Haz click aquí para copiar la URL

Breve encuentro

Romance. Drama Laura Jesson es un ama de casa algo aburrida de la rutina que vive con su marido y familia. Una vez a la semana, suele ir a la ciudad de compras. En uno de esos viajes rutinarios, Laura coincide con el Dr. Alec Harvey en la sala de espera de la estación de ferrocarril. Ambos son de mediana edad, casados y tienen dos hijos cada uno. Comienzan a hablar, y tras disfrutar cada uno de la compañía del otro, ambos continúan reuniéndose ... [+]
Críticas 121
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
2 de noviembre de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero empezar recalcando que, a pesar de mi puntuación, la película es buena. Creo que vale la pena verla aunque sea por es maravillosa voz en off de la protagonista que nos conduce a través del filme con una melancolía contagiosa. También la fotografía y en sí la dirección son destacables y no tengo nada que objetar, sin embargo, a mí me ha faltado algo. Es una película elegante en la que también los personajes viven su amor prohibido elegantemente de principio a fin. Y quizás eso es lo que ha provocado que su historia me acabe pareciendo insulsa, vacía y poco veraz. Unos "te quiero" demasiado tempranos y unos sentimientos desorbitadamente intensos para lo poco compartido, me han llevado a considerar que este romance es en realidad, encaprichamiento. Simplemente no me los he creído. No he llegado a empatizar con los personajes ni con sus pasiones. No he llegado a ver qué es lo que les mueve a sentir tanto el uno por el otro más allá de una vía de escape a la monotonía de sus vidas desabridas. No creo que haya algo que vaya más allá de la obcecación por una persona a la que no conoces e idealizas momentáneamente. Creo que es un amor débil que en el caso de haberse podido consumar, hubiese finalizado con la misma rapidez que comenzó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de toda la película, a parte del diálogo interno de la protagonista, que llega a ser bastante bello en ocasiones, es el momento de la despedida truncada entre los personajes. La presencia de la mujer cotilla que se entromete en el instante menos adecuado, dejándoles como último "adiós" una mirada de incredulidad, me parece magistral. Sin embargo, el ademán de suicidio de la protagonista al final me habla nuevamente de una forma de entender la vida y el amor, pueril y sin sentido.
8
5 de julio de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás en el imaginario colectivo, al hablar sobre David Lean, lo que siempre remanece son aquellos planos cenitales que definían con belleza abrumadora un espacio a la vez mental y físico; aquellas imágenes creadas por un lenguaje visual que encontraba un desatado lirismo a través de entornos naturales donde los personajes parecían perderse o encontrarse. Ya sea en Lawrence de Arabia, El puente sobre el río Kwai o La hija de Ryan, Lean refinó un discurso visual donde la grandiosidad de sus planos generales, creaban una tensión entre forma y fondo que servía de medio para definir el estado mental de sus personajes de la forma mas sutil. Es por eso tan interesante comparar Breve encuentro con su obra posterior, si los personajes de las citadas películas se movían en paisajes épicos y se sumergían en la inmensidad de los planos, fundiéndose con ellos, en está película el espacio parece servir de elemento constrictor, de marco en el que los personajes se mueven sin poder superar sus estrictos límites.

Nos encontramos ante una historia de amor romántico pero imposible (valga el oxímoron), donde los dos personajes principales, con una vida estable y aparentemente perfecta, descubren que en sus ordenadas existencias, falta la chispa del amor. A partir de entonces, una historia típica de pasión, culpabilidad y demás temas que siempre tienen recorrido en este tipo de género se van desarrollando poco a poco. La íntima relación de los amantes -con una actuación que por sutil y ambigua merece especial atención por parte de Celia Johnson- encuentra vehículo perfecto en la intimista dirección de Lean. Toda la narración huye de la grandilocuencia, tanto en forma como en fondo, para dotar a una historia, que si bien a priori podía resultar manida, de una lectura más profunda y abierta. Está renuncia al subrayado o a la exageración, la encuentra Lean (además de lo citado anteriormente) en la puesta en escena y una iluminación que redunda en claro oscuros, definiéndonos el complejo momento que atraviesan dos personas cuya vida está llena de contrastes y de límites insuperables, límites que se marcan con primeros planos y planos medios casi siempre en espacios cerrados. No es casualidad que gran parte de la película transcurra en una estación, ni que la primera secuencia sea la de un tren llegando a su destino. Son precisamente estos elementos espaciales, los que elevan la película confiriéndole una capacidad metafórica que no necesita ser verbalizada; justo igual que podría ocurrir con Lawrence de Arabia o La Hija de Ryan aunque por caminos estilísticos opuestos. El espacio transciende para definir lo intangible, la estación funciona como metáfora de una vida estancada que parece a punto de partir y el tren como esa vida que parte hacía lo desconocido, causando pavor y fascinación a partes iguales. La vida como estación y tren, como constante espera y destino incierto. Lo que cabe preguntarse tras el final de Breve Encuentro, es que si en vez de la estación o limbo existencial que escoge la protagonista, hubiese escogido el tren, el destino hubiera sido similar al de aquellas costas de La hija de Ryan o aquel majestuoso desierto de Lawrence de Arabia, si tras ese tren por fin rompería los estrechos límites de los planos que la encorsetaban para acabar perdiéndose -o encontrándose- en los planos inabarcables que harían de Lean un director legendario.
6
3 de enero de 2011
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ahí estaba yo, delante de la pantalla para ver una peli de uno de los grandes, no tengo que recordar ese maravilloso "puente sobre el río Kwait" o el gran "Doctor Zivago" o la inmejorable y una de las mejores películas de aventuras jamás rodada "Lawrene de Arabia".

Y ahí acaba toda la historia. Abuso absoluto de la "voz en off", personajes despojados de intensidad y una historia altamente inverosimil y mal contada. El cine es un lenguaje fundamentalmente visual, para escuchar una historia ya están los audio-libros, pero siempre nos quedará el Wadi Rum.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No me lo creo:

* No me creo que alguien se enamore perdidamente de otro alguien por verse un par de tardes
* Sobre todo no me creo que eso le pase a personas que ya dejaron la adolescencia hace rato
* No me creo que se llegue a alcanzar ese grado de apasionamiento pasando una tarde a la semana cenando y yendo al cine
* No me creo que solo veas a tu amor imposible un día a la semana y lo pases comiendo y en el cine
* No me creo que alguien decida abandonar su vida, cómodamente establecida y sus dos hijos por alguien a quien apenas conoce
* Y aún me creo menos que esté a punto de tirarse al tren, al menos para alguien que no tiene trastornos mentales aparentes.

A parte de todo esto la película se deja ver.
5
12 de octubre de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido demasiado empalagosa esta historia de amor tan repentino como fugaz y llevado al límite.
No se si dos personas con una vida equilibrada y no excesivamente desgraciadas son capaces de caer en manos de Cupido de forma tan intensa y repentina.
La interpretación de ella buena, muy buena, la de él normalita. La ambientación y la música notables y algún papel secundario, como la camarera de la cantina divertido e interesante.
Pero de eso a considerarla casi o sin casi una obra maestra va un abismo.
Quizás lo mejor sea el final que es lo más razonable que puede suceder.
3
28 de noviembre de 2012
12 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando más que de amor hablamos de desamor y toda una vida se derrumba (en este caso la de los dos adúlteros, cada cual la suya) necesito mucho más de lo que he visto, no me sirve una relación tan apocopada, no me trago una historia así, burguesa y refinada, por mucha nota que tenga en la comunidad de FA. Estoy dispuesto a suponer que el amor verdadero llega tardío cuando el trecho recorrido ya es mucho, no negaré esa posibilidad, pero para que pueda defenderse una historia tan dura yo exijo pasión, gritos, llantos y hasta si hiciera falta algún navajazo, porque cuando de lo que se trata es de asumir el sentimiento más profundo todo vale menos el silencio y la calma, hablo de aquello que nos hace ser irracionales, lo que nos posee malditamente a menudo y lo cambia todo, capaz de mandarlo todo por ahí si hace falta...

Pero claro, he visto una película inglesa de 1945, trata un tema de lo más interesante, a su manera, la amante hace ganchillo mientras el cornudo acaba un crucigrama y para distraerse los jueves pilla un tren para hacer compras o ir al cine y claro, en una vida tan loca y disparatada se enamora de un tipo como ella, con una vida igual de apasionante al que también le va el adulterio por todo lo alto, tal para cual. No trago, la fotografía y todas esas cosas son impecables, viene de la mano de David Lean, pero el tratamiento del (des)amor aquí le sobra aburrimiento y le falta de todo. Yo a Celia Johnson la veo pasar y ni me fijaría en ella, ya sé que es un comentario fuera de lugar pero resulta que es así. Muchas películas que quedan tan atrás e intentan profundizar en el tema del amor me resultan indigeribles, puede que la culpa es que no le veamos ni una nalga a ella, que digo, ni un hombro, así que ciertamente para imaginarnos a la pareja follando (porque por mucho amor que haya deberían hacerlo) hay que hacer un esfuerzo enorme, el mismo para creerse su sufrimiento interior y un padecimiento existencial del que es lógico hacer bandera.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para