Añadir a mi grupo de amigos/usuarios favoritos
Puedes añadirle por nombre de usuario o por email (si él/ella ha accedido a ser encontrado por correo)
También puedes añadir usuarios favoritos desde su perfil o desde sus críticas
Nombre de grupo
Crear nuevo grupo
Crear nuevo grupo
Modificar información del grupo
Aviso
Aviso
Aviso
Aviso
El siguiente(s) usuario(s):
Group actions
You must be a loged user to know your affinity with Bill Foster
0
Listas
- Recomendaciones
- Estadísticas
- Sus votaciones a categorías
- Contacto
-
Compartir su perfil
Voto de Bill Foster:
8

Voto de Bill Foster:
8
7.2
26,994
5 de agosto de 2020
5 de agosto de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encuentro la película algo gayer, y no es una crítica sino un piropo.
No soy muy fan del rollo supersofisticado y condescendiente "mira que listo" soy que C. Nolan o G. Richie suelen lucir.
Salvo cuando hacen pelis de superhéroes, ahí me parece que lo bordan (considerando Holmes un superhéroe).
Muy sorprendido, todo me ha parecido realmente chulo (tal vez tenía mono de cine después del encierro):
Guión (salvo algún gazapo), ambientación, ritmo, actuaciones, música, fotografía, etc.
Le he subido un poco la nota.
Es cierto que la historia es una excusa para otras (buenas) reflexiones, pero ¿qué hay de malo en ello?
No todas las películas tienen que ser "Qué bello es vivir".
Se nota que se ha hecho con cariño, disfrutándola, y eso se trasmite. O a mí me lo parece.
Igual había un mal rollo del carajo.
Ritchie es muy inglés (¿para cuando su 007?), como Almodovar es muy español.
Del mismo modo un inglés tendrá dificultad para captar todos los matices del español, yo seguro también me perdí algunas cosas. Aún así, no paré de reirme.
Impresionante Hugh Grant (v.o.). La primera vez que me deja boquiaierto. Tal vez la segunda.
No os la perdáis.
Además, tampoco hay mucho más ahora mismo.
No soy muy fan del rollo supersofisticado y condescendiente "mira que listo" soy que C. Nolan o G. Richie suelen lucir.
Salvo cuando hacen pelis de superhéroes, ahí me parece que lo bordan (considerando Holmes un superhéroe).
Muy sorprendido, todo me ha parecido realmente chulo (tal vez tenía mono de cine después del encierro):
Guión (salvo algún gazapo), ambientación, ritmo, actuaciones, música, fotografía, etc.
Le he subido un poco la nota.
Es cierto que la historia es una excusa para otras (buenas) reflexiones, pero ¿qué hay de malo en ello?
No todas las películas tienen que ser "Qué bello es vivir".
Se nota que se ha hecho con cariño, disfrutándola, y eso se trasmite. O a mí me lo parece.
Igual había un mal rollo del carajo.
Ritchie es muy inglés (¿para cuando su 007?), como Almodovar es muy español.
Del mismo modo un inglés tendrá dificultad para captar todos los matices del español, yo seguro también me perdí algunas cosas. Aún así, no paré de reirme.
Impresionante Hugh Grant (v.o.). La primera vez que me deja boquiaierto. Tal vez la segunda.
No os la perdáis.
Además, tampoco hay mucho más ahora mismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena "la hierba no mata, la heroína sí", que claramente no pega en la película.
Todos hemos tenido un "daño colateral".
Da la impresión que G. Ritchie también y necesitaba desahogarse.
Nada que objetar.
Todos hemos tenido un "daño colateral".
Da la impresión que G. Ritchie también y necesitaba desahogarse.
Nada que objetar.