Charlie y la fábrica de chocolate
2005 

6.6
97,133
Fantástico. Comedia. Infantil
Charlie Bucket (Freddie Highmore), un niño muy bueno de una familia muy pobre, gana un concurso para disfrutar de una visita de un día a la gigantesca fábrica de chocolate del excéntrico Willy Wonka (Johnny Depp) y su equipo de Oompa-Loompas. Cuatro niños más de diferentes partes del mundo lo acompañarán a través de un mundo fantástico y mágico lleno de diferentes sabores.
5 de octubre de 2007
5 de octubre de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Burton, maestro de lo tétrico y oscuro, vuelve a la carga con este irregular cuento sobre niños, caprichosos unos, santos otros, que visitan la fábrica de chocolates del misterioso Willy Wonka. Remake de la antigua "Charlie y la fábrica de chocolate" que narraba prácticamente el mismo argumento de una forma un tanto más convencional, ésta posee como primera línea interpretativa todos los actores fetiche de la obra burtoniana: Depp, Bonham Carter... y trata gran parte de los temas recurrentes de su obra: la infancia no siempre vista como algo alegre, la gran fantasía de la que hace gala en muchas de sus películas y en este caso unos niños, la mayoría de ellos repelentes, que parecen como poco encarnar algunos de los pecados capitales como la gula, soberbía, avaricia y envidia.
Polémica y sin duda no casual es la caracterización de Mr. Wonka... que recuerda más al caído en desgracia Michael Jackson (piel blanca, pelo liso, gafas enormes, vesturario extravagante y... ¡le gustan los niños!) que al chocolatero de la antigua película, ¿quizás un curioso alegato en defensa del cantante como lo es la curiosa aparición de la bandera de Iraq en determinado momento de la cinta? Solo Tim sabe...
Destacable es sin duda la presencia del siempre grato de ver Christopher Lee y de la joven AnnaSophia Robb, que si ya me sorprendió hace unos días en "Un puente hacía Terabithia" está acabándome de convencer que ha nacido para esto. Lo que más cargante me resulta y de ahí que no le haya puesto más nota son los largos números musicales... por muy mala leche que tengan, así como la poco (a mi juicio) afortunada conclusión y exposición moral gratuita.
Polémica y sin duda no casual es la caracterización de Mr. Wonka... que recuerda más al caído en desgracia Michael Jackson (piel blanca, pelo liso, gafas enormes, vesturario extravagante y... ¡le gustan los niños!) que al chocolatero de la antigua película, ¿quizás un curioso alegato en defensa del cantante como lo es la curiosa aparición de la bandera de Iraq en determinado momento de la cinta? Solo Tim sabe...
Destacable es sin duda la presencia del siempre grato de ver Christopher Lee y de la joven AnnaSophia Robb, que si ya me sorprendió hace unos días en "Un puente hacía Terabithia" está acabándome de convencer que ha nacido para esto. Lo que más cargante me resulta y de ahí que no le haya puesto más nota son los largos números musicales... por muy mala leche que tengan, así como la poco (a mi juicio) afortunada conclusión y exposición moral gratuita.
19 de diciembre de 2007
19 de diciembre de 2007
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habrá alguno que se resgue las vestiduras al leer esta crítica, pero tras ver esta película me he llevado una gran decepción. Hay directores de culto (este es uno de ellos) que hagan la película que hagan, parece que estamos obligados a rendirles pleitesía y a alabarlos porque, antes de verlas, ya se consideran obras maestras.
No dudo de la categoría, y originalidad de Burton, pero esta película está vacía.
Comienza estupendamente y nos hace creer que estamos ante un mágico cuento, pero en el momento en que aparece un desconocido y vacuo Depp, y entramos en la fábrica, la película se torna espectacular y visualmente impactante, pero pierde toda (y digo TODA) la magia, con secuencias vacías, sin arte ni gracia alguna, coronadas con la guinda de los monstruosos números musicales. COnfieso que al aparecer el primer numerito, enarqué una ceja y miré a mi novia (que me la había recomendado). Seguí visionándola porque me cuesta mucho dejar una película sin acabar, por mala que la considere.
En fin, lo dicho en el título, espectacular, pero tristemente vacía (y en muchos momentos cargante y ridícula).
Coincido con una de las críticas que no recuerdo ahora mismo: lo mejor sin duda, Freddie Highmore.
No dudo de la categoría, y originalidad de Burton, pero esta película está vacía.
Comienza estupendamente y nos hace creer que estamos ante un mágico cuento, pero en el momento en que aparece un desconocido y vacuo Depp, y entramos en la fábrica, la película se torna espectacular y visualmente impactante, pero pierde toda (y digo TODA) la magia, con secuencias vacías, sin arte ni gracia alguna, coronadas con la guinda de los monstruosos números musicales. COnfieso que al aparecer el primer numerito, enarqué una ceja y miré a mi novia (que me la había recomendado). Seguí visionándola porque me cuesta mucho dejar una película sin acabar, por mala que la considere.
En fin, lo dicho en el título, espectacular, pero tristemente vacía (y en muchos momentos cargante y ridícula).
Coincido con una de las críticas que no recuerdo ahora mismo: lo mejor sin duda, Freddie Highmore.
10 de enero de 2009
10 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las comparaciones son odiosas, sobretodo si la comparamos con la película de los 70', "Un mundo de fantasía", y entre las dos, me quedo con la más antigua, no sé si por objetividad o nostalgia -es una de las películas que con más cariño recuerdo de mi infancia-.
Sobre esta, destaco a Johnny Depp, que lo hace muy bien, aunque el fallo lo veo más en la constitución del personaje, quisieron hacer un Willy Wonka excesivamente excéntrico, que ni en el libro ni en la película de los 70 es tan exagerado.
Los que no me gustaron fueron los Oompa Loompas -bueno, mejor dicho, el Oompa Loompa jeje-, me quedo con los pequeños de la versión de "Un mundo de fantasía", entre otras cosas por las canciones de la versión antigua.
En definitiva, para ver un día que no echen otra cosa en la tele.
Sobre esta, destaco a Johnny Depp, que lo hace muy bien, aunque el fallo lo veo más en la constitución del personaje, quisieron hacer un Willy Wonka excesivamente excéntrico, que ni en el libro ni en la película de los 70 es tan exagerado.
Los que no me gustaron fueron los Oompa Loompas -bueno, mejor dicho, el Oompa Loompa jeje-, me quedo con los pequeños de la versión de "Un mundo de fantasía", entre otras cosas por las canciones de la versión antigua.
En definitiva, para ver un día que no echen otra cosa en la tele.
27 de abril de 2009
27 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mío de peque con los libros de Roal Dalh era una obsesión enfermiza. Todos me gustaban, los devoraba sin descanso. Mis favoritos siempre fueron "Charlie y la Fábrica de Chocolate" y su secuela "Charlie y el Ascensor de Cristal".
Así que cuando se supo sobre sobre la adaptación al cine, pensé que me decepcionaría aunque fuera dirigida por Tim Burton, ninguna adaptación podría estar a la altura de un libro que me marcó. Pero me equivoqué, no hubo decepción alguna, es una adaptación que satisface a los fans. Por supuesto no tiene la misma magia que la novela (que si se lee de peque es una maravilla), pero se puede disfrutar la película una y otra vez casi tanto como se disfrutaba con el libro.
La adaptación de Burton es fabulosa, por algo es uno de mis directores predilectos. Nadie mejor que él podría haberlo hecho. Y si no solo hay que mirar como otras magníficas novelas de Roal Dahl como "Las Brujas" o "Matilda" han sido llevadas al cine sin tanta fortuna (aunque tampoco es que sean una adaptaciones desastrosas) como "Charlie y la fábrica de Chocolate". Y es que el estilo visual de Burton (esta vez tremendamente colorista) era, como mínimo, lo indispensable para este poder transmitir la magia del libro. Lo mismo con el estilo narrativo, Burton sabe transmitir ese humor subyacente que a veces solo es apreciable en los libros (¡y encima ha añadido números musicales divertidisimos!). Y Johnny Depp como siempre está magnífico, en realidad todos los actores lo están.
Vale, que quitando la fantasía del relato, la historia no es nada del otro mundo y tiene una moralina bastante simple. Quizá yo divague un poco por ser el libro de mi infancia, reconozco que si no lo hubiera sido, a esta película la pondría menos nota ya que se trata de un relato fantástico infantiloide y bastante simplón.
Pero la verdad es que creo que hubiera sido imposible hacer una adaptación mejor. Y una adaptación que no decepciona siempre es bien recibida.
Lo mejor: Haber logrado hacer una adaptación a la altura que no decepcione.
Lo peor: Siempre llevará el lastre de ser un relato demasiado infantil.
Así que cuando se supo sobre sobre la adaptación al cine, pensé que me decepcionaría aunque fuera dirigida por Tim Burton, ninguna adaptación podría estar a la altura de un libro que me marcó. Pero me equivoqué, no hubo decepción alguna, es una adaptación que satisface a los fans. Por supuesto no tiene la misma magia que la novela (que si se lee de peque es una maravilla), pero se puede disfrutar la película una y otra vez casi tanto como se disfrutaba con el libro.
La adaptación de Burton es fabulosa, por algo es uno de mis directores predilectos. Nadie mejor que él podría haberlo hecho. Y si no solo hay que mirar como otras magníficas novelas de Roal Dahl como "Las Brujas" o "Matilda" han sido llevadas al cine sin tanta fortuna (aunque tampoco es que sean una adaptaciones desastrosas) como "Charlie y la fábrica de Chocolate". Y es que el estilo visual de Burton (esta vez tremendamente colorista) era, como mínimo, lo indispensable para este poder transmitir la magia del libro. Lo mismo con el estilo narrativo, Burton sabe transmitir ese humor subyacente que a veces solo es apreciable en los libros (¡y encima ha añadido números musicales divertidisimos!). Y Johnny Depp como siempre está magnífico, en realidad todos los actores lo están.
Vale, que quitando la fantasía del relato, la historia no es nada del otro mundo y tiene una moralina bastante simple. Quizá yo divague un poco por ser el libro de mi infancia, reconozco que si no lo hubiera sido, a esta película la pondría menos nota ya que se trata de un relato fantástico infantiloide y bastante simplón.
Pero la verdad es que creo que hubiera sido imposible hacer una adaptación mejor. Y una adaptación que no decepciona siempre es bien recibida.
Lo mejor: Haber logrado hacer una adaptación a la altura que no decepcione.
Lo peor: Siempre llevará el lastre de ser un relato demasiado infantil.
2 de mayo de 2010
2 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tim Burton ha hecho un plagio. Ha cogido los sueños que todos hemos tenido y los ha puesto sobre una película. No tengo palabras, y mira que es raro, para describir lo que acabo de ver. Puede parecer exagerado, que seguramente lo sea, pero hacía muchos años que no disfrutaba tanto con una película. Todo me ha encantado, absolutamente todo. He reído, he llorado, me he emocionado, he sufrido. He vivido y no me he aburrido en ningún momento. Increíble.
Todo en esta película está cuidado al detalle. Los personajes tienen caras llenas de expresividad, indicando claramente cuál es su papel. Los decorados son increíbles, mezclando los efectos digitales con el más puro cartón piedra. Las escenas son inverosímiles y a la vez perfectamente creíbles, seguro que las hemos soñado alguna vez. El color, impresionante, cuidado hasta el último punto de luz. Los diálogos, bordados a mano, palabra por palabra, son perfectos. Cada palabra está puesta donde tiene que estar. Y las escenas musicales, que mira que las suelo odiar, son geniales. La escena de niño tecnológico está completamente fuera de la película y a la vez encaja a la perfección.
Todo en esta película está cuidado al detalle. Los personajes tienen caras llenas de expresividad, indicando claramente cuál es su papel. Los decorados son increíbles, mezclando los efectos digitales con el más puro cartón piedra. Las escenas son inverosímiles y a la vez perfectamente creíbles, seguro que las hemos soñado alguna vez. El color, impresionante, cuidado hasta el último punto de luz. Los diálogos, bordados a mano, palabra por palabra, son perfectos. Cada palabra está puesta donde tiene que estar. Y las escenas musicales, que mira que las suelo odiar, son geniales. La escena de niño tecnológico está completamente fuera de la película y a la vez encaja a la perfección.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here