Haz click aquí para copiar la URL

Mátalos suavemente

Cine negro. Thriller Dos ex-convictos no demasiado brillantes son contratados para asaltar una lucrativa partida ilegal de poker. Las culpas recaerán sobre el organizador del juego y los ladrones podrán empezar una nueva vida. Por desgracia, el dinero robado pertenece a la mafia, que se pone en contacto con el investigador y asesino Jackie Cogan para encontrar a los culpables. (FILMAFFINITY)
Críticas 190
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
4 de enero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Aunque debo reconocer que la película ofrece un trabajo que busca ser alternativo por parte de Dominik y recoge unas buenas interpretaciones, el metraje acaba por ser un experimento no del todo resuelto por parte de la dirección ni de la narrativa.
Brad Pitt sigue por buen camino.

Pasable. Saludos.
6
7 de enero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
A falta de ver la ópera prima de Andrew Dominik (Chooper), hace ya cinco años nos llegaba el anterior trabajo a esta que nos ocupa, la titulada El Asesinato De Jesse James Por El Cobarde Robert Ford. Grata sorpresa que ofrecía aparte de grandes actuaciones un film sobrio con aroma a los mejores westerns. Esta que nos ocupa intenta recordarnos a las cintas clásicas de gangsters pero se queda a algo de camino de conseguirlo y defruda comparándola con el citado anterior trabajo del director.

En plena crisis y enmarcada en las elecciones presidenciales de E.E.U.U. en 2008 (con constantes imágenes y audios de fondo del transcurso de las mismas), la cinta basicamente nos quiere transmitir que a las mafias también les ha llegado la recesión. Para ello nos plantea la historia de un especialista en trapicheos de poca monta que manda a uno de sus chicos y a un amigo yonki de este a hacer lo que parece un plan perfecto: atracar una de las partidas de poker organizadas por la mafia. Parece perfecto porque piensan que todas las culpas caerán sobre otro que lo hizo antaño y que fue presumiendo luego por ahi, acabando perdonado en aquella ocasión pero no si volviera a pasar. Evidentemente, el plan perfecto no existe.

Brad Pitt (que nunca defrauda) es el encargado de investigar y hacer pagar a los implicados. Como se implica emocionalmente y no quiere matar a uno de ellos, llama para ello a James Gandolfini que personalmente me parece de lo mejor de la película y que en sus intervenciones y diálogos aporta todo lo que se echa de menos durante el restro del metraje y que parece que el director quiera transmitir y solo lo consigue al 100 en el breve espacio que está en pantalla el citado actor. Esos diálogos "Tarantinianos" entre el ingenio y lo demencial y como comentaba anteriormente, esa crisis económica y emocional que afecta también a la delincuencia como tema central del film.

En el apartado de acción ya iba sobreaviso que no es una película que ofrezca mucha por mucho que en algún trailer (y como pasaba con Drive) vendan que va a ofrecer asesinatos y desenfreno. Las escenas que nos deja en este sentido son junto a los papeles anteriormente mencionados lo mejor de una cinta que es más que correcta gracias a estas cosas pero es menos de lo que podría ser y de lo que pretende.

Nota: 5'7

En twitter: @er_calderilla
7
9 de enero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Mátalos suavemente, se deja ver y es una muy buena película (y creo que no debe de quedar duda), sobretodo para los amantes del cine. Es una cinta que se debe de apreciar desde su lírica, sus primeros planos, sus diálogos, la sólida caracterización de cada uno de sus personajes y por sus pequeños detalles.

Lo que más me gustó fue la caracterización de cada uno de los actores y su desenvolvimiento en pantalla, todos estupendos y gracias a eso el filme crece.

Otro punto a su favor son las imágenes apabullantes (excelente fotografía) y los primeros planos a cada uno de los que integran el reparto, muchas veces la imagen, el retrato de uno o varios de los protagonistas dice mucho más que mil palabras, los gestos, el pelo, la mirada, etc…

A lo largo del metraje escuchamos las voces huecas del político en turno y líder de los EUA, Obama se escucha en campaña y existe una paralelismo en torno a los hechos que ocurren a lo largo del film…interesante.

Lo negativo es cosa de gustos, para algunos resultará sumamente sosa y cansina, es una cinta que se sale del molde común, es una especie de cine moderno mezclado con aquel Film Noir de los años 50’s, que a muchos les puede gustar y otros no tanto. Yo creo que es bastante buena y muy por encima del cine actual.

Cine de autor con un reparto de buenos actores contemporáneos, que hacen gala de credibilidad y de muy buenos papeles gracias a unas excelentes interpretaciones.
7
12 de enero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
No es nada nuevo bajo el sol. El argumento está trilladísimo, no da en ningún momento sorpresa alguna al espectador, sino que te mantiene en una línea bastante normalita de intensidad y de lo cuál lo único que se salva son las escenas de acción de Pitt -escena con Liotta,etc.-. para mí esta se sustenta en exceso en la imagen de su protagonista, que es el único que ofrece algo distinto. El resto -Gandolfini, Jenkins, Liotta- solo están para rellenar plantel. En definitiva, esta es una película que firmaría Tom Cruise ya que es del estilo de Jack Reacher: un protagonista que lleva absolutamnete TODO el peso del film.
7
12 de enero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Luego del asalto que cometen dos tipos no muy diestros a unos jugadores de póker mientras jugaban una partida, Jackie (Brad Pitt), un individuo calculador, frío y sin duda, con un buen cerebro, es contratado para esclarecer quienes fueron los que realizaron ese hurto.

En aspectos generales el film está muy bien retratado, cuenta con una fotografía bastante solvente y unas actuaciones precisas, el apartado de la música y el juego con los sonidos es otro aspecto muy bien llevado, estéticamente es sumamente agradable.

Sin embargo, no se puede obviar que sin duda falto pulir un poco la historia y el guión, sacarle más jugo a cada uno de los personajes y a la situación del robo, porque realmente el espectador nunca llega a sentir un impacto en lo que sucede, dejando de lado la violencia que se presenta.

Por momentos se desvía mucho del tema central, esto entre algunas anécdotas que se cuentan, aparte, hay una idea muy reiterativa en cuanto a la economía estadounidense del momento y la lucha política entre Obama y McCain que puede volverse cansina.

Killing Them Softly termina siendo un film agradable por esa estética mencionada pero que sin duda, pudo haber sido explotada de una forma mucho mayor para tener un film con una trama mucho más sólida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para