Haz click aquí para copiar la URL

Blancanieves

Drama Versión libre, de carácter gótico, del popular cuento de los hermanos Grimm, que ha sido ambientada en España durante los años 20. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros. (FILMAFFINITY)
Críticas 183
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
18 de febrero de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que parte de la premisa de ser una película que pareciera realizada en la España de los años 20.
Sorprende, y es para aplaudir, el empeño en realizar una apuesta arriesgada. Muy discutible es el querer hacer una película como si fuese de otra época ¿por qué? The Artist tenía su razones artísticas, esta no, ¿y por qué no? la razón es apropiarse de los recursos del cine mudo. Lo que, en mi opinión, se puede hacer sin tener que realizar el efectismo.

Se trata de una película folclórica, por lo que las corridas de toros y los bailes flamencos se encuentran muy presentes, dado que quiere hacer una película así no se le puede discutir, pero llegan a resultar aburridos, estropeando el resultado de la historia que se pretende contar.
El relato es exagerado, lo que es de agradecer, sin embargo más de una vez cae en lo grotesco y en lo esperpéntico de tan exagerado. Con lo que se obtiene un film irregular. Posee buenas ideas, aunque alguna mal aprovechada, véase ese final, buena idea, pero que estropea un estupendo clímax que la película poseía alargándola y dotándola de un final un tanto decepcionante, obviamente una idea muy interesante pero que debiera haber sido abortada.

El trabajo actoral es un tanto irregular, Maribel Verdú está magnífica y logra hacer creíble su papel, por contra Ángela Molina parece creer que el trabajo de los actores en el cine mudo era gesticular absurdamente, Macarena García parece ausente, sin saber dónde está.
Estupenda fotografía y buena música, el relato es fluido, aunque los insertos folclóricos lo dañan. El resultado es una película simpática, divertidamente exagerada pero muy irregular, y merece la pena verse y aún aplaudirse por su valentía.
7
18 de febrero de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Admirable y a contracorriente (a pesar del precedente de "The artist") película española, donde con una estética visual deslumbrante se nos muestra el cuento de Blancanieves en versión española. Poderosos primeros planos y grandes angulares para un blanco y negro de cuento de hadas que ha hecho revitalizar un adormecido panorama español este año (con permiso de "Lo imposible) gracias a la ayuda del talento inestimable y enorme de una magnífica Maribel Verdú. A pesar de todo, la gran película española del año pasado fue "Grupo 7"...
6
25 de febrero de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si Luis Buñuel levantara la cabeza... Los 7 enanitos toreros... Llena de clichés y con actuaciones planas como la de Verdú (Goya a la mejor actriz principal, toma ya) de estética e imagen fuerte y fotografía excepcional, pero eso siempre resalta más con el blanco y negro. El papel que más emociona es de la Blancanieves niña y sorprendentemente ha sido el único no premiado, su relación con el padre, la abuela y la madrastra...
7
6 de marzo de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película, a pesar de varios peros. La historia es estupenda, barroca, oscura; el diseño de producción, excelente, así como la fotografía, con esos claroscuros que le dan un toque mágico. La banda sonora, magnífica, PERO… me agota, me agota, me agota. Subraya demasiado las escenas; peca, en mi opinión, de paternalista porque en todo momento no solo te lleva de la mano sino que te obliga a experimentar las emociones que el compositor (o quizá el director) quiere que el espectador sienta. Y al final, con todo lo buena que es la música, me cansa; por favor, déjenme sentir lo que yo quiera sin que en todo momento me estén machacando lo que debo percibir. Estaba deseando pasajes neutros para descansar, pero no… todo mascadito, para que no me equivoque de emoción. ¡Qué pesada…!
Otro detalle muy paternalista por parte del director es la obsesión que tiene en cuidar que nos demos cuenta de lo que está pasando, infravalorando la inteligencia del espectador. Tres detalles: el primero, habiéndo dicho previamente la madrastra a la niña, dos o tres escenas antes, que no debe subir por las escaleras, cuando el gallo Pepe se escapa, Maribel aparece en el limbo recordando la prohibición; ¡pero si lo acabamos de ver! El segundo, cuando el enamorado le pone el pajarito en el plato a Blancanieves, la cara de ésta ya nos está diciendo que le recuerda al gallo ¡sin que necesitemos verlo físicamente, por favor! Pero el peor y más patético es el último, cuando la madrastra extiende la mano con la manzana y el director nos “obsequia” con una calavera en el centro de dicha fruta y una jeringuilla introduciendo un veneno… ¡EL COLMO! Ni tan siquiera me deja que mi pequeña inteligencia deduzca que la manzana está envenenada. No solo es que viene en el cuento, sino que las imágenes posteriores dan buena cuenta de ello. En fin, como digo, TODO MASCADITO, para que no me pierda.
El montaje me gustó mucho, da todo el efecto y sabor de las antiguas pelis mudas, aunque igual que se toma algunas licencias sonoras, me hubiera encantado que la pantalla hubiera sido panorámica, en vez de cuadrada. Esto también paso con The Artist y no lo entiendo, si la tecnología actual en ese aspecto no la va a hacer menos entrañable, como no lo ha hecho el acertado uso del 5.1 en el sonido, en vez de haber utilizado el sonido mono “de entonces”.
También lamento que Pablo haya sucumbido a ese recurso taaaaaan fácil y manido como es la pérdida de memoria. Sí, claro, puede ser, pero no hacía ninguna falta; ante el intento de asesinato (por cierto, bastante cutre) la chica podría haber preferido pasar página sin contar a nadie lo ocurrido y ya está, no hace falta más explicación.
El detalle del padre desde el cielo dando la aprobación a su hija para que mate al toro… es de juzgado de guardia. Qué cosa tan ñoña, por favor; y encima deja de mirar al toro a los ojos, enseñanza que se salta a la torera, nunca mejor dicho.
En fin, a pesar de tantos sabores agrios, la peli en su conjunto me ha gustado y ha sido agradable su visión. Me voy a despedir con tres imágenes excelentes, el look de Maribel al final, la mirada del enano enamorado mientras Blancanieves disfruta de los fuegos artificiales y… el pasaje de la niña y el gallo juntos escondidos bajo el mueble… ¡Qué tierno, qué bonito!...
6
19 de marzo de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído bastantes críticas de los usuarios de filmaffinity. Como siempre, aparecen los fanáticos del "10 obra maestra" y del "1 catástrofe nacional". Gente que no sabe escribir sin irse a extremos que no están justificados. Hay muchas, muchas críticas "políticas" ajenas al cine o calidad de la película, críticas condicionadas por el tema de los toros, el flamenco o simplemente críticas de matiz nacionalista, como he dicho, parrafadas puramente políticas sin ningún contenido cinematográfico.

Vi ayer la película con una mezcla de curiosidad (por los premios recibidos) y falta de ganas (porque sabía que era muda). Lo primero que tengo que hacer sin duda es reconocer que hay que tener arrojo (iba a decir otra cosa) para rodar una película muda, en blanco y negro, con temática de toros y basada en un cuento en este país en pleno siglo XXI. Es muy pero muy difícil que la idea funcione.

Vayamos a la película. Aparte de lo novedoso ya especificado pues no me ha entusiasmado. ¿Es original?, sí, ¿fotografía, interpretación? Bien, me gustaron la niña Sofía, Maribel, Pou y la fotografía siempre luce bien en blanco y negro.¿Guión? Creo que este punto flojea, en la sección spoiler explico algunas razones. ¿Dirección? Correcta.

El seis llega por el atrevimiento de arriesgar dinero en este proyecto. No creo que vuelva a ver esta película, con una vez me ha bastado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La madrasta con el tiempo deviene en asesina tras un inicio de ambición y crueldad. Vale, nos lo creemos.
El amante de la madrasta..., recuerda a Almodóvar, digamos que no encaja o que sobra en la película, más parece que el director busque vestir a Maribel Verdú de "dominatrix" para que luzca su palmito.
Que la niña sepa torear tras unas clases teóricas en el comedor de su casa..., vamos a olvidarlo.
Que tras creer ahogarla y dejarla flotando pasen horas hasta el anochecer y le hagan el boca a boca y resucite..., pues eso, un milagro.
Que se coma la manzana que le da su madrasta, la asesina de su padre..., fallo de guión, había que sacar una idea más creíble para continuar la adaptación del cuento.

Por último, y esto no es una crítica sino visión personal, la lágrima final de alguien atrapado en un cuerpo inmóvil usado de aquella manera es dejar un mensaje deprimente, injusto y cruel. Pero reconozco que es una de las libertades a las que tiene derecho el director o guionista. A mi me pareció muy triste dejar ese mensaje, hubiera preferido un final más feliz para esa especie de Blancanieves-Cenicienta.

Perdón por la crítica tan larga.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para