You must be a loged user to know your affinity with Thaisoria
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
27 de octubre de 2021
27 de octubre de 2021
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un clásico atemporal que debería estar entre la lista de visionados de cualquier amante del buen cine. Ver "El gabinete del Dr. Caligari" es asistir a un metraje en el que el suspense, las actuaciones teatralizadas, los maquillajes exagerados, los decorados imposibles y los giros argumentales no dejan indiferente al público. Su originalidad consigue sorprender incluso al espectador contemporáneo que cree ya haberlo visto todo en cuestiones de cine.
El filme es una exploración de los límites de la expresión artística.
Es una penetración a un mundo oscuro donde las emociones se materializan en unos decorados surrealistas en los que las líneas rectas se tornan curvas, los caminos no conducen a ninguna parte, la perspectiva pasa a un segundo plano y los volúmenes se fusionan entre sí.
Es una progresión de situaciones sórdidas que nos hablan de la mezquindad, el abuso de poder, la manipulación y la enajenación.
Es una extravagancia materializada que parece sacada del imaginario onírico de un alma atormentada.
Es la semilla adelantada a su tiempo que asentaría las bases de muchos convencionalismos del cine posterior y que marcaría un antes y un después en el séptimo arte.
Es, en definitiva, una muestra de las dotes narrativas de Wiene, quien consiguió representar visualmente los sentimientos de aflicción de toda una sociedad alemana que, una vez acabada la Primera Guerra Mundial, no se encontraba a sí misma.
El filme es una exploración de los límites de la expresión artística.
Es una penetración a un mundo oscuro donde las emociones se materializan en unos decorados surrealistas en los que las líneas rectas se tornan curvas, los caminos no conducen a ninguna parte, la perspectiva pasa a un segundo plano y los volúmenes se fusionan entre sí.
Es una progresión de situaciones sórdidas que nos hablan de la mezquindad, el abuso de poder, la manipulación y la enajenación.
Es una extravagancia materializada que parece sacada del imaginario onírico de un alma atormentada.
Es la semilla adelantada a su tiempo que asentaría las bases de muchos convencionalismos del cine posterior y que marcaría un antes y un después en el séptimo arte.
Es, en definitiva, una muestra de las dotes narrativas de Wiene, quien consiguió representar visualmente los sentimientos de aflicción de toda una sociedad alemana que, una vez acabada la Primera Guerra Mundial, no se encontraba a sí misma.

6.5
2,232
8
27 de octubre de 2021
27 de octubre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si algo quisiera empezar remarcando es la capacidad del filme de transportar al espectador al ambiente estival de un verano en la región francesa de St. Tropez. La maravillosa villa en la que veranean los personajes nos traslada desde un primer momento a un maravilloso ambiente mediterráneo donde el sol, los baños en la piscina y la distendida y despreocupada rutina veraniega se convierten en el telón de fondo de una serie de acontecimientos sorprendentes que poco a poco se van desarrollando.
Es cierto que parece que la acción tarda en arrancar. El filme comienza con diversas escenas llenas de exquisito erotismo, donde los juegos de miradas y los silencios dicen mucho más que las palabras. La química entre Jean-Paul y Marianne es palpable desde el primer momento y, sin embargo, esto no impide que el autor nos vaya demostrando paulatinamente cómo no todo es tan idílico como en un primer momento pareciera ser. La tensión comienza de verdad con la llegada a la villa de Harry y su hija Penélope. A partir de este momento, los personajes se dejarán llevar por los celos, el deseo y los impulsos, hasta el punto de conseguir generar un clima angustioso encubierto por una falsa tentativa de normalidad, que consigue traspasar la pantalla.
Es una película pausada, sin prisa, reflejo de la vida misma y, sobre todo, reflejo de una vida distendida en el idílico St. Tropez. No busquemos en el filme una acción trepidante que mantenga en constante vilo al espectador porque no es este su propósito. Su intención es ser real, que se cocine la acción a fuego lento para que podamos ver la evolución de los personajes y logremos empatizar con ellos, entendiendo qué es lo que les mueve a hacer lo que hacen. Al final, conseguimos adentrarnos en la psicología de cada de ellos y entender cada una de sus pulsiones, dándonos cuenta de cómo detrás de físicos apolíneos se esconden esencias humanas e imperfectas hasta su máxima expresión.
Es cierto que parece que la acción tarda en arrancar. El filme comienza con diversas escenas llenas de exquisito erotismo, donde los juegos de miradas y los silencios dicen mucho más que las palabras. La química entre Jean-Paul y Marianne es palpable desde el primer momento y, sin embargo, esto no impide que el autor nos vaya demostrando paulatinamente cómo no todo es tan idílico como en un primer momento pareciera ser. La tensión comienza de verdad con la llegada a la villa de Harry y su hija Penélope. A partir de este momento, los personajes se dejarán llevar por los celos, el deseo y los impulsos, hasta el punto de conseguir generar un clima angustioso encubierto por una falsa tentativa de normalidad, que consigue traspasar la pantalla.
Es una película pausada, sin prisa, reflejo de la vida misma y, sobre todo, reflejo de una vida distendida en el idílico St. Tropez. No busquemos en el filme una acción trepidante que mantenga en constante vilo al espectador porque no es este su propósito. Su intención es ser real, que se cocine la acción a fuego lento para que podamos ver la evolución de los personajes y logremos empatizar con ellos, entendiendo qué es lo que les mueve a hacer lo que hacen. Al final, conseguimos adentrarnos en la psicología de cada de ellos y entender cada una de sus pulsiones, dándonos cuenta de cómo detrás de físicos apolíneos se esconden esencias humanas e imperfectas hasta su máxima expresión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para concluir, quisiera hacer mención a un final sorprendente para la época que, sin embargo, para mi gusto se queda algo vacío y lleno de incongruencias. Sin duda alguna hubiese preferido que los acontecimientos acabaran desarrollándose de otro modo. De cualquier manera, podemos afirmar que "La Piscina" es una gran película, donde la fotografía, las actuaciones de los personajes y el entorno que los rodea, se convierten en los ingredientes perfectos para que el espectador se olvide por unos instantes de qué es realidad y qué es ficción, ya que todo parece tan real, que casi podemos zambullirnos en el metraje del mismo modo que Jean-Paul y Marianne se zambullen en las placenteras aguas de la piscina.
Mediometraje

7.6
4,237
8
2 de noviembre de 2021
2 de noviembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mediometraje propone al espectador un viaje al pasado, a los momentos más tiernos y felices de su infancia. Es un viaje de vuelta a la edad de la inocencia, donde todo es posible, donde los objetos inanimados cobran vida y los únicos límites son los que plantea la imaginación. Narrado de una forma deliciosa, casi poética, el director nos habla de la lucha por los sueños y cómo aquellos que nos envidian son capaces de truncarlos por puro egoísmo. Con un final visualmente espléndido, esta película de escasa media hora de duración, consigue llenar nuestros corazones de sensibilidad y emoción.

8.0
13,636
6
2 de noviembre de 2021
2 de noviembre de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quiero empezar recalcando que, a pesar de mi puntuación, la película es buena. Creo que vale la pena verla aunque sea por es maravillosa voz en off de la protagonista que nos conduce a través del filme con una melancolía contagiosa. También la fotografía y en sí la dirección son destacables y no tengo nada que objetar, sin embargo, a mí me ha faltado algo. Es una película elegante en la que también los personajes viven su amor prohibido elegantemente de principio a fin. Y quizás eso es lo que ha provocado que su historia me acabe pareciendo insulsa, vacía y poco veraz. Unos "te quiero" demasiado tempranos y unos sentimientos desorbitadamente intensos para lo poco compartido, me han llevado a considerar que este romance es en realidad, encaprichamiento. Simplemente no me los he creído. No he llegado a empatizar con los personajes ni con sus pasiones. No he llegado a ver qué es lo que les mueve a sentir tanto el uno por el otro más allá de una vía de escape a la monotonía de sus vidas desabridas. No creo que haya algo que vaya más allá de la obcecación por una persona a la que no conoces e idealizas momentáneamente. Creo que es un amor débil que en el caso de haberse podido consumar, hubiese finalizado con la misma rapidez que comenzó.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor de toda la película, a parte del diálogo interno de la protagonista, que llega a ser bastante bello en ocasiones, es el momento de la despedida truncada entre los personajes. La presencia de la mujer cotilla que se entromete en el instante menos adecuado, dejándoles como último "adiós" una mirada de incredulidad, me parece magistral. Sin embargo, el ademán de suicidio de la protagonista al final me habla nuevamente de una forma de entender la vida y el amor, pueril y sin sentido.
Más sobre Thaisoria
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here