Equilibrium
6.5
24,541
Ciencia ficción. Thriller. Acción
En un régimen totalitario de una sociedad futura, se ha conseguido eliminar la guerra a base de suprimir todas las emociones: los libros, el arte y la música están estrictamente prohibidos, y los sentimientos se consideran crímenes que deben ser castigados con la muerte. Clerick John Preston (Christian Bale) es un agente del gobierno cuya misión consiste en ejecutar a quienes desobedezcan estas reglas; sin embargo, en un cierto momento, ... [+]
12 de febrero de 2017
12 de febrero de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kurt Wimmer debió quedar realmente impresionado cuando vio Matrix, ya que en 2002 intentó repetir la jugada y, en mi opinión, le salió el tiro por la culata. Equilibrium nos traslada a un futuro distópico situado en los primeros años del siglo XXI, acabada la III Guerra Mundial que ha devastado el planeta. Con el fin de erradicar el odio, la ira, la rabia y las guerras en la humanidad se crea una sociedad totalitaria, en la que todo ciudadano debe chutarse diariamente una droga llamada “prozium”. Todos iguales, marionetas que son controladas por un líder. Aquel que decida no tomarla o sea sospechoso de “estar sintiendo” será castigado con la muerte. Para defender e imponer su justicia, se crea una unidad de élite, a los que se conoce como “clérigos”, asesinos expertos en un sofisticado arte marcial que combina las armas con el combate cuerpo a cuerpo, llamado “Gun Kata”.
Todo suena risible, ¿verdad? Pues bien, es que lo es. Todo resulta inverosímil y nada creíble, por no hablar de un agujereado guion con tantos fallos como momentos delirantes e irrisorios. Es difícil no compararla con Matrix, ya que viste igual «hasta con las mismas gabardinas de cuero». Lástima que la acción, tan novedosa a veces «la impresionante secuencia inicial, en la que el personaje de Preston (Christian Bale) mata a una veintena de hombres en la oscuridad (que vemos gracias a la luz de los disparos)» como rutinaria, deje en segundo plano y devore la parte más interesante de la historia: el drama de un hombre que descubre su humanidad y su verdadera naturaleza en un mundo donde las emociones están prohibidas.
En resumidas cuentas, Equilibrium es una de esas películas sobrevaloradas y que han envejecido muy mal con el paso del tiempo, una película de acción que mezcla violencia y drama, ambientada en un futuro distópico «que ni es tan futuro ni es tan distópico», con una atmósfera fría y aséptica, y con la que, entre tanto tiro y agujero en la pared, el espectador da alguna cabezada. Entretiene, a ratos, y poco más.
Todo suena risible, ¿verdad? Pues bien, es que lo es. Todo resulta inverosímil y nada creíble, por no hablar de un agujereado guion con tantos fallos como momentos delirantes e irrisorios. Es difícil no compararla con Matrix, ya que viste igual «hasta con las mismas gabardinas de cuero». Lástima que la acción, tan novedosa a veces «la impresionante secuencia inicial, en la que el personaje de Preston (Christian Bale) mata a una veintena de hombres en la oscuridad (que vemos gracias a la luz de los disparos)» como rutinaria, deje en segundo plano y devore la parte más interesante de la historia: el drama de un hombre que descubre su humanidad y su verdadera naturaleza en un mundo donde las emociones están prohibidas.
En resumidas cuentas, Equilibrium es una de esas películas sobrevaloradas y que han envejecido muy mal con el paso del tiempo, una película de acción que mezcla violencia y drama, ambientada en un futuro distópico «que ni es tan futuro ni es tan distópico», con una atmósfera fría y aséptica, y con la que, entre tanto tiro y agujero en la pared, el espectador da alguna cabezada. Entretiene, a ratos, y poco más.
27 de octubre de 2019
27 de octubre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que recibió casi el desprecio total (y demasiado sospechoso) por parte de todos los críticos "de élite" cuando se estrenó, pero que curiosamente recibió el cariño y aprecio de gran parte del público por diversas razones, entre estas las claras referencias de las que se nutre, que van desde seminales obras literarias como "Fahrenheit 451", "Un Mundo feliz" o "1984", hasta películas como "Blade Runner" y "The Matrix", de esta última se llegó a decir incluso que era un "plagio estético descarado", opinión algo exagerada y mal fundamentada desde mi humilde punto de vista.
En un futuro (no muy lejano al paso que vamos) la única esperanza de la humanidad, después de llegar a destruirse por varias guerras mundiales, es un régimen totalitario que ha logrado "la paz" gracias a que literalmente ha encontrado el origen de los conflictos y de todos los problemas que hay en el mundo: las emociones. Para lo cual ha sido "necesario" suprimir en absoluto los mismos, a su vez que los libros, el arte y la música están estrictamente prohibidos, y los sentimientos se consideran crímenes que deben ser castigados con la muerte.
En resumen es la sinopsis oficial de la película dirigida por un correcto Kurt Wimmer, director americano que aunque no se ha prodigado mucho en la dirección (también es responsable de esa aberración llamada "Ultravioleta") debo decir que hace un trabajo bastante práctico y decente en ese apartado, pero el verdadero punto fuerte que realiza es en el excelente guión, dotando de capas a su historia, y que si bien bebe de muchas fuentes, como dije al inicio, también sabe como hacerlas suyas y explotarlas de un modo en el que logra un auténtico "equilibrio" (nunca mejor expresado) entre el mejor cine de acción de inicios de siglo con un cine profundo de ciencia ficción que ponen a pensar al espectador, al mismo tiempo que entretiene.
Si le sumamos a todo esto un reparto exquisito, entregado a la causa "contra viento y marea", tenemos como resultado un cóctel que convence, se sostiene y sobretodo gana importancia con cada año que pasa, porque el tiempo siempre pone en su lugar a obras que tal vez en su día merecieron mejor suerte y "Equilibrium" merece estar entre las más grandes. Ahí tenemos a un espectacular Christian Bale, que ya daba muestras de su presencia antes de convertirse en el "Caballero Oscuro", junto a una siempre brillante Emily Watson que se luce donde la pongan. Angus MacFadyen nos brinda una actuación inquietante y muy actual. También se dejan ver de soporte los rostros de Taye Diggs (gran actor pero insoportablemente bien logrado su personaje) William Fichtner, Sean Bean, Sean Pertwee, Dominic Purcell, Matthew Harbour, John Keogh, David Hemmings y el mismo Kurt Wimmer realizando un cameo.
Porque la libertad de pensamiento siempre será un peligro para los grandes poderes que gobiernan el mundo.
Por eso, hoy mas que nunca "Despierta".
En un futuro (no muy lejano al paso que vamos) la única esperanza de la humanidad, después de llegar a destruirse por varias guerras mundiales, es un régimen totalitario que ha logrado "la paz" gracias a que literalmente ha encontrado el origen de los conflictos y de todos los problemas que hay en el mundo: las emociones. Para lo cual ha sido "necesario" suprimir en absoluto los mismos, a su vez que los libros, el arte y la música están estrictamente prohibidos, y los sentimientos se consideran crímenes que deben ser castigados con la muerte.
En resumen es la sinopsis oficial de la película dirigida por un correcto Kurt Wimmer, director americano que aunque no se ha prodigado mucho en la dirección (también es responsable de esa aberración llamada "Ultravioleta") debo decir que hace un trabajo bastante práctico y decente en ese apartado, pero el verdadero punto fuerte que realiza es en el excelente guión, dotando de capas a su historia, y que si bien bebe de muchas fuentes, como dije al inicio, también sabe como hacerlas suyas y explotarlas de un modo en el que logra un auténtico "equilibrio" (nunca mejor expresado) entre el mejor cine de acción de inicios de siglo con un cine profundo de ciencia ficción que ponen a pensar al espectador, al mismo tiempo que entretiene.
Si le sumamos a todo esto un reparto exquisito, entregado a la causa "contra viento y marea", tenemos como resultado un cóctel que convence, se sostiene y sobretodo gana importancia con cada año que pasa, porque el tiempo siempre pone en su lugar a obras que tal vez en su día merecieron mejor suerte y "Equilibrium" merece estar entre las más grandes. Ahí tenemos a un espectacular Christian Bale, que ya daba muestras de su presencia antes de convertirse en el "Caballero Oscuro", junto a una siempre brillante Emily Watson que se luce donde la pongan. Angus MacFadyen nos brinda una actuación inquietante y muy actual. También se dejan ver de soporte los rostros de Taye Diggs (gran actor pero insoportablemente bien logrado su personaje) William Fichtner, Sean Bean, Sean Pertwee, Dominic Purcell, Matthew Harbour, John Keogh, David Hemmings y el mismo Kurt Wimmer realizando un cameo.
Porque la libertad de pensamiento siempre será un peligro para los grandes poderes que gobiernan el mundo.
Por eso, hoy mas que nunca "Despierta".
30 de septiembre de 2020
30 de septiembre de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kurt Wimmer desapareció del candelero cinematográfico (como director al menos) después de 'Ultravioleta', aunque volverá con 'Los chicos del maíz'. Estaremos de acuerdo en que poca gente habrá echado de menos a este realizador hawaiano. Y si encima su película más interesante resulta ser del montón, con más razón todavía.
La historia de 'Equilibrium' ya se ha visto previamente en libros y filmes como '1984', 'Farenheit 451' o 'La fuga de Logan'. Quizás pensaron que metiendo acción a saco con Christian Bale liderando la producción podía funcionar. Spoiler: no funciona.
Wimmer es mejor director que guionista, o al menos en esta cinta lo es. Los actores es verdad que no hacen los papeles de sus vidas, sin embargo están creíbles y hay secuencias que merecen la pena salvarlas de la quema; otra cosa son las coreografías cuando toca repartir mamporros y tiros que son de una flipada más allá de cualquier raciocinio; la trama en sí y su desarrollo y desenlace no añaden nada nuevo al subgénero de cine distópico. Para ver sociedades oprimidas de cualquier libertad con elementos del cine de acción me quedo antes con 'Demolition Man' y sus "propicios días" y sus conchas como papel higiénico.
No es tampoco un largometraje horrible, aunque pueda parecerlo por estos párrafos. Es entretenida, los lugares están bastante logrados, contar con un reparto de intérpretes como mínimo solventes y que no dura más de lo necesario la salvan de la quema. Por otro lado, cuando termina el visionado no hay sensación de haber visto nada diferente. Un visionado más de los tantos que un espectador tiene a lo largo del año.
La historia de 'Equilibrium' ya se ha visto previamente en libros y filmes como '1984', 'Farenheit 451' o 'La fuga de Logan'. Quizás pensaron que metiendo acción a saco con Christian Bale liderando la producción podía funcionar. Spoiler: no funciona.
Wimmer es mejor director que guionista, o al menos en esta cinta lo es. Los actores es verdad que no hacen los papeles de sus vidas, sin embargo están creíbles y hay secuencias que merecen la pena salvarlas de la quema; otra cosa son las coreografías cuando toca repartir mamporros y tiros que son de una flipada más allá de cualquier raciocinio; la trama en sí y su desarrollo y desenlace no añaden nada nuevo al subgénero de cine distópico. Para ver sociedades oprimidas de cualquier libertad con elementos del cine de acción me quedo antes con 'Demolition Man' y sus "propicios días" y sus conchas como papel higiénico.
No es tampoco un largometraje horrible, aunque pueda parecerlo por estos párrafos. Es entretenida, los lugares están bastante logrados, contar con un reparto de intérpretes como mínimo solventes y que no dura más de lo necesario la salvan de la quema. Por otro lado, cuando termina el visionado no hay sensación de haber visto nada diferente. Un visionado más de los tantos que un espectador tiene a lo largo del año.
27 de enero de 2022
27 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película excelente, los detalles muy bien cuidados. La actuación de Cristhian Bale y Sean Bean muy correctas y buenas. La trama puede parecer sencilla al inicio, pero las actuaciones realzan todo el argumento. Las batallas me parecieron de lo más originales y fantásticas.
4 de junio de 2006
4 de junio de 2006
23 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo aclarar que como han dicho anteriormente esta película no llegó a las salas españolas y ni siquiera se editó en DVD. Luego... todos los que publicamos crítica aquí somos delincuentes con mula o mono.
El que sí debía tener un mono del copón es el guionista de esta historia. Resulta que que va de una tiranía consistente en que todos los ciudadanos se drogan (¡voluntariamente!) con una especie de valium a lo bestia para no tener sentimientos. Claro, con esta premisa la resistencia al régimen es numerosa de la leche.
Obviando esta premisa tan absurda, y sólo aceptable por desequilibrados, la película se deja ver. Naturalmente está sobrevalorada por aquello de que es como un secreto... sshhh... no se lo digas a nadie... he visto una película que no se ha estrenado aquí ni en DVD... y es buena de narices... sshhh... mírala... mírala... y me cuentas... sshhh descárgala de la mula... verás verás... mi tesoro... mi tesoro (ah no, esto último es de otra peli)
El final es un poco lamentable eso sí. Lo típico.
En fin, para pasar el rato no está mal, pero si quieres ver trascendencia, profundidad e ideología a "esto" te recomiendo que vayas a ver a un eminente amigo de Txarly y mío residente en Viena.
El que sí debía tener un mono del copón es el guionista de esta historia. Resulta que que va de una tiranía consistente en que todos los ciudadanos se drogan (¡voluntariamente!) con una especie de valium a lo bestia para no tener sentimientos. Claro, con esta premisa la resistencia al régimen es numerosa de la leche.
Obviando esta premisa tan absurda, y sólo aceptable por desequilibrados, la película se deja ver. Naturalmente está sobrevalorada por aquello de que es como un secreto... sshhh... no se lo digas a nadie... he visto una película que no se ha estrenado aquí ni en DVD... y es buena de narices... sshhh... mírala... mírala... y me cuentas... sshhh descárgala de la mula... verás verás... mi tesoro... mi tesoro (ah no, esto último es de otra peli)
El final es un poco lamentable eso sí. Lo típico.
En fin, para pasar el rato no está mal, pero si quieres ver trascendencia, profundidad e ideología a "esto" te recomiendo que vayas a ver a un eminente amigo de Txarly y mío residente en Viena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here