Haz click aquí para copiar la URL

Toro salvaje

Drama Jake la Motta es un joven boxeador que se entrena duramente con la ayuda de su hermano y mánager Joey. Su sueño es convertirse en el campeón de los pesos medios. Pero Jake es un paranoico muy violento que descarga su agresividad tanto dentro como fuera del ring. Incluso su hermano es víctima de su enfermizo carácter. Cuando, por fin, alcanza el éxito, su vida se convierte en una pesadilla. Por un lado, su matrimonio marcha cada vez peor ... [+]
Críticas 220
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
12 de noviembre de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La fotografía de esta película es espectacular, un montón de planos inolvidables, de giros lentos de cámara, de contrastes blanco y negro, de juegos de luces.

Robert De Niro y Joe Pesci están geniales. Probablemente Pesci merecía el Óscar, igual de grande que el de De Niro. Y el montaje es muy bueno, por ello también ganó el Óscar.

Los 128 minutos de la película se hacen cortos, a pesar de que hay muchas escenas lentas (que a alguna gente podrían hacérsele pesadas).

Lo único malo que le veo a esta película son las peleas y la traducción del título. Sobre todo por lo de las peleas, me resisto a darle el 10.

Sobre el título, 'Raging Bull' no me parece que sea 'Toro Salvaje'. Un toro puede estar salvaje y estar tranquilo. El mote que le pusieron creo que viene porque cuando se enfurecía bramaba y pegaba como un toro, rabioso y sin control. Una traducción mejor creo que sería 'Toro Rabioso', o 'Toro Furioso'. Cierto es que 'Toro Salvaje' suena bien, pero no nos habla de la película que estamos viendo.

Sobre las peleas, en varias ocasiones se nota que no golpean.

En una de las peleas, Jake (creo) está zurrando a alguien contra las cuerdas, y se dedica a pegarle sólo con la izquierda, eso es más propio de una pelea callejera: mientras pegas con una mano sujetas con la otra, sin embargo en boxeo no se puede sujetar.

Si realmente estuviera rabioso, pegaría con ambas manos a la vez, y no notaría el dolor en los nudillos. Podría parecer un detalle, pero:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
unido a otras peleas (como cuando pierde el título del mundo, que parece que no se defiende en absoluto) esto quita realismo y credibilidad a una película que, en cualquier otro aspecto, es perfecta. Es una película biográfica, basada completamente en hechos reales. Robert De Niro tenía un físico espectacular, ¿qué les costaba darle unos pocos puñetazos, que hicieran parecer verdaderas las peleas?

Un boxeador nunca baja los puños.
9
17 de enero de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la vi hace muchos años, y no la recordaba muy bien, tenía muchas ganas de volver a verla, y me he encontrado justo lo que esperaba, una película totalmente entretenida, que se pasa volando, con una actuación protagonista insuperable.
Martin Scorsese ha dirigido muchas películas, de hecho acaba de estrenar: El lobo de Wall Street, y ha demostrado una y otra vez lo grande que es, y sí encima ponemos de protagonista a Robert De Niro, pues perfecto, (sin duda esta en su mejor momento), sorprendente actuación.
El resto del reparto pues bien, no están a la altura del protagonista, pero lo hacen bastante bien, algunos mejor que otros.
El ritmo es perfecto, los 120 minutos de duración no aburren al espectador, y engancha desde el principio, muy entretenida.
El guión es muy bueno, la banda sonora es perfecta, con una buena trama y que no se hace previsible en ningún momento.
Cumple perfectamente como película de boxeo y de drama, con algunos momentos divertidos, sin duda Toro salvaje es muy buena.
Sorprendente actuación de Robert de Niro.
5
10 de enero de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mucho que se ame, se respete y se vea cine siempre algún clásico venerado por todos que no termine de entrarle a uno o unos cuantos. Por varios motivos: narrativos, técnicos, de avances actuales que dejan en paños menores a las piezas de entretenimiento antiguas… Probablemente muchos vayan en contra y otros cuantos no se atrevan a revelarlo. Pero en este caso, ese clásico es “Toro salvaje”. No se encuentran problemas en el colosal e inolvidable De Niro, ni menos en su necesaria violencia y degeneración. Pero sí hay problemas a nivel de ritmo narrativo, bastante larga y pesada, y a nivel de historia, totalmente predecible, que empañan el resultado final. Una media hora final extendida, un argumento que daba para muchísimo más y una historia de victoria y derrota personal ya vista y mejor contada en tantas ocasiones hacen de este clásico venerado una de las mayores decepciones cinematográficas que se recuerdan ver en bastante tiempo.
4
18 de marzo de 2017 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para los que no nos gusta el boxeo, es difícil de sentir el placer de la visualización de un deporte que, aunque lo hemos mamado desde pequeños, a través de película como Rocky, programas como Lucha Libre, etcétera, el deambular de los años nos ha hecho declinar la opción de emoción hacia aquellos que se pegan palos en un ring de boxeo. Es por eso que era bastante reticente a la visualización de este clásico, pero accedí, en busca de algo que me sorprendiera.

A decir verdad, me quito el sombrero ante la actuación de De Niro. Logra transmitir todo el desprecio que este personaje se merece, por su grotesco vocabulario y sus malas artes con el sexo opuesto. Amén de su sempiterna costumbre de solucionar todo a golpetazos. Hace sentir repudio y dificultad de poder ver la película. Al final, uno aguanta estoicamente, pero con la sensación de no estar disfrutando de un deporte que no me gusta y de un protagonista que es el modelo ideal de antihéroe.

La ambientación está perfectamente lograda: realmente parece una película de los años 40, en muchas ocasiones. No hay abuso de escenas de sexo explícito, por lo que la escena que se saca de la manga entre Vicky y La Motta es digna de un buen guionista y fenomenal director.

Pero en general, no es santo de mi devoción este clásico. Para gustos colores, y así seguiremos. Me sembla bastante esta figura a la del actual Maradona: dioses que se tiranizaron, a fuerza de mal vivir y maltratar.
9
26 de marzo de 2024 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado c en la historia de una persona real, Scorsese se encarga de crear un personaje que interpreta un estupendo Robert De Niro a lo largo del film. La trama se centra en el ascenso de un boxeador, con toda la fama y reconocimiento que dicho mérito conlleva, mientras que posteriormente, somos capaces de ver su caída y su camino de autodestrucción, a causa en gran parte, de su personalidad y forma de comportarse. Esta forma de llevar a cabo su vida es un elemento central en la filmografía de Scorsese, que casi siempre, retrata un paisaje italoamericano con la religión muy impregnada en sus retinas, y que a su vez, lleva a personajes tortuosos y fatídicos a una caída libre, sin poder encontrar su redención.
En fin, la película es grandiosa, no habrá mejor película de boxeo que esta, centrándose en la violencia que demuestra un sujeto, capaz de sacar sus instintos animales, no solo en el plano deportivo, sino que también, trasladándolo a su vida diaria...
Agregar que Joe Pesci está muy bien, acompaña perfectamente a De Niro en la dupla actoral, la fotografía es fascinante con aquellos tintes de Cine Noir, retratando los años cuarenta de forma excelente, y además, cada una de sus peleas importantes que se muestran explícitamente, tienen un sentido simbólico, que da a entender algo que haya pasado con su vida...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Analizando la primera escena en la cual se conoce con Vicky, es interesante, como desde un primer momento, nos retrata lo que va a ser dicha pareja, sin que aun no avancemos nada en la propia historia. Su primer contacto visual se ve mediado por la reja alrededor de la pileta, situando a los dos personajes como en dos realidades distintas. También es notable, que con la cámara, se realiza un plano y contra plano por parte de ambos, pero que mientras el personaje de Jake lo vemos desde un poco más arriba, al de Vicky, lo vemos desde un poco más abajo, intentándonos mostrar que tiene más superioridad que el otro en dicha pareja. Esto lo podemos entender una vez que terminamos de ver la película, ya que aunque Jake es impulsivo y agresivo, golpeando muchas veces a su esposa, aún así, sabe en el fondo que depende de ella, y que directamente, no puedo vivir sin su pareja. Por otra parte, se entiende muy bien de que va esta misma pareja, cuando ante un saludo de Jake diciendo "¿Cómo te va?", simplemente, ella contesta diciendo que le gusta su auto, dando a entender, que desde un primer momento, solo puede fijarse en lo material...
Por otro lado, la escena en la que Jake entra desesperado a golpear a su hermano, es interesante el punto de vista que pone en eje Scorsese durante la escena. Parece, que como espectadores, estuviesemos infiltrados en dicha situación. La cámara, en un primer momento, se encuentra al lado de Joe Pesci, pero haciendo eje a lo lejos, viendo la figura enorme que se le avecina, para luego, trasladarse por el suelo, filtrándose por entre medio de la sillas y la mesa, intentando encontrar un lugar entre todo el tumulto y el griterío.
En fin, podría tirarme un rato largo hablando de la mayoría de las escenas que componen esta película, pero hasta llego, no quiero estirarme mucho más...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para