Mátalos suavemente
2012 

5.8
29,411
Cine negro. Thriller
Dos ex-convictos no demasiado brillantes son contratados para asaltar una lucrativa partida ilegal de poker. Las culpas recaerán sobre el organizador del juego y los ladrones podrán empezar una nueva vida. Por desgracia, el dinero robado pertenece a la mafia, que se pone en contacto con el investigador y asesino Jackie Cogan para encontrar a los culpables. (FILMAFFINITY)
19 de octubre de 2012
19 de octubre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Pueden mucho más sus violentas escenas a cámara lenta y la esforzada labor de sus protagonistas que la débil trama de esta película. Y a pesar de todo eso, no deja de ser una solvente película de cine negro donde subyacen una y otra vez (quizás demasiado reiteratibas) las televisivas proclamas de una nación abocada al fracaso económico y político; unos Estados Unidos post 11-S que pedían a gritos un cambio social que aquí se encuentra enfrascado en unas imágenes donde el ajuste de cuentas es la mejor solución para dejar claro un punto y a parte de muchas otras cuestiones. Sólo es una película interesante, aunque podía haber sido muchísimo más.
24 de octubre de 2012
24 de octubre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Sólo por haber conseguido crisparme los nervios con una escena tan simple cómo la del atraco del principio de la pelicula, merece mi voto positivo. Brad Pitt es hipnotico, Gandolfini es anecdotico y Liotta olvidable. Los dialogos a veces se empantanan y casi te hacen mirar la hora, pero las espectaculares secuencias en las que Pitt "despacha" a sus clientes son dignas de mención. No deja de ser la historia de siempre, con algunos cambios, algunos para mejor y otros para peor, en su desarrollo. El subdiscurso político es fácilmente reconocible para los espectadores y al menos le da un poco mas de dimensión a una historia que nos llevan contando décadas.
Creo que es una de esas que merece la pena ver, sobretodo para aficionados al cine negro y criminal, 7/10.
Creo que es una de esas que merece la pena ver, sobretodo para aficionados al cine negro y criminal, 7/10.
10 de noviembre de 2012
10 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Podría haber sido mucho más. Andrew Dominik juega a contar "la historia de siempre", pero de diferente modo. Quizá peca de cierto pretenciosismo en sus planos, y ese discurso político que hay durante toda la película a modo de zumbido termina por cansar y hacerse demasiado obvio los paralelismos. Lo mejor Pitt y Gandolfini. Brad Pitt vuelve a interpretar a un asesino de nervios tranquilos, como ya hiciese con Jesse James, y vuelve a salir bien parado, de las mejores actuaciones del año. Cuenta con una de las escenas de atraco más simples y a la vez con más tensión que he visto en mucho tiempo. Genial, de lo mejor de la película.
Recomendable.
Recomendable.
2 de diciembre de 2012
2 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo mejor de la película: los efectos especiales que sostienen el curso inexorable de las balas hasta llegar a su destino. Lo segundo mejor: la escena entre Pitt, Gandolfini y la prostituta, en el hotel.
Lo peor: el libreto. La historia parece prometer pero el guión conspira en su contra. A medida que avanza la cinta, aumentan sus desaciertos. Al final queda una sensación de haber sido testigo de algo que pudo ser y nunca fue. No llega al cine de acción ni al humor negro, ni siquiera al "thriller". Dominik intenta encontrar una ruta de dirección, pero da bandazos entre Tarrantino y el panfleteo (a veces obsesivo) de Oliver Stone.
Ni siquiera la actuación de Brad Pitt salva este filme.
Lo peor: el libreto. La historia parece prometer pero el guión conspira en su contra. A medida que avanza la cinta, aumentan sus desaciertos. Al final queda una sensación de haber sido testigo de algo que pudo ser y nunca fue. No llega al cine de acción ni al humor negro, ni siquiera al "thriller". Dominik intenta encontrar una ruta de dirección, pero da bandazos entre Tarrantino y el panfleteo (a veces obsesivo) de Oliver Stone.
Ni siquiera la actuación de Brad Pitt salva este filme.
7 de diciembre de 2012
7 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que prometía pero que no logra sostener su trama en el pequeño cimiento que Dominik fabrica. De ésta sólo salen nombres y más nombres que despistan al espectador, que ya confunde a Brad Pitt con James Gondolfini.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cabe destacar la buena jugada del director con el personaje de Dillon. Durante toda la película, oímos su nombre pero no es hasta los créditos, cuando aparece un actor que lo interpreta, que nos damos cuenta de que realmente lo hemos visto, en un McGuffin muy bien elaborado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here