Eterno resplandor de una mente sin recuerdos
2004 

7.6
107,563
Drama. Romance. Comedia. Ciencia ficción
Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su ... [+]
12 de octubre de 2017
12 de octubre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo se supone que he de empezar esta crítica? No sé, si empezar diciendo que Jim Carrey es uno de los actores más infravalorados de Hollywood, que las reflexiones que nos deja Kate Winslet han hecho que cambie mi manera de ver el mundo (aunque creo que a una forma más cruenta), o diciendo simplemente que en conjunto es una película espectacular en la que nada se deja al azar, al igual que la vida de los personajes (parece ser).
Nos encontramos ante una película en apariencia normal, una historia que si bien es bastante original por la forma en la que se lleva a cabo, al principio no refleja las grandes reflexiones metafísicas que nos deja.
Técnicamente es fantástica, esos primeros planos nos transmiten de primera mano las emociones de los personajes, haciendo que sintamos más cerca su angustia. La fotografía de los paisajes, es fenomenal pues, aún estando en espacios abiertos es capaz de transmitir inmensidad de emociones, dependiendo estas de si el plano es más abierto, dejando ver más paisajes y espacio, que es cuando se ve a los personajes más relajados y libres, o bien el plano más cerrado en los que se ve tanto el estrés que sienten, como las ganas de que la otra persona no se vaya. La banda sonora es casi imperceptible. Es un pequeño acompañamiento que no quiere resaltar en las escenas, es el aderezo de la ensalada, sin apenas darle importancia, si no estuviera no sería lo mismo…es una muestra de lo humildad que desprende el film, puesto que su melodía es sencilla, pero ¿para qué iba a ser más compleja? Si era justamente eso lo que necesitaba, algo sencillo que remueva sentimientos.
Nos encontramos ante una película en apariencia normal, una historia que si bien es bastante original por la forma en la que se lleva a cabo, al principio no refleja las grandes reflexiones metafísicas que nos deja.
Técnicamente es fantástica, esos primeros planos nos transmiten de primera mano las emociones de los personajes, haciendo que sintamos más cerca su angustia. La fotografía de los paisajes, es fenomenal pues, aún estando en espacios abiertos es capaz de transmitir inmensidad de emociones, dependiendo estas de si el plano es más abierto, dejando ver más paisajes y espacio, que es cuando se ve a los personajes más relajados y libres, o bien el plano más cerrado en los que se ve tanto el estrés que sienten, como las ganas de que la otra persona no se vaya. La banda sonora es casi imperceptible. Es un pequeño acompañamiento que no quiere resaltar en las escenas, es el aderezo de la ensalada, sin apenas darle importancia, si no estuviera no sería lo mismo…es una muestra de lo humildad que desprende el film, puesto que su melodía es sencilla, pero ¿para qué iba a ser más compleja? Si era justamente eso lo que necesitaba, algo sencillo que remueva sentimientos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Está todo predeterminado e independientemente de donde empecemos y lo que hagamos, acabaremos en el mismo punto?
La película nos plantea esta pregunta la segunda vez que Joel y Clementine se conocen ( o mas bien re reconocen) en la playa de Montauk , puesto que empezaron mejor que la primera vez podría decirse, pasando la mejor noche de su vida según él. Todo cambia con el correo enviado por Mary, otro personaje que nos plantea esta idea, puesto que inexplicablemente, volvió a enamorarse dos veces del doctor Howard. Después de escuchar las cintas sobre sus antiguos pensamientos, todo casi irremediablemente se volvió a fastidiar… o al menos creímos eso durante unos momentos.
¿Él azar existe e influye sobre nuestros actos?¿ o solo son un conjunto de causas que se agrupan en el mismo espacio del tiempo, lo que hace que se cree la ilusión del azar, lo que sería más bien causalidad?
Otra pregunta de índole filosófica, de corriente metafísica que se nos presenta a lo largo del film. Lo cierto es que no se responder a esta pregunta , ya que no se conocen los resultados de qué habría pasado si las cosas no hubieran ocurrido así. Expondré esto con una serie de preguntas: ¿ Qué habría pasado si después de borrarle la memoria a Clementine, Patrick no hubiera intentado conquistarla haciendo lo mismo que Joel?¿ Qué habría pasado si de pequeño hubieran tratado bien a Joel , y no se sintiera incomodo en reuniones sociales, al igual que Clementine? ¿ Se habrían conocido? ¿ Si Joel se hubiera quedado en la casa de la playa aquella noche; habría salido todo bien puesto que Joel habría podido aprender que ser espontaneo no entraña ningún peligro? ¿ Y si Joel si hubiera querido tener hijos…?
Miles de preguntas se nos plantean y ninguna tiene solución…
En conclusión, diré que es una fantástica película, que la historia de amor y desamor es una de las historias más humildes ,sencilla, carente de maldad y realistas que se han visto en mucho tiempo. Algunas escenas de su relación fueron bellísimas ,y de verdad llegamos a sentir lo que ellos sienten. La escena en la que Joel recuerda su infancia y le dice a Clementine que ojalá la hubiera conocido de niña…fue la personificación de la ternura.
También hacer mención especial a las palabras de Clementine, diciendo que es solo una chica jodida pero que busca su propia paz…la humildad que desprenden esas palabras, y sobre todo el jarro de agua fría que se nos cae encima a aquellos que siempre hemos soñado con la chica ideal que nos saque de nuestra monótona vida y haga de todo una aventura, al final nos muestre que ella es igual que nosotros, que está igual de jodida que tú, y que también espera que algo la saque de eso…es bello y duro a la vez, ya que siempre se tienen expectativas fantasiosas sobre lo que son las personas que nos hacen sentir el amor… Ver que esas cosas solo estaban en tu cabeza, es realmente duro… Aunque puedes ver el lado positivo y pensar que si ella aun siendo normal , consigue ser todo eso para ti, tu puedes serlo también para ella. Despertemos de la realidad pobres ilusos, todos somos personas, todos sentimos igual, y todos olvidamos igual…
¨Debe enseñarse a los hombres como si no se les enseñara nada. Las cosas desconocidas deben proponérseles como cosas olvidadas¨ -Alexander Pope
La película nos plantea esta pregunta la segunda vez que Joel y Clementine se conocen ( o mas bien re reconocen) en la playa de Montauk , puesto que empezaron mejor que la primera vez podría decirse, pasando la mejor noche de su vida según él. Todo cambia con el correo enviado por Mary, otro personaje que nos plantea esta idea, puesto que inexplicablemente, volvió a enamorarse dos veces del doctor Howard. Después de escuchar las cintas sobre sus antiguos pensamientos, todo casi irremediablemente se volvió a fastidiar… o al menos creímos eso durante unos momentos.
¿Él azar existe e influye sobre nuestros actos?¿ o solo son un conjunto de causas que se agrupan en el mismo espacio del tiempo, lo que hace que se cree la ilusión del azar, lo que sería más bien causalidad?
Otra pregunta de índole filosófica, de corriente metafísica que se nos presenta a lo largo del film. Lo cierto es que no se responder a esta pregunta , ya que no se conocen los resultados de qué habría pasado si las cosas no hubieran ocurrido así. Expondré esto con una serie de preguntas: ¿ Qué habría pasado si después de borrarle la memoria a Clementine, Patrick no hubiera intentado conquistarla haciendo lo mismo que Joel?¿ Qué habría pasado si de pequeño hubieran tratado bien a Joel , y no se sintiera incomodo en reuniones sociales, al igual que Clementine? ¿ Se habrían conocido? ¿ Si Joel se hubiera quedado en la casa de la playa aquella noche; habría salido todo bien puesto que Joel habría podido aprender que ser espontaneo no entraña ningún peligro? ¿ Y si Joel si hubiera querido tener hijos…?
Miles de preguntas se nos plantean y ninguna tiene solución…
En conclusión, diré que es una fantástica película, que la historia de amor y desamor es una de las historias más humildes ,sencilla, carente de maldad y realistas que se han visto en mucho tiempo. Algunas escenas de su relación fueron bellísimas ,y de verdad llegamos a sentir lo que ellos sienten. La escena en la que Joel recuerda su infancia y le dice a Clementine que ojalá la hubiera conocido de niña…fue la personificación de la ternura.
También hacer mención especial a las palabras de Clementine, diciendo que es solo una chica jodida pero que busca su propia paz…la humildad que desprenden esas palabras, y sobre todo el jarro de agua fría que se nos cae encima a aquellos que siempre hemos soñado con la chica ideal que nos saque de nuestra monótona vida y haga de todo una aventura, al final nos muestre que ella es igual que nosotros, que está igual de jodida que tú, y que también espera que algo la saque de eso…es bello y duro a la vez, ya que siempre se tienen expectativas fantasiosas sobre lo que son las personas que nos hacen sentir el amor… Ver que esas cosas solo estaban en tu cabeza, es realmente duro… Aunque puedes ver el lado positivo y pensar que si ella aun siendo normal , consigue ser todo eso para ti, tu puedes serlo también para ella. Despertemos de la realidad pobres ilusos, todos somos personas, todos sentimos igual, y todos olvidamos igual…
¨Debe enseñarse a los hombres como si no se les enseñara nada. Las cosas desconocidas deben proponérseles como cosas olvidadas¨ -Alexander Pope
1 de septiembre de 2018
1 de septiembre de 2018
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi estimadísimo David Castro González me ha nominado a compartir mis 15 pelis más favoritas y chupiguays del paraguay, una al día, y aunque no es que lo tenga clarísimo, voy a ir planteándomelo poco a poco. No hacen falta explicaciones, dice el reto, pero seguramente daré unas cuantas.
La primera es muy fácil para mí: Eternal Sunshine of the Spotless Mind. No puedo evitar que sea mi favorita. Y sin embargo, curiosamente, me cuesta verla. Eso es porque me mata cada vez que la veo. Una peli que descubrí como "¡Olvídate de mí!", que puse a ciegas (estaba en un CD pirata que no sé de quién era en mi casa) y de la que no sabía qué esperar. Me dejó muy loco y sin saber qué acababa de pasar, pero no pude dejar de pensar en ella. ¿De dónde había salido esta película? ¿Por qué nadie a mi alrededor la conocía? ¿Quién era el autor de aquello? Lo busqué y descubrí a su guionista, Charlie Kaufman, del cuál empecé a explorar toda su filmografía, en la cual me flipó especialmente "Adaptation (El ladrón de orquídeas)", la cual me parece casi un complemento a esta: Eternal Sunshine me rompe el corazón, Adaptation me excita la mente.
Kate Winslet se convirtió en mi actriz favorita. No me sorprendió demasiado Jim Carrey en el papel dramático, al contrario, me pareció que el personaje le iba genial. Más adelante, leí una entrevista a la editora de la película, Valdís Óskarsdóttir, en la que decía que junto con el director, Michel Gondry, en el montaje buscaron los momentos en los que Jim Carrey no se pareciera nada a su versión cómica más famosa, es decir, a Jim Carrey.
Creo que Eternal Sunshine me fascina porque es romántica, y cree en el amor; pero también es experimentada, y está verdaderamente acojonada del amor; pero también es esperanzada, y no se queda en el dolor y el cinismo que puede generar la pérdida, sino que intenta superarlo. También es una historia que tiene mucho de onírico y de redescubrimiento personal. Por no hablar de su ambivalente circularidad: trágica y esperanzadora al mismo tiempo: impredecible y siempre igual. Me encanta su estructura desestructurada y su imaginario, entre cotidiano y estrafalario. Pero en el fondo, simplemente, me fascina por toda la humanidad, en su belleza y en su fealdad, que rezuma la película, y porque se nota que está escrita desde lo visceral, desde unas tripas revueltas pero llenas de amor.
La primera es muy fácil para mí: Eternal Sunshine of the Spotless Mind. No puedo evitar que sea mi favorita. Y sin embargo, curiosamente, me cuesta verla. Eso es porque me mata cada vez que la veo. Una peli que descubrí como "¡Olvídate de mí!", que puse a ciegas (estaba en un CD pirata que no sé de quién era en mi casa) y de la que no sabía qué esperar. Me dejó muy loco y sin saber qué acababa de pasar, pero no pude dejar de pensar en ella. ¿De dónde había salido esta película? ¿Por qué nadie a mi alrededor la conocía? ¿Quién era el autor de aquello? Lo busqué y descubrí a su guionista, Charlie Kaufman, del cuál empecé a explorar toda su filmografía, en la cual me flipó especialmente "Adaptation (El ladrón de orquídeas)", la cual me parece casi un complemento a esta: Eternal Sunshine me rompe el corazón, Adaptation me excita la mente.
Kate Winslet se convirtió en mi actriz favorita. No me sorprendió demasiado Jim Carrey en el papel dramático, al contrario, me pareció que el personaje le iba genial. Más adelante, leí una entrevista a la editora de la película, Valdís Óskarsdóttir, en la que decía que junto con el director, Michel Gondry, en el montaje buscaron los momentos en los que Jim Carrey no se pareciera nada a su versión cómica más famosa, es decir, a Jim Carrey.
Creo que Eternal Sunshine me fascina porque es romántica, y cree en el amor; pero también es experimentada, y está verdaderamente acojonada del amor; pero también es esperanzada, y no se queda en el dolor y el cinismo que puede generar la pérdida, sino que intenta superarlo. También es una historia que tiene mucho de onírico y de redescubrimiento personal. Por no hablar de su ambivalente circularidad: trágica y esperanzadora al mismo tiempo: impredecible y siempre igual. Me encanta su estructura desestructurada y su imaginario, entre cotidiano y estrafalario. Pero en el fondo, simplemente, me fascina por toda la humanidad, en su belleza y en su fealdad, que rezuma la película, y porque se nota que está escrita desde lo visceral, desde unas tripas revueltas pero llenas de amor.
8 de enero de 2020
8 de enero de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un principio me sentí perdido, no sabía para donde iba toda esta trama, pero cuando lo descubrí, fue que me termino de enganchar. En ese momento también fue cuando pude sentir empatia con los dos personajes, ya que antes sentía que tenían personalidades tan extremas, que hasta llegaban a incomodarme.
Creo que la idea de la película es demostrarnos que el olvidar no soluciona los inconvenientes, sino que los vuelve más difíciles de resolver, y aunque duela, es necesario comprender y recordar para avanzar en esta complicada vida social.
La historia tiene tintes de ciencia ficción que al principio tampoco (desde mi punto de vista) encajaban mucho, pero pasado un rato lo aceptaba con comodidad.
Es una buena historia que puede dejarnos pensando sobre nuestras relaciones pasadas, si tenemos alguna presente y las que vengan a futuro.
Creo que la idea de la película es demostrarnos que el olvidar no soluciona los inconvenientes, sino que los vuelve más difíciles de resolver, y aunque duela, es necesario comprender y recordar para avanzar en esta complicada vida social.
La historia tiene tintes de ciencia ficción que al principio tampoco (desde mi punto de vista) encajaban mucho, pero pasado un rato lo aceptaba con comodidad.
Es una buena historia que puede dejarnos pensando sobre nuestras relaciones pasadas, si tenemos alguna presente y las que vengan a futuro.
24 de marzo de 2020
24 de marzo de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo sorprendida, admirada, bastante impresionada. Nunca la hubiera llegado a imaginar, a concebir así al extraerla de la típica lista de películas románticas que ver.
Empiezo por reconcer que su pareja protagonista no me llega a enamorar, tiene a un Jim Carrey, que nunca me ha gustado, muy contenido, que hace perfectamente del chico raro, cohibido, y una Clementine a la que no me siento ligada emocionalmente.
El film muestra, más allá de todos sus juegos, una relación de pareja completa, desde su inicio hasta el fin, un final con esos silencios en las comidas, la irritación que produce cualquier acción de la otra persona, los comentarios hirientes, que cortan como un cuchillo, esas palabras que duelen, que son martillo. La película se parece a una de esas citas, como las que Mary es tan aficionada "Siempre nos engañamos a nosotros dos veces respecto a las personas que amamos, primero a su favor, luego en su contra" (A. Camus) Y entre medio hay espacio para el amor, la dulzura, los juegos, las risas, la compañía, la comprensión, la complementariedad. Incluso queda hueco para otras historias, solo dibujadas, pero suficiente.
Y aunque es cierto que únicamente me emociono en los últimos compases, ese último y magnifico recuerdo, el ¿y si esta vez te quedas?, y el desarrollo final. Su manera de narrar, las conversaciones entre ambos para impedir el olvido absoluto, esos recuerdo enterrados en los que esconderse, la elevan por encima de casi totalmente todas las películas románticas, porque es mucho más que romántica, es real, y triste y jodida, y bonita. Y esta bien que sea así, como las relaciones, como la vida, aunque no nos guste o no nos enamore siempre, aunque en las pelis románticas todo parezca mejor y más luminoso y más absoluto, más como debiera ser, como luego nunca es. Quizá está bien que no me enamore ninguno de la pareja protagonista, tampoco me enamoro de las historias prosaicas que veo a mi alrededor, que al final, son lo que es el amor.
Pd: Hay pocos títulos tan bellos y tan adecuados como este; eterno amanecer de una mente sin mácula.
Empiezo por reconcer que su pareja protagonista no me llega a enamorar, tiene a un Jim Carrey, que nunca me ha gustado, muy contenido, que hace perfectamente del chico raro, cohibido, y una Clementine a la que no me siento ligada emocionalmente.
El film muestra, más allá de todos sus juegos, una relación de pareja completa, desde su inicio hasta el fin, un final con esos silencios en las comidas, la irritación que produce cualquier acción de la otra persona, los comentarios hirientes, que cortan como un cuchillo, esas palabras que duelen, que son martillo. La película se parece a una de esas citas, como las que Mary es tan aficionada "Siempre nos engañamos a nosotros dos veces respecto a las personas que amamos, primero a su favor, luego en su contra" (A. Camus) Y entre medio hay espacio para el amor, la dulzura, los juegos, las risas, la compañía, la comprensión, la complementariedad. Incluso queda hueco para otras historias, solo dibujadas, pero suficiente.
Y aunque es cierto que únicamente me emociono en los últimos compases, ese último y magnifico recuerdo, el ¿y si esta vez te quedas?, y el desarrollo final. Su manera de narrar, las conversaciones entre ambos para impedir el olvido absoluto, esos recuerdo enterrados en los que esconderse, la elevan por encima de casi totalmente todas las películas románticas, porque es mucho más que romántica, es real, y triste y jodida, y bonita. Y esta bien que sea así, como las relaciones, como la vida, aunque no nos guste o no nos enamore siempre, aunque en las pelis románticas todo parezca mejor y más luminoso y más absoluto, más como debiera ser, como luego nunca es. Quizá está bien que no me enamore ninguno de la pareja protagonista, tampoco me enamoro de las historias prosaicas que veo a mi alrededor, que al final, son lo que es el amor.
Pd: Hay pocos títulos tan bellos y tan adecuados como este; eterno amanecer de una mente sin mácula.
29 de marzo de 2020
29 de marzo de 2020
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bastante compleja que, indiscutiblemente, debe calificarse como independiente a raíz de su argumento estrambótico y su cóctel de escenas rarunas. Me gusta que no sea la típica ñoñada pero, en cambio, que sí mantenga un ápice de normalidad en todo su disparatado montaje; es decir, a fin de cuentas, '¡Olvídate de mí!' presenta por medio del hilo conductor de una tecnología moderna (y ciertamente aterradora) la historia de una pareja cuyo amor se fue desgastando poco a poco. Aún así, después de mil idas y venidas plenamente visuales, el final sorprende con un sabio consejo, y es que las segundas oportunidades son un riesgo que merece la pena asumir.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here