.
Tiene un principio bastante dramático, sobre todo por la música, que me ido a enterar por un cd que tenía por ahí, que la música se titula, “Intermezzo, cavalleria rusticana” de Pietro Mascagni
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*Es el momento en que “Robert de Niro” le pregunta a su hermano en la película “Joe Pesci”, si ha tenido relaciones con su mujer.
2 de febrero de 2015
2 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No dudo que esta es una gran obra cinematográfica y en su genero biográfico el señor Scorsese junto con los guionistas hicieron un trabajo más que bueno, pero aun así esta película tampoco es de mis favoritas de la filmografia de Robert De Niro, la historia es muy buena y la actuación de De Niro es brillante, lo se porque la he visto dos veces pero no termina de gustarme del todo.
Tal vez sea por su blanco y negro o porque se me hizo tan extraño el personaje de De Niro o porque se yo, pero así esta la cosa.
Espectacular el cambio de apariencia de Robert De Niro.
Tal vez sea por su blanco y negro o porque se me hizo tan extraño el personaje de De Niro o porque se yo, pero así esta la cosa.
Espectacular el cambio de apariencia de Robert De Niro.
3 de marzo de 2015
3 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a poner el título a la críitica de Taxi Driver pero sin duda el cúlmen de ambos se da en Raging Bull. Comenzaré hablando inevitablemente del papel de Robert DeNiro interpretando al ex boxeador Jake LaMotta. Poderosa interpretación, todo lo que transmite cala en el espectador: su intensidad en el ring, su tempramento para con sus esposa (con todas) y su hermano, un comportamiento enfermizo es de lo mas destacable en el actor quien inclusive llega a la autocompasión en una demostración de drama magistral. En fin perfecto DeNiro con papeles muy Buenos de Joe Pesci y Cathy Moriarty pero a fin de cuentas un poco opacados por el protagonista.
En cuanto a la pelicula, con actores de este calibre debe ser al menos aceptable (se dan casos en que la actuación es remarcable pero la pelicula deja mucho que desear y si salva es por la interpretacion o ni eso la salva) y sí es un PELICULON que narra perfectamente como se puede ser un ganador en tu rubro pero un perdedor en tu vida personal. Bien dirigida por el gran Martin Scorsese a quien le encanta ponerle matices a las peliculas ya lo vimos en el aviador (verde tenue) y bueno un blanco y negro acertado en toro salvaje. Sin lugar a dudas un binomio que nos ha dado mucho entretenimiento.
En cuanto a la pelicula, con actores de este calibre debe ser al menos aceptable (se dan casos en que la actuación es remarcable pero la pelicula deja mucho que desear y si salva es por la interpretacion o ni eso la salva) y sí es un PELICULON que narra perfectamente como se puede ser un ganador en tu rubro pero un perdedor en tu vida personal. Bien dirigida por el gran Martin Scorsese a quien le encanta ponerle matices a las peliculas ya lo vimos en el aviador (verde tenue) y bueno un blanco y negro acertado en toro salvaje. Sin lugar a dudas un binomio que nos ha dado mucho entretenimiento.
17 de mayo de 2020
17 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Fue como alcanzar la cima y caer por la ladera", película que me lleva a la mente otra obra de Scorsese más moderna: "El Lobo de Wall Street". Personaje con una personalidad fuerte que lleva una vida aparentemente sencilla, que el salto a la fama y el poder desemboca en un ecosistema de dinero, mujeres y alcohol. Ambos deciden salir con una mujer rubia despampanante, descuidando dicha relación de mala manera (como ya habían hecho con su anterior relación, como un "deja vu").
Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, y también el único capaz de echar balones fuera con tanta facilidad, eludiendo la autocrítica. El protagonista encuentra en todo momento una excusa o motivo para sus actos, sin llegar a darse cuenta (o querer hacerlo) de que el mayor problema de su vida es él mismo. Porque, en muchas ocasiones, nuestro principal enemigo con diferencia somos nosotros mismos.
Toca el tema de la dificultad de triunfar en el deporte profesional (aliñado con el turbulento mundo de las apuestas), donde es casi más importante la fortaleza mental (suelo poner al tenis de ejemplo) que las cualidades físicas. La presión mediática, la autoexigencia y la ambición personal acaban por desestabilizar completamente una personalidad ya trastornada. Por si fuera poco añade el ingrediente destructivo de los celos, capaz de hacer estallar por los aires cualquier relación personal (quizás dedica demasiado tiempo de la película a este tema) y de desembocar en relaciones tóxicas de maltrato psicológico.
A destacar las interpretaciones de Robert De Niro y Joe Pesci, que rara vez defraudan, y las interesantes lecciones de vida que plantea. El argumento consigue fluir sin un ritmo alto y el final te deja un sabor agridulce.
Dicen que el hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, y también el único capaz de echar balones fuera con tanta facilidad, eludiendo la autocrítica. El protagonista encuentra en todo momento una excusa o motivo para sus actos, sin llegar a darse cuenta (o querer hacerlo) de que el mayor problema de su vida es él mismo. Porque, en muchas ocasiones, nuestro principal enemigo con diferencia somos nosotros mismos.
Toca el tema de la dificultad de triunfar en el deporte profesional (aliñado con el turbulento mundo de las apuestas), donde es casi más importante la fortaleza mental (suelo poner al tenis de ejemplo) que las cualidades físicas. La presión mediática, la autoexigencia y la ambición personal acaban por desestabilizar completamente una personalidad ya trastornada. Por si fuera poco añade el ingrediente destructivo de los celos, capaz de hacer estallar por los aires cualquier relación personal (quizás dedica demasiado tiempo de la película a este tema) y de desembocar en relaciones tóxicas de maltrato psicológico.
A destacar las interpretaciones de Robert De Niro y Joe Pesci, que rara vez defraudan, y las interesantes lecciones de vida que plantea. El argumento consigue fluir sin un ritmo alto y el final te deja un sabor agridulce.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here