Breve encuentro
8.0
13,652
Romance. Drama
Laura Jesson es un ama de casa algo aburrida de la rutina que vive con su marido y familia. Una vez a la semana, suele ir a la ciudad de compras. En uno de esos viajes rutinarios, Laura coincide con el Dr. Alec Harvey en la sala de espera de la estación de ferrocarril. Ambos son de mediana edad, casados y tienen dos hijos cada uno. Comienzan a hablar, y tras disfrutar cada uno de la compañía del otro, ambos continúan reuniéndose ... [+]
15 de junio de 2008
15 de junio de 2008
10 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda alguna, llevaban razón aquellos que decían que esta película está sobrevalorada.
Sin tener en cuenta los fallos que encontré en el guión, podría decirse que la historia de esta película es típica y repetitiva. No aporta nada diferente que distinga a los personajes de otros en situaciones parecidas y las actuaciones tampoco destacan sobremanera.
En cuanto al guión tampoco nada del otro mundo; salvo que en muchas ocasiones da la impresión de que Laura habla y habla por rellenar un poco la película.
En definitiva Breve encuentro es una película, más que interesante, entretenida pero desmerecedora de tanta buena crítica.
Sin tener en cuenta los fallos que encontré en el guión, podría decirse que la historia de esta película es típica y repetitiva. No aporta nada diferente que distinga a los personajes de otros en situaciones parecidas y las actuaciones tampoco destacan sobremanera.
En cuanto al guión tampoco nada del otro mundo; salvo que en muchas ocasiones da la impresión de que Laura habla y habla por rellenar un poco la película.
En definitiva Breve encuentro es una película, más que interesante, entretenida pero desmerecedora de tanta buena crítica.
16 de febrero de 2020
16 de febrero de 2020
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se agradecen algunas propuestas de estilo: la música de Rachmaninoff, el encuadre desviado de la dramática escena en que Laura le toma el peso a la situación y por la decisión narrativa de in extrema res. Todo lo demás, lamentablemente como mal antecedente para este excelente director, me parece infumable: personajes inconsistentes, guiones horribles, vacíos, clichés, si se quiere. Todo amor está dentro de un contexto: histórico, político, social, económico, cultural, etc. El filme no cristaliza ninguna contextualización de ésa índole, dejando una historia vacía de contenido y fuerza histórica, a diferencia de la gran Doctor Zhivago. Este conjunto de cosas transforma la obra en un amor, como dijera una crítica más antigua, burgués: ramplón, simple, sin fuerza. Las actuaciones no tienen caracter. Para ser un final que se pretende dramático, trágico, casi, se requerían actuaciones fuertes, vivencias verosímiles directamente proporcionales a la tragedia del fin de la relación.
El personaje, por lejos, más llamativo por su fuerza, su guion y su creatividad es el compañero de cuarto del amante de la protagonista.
En fin, la película expone un amor insustancial, vano y ligero que lo hace pasar por todo lo contrario. Mala dirección, creo yo, no culpo tanto a los actores. Impresionante que haya tenido tres nominaciones a los Oscar, ahí se nota quizás que no es un galardón más que comercial.
El personaje, por lejos, más llamativo por su fuerza, su guion y su creatividad es el compañero de cuarto del amante de la protagonista.
En fin, la película expone un amor insustancial, vano y ligero que lo hace pasar por todo lo contrario. Mala dirección, creo yo, no culpo tanto a los actores. Impresionante que haya tenido tres nominaciones a los Oscar, ahí se nota quizás que no es un galardón más que comercial.
29 de noviembre de 2012
29 de noviembre de 2012
14 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Queda muy lejos de nosotros este "Breve encuentro" de David Lean, director británico al que no le protesto unas formas impecables, se trata de un cineasta cuyo enorme reconocimiento se debe a ciertas grandes superproducciones que según mi opinión poco tienen que ver con esta historia de amor entre dos seres humanos bien entrados en años. Todo mi recelo hacia esta película tiene que ver con ciertos aspectos de la descripción que se hace de ese amor. No pienso objetar que sea imposible, yo me lo creo, puede ocurrir exactamente como David Lean nos lo presenta ya que estamos hablando del sentimiento por antonomasia. Es irracional e impredecible, ni entiende de edades ni de clases sociales.
En esta historia protagonizada por Celia Johnson el amor aparece un jueves por la tarde, cuando la adúltera en cuestión le da por irse de compras y pilla el tren de turno en el que coincide con la otra parte del acto pecaminoso. Ya pueden reconocer el estilo de vida que lleva la protagonista, con las inclemencias propias de una vida en la que su pasatiempo preferido es hacer ganchillo mientras su marido cornudo resuelve crucigramas. Una vida así de épica merece un homenaje, aparece el amor en una estación de trenes y el galán en cuestión acaba siendo alguien de trayectoria intachable, médico para más señas, y a quien me atrevería a asegurar le gustan también los crucigramas.
No, no cuela. Es un amor que no tiene que ver en sus formas con el siglo al que pertenecemos, le falta una pasión imprescindible para hacer del sentimiento algo más carnal, imprescindible para dos amantes, lo mismo para los de ayer como para los de hoy. David Lean acierta con el mensaje, trazado de forma impecable, con una voz en off aquí, flashbacks y la vieja cotorra que encaja tan bien con su estilo. Pero esa ausencia total de pasión me ha mosqueado, demasiado quizás. No corresponde a nuestra época, a falta de gritos y llantos desbordados tenemos una modosidad deprimente, una educación y corrección que no casa con lo que yo espero del amor. El ancla que la tiene hundida en el fondo del mar es de extraordinario peso.
En esta historia protagonizada por Celia Johnson el amor aparece un jueves por la tarde, cuando la adúltera en cuestión le da por irse de compras y pilla el tren de turno en el que coincide con la otra parte del acto pecaminoso. Ya pueden reconocer el estilo de vida que lleva la protagonista, con las inclemencias propias de una vida en la que su pasatiempo preferido es hacer ganchillo mientras su marido cornudo resuelve crucigramas. Una vida así de épica merece un homenaje, aparece el amor en una estación de trenes y el galán en cuestión acaba siendo alguien de trayectoria intachable, médico para más señas, y a quien me atrevería a asegurar le gustan también los crucigramas.
No, no cuela. Es un amor que no tiene que ver en sus formas con el siglo al que pertenecemos, le falta una pasión imprescindible para hacer del sentimiento algo más carnal, imprescindible para dos amantes, lo mismo para los de ayer como para los de hoy. David Lean acierta con el mensaje, trazado de forma impecable, con una voz en off aquí, flashbacks y la vieja cotorra que encaja tan bien con su estilo. Pero esa ausencia total de pasión me ha mosqueado, demasiado quizás. No corresponde a nuestra época, a falta de gritos y llantos desbordados tenemos una modosidad deprimente, una educación y corrección que no casa con lo que yo espero del amor. El ancla que la tiene hundida en el fondo del mar es de extraordinario peso.
11 de octubre de 2021
11 de octubre de 2021
3 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Planteamiento no creíble para la época: modélica señora de su casa que se va un día a la semana a pasarlo a otra ciudad para hacer compras, almorzar y entretenerse yendo al cine sola, para llegar a su casa cuando sus hijos ya están acostados y el marido la espera haciendo crucigramas (ja ja ja). Pero ella no busca una aventura, no, que va... (otra vez ja ja ja). Todo muy fortuito. Sí, claro.
La película no aguanta el paso del tiempo. Ese matrimonio con comportamientos tan acartonados no es verosímil a día de hoy. He intentado situarme, pero... es que yo la he visto hoy, y supongo que son demasiados años de por medio.
La película no aguanta el paso del tiempo. Ese matrimonio con comportamientos tan acartonados no es verosímil a día de hoy. He intentado situarme, pero... es que yo la he visto hoy, y supongo que son demasiados años de por medio.
10 de julio de 2018
10 de julio de 2018
1 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un melodrama con fuerte carga moral y emotiva, con un impecable trabajo técnico (cámara, música, edición). Vista en la actualidad, la película pierde más de lo que gana por su costado romántico y naif.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La narración está trabajada principalmente a través de un flashback en el que la protagonista recuerda un amorío que modifica su forma de sentir y vivir el amor. Pero el tono moralista es implacable, la idea de que un amor de esas características está destinado al fracaso (la protagonista es una mujer casada, con hijos) está rondando casi como un leit motiv y esto juega en contra a la hora de querer disfrutar esta película en la actualidad. Lentamente, así como el amor va creciendo en la pareja, el interés por la trama se va desvaneciendo, y ya cuando llegamos al final, la resolución es más bien obvia, antes que romántica y emotiva.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here