Eterno resplandor de una mente sin recuerdos
2004 

7.6
107,561
Drama. Romance. Comedia. Ciencia ficción
Joel (Jim Carrey) recibe un terrible golpe cuando descubre que su novia Clementine (Kate Winslet) ha hecho que borren de su memoria todos los recuerdos de su tormentosa relación. Desesperado, se pone en contacto con el creador del proceso, el Dr. Howard Mierzwiak, para que borre a Clementine de su memoria. Pero cuando los recuerdos de Joel empiezan a desaparecer de pronto redescubre su amor por Clementine. Desde lo más profundo de su ... [+]
19 de noviembre de 2010
19 de noviembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pablo de Lucas era (y sigue siendo, supongo, aunque le perdí la pista hace tiempo) un futbolista que jugaba en la cantera del Sporting. De él decían los que le veían que tenía unas condiciones para jugar al fútbol prodigiosas, para llegar mucho más alto del sueño que se les presupone a los canteranos de llegar al primer equipo y salir en los cromos de los chavales. Destacaba en las categorías inferiores y, una vez tuvo las primaveras suficientes para jugar en la orilla del Piles, no cumplió las expectativas. Demostró que tenía calidad para regalar (bien le hacía falta a varios de sus compañeros), pero pronto se oía por los chigres playos que era algo lento y sobre todo se le asociaba a la expresión "faltar chispa".
Olvídate de mí tiene una base para ser una película extraordinaria. Se me hace muy similar a El efecto mariposa, que por lo que leo es del mismo año, en el fondo y en parte de la forma. Pero le falta la chispa que tiene aquélla.
Olvídate de mí tiene una base para ser una película extraordinaria. Se me hace muy similar a El efecto mariposa, que por lo que leo es del mismo año, en el fondo y en parte de la forma. Pero le falta la chispa que tiene aquélla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Antes de la mitad de película ya se hace muy previsible la explicación del inicio de la película, de hecho, es bastante deducible en el momento en el que al espectador le patinará Jim Carrey contando en la consulta cómo se conoció la pareja. Tengo que decir que temí encontrarme ante un final que fuera simplemente ver cómo se vuelven a conocer. Afortunadamente el guionista se saca de la manga poco menos que repentinamente la historia de la secretaria y su jefe y nos permite darle un poco de sorpresa final, si bien esto no cambia nada más que añadirle un ¡más difícil todavía! al tener que escucharse poniéndose a caldo.
La película se hace lenta, más incluso de lo que esperaba por el tipo de película que vendieron, repitiendo en algunos casos los mismos conceptos en cuatro o cinco escenas distintas.
Resumiendo, se agradece la frescura de Olvídate de mí, tiene un pase largo espectacular, gran dominio de balón, técnica a raudales, pero pudiendo haber llegado a ser una peli para enmarcar, terminaron oyéndose algunos pitos en El Molinón.
La película se hace lenta, más incluso de lo que esperaba por el tipo de película que vendieron, repitiendo en algunos casos los mismos conceptos en cuatro o cinco escenas distintas.
Resumiendo, se agradece la frescura de Olvídate de mí, tiene un pase largo espectacular, gran dominio de balón, técnica a raudales, pero pudiendo haber llegado a ser una peli para enmarcar, terminaron oyéndose algunos pitos en El Molinón.
26 de junio de 2011
26 de junio de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, mi nota destacará entre tanto diez y en realidad si la apruebo...es por su originalidad, la originalidad de la historia, del romance, de la idea jugar con lo fantástico, lo mental, lo surrealista y lo irracional, todo ello de forma bien hecha, sí...
Pero fallan dos pilares básicos: el argumento, de acuerdo, muy imaginativo pero a mi parecer plano, no ocurre nada inesperado, y los personajes, sobre todo la pareja protagonista: personalidades demasiado caricaturizadas y un amor un tanto inverosímil, cuesta creer que un chico como Joel se enamore de una chica como Clementine, y viceversa...
La elección de los actores, más bien regular. Los secundarios están correctos, pero Jim Carrey no llega a superar su maldición de gracioso y Kate Winslet...que queréis que os diga, me parece demasiado poco "zarrapastrosa" para ese papel...La fotografía sí que está bien lograda y la escena invernal de la playa es preciosa. Merece la pena mencionar el desastre que han hecho al traducir el título: no comparemos "El resplandor eterno de una mente sin mancha" (o como sea) con eso de "Olvídate de mí", que suena a comedia tonta de instituto...
Película agradable, digna de recordar, pero no llega a emocionar ni facilita la identificación con sus personajes. Un 6.
Pero fallan dos pilares básicos: el argumento, de acuerdo, muy imaginativo pero a mi parecer plano, no ocurre nada inesperado, y los personajes, sobre todo la pareja protagonista: personalidades demasiado caricaturizadas y un amor un tanto inverosímil, cuesta creer que un chico como Joel se enamore de una chica como Clementine, y viceversa...
La elección de los actores, más bien regular. Los secundarios están correctos, pero Jim Carrey no llega a superar su maldición de gracioso y Kate Winslet...que queréis que os diga, me parece demasiado poco "zarrapastrosa" para ese papel...La fotografía sí que está bien lograda y la escena invernal de la playa es preciosa. Merece la pena mencionar el desastre que han hecho al traducir el título: no comparemos "El resplandor eterno de una mente sin mancha" (o como sea) con eso de "Olvídate de mí", que suena a comedia tonta de instituto...
Película agradable, digna de recordar, pero no llega a emocionar ni facilita la identificación con sus personajes. Un 6.
13 de febrero de 2013
13 de febrero de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película simplemente me encanta.
Es alucinante cómo Michel Gondry logra plasmar en imágenes el inconciente de los recuerdos y el funcionamiento del cerebro, cómo durante la película estamos dentro de la mente de Joel, en un viaje permanente por este mundo onírico pero real, porque así son los recuerdos, confusos, extraños, surreales, imaginativos, borrosos al despertar.
El inconciente de la mente está filmado como un mecanismo que no es lineal (al igual que un sueño). Durante estos saltos temporales Gondry introduce detalles (como el color del pelo) que nos sitúan en el tiempo para luego adentrarnos en otro sueño. El ritmo de la película es apabullante, es una sucesión de aciertos, de maneras de imaginar, un infinito de recursos artísticos.
Cada recuerdo es un videoclip conectado con otro, cada uno dentro de un circuito mental.
Dentro de todo este universo mágico tenemos la relación de la pareja protagonista. Desde un primer momento se nos muestran por completo y como dos personas que encajan perfectamente. La personalidad extrovertida de Clementine es el complemento perfecto a la imaginación de Joel. Se van borrando sus recuerdos y desde su perspectiva vamos viendo las inseguridades, la rutina, los silencios, las peleas, las risas, las pláticas, los proyectos, los sueños..
¿Y no es eso el amor, una creación mental de otra persona, un ideal en pugna constante con la rutina?
Es alucinante cómo Michel Gondry logra plasmar en imágenes el inconciente de los recuerdos y el funcionamiento del cerebro, cómo durante la película estamos dentro de la mente de Joel, en un viaje permanente por este mundo onírico pero real, porque así son los recuerdos, confusos, extraños, surreales, imaginativos, borrosos al despertar.
El inconciente de la mente está filmado como un mecanismo que no es lineal (al igual que un sueño). Durante estos saltos temporales Gondry introduce detalles (como el color del pelo) que nos sitúan en el tiempo para luego adentrarnos en otro sueño. El ritmo de la película es apabullante, es una sucesión de aciertos, de maneras de imaginar, un infinito de recursos artísticos.
Cada recuerdo es un videoclip conectado con otro, cada uno dentro de un circuito mental.
Dentro de todo este universo mágico tenemos la relación de la pareja protagonista. Desde un primer momento se nos muestran por completo y como dos personas que encajan perfectamente. La personalidad extrovertida de Clementine es el complemento perfecto a la imaginación de Joel. Se van borrando sus recuerdos y desde su perspectiva vamos viendo las inseguridades, la rutina, los silencios, las peleas, las risas, las pláticas, los proyectos, los sueños..
¿Y no es eso el amor, una creación mental de otra persona, un ideal en pugna constante con la rutina?
10 de noviembre de 2013
10 de noviembre de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que aparecen de la nada con una propuesta fresca y un estilo innovador. Estas películas suelen dividir mucho a la audiencia, que las puede ver como obras maestras, o como bodrios infumables. A estas películas se les denomina "de culto". Este sin duda es el caso de "Eternal Sunshine of a Spotless Mind", que cuenta en su haber con tantos simpatizantes como detractores. Yo escribo esta crítica para manifestar que pertenezco al primer grupo, sin reservas.
Algunos podrán acusar a esta película de ser artificiosa, e incluso forzar su guión para producir ciertas emociones. Y eso bien puede ser cierto. Pero no se puede negar que aun con los artificios y todo, lo que produce es sincero y toca el corazón.
Pues el mensaje que nos quiere dar esta película, es que todo en la vida tiene diversos matices. No podemos juzgar a alguien sin tomar en cuenta todas las circunstancias y todos los momentos que hemos vivido con esa persona. Tampoco podemos negar que los sentimientos más tristes, son acompañantes recurrentes de hermosos momentos que le dan sentido a nuestras vidas. Esta es la propuesta de Gondry en este excelente pedazo de cine.
La película empieza con una especie de estilo "kafkiano", cuando Joel conoce a Clementine en la playa de Montauk, el día de San Valentin del 2004. Hasta ahí, todo es normal. Pero Gondry introduce un factor extraordinario en la receta. Una misteriosa máquina que sirve para borrar a ciertas personas de los recuerdos. A partir de ese único elemento. La película adquiere el estilo narrativo de los sueños y se transforma en una sucesión de vivencias y reflexiones, una especie de road movie que transcurre en la mente de Jim Carrey, quien se sale de sus característicos papeles de lunático para encarnar brillantemente al atormentado y anodino Joel Barish.
En fin, esta es una hermosa película que nos muestra los claroscuros del amor de una manera muy original y (por si fuera poco) tiene un soundtrack que se adapta perfectamente a las emociones que se transmiten en la pantalla, y que sin duda, raya en la perfección.
Para finalizar, me quedo con la brillante cita de Alexander Pope: "Cuan dichosa es la suerte de los inocentes. El mundo olvida, el mundo olvidado. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos. Cada orador que se acepta y cada deseo que se renuncia"... Esta es, sin duda, una de las películas de culto del siglo XXI. Algunos la criticarán, otros la amarán, pero yo estoy seguro de que el tiempo le hará justicia.
Algunos podrán acusar a esta película de ser artificiosa, e incluso forzar su guión para producir ciertas emociones. Y eso bien puede ser cierto. Pero no se puede negar que aun con los artificios y todo, lo que produce es sincero y toca el corazón.
Pues el mensaje que nos quiere dar esta película, es que todo en la vida tiene diversos matices. No podemos juzgar a alguien sin tomar en cuenta todas las circunstancias y todos los momentos que hemos vivido con esa persona. Tampoco podemos negar que los sentimientos más tristes, son acompañantes recurrentes de hermosos momentos que le dan sentido a nuestras vidas. Esta es la propuesta de Gondry en este excelente pedazo de cine.
La película empieza con una especie de estilo "kafkiano", cuando Joel conoce a Clementine en la playa de Montauk, el día de San Valentin del 2004. Hasta ahí, todo es normal. Pero Gondry introduce un factor extraordinario en la receta. Una misteriosa máquina que sirve para borrar a ciertas personas de los recuerdos. A partir de ese único elemento. La película adquiere el estilo narrativo de los sueños y se transforma en una sucesión de vivencias y reflexiones, una especie de road movie que transcurre en la mente de Jim Carrey, quien se sale de sus característicos papeles de lunático para encarnar brillantemente al atormentado y anodino Joel Barish.
En fin, esta es una hermosa película que nos muestra los claroscuros del amor de una manera muy original y (por si fuera poco) tiene un soundtrack que se adapta perfectamente a las emociones que se transmiten en la pantalla, y que sin duda, raya en la perfección.
Para finalizar, me quedo con la brillante cita de Alexander Pope: "Cuan dichosa es la suerte de los inocentes. El mundo olvida, el mundo olvidado. Eterno resplandor de una mente sin recuerdos. Cada orador que se acepta y cada deseo que se renuncia"... Esta es, sin duda, una de las películas de culto del siglo XXI. Algunos la criticarán, otros la amarán, pero yo estoy seguro de que el tiempo le hará justicia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que Jim Carrey mira a los otros clientes del consultorio. Uno ha perdido a su hijo y otra a su perro... simplemente inolvidable. Cine en su máxima expresión.
11 de diciembre de 2015
11 de diciembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay películas que no pasan desapercibidas como “Eternal Sunshine of the Spotless Mind”, en español titulado ¡Olvídate de Mí”.
El argumento es el típico de chico conoce a chica, que se enamoran y empiezan a tener una relación bastante peculiar. Aunque todo se torna, cuando un día este joven va a darle una sorpresa a su novia, y la ve besando a otro. Entonces, el protagonista acude a un doctor especializado para poder así borrarla de su memoria, y en este largo proceso se da cuenta que aunque intente olvidarla, siempre ella permanece en su memoria, a pesar de los reiterados intentos. Sin embargo, ella tampoco parece que se haya olvidado de él…
Es uno de esos largometrajes que te hacen pensar ¿qué hubiera pasado si…?, como las desconformidades en diversos temas, confusiones, imperfecciones que se convierten en perfectas, esos detalles que a simple vista te hacían dudar, pero se empieza a echar en falta cuando esa persona no está a tu lado. Como cuando te reecuentras con una anterior relación, y sin remediarlo, empiezas a pensar en cómo te trataba, en sus detalles y cualidades, en vez de lo que te hizo finalizar el contacto, aceptando de tal forma sus imperfecciones, y hasta incluso, resurgiendo los sentimientos pasados.
El mensaje que se quiere transmitir es cuando se deja una relación, aunque se intente olvidar a cierta persona, ya ha marcado tu vida y tu percepción de las cosas, cambiando tu ética y el cómo actuar en las futuras relaciones.
Aspectos positivos: Guion original, grandes intepretaciones de la talla de Kate Winslet y Jim Carrey; y la moraleja.
Aspectos negativos: Las historias secundarias, las idas y venidas de historias (mezclando pasando y presente), que pueden confudir al espectador.
Recomendable: Si, peli de culto para los amantes de las historias de amor no convencionales.
NOTA FINAL: 6
El argumento es el típico de chico conoce a chica, que se enamoran y empiezan a tener una relación bastante peculiar. Aunque todo se torna, cuando un día este joven va a darle una sorpresa a su novia, y la ve besando a otro. Entonces, el protagonista acude a un doctor especializado para poder así borrarla de su memoria, y en este largo proceso se da cuenta que aunque intente olvidarla, siempre ella permanece en su memoria, a pesar de los reiterados intentos. Sin embargo, ella tampoco parece que se haya olvidado de él…
Es uno de esos largometrajes que te hacen pensar ¿qué hubiera pasado si…?, como las desconformidades en diversos temas, confusiones, imperfecciones que se convierten en perfectas, esos detalles que a simple vista te hacían dudar, pero se empieza a echar en falta cuando esa persona no está a tu lado. Como cuando te reecuentras con una anterior relación, y sin remediarlo, empiezas a pensar en cómo te trataba, en sus detalles y cualidades, en vez de lo que te hizo finalizar el contacto, aceptando de tal forma sus imperfecciones, y hasta incluso, resurgiendo los sentimientos pasados.
El mensaje que se quiere transmitir es cuando se deja una relación, aunque se intente olvidar a cierta persona, ya ha marcado tu vida y tu percepción de las cosas, cambiando tu ética y el cómo actuar en las futuras relaciones.
Aspectos positivos: Guion original, grandes intepretaciones de la talla de Kate Winslet y Jim Carrey; y la moraleja.
Aspectos negativos: Las historias secundarias, las idas y venidas de historias (mezclando pasando y presente), que pueden confudir al espectador.
Recomendable: Si, peli de culto para los amantes de las historias de amor no convencionales.
NOTA FINAL: 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here