Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with castelao
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
15 de mayo de 2010
74 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vayamos por partes.
Voy leyendo los comentarios de mis compañeros y me sorprende que se queden con el mensaje y no equilibren sus nota con el desarrollo del mismo. Esto es: la crítica hacia la Justicia es muy lícita, pero en la película no lo plasman de la manera correcta.
Todo ocurre muy rápido. No nos presentan a los personajes y ya casi estamos metidos en el juicio que derivará en el resto de la película, obviando también que no hay un móvil detrás del crímen inicial.
Prefiero seguir en el spoiler, que no quiero estropearle la película a nadie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo dicho:

-Todo empieza muy rápido y no hay una razón detrás de los crímenes. Este me parece el primer fallo, o quizás la primeira laguna.

Lo que queda por decir:

-Empiezo por lo que me parece más sangrante: se nos presenta en el juicio a un Gerard Butler abatido y débil, a un hombre desesperado que no sabe qué hacer para que los que asesinaron a su familia lo paguen. Otro fallo. O mejor dicho, incongruencia, ¿quién se iba a creer que la mosquita muerta acabaría siendo un tipo frío, calculador y vengativo?, que alguien me lo explique.

-La escena del cementerio es tremenda. La cantidad de agentes que había allí y ninguno se dio cuenta de que había un robot con una ametralladora...

-El tío hace un "pasadizo" secreto que comunica la cárcel con el exterior antes de entrar en la cárcel y curiosamente nadie se da cuenta. Y lo que es mejor. A los agentes no les costó nada descubrirlo, cuando supieron que ese pasadizo existía. Al tipo frío, calculador y vengativo se le olvidó taponar bien su secretito...

-Intentan hacer del asesinato de la compañera de Jamie Foxx, una tragedia. Lo siento. No salió tanto en la película ni profundizaron tanto en su personaje como para que me diese algo de pena.

-Los asesinatos son de traca. Robots con ametralladoras, móviles bomba, huesos de chuletas a modo de navajas... venga, vale. La mosquita muerta era ingeniero... ¿o era Mcgyver?.

-El final. Si con esto no llegaba, la rematan con el final. Obviaré que al chico listo no se le pasó ni un momento por la cabeza la idea de que, ya que le descubrieron el pasadizo, no descubrirían la bomba y la colocarían debajo de su cama. Prefiero centrarme en que, como siempre, el que supuestamente es el malo pierde y los que tenían que ser buenos y realmente no lo son, acaban ganando. Hay una crítica hacia la Justicia, pero finalmente, ella gana.

Listo. Creo que me he quedado a gusto.
20 de marzo de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por orden: buenos efectos, regulares actores e historia mala mala mala.

Pero no mala porque sea mala, si no mala porque está más que vista. Mezclas "Pocahontas" con "Bailando con lobos" con "Los Pitufos" y... voilá, "Avatar".

Pero argumento mi crítica:

1-Como ya dije, la historia es sospechosamente parecida a "Pocahontas". Si no, ver "Pocahontas".
2-La película se hace tremendamente larga. Es aconsejable mear antes de entrar en la sala.
3-Los paisajes son bonitos, si. Pero, si no ves la película en 3D -que no la vi en 3D-, los muñequitos azules se ven tremendamente artificiales en comparación con los paisajes.
4-Algunos de los actores era para darles de comer aparte. Destaco entre todos al Teniente Topicazos Americanos, ¿realmente hacía falta que soltase las chorradas que soltó?.
5-Es previsible. Muy previsible.

He de decir que, cuando me ponen una peli por buenísima, y cuando le dan tanto bombo en la TV, voy con ciertas reticencias a verla, pero estoy intentando ser lo más objetivo posible. James Cameron buscó hacer taquilla y lo consiguió, amenazándonos con esto a unas posibles secuelas. Eso si, en los Oscar no se comió nada, lo que posiblemente le hará preguntarse: ¿hago una película con la que consiga dinero o mejor me curro una historia con sentido?... es James Cameron, y parece que después de Titanic, visto lo visto, las historias con sentido se la pelan.

Lo dicho, que no solo con buenos efectos especiales se hace una buena película. Lo que importa es la historia, y esta película cojea en este aspecto.
20 de marzo de 2010
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale que el tema está más que mascado en el cine español.
Vale que cae en algunos errores si hablamos de la adaptación de la época.
Vale que es la primera de Emilio Aragón...

...pero es, ante todo, una película bonita.
Los actores, en general, interpretan muy bien sus papeles, resaltando a Imanol Arias y al niño Roger Príncep, que forman un tándem perfecto.
Quizás los últimos instantes son previsibles, pero no le resta un ápice a la película.
Lo dicho, para ver, por lo menos, una vez en la vida.
4 de julio de 2009
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de estas películas que te hacen preguntarte: ¿Por qué en filmaffinity no ponen el 0 para calificar filmes?.
Historia típica sacada del cine español más casposo. Un paleto de pueblo que va a Madrid a hacerse un hombre y se topa con su tío el gran vividor que hace de él un hombre metiéndole a gigoló... Cambiamos a Gabino Diego por Alfredo Landa, a los "boys" por Pajares y Esteso y a Kira Miró por cualquier actriz del destape y... ¡voilá!, unha película de los 70 en pleno siglo XXI -no hace falta cambiar a Arturo Fernández-.
Compadezco a los que hayan pagado su entrada en el cine por ver esta película.
17 de diciembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que soy seguidor de Tolkien desde 'El hobbit' hasta 'El Silmarillion', pasando por 'Las aventuras de Tom Bombadil'. Ya puestos, vaya por delante también que me gustó la adaptación cinematográfica de 'El Señor de los Anillos' por parte de Peter Jackson: logró condensar en tres películas todo el mundo fantástico de J.R.R., tarea, a priori, nada fácil. Pero vamos con 'El hobbit'.

Como lector de la obra, me extrañó la noticia de que un libro para niños la fueran a estirar hasta las tres películas. Y más, teniendo en cuenta que, si 'El Señor de los Anillos', esa historia tan densa dividida en tres tomos de más de 1000 páginas la estrenaron por partida triple, respetando la división de los libros, fuesen a hacer lo mismo con un cuento de poco más de 300 páginas... pero poderoso caballero es don dinero y, teniendo 'El Silmarillion' a mano, por qué no meter un poco de paja y hacer caja tres veces...

Sobre la película: dura ni más ni menos que 2 horas y 46 minutos, y ahí radica el error. Es 'El hobbit', un libro que adaptado en UNA sola película de tres horas, muy posiblemente sería la película del año. Pero... ¿de verdad hacía falta esto?. Si leíste los libros, verás cosas que te gusten, como la escena de los Trolls, o el capìtulo de "Acertijos en la oscuridad". También verás otras cosas que no entenderás -¿de verdad en el libro Radagast es así?-, y extras sacadas de la manga de Peter Jackson, que no tienen nada que ver con lo que escribió Tolkien. Lo que se denomina "paja" de la buena -y no me seais malpensados-.
Si no leíste el libro, muy posiblemente la película se te haga algo pesada. Incluso para mi, lector y seguidor de Tolkien; no pude evitar varios amagos de cabezadas en la butaca, ya que hay partes de la película bastante lentas. Ya de dividirla en tres películas, de esta, sobraba hora y media.

Al final, sales de mala leche del cine porque una adaptación por la que pagarías 7 euros por verla, finalmente vas a pagar 21 euros en un tramo de dos años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para