Los caballeros
7.2
26,995
15 de noviembre de 2021
15 de noviembre de 2021
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Directa, atractiva, misteriosa, dinámica, magnética, previsible y épica producción de acción y violencia estilizada en la que un capo de la droga con un marcado estilo británico intenta vender su imperio a una dinastía de multimillonarios procedentes de Oklahoma.
Guy Ritchie, apuesta por una incursión en un relato de intereses e intrigas personales con poderosas dosis de suspense, acción, violencia e intensidad.
Cuenta con un tratamiento serio y estilizado de la imagen, con el que el director Guy Ritchie, logra desarrollar una trama atractiva y emocionante.
La selección del reparto está a la altura del relato y cada uno de los diferentes personajes, presenta claros aspectos definitorios, que hacen comprender e intuir el desarrollo de algunas situaciones.
Suspense, osadía, violencia, paranoia y acción, van de la mano hacía nuevas vías de explotación del cine gangster.
The Gentlemen: Los señores de la mafia;, queda como un violento y potente entretenimiento de acción de lo más estrafalario.
Guy Ritchie, apuesta por una incursión en un relato de intereses e intrigas personales con poderosas dosis de suspense, acción, violencia e intensidad.
Cuenta con un tratamiento serio y estilizado de la imagen, con el que el director Guy Ritchie, logra desarrollar una trama atractiva y emocionante.
La selección del reparto está a la altura del relato y cada uno de los diferentes personajes, presenta claros aspectos definitorios, que hacen comprender e intuir el desarrollo de algunas situaciones.
Suspense, osadía, violencia, paranoia y acción, van de la mano hacía nuevas vías de explotación del cine gangster.
The Gentlemen: Los señores de la mafia;, queda como un violento y potente entretenimiento de acción de lo más estrafalario.
5 de agosto de 2020
5 de agosto de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encuentro la película algo gayer, y no es una crítica sino un piropo.
No soy muy fan del rollo supersofisticado y condescendiente "mira que listo" soy que C. Nolan o G. Richie suelen lucir.
Salvo cuando hacen pelis de superhéroes, ahí me parece que lo bordan (considerando Holmes un superhéroe).
Muy sorprendido, todo me ha parecido realmente chulo (tal vez tenía mono de cine después del encierro):
Guión (salvo algún gazapo), ambientación, ritmo, actuaciones, música, fotografía, etc.
Le he subido un poco la nota.
Es cierto que la historia es una excusa para otras (buenas) reflexiones, pero ¿qué hay de malo en ello?
No todas las películas tienen que ser "Qué bello es vivir".
Se nota que se ha hecho con cariño, disfrutándola, y eso se trasmite. O a mí me lo parece.
Igual había un mal rollo del carajo.
Ritchie es muy inglés (¿para cuando su 007?), como Almodovar es muy español.
Del mismo modo un inglés tendrá dificultad para captar todos los matices del español, yo seguro también me perdí algunas cosas. Aún así, no paré de reirme.
Impresionante Hugh Grant (v.o.). La primera vez que me deja boquiaierto. Tal vez la segunda.
No os la perdáis.
Además, tampoco hay mucho más ahora mismo.
No soy muy fan del rollo supersofisticado y condescendiente "mira que listo" soy que C. Nolan o G. Richie suelen lucir.
Salvo cuando hacen pelis de superhéroes, ahí me parece que lo bordan (considerando Holmes un superhéroe).
Muy sorprendido, todo me ha parecido realmente chulo (tal vez tenía mono de cine después del encierro):
Guión (salvo algún gazapo), ambientación, ritmo, actuaciones, música, fotografía, etc.
Le he subido un poco la nota.
Es cierto que la historia es una excusa para otras (buenas) reflexiones, pero ¿qué hay de malo en ello?
No todas las películas tienen que ser "Qué bello es vivir".
Se nota que se ha hecho con cariño, disfrutándola, y eso se trasmite. O a mí me lo parece.
Igual había un mal rollo del carajo.
Ritchie es muy inglés (¿para cuando su 007?), como Almodovar es muy español.
Del mismo modo un inglés tendrá dificultad para captar todos los matices del español, yo seguro también me perdí algunas cosas. Aún así, no paré de reirme.
Impresionante Hugh Grant (v.o.). La primera vez que me deja boquiaierto. Tal vez la segunda.
No os la perdáis.
Además, tampoco hay mucho más ahora mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena "la hierba no mata, la heroína sí", que claramente no pega en la película.
Todos hemos tenido un "daño colateral".
Da la impresión que G. Ritchie también y necesitaba desahogarse.
Nada que objetar.
Todos hemos tenido un "daño colateral".
Da la impresión que G. Ritchie también y necesitaba desahogarse.
Nada que objetar.
8 de noviembre de 2020
8 de noviembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Había visto cosas muy locas. Pero, ¿tanto como ésta?. En mi modesta opinión, ninguna más loca que la película que estoy a punto de comentar un poco por encima, ya que es una de esos films que no se puede destripar.
La estructura es muy original, con muchos fashbacks y flashforwards. Por otro lado, dentro de la misma, te hacen creer que es un homenaje al cine de mafiosos porque utilizan, dentro de la temática, un recurso que fue a su vez usado en una película española titulada "El viaje a ninguna parte" (solo que esta es un homenaje al teatro de Postguerra y a los artistas de la Media Legua).
Pero,... ¡Aviso! NO es lo que la gente se imagina y espera. El repartazo está de matrícula de honor, cada uno asume su rol con una naturalidad desbordante, además deque se superen por cada escena.
Nota personal del que suscribe: Es una película digna de mi estilo de escritura en relatos.
Yo recomiendo esta película encarecidamente a todos los seguidores del cine.
¡Guy Ritchie y equipo, brindo por vosotros!
La estructura es muy original, con muchos fashbacks y flashforwards. Por otro lado, dentro de la misma, te hacen creer que es un homenaje al cine de mafiosos porque utilizan, dentro de la temática, un recurso que fue a su vez usado en una película española titulada "El viaje a ninguna parte" (solo que esta es un homenaje al teatro de Postguerra y a los artistas de la Media Legua).
Pero,... ¡Aviso! NO es lo que la gente se imagina y espera. El repartazo está de matrícula de honor, cada uno asume su rol con una naturalidad desbordante, además deque se superen por cada escena.
Nota personal del que suscribe: Es una película digna de mi estilo de escritura en relatos.
Yo recomiendo esta película encarecidamente a todos los seguidores del cine.
¡Guy Ritchie y equipo, brindo por vosotros!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es una película que no se puede destripar.
13 de noviembre de 2021
13 de noviembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida propuesta de thriller cómico sobre un jefe de la mafia que pretende vender toda su infraestructura y retirarse. Del estilo de múltiples historias en forma de flashbacks con diversos personajes involucrados la película atrapa rápidamente con una historia de ramificaciones a la que le tienes que prestar cierta atención para no perderte entre tanto personaje parlanchín.
Consta de un gran ritmo constante, buen guion y buenas interpretaciones que dan como resultado un buen puñado de personajes carismáticos. Se respira cierta originalidad en el empaque de la trama y sin duda engancha hasta al final, porque quieres saber cómo termina toda la historia aunque en realidad ni siquiera sabes con seguridad si hay algún misterio. Simplemente te dejas llevar porque sea lo que sea lo que te están contando, te lo están contando bien.
Puede que el misterio a revelar sea el de quién es finalmente el león, el rey del juego. Porque todos actúan como tal, pero para ser el rey de la selva actuar no es suficiente.
Consta de un gran ritmo constante, buen guion y buenas interpretaciones que dan como resultado un buen puñado de personajes carismáticos. Se respira cierta originalidad en el empaque de la trama y sin duda engancha hasta al final, porque quieres saber cómo termina toda la historia aunque en realidad ni siquiera sabes con seguridad si hay algún misterio. Simplemente te dejas llevar porque sea lo que sea lo que te están contando, te lo están contando bien.
Puede que el misterio a revelar sea el de quién es finalmente el león, el rey del juego. Porque todos actúan como tal, pero para ser el rey de la selva actuar no es suficiente.
7 de enero de 2025
7 de enero de 2025
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de mucha acción con una trama poco creíble, donde Matthew McConaughey y Hugh Grant hacen sendos buenos papeles. Matthew tiene un registro distinto al que habitualmente estábamos acostumbrados (comedia romántica), sin llegar al deslumbrante McConaughey de la primera temporada de True Detective.
Mi puntuación es a la baja debido a los giros de guión que acontecen a lo largo del film y a la historia de mafia (poco creíble) en un entorno paradisíaco como es la campiña inglesa.
Mi puntuación es a la baja debido a los giros de guión que acontecen a lo largo del film y a la historia de mafia (poco creíble) en un entorno paradisíaco como es la campiña inglesa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here