Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Gabrianth
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de septiembre de 2009
41 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos cuenta cómo un ejecutivo de una empresa internacional de maíz, decide colaborar con dos agentes del FBI, para tratar de parar los chanchullos que se realizan en dicha empresa. Durante esta colaboración, pasarán todo tipo de sucesos, y nunca se sabrá cuándo se dice la verdad.

La historia en sí es interesante y peculiar, pero todo lo que reside en ella, paradójicamente resulta aburrido, en ningún momento de la película se muestra interés por lo que nos cuenta del maíz, las lisinas, los precios etc.
Tampoco ayuda un ritmo demasiado irregular, por momentos la pelicula aburre, y va de más a menos, toda la parte judicial se hace pesada, y deja una sensación de que le sobra algo de metraje. Una vez que deja de ser un "soplón", pierde drásticamente fuerza el film.
Lo mejor probablemente, sea tanto la dirección de Soderbergh, como la actuación de Matt Damon, que resulta bastante creíble como ejecutivo soplón algo tocado del ala. Los secundarios también están bastante aceptables, a excepción de una muy sobreactuada Melanie Lynskey haciendo de mujer de Damon.

No fui al cine con muchas expectativas, ya que tampoco se la ha dado mucho bombo, pero sí he de decir que me esperaba más de esta película, en parte decepcionante.

Lo Mejor: Matt Damon
Lo Peor: Que como ya he dicho la peli baja mucho el ritmo en la última parte.
28 de septiembre de 2009
36 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque Prison Break tenía que haber tenido un 'happy end', concretamente al final de la segunda temporada: Scofield, Tancredi, Burrows y L.J., en un barco navegando por las aguas panameñas, con su tienda de tablas de surf, tomando cocktails y brindando por esa libertad que al final llegó. Con Mahone reuniéndose con su ex-mujer y sobre todo con su hijo, habiendo dimitido del FBI por sus cargos; con Sucre viviendo en paz con Mari Cruz, disfrutando de ese bebé que han tenido juntos; con C-Note viviendo tranquilamente en protección de testigos; con T-Bag de vuelta a Fox River, compartiendo celda con el rechoncho Bellick, y haciendose otra vez el amo del cotarro; y con Kellerman muerto por una buena causa.

ESE ES EL FINAL DE ESA GRAN SERIE QUE FUE PRISON BREAK, y que nunca debió durar más de dos temporadas.

¿Y qué pasa con La Compañía? Nunca la hubieran derrotado, pensarán algunos.

Pues sencillo, se hace su correspondiente spin-off de La Compañía, en la que ya ahí si quieren aparece el General Krantz, Gretchen, Whistler, Don Self, Wyatt etc., y con algún pequeño cameo ocasional de los personajes originales de Prison Break.

Pero no, tuvieron que destrozarla...

Centrándonos ya en lo que nos ocupa, 'The Final Break', es un final interesante sin más, que aunque lo intenta, no consigue captar esa esencia perdida de las dos primeras temporadas; Es como si en una hora y media qusieran explicar lo que en otras veces han hecho en una temporada.

Y me voy al "spoiler" para no destripar nada, a pesar de que todo resulta predecible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, el encarcelamiento de Tancredi, está metido muy, pero que muy con calzador. Directamente no viene a cuento; resulta que habían absuelto a todos, pero de repente nos encontramos que a Sara no. Bueno, nos lo tendremos que creer. Pero aún así, resulta que Kellerman se ha vuelto un tipo de lo más influyente, y ahora no puede sacar a Sara de la cárcel...vaya por dios.

Los personajes que ocupan la carcel de Sara, son todavía más tópicos que la de Fox River, de hecho la que parece la patrona, 'Daddy', parece una mala parodia de T-Bag. Que justo Tancredi comparta la misma carcel con Gretchen con la cantidad de prisiones que hay en EEUU resulta algo más que una casualidad.

La "traición" de Mahone al FBI, por mucho que nos la intenten ocultar mediante imágenes tramposas, se ve venir a leguas, ya no sorprende.
Del vídeo final de Michael prefiero no entrar a fondo, ya que me parece que busca la lágrima fácil, pero no lo consigue, en ningún momento emociona.

Y finalmente voy a hablar de Scofield, porque su evolución ha sido sorprendente, rozando lo irreal:

-En la Primera Temporada, cuando quiere sacar a su hermano de Fox River, nos lo presentan como un tío inteligente que se tiene que tatuar el mapa de la prisión, y entrar dentro de ella para hacerlo. Lo consigue en varias semanas.
-En la Tercera Temporada, cuando tiene que sacar a Whistler, nos lo presentan como un tío casi superdotado, que tarda varios días en conseguirlo sin ningún tipo de mapa.
-En este capítulo final, cuando tiene que sacar a Sara, nos lo presentan como un tío superdotado con capacidad de jugarsela a quien sea, que es capaz de conseguirlo en un día, sin necesidad de estar dentro, y con un simple mapa de la construcción.

Ole tus cojones Michael Scofield!

Resumiendo, una gran serie a la que el dinero la hizo alargarse demasiado, y que la han terminado con este final, un final fácil, muy poco acorde a lo que se merecía la serie.
21 de marzo de 2009
37 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Agáchate, Maldito' es una película que dentro de la filmografía del ya mítico Sergio Leone, ha quedado muy olvidada e injustamente infravalorada debido a que no está a la altura del resto de obras maestras filmadas por el romano. Porque claro, cuando uno se dispone a visionar este film, se crea unas altas expectativas debido a la firma que lleva, y el hecho de ser "simplemente" una notable película les ha llevado a muchos a cirticarla duramente.

El argumento se centra en la revolución mexicana, eso sí, sin ahondar mucho en los temas políticos. Tiene momentos de humor entremezclados con otros más serios, y algunos de acción, y destacando siempre la pareja protagonista, que desde el primer momento producen ambos una simpatía hacia el espectador, sobre todo Rod Steiger, ya que el personaje de James Coburn es más oscuro y misterioso. En muchas ocasiones esta pareja recuerda a la del 'El Bueno, el feo y el malo', con Clint Eastwood y Eli Wallasch, y es que Sergio Leone pensó en ellos para el papel, pero ambos lo rechazaron.

Hay que destacar, como casi siempre la música de Morriconne sobre todo el tema en el que canta una chica, que simplemente es maravilloso.

Los mayores defectos de esta película son dos: la inconexión de algunas escenas, sobre todo dos, que explicaré en spoiler, y la excesiva duración, que entorpece mucho el ritmo narrativo, y algunas escenas se hacen pesadas debido a su lentitud.


Y es que...hubiera sido mejor si la película hubiese sido de mecha corta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas escenas se hacen demasiado confusas por su inconexión. Una de ellas es cuando Juan ve a su familia muerta, y decide ir a vengarlos, y de repente lo vemos en una pared a punto de ser fusilado, sin saber cómo ha llegado hasta allí, y otra, es cuando John está en la caverna, y de repente está en el sitio donde van a fusilar a algunos revolucionarios, y que también se encuentra el médico torturado. Aquí no se sabe como John averigua que esas ejecuciones iban a suceder en ese lugar.
11 de febrero de 2009
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuántas veces habrán echado esta serie en la tele. Incontables. Y, quién no ha visto alguna vez algún capítulo de esta serie. Sin duda una de las series más míticas de verano en la 2.

La serie en sí era muy mala, los guiones patéticos que se basaban en lucir a Vanessa Angel: modelitos ajustados marcando delantera, bikinis de un par de tallas menos, faldas muy justitas de tela etc., y para ser sinceros es lo que hace que le ponga un 4 en vez de un 1 que siendo objetivo es lo que se merece.

Los frikis protagonistas, pues nada, se limitaban a poner cara de idiotas, pero bueno...acaso alguien les miraba a ellos? y ya ni hablar del musculitos que salía, ese no merece ni ser comentado.

Resumiendo, una serie de baja calidad, pero que sobre todo para los de la generación de los 80, era un entretenimiento que nos alegraba la vista, y nos hacía soñar con ser alguno de esos frikis pese a que su vida fuera patética, o echarle un casquete a Vanessa aunque tuviera que ser virtual.
29 de enero de 2009
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típico viernes sin nada que hacer, pues ale, película y unas cervezas. La elegida fue "Juerga Salvaje"

ni todo torzas llegamos a soltar una risita, lo único que salía de nuestra boca era:

"Jooooder, qué peli más malaa"

"Hemos debido ser los únicos que la hemos alquilado en su historia"

"Ese gag es viejísimo"

"Y por esto hemos pagado 2€ entre los 5?, vaya timo"


Creo que está clara la conclusión, cualquier usuario de filmaffinity con una cámara y 10 modelos podría hacer esta película, o por supuesto algo mejor.

pff, ni como método de tortura.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para