Haz click aquí para copiar la URL

Equilibrium

Ciencia ficción. Thriller. Acción En un régimen totalitario de una sociedad futura, se ha conseguido eliminar la guerra a base de suprimir todas las emociones: los libros, el arte y la música están estrictamente prohibidos, y los sentimientos se consideran crímenes que deben ser castigados con la muerte. Clerick John Preston (Christian Bale) es un agente del gobierno cuya misión consiste en ejecutar a quienes desobedezcan estas reglas; sin embargo, en un cierto momento, ... [+]
Críticas 187
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
9 de octubre de 2005
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo tiene todo. Seguramente será una de las mejores peliculas de Ciencia Ficción de la historia. Desde luego para mi ya es pelicula de Culto y mucho mejor que la sobrevalorada Matrix.
6
24 de octubre de 2008
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo negar que la peli me entretuvo mucho y se me hizo corta. De ahí el 6. Ahora bien, tampoco puedo negar que me reí bastante en algunos momentos, lo cuál no deja de ser curioso al no tratarse de una comedia. Y es que en algunos momentos este film resulta deliciosamente ridículo, como si el director e ideólogo de esta magna obra no tuviera muy claro si quería hacer la peli en serio o en broma.

Y hela aquí mi sorpresa cuando me encuentro con un 7,2 de media y con la inmensa mayoría de críticas afirmando que es más buena que media hora a solas con Beyonce. Luego y ya yendo un poco de listo llego a la conclusión de que, al no haberse estrenado ni editado en españa, deben haberla votado los 5000 tíos más frikis de Filmaffinity. No queda otra. Personajes todos ellos que tienen en común: 1 mantener su virtud intacta a los 30 años, y 2 ser auténticas máquinas en el arte de apreciar la genialidad ahí donde no la hay.

Vamos a la peli. De la premisa inicial, sólo puede decirse algo: es genial. Fruto de devastadoras guerras y el consiguiente miedo a la desaparición de la humanidad, en la sociedad de la post-guerra está prohibido bajo pena de muerte sentir. Digno de una mente realmente privilegiada. Partiendo de aquí ya se ve que la cosa promete. El desarrollo, igualmente genial, con unas agentes (los clérigos) dotados aparentemente de superpoderes (véase la genial escena en que Bale entra en el cuarto oscuro) y una resistencia que divide su tiempo entre observar obras de arte y sacarle brillo a sus kalashnikovs. Dotada de unas escenas de acción rallando el surrealismo, y con una trama que se mueve de aquí para allá llegando siempre allí donde se propone, este film es una clara prueba de que menos es más, que cada uno entienda lo que quiera.
10
23 de diciembre de 2011
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que no se encuentra en el mercado. No está en ninguna estantería de ninguna tienda ni se conoce por parte del público. Al parecer decidieron que no merecía la pena presentarla en España ¿Razón? Por mucho pensarlo no soy capaz de explicármelo.

La idea no es original, cualquiera que haya entrado en los recovecos de la ciencia ficción conoce ''1984'' y ''Matrix'' que a mi juicio son las dos películas de las que bebe Equilibrium (principalmente de la primera).

La trama nos sitúa en un mundo futurista en donde ha sido suprimida toda emoción por el bien de la humanidad. Las personas han pasado a ser un ejército de seres que caminan, se relacionan y se alimentan, a primera vista iguales a nosotros salvo por una cosa, carecen de aquello que nos hace humanos, la capacidad de sentir.

No voy a elogiar a Christian Bale más de lo que ya lo ha hecho la crítica. Ya ha demostrado de sobra su capacidad en grandes cintas como la saga Batman o ''The Fighter''. Actorazo donde los haya. El resto de actuaciones son muy correctas. Los efectos especiales emulan a Matrix y son realmente impresionantes. Pero esta película va más allá, y es aquí donde voy a exponer en mi opinión porqué merece ser referencia del género. Mientras que en Matrix solo vemos disparos y balas a cámara lenta aquí vemos un guión potente, bien escrito y una historia que mantiene en vilo al espectador con repentinos giros de guión y una trama bien trabajada. Si a esto le añadimos una banda sonora espectacular tenemos la joya que es Equilibrium. Muy recomendable a todos y especialmente a los amantes del género.
8
18 de junio de 2005
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una crítica política muy expuesta. Aborda desde una perspectiva futurista una forma de gobierno autoritaria, donde se avasallan todo tipo de manifestaciones sentimentales, artísticas y culturales por ser consideradas como causa de enemistades y de violencia.
El filme tiene un fuerte contenido ideológico basado en darle vital importancia a la siguiente pregunta "¿qué somos sin sentimientos?", "¿hacia dónde vamos y qué sentido tiene nuestra vida si nos suprimen la posibilidad de enojarnos, alegrarnos, conmovernos, excitarnos y desanimarnos?"
Resulta interesante concebir un futuro donde se imponga un régimen que tome el control por la fuerza y dirija todas sus acciones en imponer las ideas a través del "lavado de cerebro". Al recordar esto, recuerdo el símbolo que usaban y las similitudes que posee con el nazismo. No sólo por ello sino por las características del sistema en sí. Kurt Wimmer nos ambienta en un mundo donde todo es regido por la insensibilidad, donde se trata de forzar al ser humano a ser un autómata al que no le importe el que tiene al lado suyo, donde no haya lugar a manifestaciones y a contemplaciones del tipo artístico.
El perfil de los personajes está muy bien trabajado, donde vemos cómo uno de los agentes encargado de mantener en orden el sistema autoritario vigente, comienza por accidente a sentir. De esta manera vemos en un juego muy bien propuesto, la ambivalencia de seguir el curso normal o el del cambio que no es otra cosa que ser humano completo, con las sensaciones que le son propias. Poco a poco, el personaje de Bale irá dándose cuenta qué mundo es el que quiere elegir y a darse cuenta de los actos inhumanos que realizó en su pasado. Este aspecto está muy bien trabajado.
Por supuesto que la película tiene sus dificultades y las encontré en el guión. Me pareció muy abrupto el desenlace, con poco de emoción (contagiado por el ambiente del filme) y con la inexistencia de un antagonista poderoso que sirva para motivarnos a situaciones más entretenidas en cuanto al aspecto más superfluo.
Wimmer mide muy bien las escenas de acción para no excederse ni que caigamos en un aburrido planteamiento de una situación. Desde este nivel de análisis es correcto la dosis que se le imprime a la cinta.
El diseño de arte es visualmente apasionante, además de tener un correcto vestuario y una fotografía excepcional. Todo el decorado del filme pasa a revitalizar el fuerte contenido de fondo que encontramos en la profundidad discursiva.
No obstante, la película cumple holgadamente con su objetivo y la considero como una gran obra de ficción que nos posiciona y nos prepara para pensar y ponernos en el lugar de qué pasaría si ocurriese una situación así. Propuesta para planteos, donde se resalta y se valoriza la verdadero naturaleza del ser humano, racional y llenos de sentimientos que lo hacen ser lo que nunca podrá dejará de ser
9
6 de marzo de 2006
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias a Filmaffinity supe de la existencia de esta película aún inédita en España. Tras leer los comentarios y pequeños esbozos del argumento cada vez sentía más curiosidad por verla y al final lo conseguí y las expectativas creadas se cumplieron con creces. Una temática sólida muy bien ensamblada, unas escenas de acción espectaculares, de esas que quedad para siempre en la retina y un buen reparto a la altura de todo el contexto con un Christian Bale genial y un Sean Bean que a pesar de aparecer pocos minutos en el metraje aprovecha y exprime cada uno de ellos llenando la pantalla. Entre las mejores del género y a las que en parte rinde tributo como digna sucesora que es (alguna escena que nos traerá a la memoria Blade Runner, entre otras). La estética también es fantástica tanto en los protagonistas (clérigos a lo Matrix) como la recreación que se hace de una sociedad futurista alienada y sometida a un régimen totalitario y fascista. Si hay que ponerle algún pero al argumento quizás sea el de mantener aún el núcleo familiar en un sistema en el que se busca suprimir las emociones y derivado de ello el hecho de no recurrir a la reproducción asistida para perpetuar al ser humano. En fin una joya que por problemas de las distribuidoras aún está pendiente de estrenar en las salas españolas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Olvida los tambores (TV)
    1973
    Pedro Amalio López
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para