You must be a loged user to know your affinity with Peter man
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
24 de junio de 2017
24 de junio de 2017
48 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, buenas a todos, esta es mi primera critica de una película, y lo cierto es que no podría ser a otra cinta que no fuera esta : your name.
Esta nueva joya que nos brinda la animación japonesa, ha sido todo un éxito, convirtiéndose en el film más taquillero de la historia del país nipón, superando a una de las películas más imaginativas y maravillosas de este género: el viaje de chihiro, obra del inmortal hayao Miyazaki. Aunque parezca que la comparación entre estas dos películas es necesaria, a mí no me lo parece puesto que son dos películas de épocas diferentes, de dos directores con un gran talento , pero con un estilo particular cada uno y su temática no es parecida.
Your name es una obra fantástica, llena de contrastes, con un diseño artístico bellísimo (sus cielos estrellados y sus paisajes tanto montañosos como urbanos son cuasi perfectos) , con una historia sorprendente y encantadora a partes iguales, y dos personajes bien construidos, con profundidad que nos hacen reír, sentir angustia y ternura por ellos. También hay que mencionar la banda sonora, si bien no es de las mejores que se han oído, no se siente forzada en ningún momento, tiene partes dulces y suaves, así como canciones más cañeras y movidas. Personalmente, el criterio que uso para saber si una banda sonora me gusta o no, es imaginarme a mí mismo en una situación como la que se está viendo, e imaginar si a mí me gustaría que sonara esa canción de fondo. En esta película, si tuviera que definir con una palabra la banda sonora sería…adecuada.
Su argumento en apariencia sencillo, da un giro espectacular a la trama, que para mí, esa es una de las mejores cosas de este film: consigue sorprendernos a los que llevamos una vida disfrutando del anime japonés.
Esta nueva joya que nos brinda la animación japonesa, ha sido todo un éxito, convirtiéndose en el film más taquillero de la historia del país nipón, superando a una de las películas más imaginativas y maravillosas de este género: el viaje de chihiro, obra del inmortal hayao Miyazaki. Aunque parezca que la comparación entre estas dos películas es necesaria, a mí no me lo parece puesto que son dos películas de épocas diferentes, de dos directores con un gran talento , pero con un estilo particular cada uno y su temática no es parecida.
Your name es una obra fantástica, llena de contrastes, con un diseño artístico bellísimo (sus cielos estrellados y sus paisajes tanto montañosos como urbanos son cuasi perfectos) , con una historia sorprendente y encantadora a partes iguales, y dos personajes bien construidos, con profundidad que nos hacen reír, sentir angustia y ternura por ellos. También hay que mencionar la banda sonora, si bien no es de las mejores que se han oído, no se siente forzada en ningún momento, tiene partes dulces y suaves, así como canciones más cañeras y movidas. Personalmente, el criterio que uso para saber si una banda sonora me gusta o no, es imaginarme a mí mismo en una situación como la que se está viendo, e imaginar si a mí me gustaría que sonara esa canción de fondo. En esta película, si tuviera que definir con una palabra la banda sonora sería…adecuada.
Su argumento en apariencia sencillo, da un giro espectacular a la trama, que para mí, esa es una de las mejores cosas de este film: consigue sorprendernos a los que llevamos una vida disfrutando del anime japonés.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Analizando algunas escenas más en profundidad, para mi cabe destacar 3 escenas, las cuales son poco menos que poesía visual.
La primera escena, es: Mitsuha se encuentra delante del espejo la mañana anterior a que Taki tuviera la cita con la camarera. Cuando Mitsuha rompe a llorar, sin saber por qué…sólo se puede decir que una imagen vale más que mil palabras.
La segunda escena, seguramente muy pocos le habrán dado importancia. Cuando Taki decide ir a la montaña de los dioses donde un día fue a depositar el saque que Mitsuha había hecho, el trayecto lo hizo con un hombre que había nacido en Itori. Creo que ese momento reúne a la perfección todo lo que la película quiere expresar. Por un lado está la fantasía y la fe, representada por Taki en su desesperada búsqueda de la forma de encontrar que Mitsuha regresara…por otro lado está la tradición japonés, expuesta por ese hombre que se hace un largo viaje en furgoneta solo para expresarle su agradecimiento a un chico que supo hacer un buen dibujo de su pueblo natal, y sin mirar a Taki a los ojos, se puede apreciar su agradecimiento al retratar algo a lo que el una vez llamo hogar y que por desgracia perdió.
Antes de decir cuál ha sido para mí la mejor escena , cabe hacer mención especial a la persecución final en la cual después de años se encuentran, a las escenas iniciales de los cambios de cuerpos ya que están llenas de humor, y a la escena del depositó del sake en ese lugar sagrado, que aparte de representar la tradición japonesa, es de una belleza visual espectacular.
La tercera escena, nos hace desear algo que pensábamos a los que ya estábamos muy acostumbrados y que en cualquier otra cinta nos hubiera parecido predecible y anodino. Esta es en la que Mitsuha corre desesperadamente al colegio para llegar antes de que caiga el meteorito y ella tropieza y cae por una cuesta. Toda esperanza parecía perdida, y de repente recuerda que en su mano tenía escrito el nombre de Taki pero….el no escribió su nombre. Escribió te quiero. Y en ese momento, ya no sabes que va a salir bien ni que va a salir mal, solo sabes que quieres que esos dos estén juntos, sean felices y dicho sea de paso que coman perdices. La banda sonora acompaña a la perfección, y al igual que en toda la película, ese momento es de una gran belleza visual, en la que simplemente sobran las palabras.
Bueno , solo me queda decir que ha sido un placer hacer esta primera critica, que espero que sea la primera de muchas y que…¿como te llamas?
La primera escena, es: Mitsuha se encuentra delante del espejo la mañana anterior a que Taki tuviera la cita con la camarera. Cuando Mitsuha rompe a llorar, sin saber por qué…sólo se puede decir que una imagen vale más que mil palabras.
La segunda escena, seguramente muy pocos le habrán dado importancia. Cuando Taki decide ir a la montaña de los dioses donde un día fue a depositar el saque que Mitsuha había hecho, el trayecto lo hizo con un hombre que había nacido en Itori. Creo que ese momento reúne a la perfección todo lo que la película quiere expresar. Por un lado está la fantasía y la fe, representada por Taki en su desesperada búsqueda de la forma de encontrar que Mitsuha regresara…por otro lado está la tradición japonés, expuesta por ese hombre que se hace un largo viaje en furgoneta solo para expresarle su agradecimiento a un chico que supo hacer un buen dibujo de su pueblo natal, y sin mirar a Taki a los ojos, se puede apreciar su agradecimiento al retratar algo a lo que el una vez llamo hogar y que por desgracia perdió.
Antes de decir cuál ha sido para mí la mejor escena , cabe hacer mención especial a la persecución final en la cual después de años se encuentran, a las escenas iniciales de los cambios de cuerpos ya que están llenas de humor, y a la escena del depositó del sake en ese lugar sagrado, que aparte de representar la tradición japonesa, es de una belleza visual espectacular.
La tercera escena, nos hace desear algo que pensábamos a los que ya estábamos muy acostumbrados y que en cualquier otra cinta nos hubiera parecido predecible y anodino. Esta es en la que Mitsuha corre desesperadamente al colegio para llegar antes de que caiga el meteorito y ella tropieza y cae por una cuesta. Toda esperanza parecía perdida, y de repente recuerda que en su mano tenía escrito el nombre de Taki pero….el no escribió su nombre. Escribió te quiero. Y en ese momento, ya no sabes que va a salir bien ni que va a salir mal, solo sabes que quieres que esos dos estén juntos, sean felices y dicho sea de paso que coman perdices. La banda sonora acompaña a la perfección, y al igual que en toda la película, ese momento es de una gran belleza visual, en la que simplemente sobran las palabras.
Bueno , solo me queda decir que ha sido un placer hacer esta primera critica, que espero que sea la primera de muchas y que…¿como te llamas?

6.4
46,626
9
21 de febrero de 2018
21 de febrero de 2018
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca un viaje en autobús fue tan hermoso … Nunca nos imaginamos que un baile con una fregona, pudiera significar tanto . La forma del agua es simplemente eso, arte hecho por cosas que suelen ser invisibles, ya sea un hombre al que realmente no le gustan las tartas, una limpiadora que se preocupa por su amiga, o simplemente, una mujer que se atreve a soñar y a mirar más allá. Guillermo del Toro, maestro del cine con monstruos, que más que terror despiertan ternura, nos brinda la que podría ser su mejor película hasta ahora. Con trece nominaciones a los Oscars , y siendo la gran favorita para llevarse las estatuillas de mejor director y mejor película, la academia reconoce el gran trabajo de Del Toro, además de que muy probablemente se lleve también el de mejor banda sonora original. Compuesta por Alexander Desplant, músico que ya ha trabajado en otros films de carácter entrañable como son Moonrise kindong y El gran hotel Budapest, nos regala lo que podría ser su mejor trabajo hasta ahora.
Los actores secundarios cumplen con su cometido y son relevantes en la historia. Si bien no todas las actuaciones están a la misma altura, destacando Octavia Spencer, que aunque siempre haga el mismo papel, hay que decir que ese papel lo borda, tanto es así, que también esta nominada a mejor actriz secundaria. También destacar a Richard Jenkis, que hace una actuación que nos hace sentir verdadera empatía , y de vez en cuando, lastima por su personaje. Hay que hacer una mención también a Michael Shannon que si bien no es de lo mejor, si personifica a un buen antagonista, que tienen sus motivaciones bien fundadas y que no se siente fuera de lugar en ningún momento, cosa que se agradece mucho ahora mismo, ya que los villanos últimamente están de capa caída.
La actriz principal Sally Hawkings, nos da una actuación digna del mejor cine mudo, pues con su simple expresión nos trasmite todo lo que nos quiere transmitir. Tierna, dura, decidida, enamorada… Su personaje es tan fantástico, como sería de invisible normalmente. Una limpiadora muda, que vive en una casa encima de un cine al que no va nadie, con un amigo homosexual y acomplejado por su pelo….No se veía un personaje tan humilde desde hace mucho tiempo. Brillante actuación, que, sorpresa sorpresa , también está nominada a mejor actriz principal, aunque no creo que se lo vaya a llevar.
Retomando el tema de la música, Desplant nos transporta a un mundo de fantasía con su banda sonora. Se nota que es un gran compositor, el uso del ceremin para crear una atmósfera de fantasía y ternura, la forma en la que fluyen las notas, y la sencillez de su composición, refleja perfectamente el mensaje que quiere mandar esta película. Lo extraordinario, también se encuentra en lo “simple”, lo maravilloso, a veces es invisible…
Los actores secundarios cumplen con su cometido y son relevantes en la historia. Si bien no todas las actuaciones están a la misma altura, destacando Octavia Spencer, que aunque siempre haga el mismo papel, hay que decir que ese papel lo borda, tanto es así, que también esta nominada a mejor actriz secundaria. También destacar a Richard Jenkis, que hace una actuación que nos hace sentir verdadera empatía , y de vez en cuando, lastima por su personaje. Hay que hacer una mención también a Michael Shannon que si bien no es de lo mejor, si personifica a un buen antagonista, que tienen sus motivaciones bien fundadas y que no se siente fuera de lugar en ningún momento, cosa que se agradece mucho ahora mismo, ya que los villanos últimamente están de capa caída.
La actriz principal Sally Hawkings, nos da una actuación digna del mejor cine mudo, pues con su simple expresión nos trasmite todo lo que nos quiere transmitir. Tierna, dura, decidida, enamorada… Su personaje es tan fantástico, como sería de invisible normalmente. Una limpiadora muda, que vive en una casa encima de un cine al que no va nadie, con un amigo homosexual y acomplejado por su pelo….No se veía un personaje tan humilde desde hace mucho tiempo. Brillante actuación, que, sorpresa sorpresa , también está nominada a mejor actriz principal, aunque no creo que se lo vaya a llevar.
Retomando el tema de la música, Desplant nos transporta a un mundo de fantasía con su banda sonora. Se nota que es un gran compositor, el uso del ceremin para crear una atmósfera de fantasía y ternura, la forma en la que fluyen las notas, y la sencillez de su composición, refleja perfectamente el mensaje que quiere mandar esta película. Lo extraordinario, también se encuentra en lo “simple”, lo maravilloso, a veces es invisible…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esta película es poesía hecha imágenes. Hay cosas que no se pueden explicar con palabras, haciendo verdadero el refrán de una imagen vale más que mil palabras.
Que bello es ese viaje en bus, como se mueven las gotas de agua en la ventana, parecen como si bailaran con su mano. Cuanta belleza hay encerrada en unas simples gotas de agua. El baile con la fregona es mágico. Cuántas veces hemos visto una fregona y ni siquiera le hemos echado una mirada, cuantas veces vamos al cine y no apreciamos lo que vemos…puede que tantas veces como gotas de agua tenga un río.
El inicio es de lo mejor que se ha visto en mucho tiempo, sinceramente, sus planos continuados acercándose sucesivamente, la música perfectamente adecuada para ese momento. El inicio fluye como si fuera agua en su caudal… suave, silenciosa, llena de vida y de misterio.
El uso de las distintas formas del agua es lo más artístico en este film, sin despreciar por supuesto la historia ni a sus personajes. Del toro nos hace ver que las granes historias no siempre les pasan a personas perfectas que han sido tocadas por el dedo de Dios y todo les favorece. No, estos son personas normales, personas que vemos día a día por la calle, personas que están en la sombra pero que hacen que todo funcione y nos sintamos cómodos, ya sean las limpiadoras, o los que diseñan los logotipos de las empresas. Los personajes que trabajan en las sombras son los protagonistas de este film, dándonos una lección de humildad, de cómo es el buen cine, y contándonos una maravillosa historia de amor. Incluso las escenas de sexo son un reflejo de los personajes, mientras que para Felisa es algo tierno, para el villano es una simple forma de satisfacer sus egoístas necesidades. Esto es un claro ejemplo de lo cuidado que están todos los aspectos de la película.
Si bien hay que decir algo malo, es que el monstruo de esta película es muy parecido a Abe Spapiens, un personaje de la película Hell Boy , también dirigida por Del toro. Pienso que el diseño del personaje podría haber sido más original.
Por último decir, que la belleza del mundo, están en cosas que no se ven. Lo que consideramos que es nuestra fealdad, quizás para otros ojos sea belleza. Nunca pensé que miraría el agua de un puerto esperando ver algo que nunca haya visto.
Que bello es ese viaje en bus, como se mueven las gotas de agua en la ventana, parecen como si bailaran con su mano. Cuanta belleza hay encerrada en unas simples gotas de agua. El baile con la fregona es mágico. Cuántas veces hemos visto una fregona y ni siquiera le hemos echado una mirada, cuantas veces vamos al cine y no apreciamos lo que vemos…puede que tantas veces como gotas de agua tenga un río.
El inicio es de lo mejor que se ha visto en mucho tiempo, sinceramente, sus planos continuados acercándose sucesivamente, la música perfectamente adecuada para ese momento. El inicio fluye como si fuera agua en su caudal… suave, silenciosa, llena de vida y de misterio.
El uso de las distintas formas del agua es lo más artístico en este film, sin despreciar por supuesto la historia ni a sus personajes. Del toro nos hace ver que las granes historias no siempre les pasan a personas perfectas que han sido tocadas por el dedo de Dios y todo les favorece. No, estos son personas normales, personas que vemos día a día por la calle, personas que están en la sombra pero que hacen que todo funcione y nos sintamos cómodos, ya sean las limpiadoras, o los que diseñan los logotipos de las empresas. Los personajes que trabajan en las sombras son los protagonistas de este film, dándonos una lección de humildad, de cómo es el buen cine, y contándonos una maravillosa historia de amor. Incluso las escenas de sexo son un reflejo de los personajes, mientras que para Felisa es algo tierno, para el villano es una simple forma de satisfacer sus egoístas necesidades. Esto es un claro ejemplo de lo cuidado que están todos los aspectos de la película.
Si bien hay que decir algo malo, es que el monstruo de esta película es muy parecido a Abe Spapiens, un personaje de la película Hell Boy , también dirigida por Del toro. Pienso que el diseño del personaje podría haber sido más original.
Por último decir, que la belleza del mundo, están en cosas que no se ven. Lo que consideramos que es nuestra fealdad, quizás para otros ojos sea belleza. Nunca pensé que miraría el agua de un puerto esperando ver algo que nunca haya visto.
9
16 de octubre de 2017
16 de octubre de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué se debe sentir cuando cualquier interacción social ,sea cual sea la forma de esta, te resulte tremendamente difícil? ¿Cómo es que por una simple casualidad del destino, la única persona que nos haga reír, se vaya? ¿qué se siente cuando tienes muchas cosas de decir, pero te da miedo decirlas?¿cómo de incomprensible e incomprensivo puede ser el mundo…?
A todas estas preguntas, no sin cierta dificultad, podría respondernos Nathan. En esta sociedad, el autismo es una enfermedad desconocida para la mayoría, puesto que la habrán oído nada más, no habrán visto a nadie que la padezca. Agradezco a esta película que de un poco de luz sobre un tema del que se desconoce tanto y por desgracia ,en muchos casos, aunque los tratamientos con los psicólogos sea bueno y efectivo, el ambiente y las personas, no contribuimos a hacerles esta enfermedad más llevadera. Los marginamos…en algunos casos no somos conscientes de ello, pero por normal general se hace conscientemente. Tampoco se le puede echar nada en cara a nadie, no saben lo que hacen y actúan por automatismos…
A veces deberíamos preguntarnos si los que tenemos un problema somos nosotros, y no ellos, puesto que ellos aun teniendo una patología clínica, no hieren a nadie conscientemente, mientras que nosotros…
Bueno, hablando ya de la película, ha sido una experiencia asombrosa. Las interpretaciones de todos los personajes son fenomenales y de verdad nos hacen empatizar con ellos. Quizás con el que sea más difícil empatizar sea con Nathan, muestra de la gran calidad de la interpretación de Asa Butterfield, que una vez más, nos ha demostrado su talento para interpretar personajes que tiene algo extraño, único y especial. Todos sentimos inmensas ganas de ir y abrazar a su madre, que merece un diez, pues ha conseguido criar a un niño con problemas sola . Aún así no se derrumba y sigue creyendo en el amor…una persona que no pierde la esperanza después de que la vida le de tantos golpes…merece todos los abrazos y caricias del mundo. También hay que mencionar el papel del profesor, si bien no es de lo mejor de la cinta, sigue siendo bastante creíble y divertida, sin olvidarnos de jao mei, gran personaje, que es como una extensión nuestra dentro de la pantalla, ya que trata a Nathan como todos queremos que se le trate. Si la mente de Nathan funciona diferente cuando esta con Jao Mei… está totalmente justificado y es encantador por su parte ( aunque no sepa porque le pase ).
La fotografía y las ambientaciones, sin ser de lo mejor del film , le dan un aire original que le va genial a estas películas independientes. Realmente no nos planteamos lo grande y distinto que es el mundo…
Y la banda sonora es de lo mejor que se ha oído en mucho tiempo. Gran trabajo sobre todo de Keaton Henson, compositor de gran parte de las canciones que aparecen. Sus instrumentales te transmiten ternura, incertidumbre, empatía por el personaje, ganas de seguir conociéndolo…me quede a ver incluso los créditos, sólo porque estaba escuchando su música. La pondría al nivel de la banda sonora de intocable, pero esta película no ha tenido tanta repercusión, por eso casi nadie podrá apreciar esta maravilla de composición, que hace que se nos revuelvan nuestros sentimientos más profundos… Mi más sincera enhorabuena por esta verdadera obra de arte que casi con total seguridad será desconocida por la mayoría, y que por suerte yo si he conseguido disfrutarla.
De verdad os lo digo, no quería que se acabara esta película. No paraba de mirar cuanto le quedaba, angustiado, viendo que poco a poco se acercaba el final de este film que me ha cautivado como hacía tiempo que una película no lo hacía .
A todas estas preguntas, no sin cierta dificultad, podría respondernos Nathan. En esta sociedad, el autismo es una enfermedad desconocida para la mayoría, puesto que la habrán oído nada más, no habrán visto a nadie que la padezca. Agradezco a esta película que de un poco de luz sobre un tema del que se desconoce tanto y por desgracia ,en muchos casos, aunque los tratamientos con los psicólogos sea bueno y efectivo, el ambiente y las personas, no contribuimos a hacerles esta enfermedad más llevadera. Los marginamos…en algunos casos no somos conscientes de ello, pero por normal general se hace conscientemente. Tampoco se le puede echar nada en cara a nadie, no saben lo que hacen y actúan por automatismos…
A veces deberíamos preguntarnos si los que tenemos un problema somos nosotros, y no ellos, puesto que ellos aun teniendo una patología clínica, no hieren a nadie conscientemente, mientras que nosotros…
Bueno, hablando ya de la película, ha sido una experiencia asombrosa. Las interpretaciones de todos los personajes son fenomenales y de verdad nos hacen empatizar con ellos. Quizás con el que sea más difícil empatizar sea con Nathan, muestra de la gran calidad de la interpretación de Asa Butterfield, que una vez más, nos ha demostrado su talento para interpretar personajes que tiene algo extraño, único y especial. Todos sentimos inmensas ganas de ir y abrazar a su madre, que merece un diez, pues ha conseguido criar a un niño con problemas sola . Aún así no se derrumba y sigue creyendo en el amor…una persona que no pierde la esperanza después de que la vida le de tantos golpes…merece todos los abrazos y caricias del mundo. También hay que mencionar el papel del profesor, si bien no es de lo mejor de la cinta, sigue siendo bastante creíble y divertida, sin olvidarnos de jao mei, gran personaje, que es como una extensión nuestra dentro de la pantalla, ya que trata a Nathan como todos queremos que se le trate. Si la mente de Nathan funciona diferente cuando esta con Jao Mei… está totalmente justificado y es encantador por su parte ( aunque no sepa porque le pase ).
La fotografía y las ambientaciones, sin ser de lo mejor del film , le dan un aire original que le va genial a estas películas independientes. Realmente no nos planteamos lo grande y distinto que es el mundo…
Y la banda sonora es de lo mejor que se ha oído en mucho tiempo. Gran trabajo sobre todo de Keaton Henson, compositor de gran parte de las canciones que aparecen. Sus instrumentales te transmiten ternura, incertidumbre, empatía por el personaje, ganas de seguir conociéndolo…me quede a ver incluso los créditos, sólo porque estaba escuchando su música. La pondría al nivel de la banda sonora de intocable, pero esta película no ha tenido tanta repercusión, por eso casi nadie podrá apreciar esta maravilla de composición, que hace que se nos revuelvan nuestros sentimientos más profundos… Mi más sincera enhorabuena por esta verdadera obra de arte que casi con total seguridad será desconocida por la mayoría, y que por suerte yo si he conseguido disfrutarla.
De verdad os lo digo, no quería que se acabara esta película. No paraba de mirar cuanto le quedaba, angustiado, viendo que poco a poco se acercaba el final de este film que me ha cautivado como hacía tiempo que una película no lo hacía .
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película en general no es que tenga grandes escenas cargadas de emoción que hacen que se nos salten las lágrimas, más bien es un continuo de emociones que nos suscitan los personajes, que nos envuelven de lleno en la historia y nos hacen sentir uno más de ella.
Y aun diciendo esto, destacaría la escena final donde Nathan por fin habre sus sentimientos a su madre…la muerte de su padre fue un gran cambio en la vida de Nathan.Desde entonces se siente solo , no se ríe con nadie, apenas jao mei parece que le hace sentir algo de esa alegría que solo siente con las matemáticas (o con el helado). Gran belleza de esta escena, conclusión final perfecta donde se ve lo mal que lo ha pasado su madre y el…nos rompe el corazón a todos diciendo una sola palabra…hurts (duele).
También las escenas con Jao Mei son geniales, nos muestran una visión diferente de un mundo al que parece que ya nos hemos acostumbrado a todo.
Me fascina el detalle de la visión de Nathan ante las luces…realmente se veía muy bello ver las luces relucir de esa manera tan brillante.
Las escenas del profesor, haciendo el papel de padre sustituto de Nathan , dándole un poco de coherencia a su mundo y enseñándole esas matemáticas que a muchos asustan y a ellos dos cautivan. Es la mezcla de padre y amigo perfecta, hecha un personaje del film.
Por último, me gustaría decirles que intenten ver el mundo desde la visión de Nathan. Que bello e inocente puede ser todo y a la vez que complicad,pues en este mundo por desgracia, lo diferente suele chirriar y ser discriminado con la máxima crueldad en infinidad de ocasiones. Que descorazonador es este mundo que las ilusiones nos arranca y marchita con el paso del intempestivo tiempo, que nunca para de llevarse segundos de nuestras efímeras vidas…Intentemos disfrutar un poco más, discriminar un poco menos y quizá algún día resolvamos la fórmula del amor, que si bien, parece que su resolución exitosa lleva a encontrar a tu media naranja, a la parte que te completa para formar una unidad irrompible…Nathan ya resolvió su fórmula del amor ¿ podremos nosotros?
X+Y=1
Y aun diciendo esto, destacaría la escena final donde Nathan por fin habre sus sentimientos a su madre…la muerte de su padre fue un gran cambio en la vida de Nathan.Desde entonces se siente solo , no se ríe con nadie, apenas jao mei parece que le hace sentir algo de esa alegría que solo siente con las matemáticas (o con el helado). Gran belleza de esta escena, conclusión final perfecta donde se ve lo mal que lo ha pasado su madre y el…nos rompe el corazón a todos diciendo una sola palabra…hurts (duele).
También las escenas con Jao Mei son geniales, nos muestran una visión diferente de un mundo al que parece que ya nos hemos acostumbrado a todo.
Me fascina el detalle de la visión de Nathan ante las luces…realmente se veía muy bello ver las luces relucir de esa manera tan brillante.
Las escenas del profesor, haciendo el papel de padre sustituto de Nathan , dándole un poco de coherencia a su mundo y enseñándole esas matemáticas que a muchos asustan y a ellos dos cautivan. Es la mezcla de padre y amigo perfecta, hecha un personaje del film.
Por último, me gustaría decirles que intenten ver el mundo desde la visión de Nathan. Que bello e inocente puede ser todo y a la vez que complicad,pues en este mundo por desgracia, lo diferente suele chirriar y ser discriminado con la máxima crueldad en infinidad de ocasiones. Que descorazonador es este mundo que las ilusiones nos arranca y marchita con el paso del intempestivo tiempo, que nunca para de llevarse segundos de nuestras efímeras vidas…Intentemos disfrutar un poco más, discriminar un poco menos y quizá algún día resolvamos la fórmula del amor, que si bien, parece que su resolución exitosa lleva a encontrar a tu media naranja, a la parte que te completa para formar una unidad irrompible…Nathan ya resolvió su fórmula del amor ¿ podremos nosotros?
X+Y=1
12 de octubre de 2017
12 de octubre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo se supone que he de empezar esta crítica? No sé, si empezar diciendo que Jim Carrey es uno de los actores más infravalorados de Hollywood, que las reflexiones que nos deja Kate Winslet han hecho que cambie mi manera de ver el mundo (aunque creo que a una forma más cruenta), o diciendo simplemente que en conjunto es una película espectacular en la que nada se deja al azar, al igual que la vida de los personajes (parece ser).
Nos encontramos ante una película en apariencia normal, una historia que si bien es bastante original por la forma en la que se lleva a cabo, al principio no refleja las grandes reflexiones metafísicas que nos deja.
Técnicamente es fantástica, esos primeros planos nos transmiten de primera mano las emociones de los personajes, haciendo que sintamos más cerca su angustia. La fotografía de los paisajes, es fenomenal pues, aún estando en espacios abiertos es capaz de transmitir inmensidad de emociones, dependiendo estas de si el plano es más abierto, dejando ver más paisajes y espacio, que es cuando se ve a los personajes más relajados y libres, o bien el plano más cerrado en los que se ve tanto el estrés que sienten, como las ganas de que la otra persona no se vaya. La banda sonora es casi imperceptible. Es un pequeño acompañamiento que no quiere resaltar en las escenas, es el aderezo de la ensalada, sin apenas darle importancia, si no estuviera no sería lo mismo…es una muestra de lo humildad que desprende el film, puesto que su melodía es sencilla, pero ¿para qué iba a ser más compleja? Si era justamente eso lo que necesitaba, algo sencillo que remueva sentimientos.
Nos encontramos ante una película en apariencia normal, una historia que si bien es bastante original por la forma en la que se lleva a cabo, al principio no refleja las grandes reflexiones metafísicas que nos deja.
Técnicamente es fantástica, esos primeros planos nos transmiten de primera mano las emociones de los personajes, haciendo que sintamos más cerca su angustia. La fotografía de los paisajes, es fenomenal pues, aún estando en espacios abiertos es capaz de transmitir inmensidad de emociones, dependiendo estas de si el plano es más abierto, dejando ver más paisajes y espacio, que es cuando se ve a los personajes más relajados y libres, o bien el plano más cerrado en los que se ve tanto el estrés que sienten, como las ganas de que la otra persona no se vaya. La banda sonora es casi imperceptible. Es un pequeño acompañamiento que no quiere resaltar en las escenas, es el aderezo de la ensalada, sin apenas darle importancia, si no estuviera no sería lo mismo…es una muestra de lo humildad que desprende el film, puesto que su melodía es sencilla, pero ¿para qué iba a ser más compleja? Si era justamente eso lo que necesitaba, algo sencillo que remueva sentimientos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Está todo predeterminado e independientemente de donde empecemos y lo que hagamos, acabaremos en el mismo punto?
La película nos plantea esta pregunta la segunda vez que Joel y Clementine se conocen ( o mas bien re reconocen) en la playa de Montauk , puesto que empezaron mejor que la primera vez podría decirse, pasando la mejor noche de su vida según él. Todo cambia con el correo enviado por Mary, otro personaje que nos plantea esta idea, puesto que inexplicablemente, volvió a enamorarse dos veces del doctor Howard. Después de escuchar las cintas sobre sus antiguos pensamientos, todo casi irremediablemente se volvió a fastidiar… o al menos creímos eso durante unos momentos.
¿Él azar existe e influye sobre nuestros actos?¿ o solo son un conjunto de causas que se agrupan en el mismo espacio del tiempo, lo que hace que se cree la ilusión del azar, lo que sería más bien causalidad?
Otra pregunta de índole filosófica, de corriente metafísica que se nos presenta a lo largo del film. Lo cierto es que no se responder a esta pregunta , ya que no se conocen los resultados de qué habría pasado si las cosas no hubieran ocurrido así. Expondré esto con una serie de preguntas: ¿ Qué habría pasado si después de borrarle la memoria a Clementine, Patrick no hubiera intentado conquistarla haciendo lo mismo que Joel?¿ Qué habría pasado si de pequeño hubieran tratado bien a Joel , y no se sintiera incomodo en reuniones sociales, al igual que Clementine? ¿ Se habrían conocido? ¿ Si Joel se hubiera quedado en la casa de la playa aquella noche; habría salido todo bien puesto que Joel habría podido aprender que ser espontaneo no entraña ningún peligro? ¿ Y si Joel si hubiera querido tener hijos…?
Miles de preguntas se nos plantean y ninguna tiene solución…
En conclusión, diré que es una fantástica película, que la historia de amor y desamor es una de las historias más humildes ,sencilla, carente de maldad y realistas que se han visto en mucho tiempo. Algunas escenas de su relación fueron bellísimas ,y de verdad llegamos a sentir lo que ellos sienten. La escena en la que Joel recuerda su infancia y le dice a Clementine que ojalá la hubiera conocido de niña…fue la personificación de la ternura.
También hacer mención especial a las palabras de Clementine, diciendo que es solo una chica jodida pero que busca su propia paz…la humildad que desprenden esas palabras, y sobre todo el jarro de agua fría que se nos cae encima a aquellos que siempre hemos soñado con la chica ideal que nos saque de nuestra monótona vida y haga de todo una aventura, al final nos muestre que ella es igual que nosotros, que está igual de jodida que tú, y que también espera que algo la saque de eso…es bello y duro a la vez, ya que siempre se tienen expectativas fantasiosas sobre lo que son las personas que nos hacen sentir el amor… Ver que esas cosas solo estaban en tu cabeza, es realmente duro… Aunque puedes ver el lado positivo y pensar que si ella aun siendo normal , consigue ser todo eso para ti, tu puedes serlo también para ella. Despertemos de la realidad pobres ilusos, todos somos personas, todos sentimos igual, y todos olvidamos igual…
¨Debe enseñarse a los hombres como si no se les enseñara nada. Las cosas desconocidas deben proponérseles como cosas olvidadas¨ -Alexander Pope
La película nos plantea esta pregunta la segunda vez que Joel y Clementine se conocen ( o mas bien re reconocen) en la playa de Montauk , puesto que empezaron mejor que la primera vez podría decirse, pasando la mejor noche de su vida según él. Todo cambia con el correo enviado por Mary, otro personaje que nos plantea esta idea, puesto que inexplicablemente, volvió a enamorarse dos veces del doctor Howard. Después de escuchar las cintas sobre sus antiguos pensamientos, todo casi irremediablemente se volvió a fastidiar… o al menos creímos eso durante unos momentos.
¿Él azar existe e influye sobre nuestros actos?¿ o solo son un conjunto de causas que se agrupan en el mismo espacio del tiempo, lo que hace que se cree la ilusión del azar, lo que sería más bien causalidad?
Otra pregunta de índole filosófica, de corriente metafísica que se nos presenta a lo largo del film. Lo cierto es que no se responder a esta pregunta , ya que no se conocen los resultados de qué habría pasado si las cosas no hubieran ocurrido así. Expondré esto con una serie de preguntas: ¿ Qué habría pasado si después de borrarle la memoria a Clementine, Patrick no hubiera intentado conquistarla haciendo lo mismo que Joel?¿ Qué habría pasado si de pequeño hubieran tratado bien a Joel , y no se sintiera incomodo en reuniones sociales, al igual que Clementine? ¿ Se habrían conocido? ¿ Si Joel se hubiera quedado en la casa de la playa aquella noche; habría salido todo bien puesto que Joel habría podido aprender que ser espontaneo no entraña ningún peligro? ¿ Y si Joel si hubiera querido tener hijos…?
Miles de preguntas se nos plantean y ninguna tiene solución…
En conclusión, diré que es una fantástica película, que la historia de amor y desamor es una de las historias más humildes ,sencilla, carente de maldad y realistas que se han visto en mucho tiempo. Algunas escenas de su relación fueron bellísimas ,y de verdad llegamos a sentir lo que ellos sienten. La escena en la que Joel recuerda su infancia y le dice a Clementine que ojalá la hubiera conocido de niña…fue la personificación de la ternura.
También hacer mención especial a las palabras de Clementine, diciendo que es solo una chica jodida pero que busca su propia paz…la humildad que desprenden esas palabras, y sobre todo el jarro de agua fría que se nos cae encima a aquellos que siempre hemos soñado con la chica ideal que nos saque de nuestra monótona vida y haga de todo una aventura, al final nos muestre que ella es igual que nosotros, que está igual de jodida que tú, y que también espera que algo la saque de eso…es bello y duro a la vez, ya que siempre se tienen expectativas fantasiosas sobre lo que son las personas que nos hacen sentir el amor… Ver que esas cosas solo estaban en tu cabeza, es realmente duro… Aunque puedes ver el lado positivo y pensar que si ella aun siendo normal , consigue ser todo eso para ti, tu puedes serlo también para ella. Despertemos de la realidad pobres ilusos, todos somos personas, todos sentimos igual, y todos olvidamos igual…
¨Debe enseñarse a los hombres como si no se les enseñara nada. Las cosas desconocidas deben proponérseles como cosas olvidadas¨ -Alexander Pope

8.0
113,403
9
8 de octubre de 2017
8 de octubre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa historia que nos brinda el cine francés (aunque a estas alturas de la película, no creo que a nadie le sorprenda esto) protagonizada por un estelar Omar sy y no un menos brillante François Cluzet . Este film nos llega al corazón con una de las historias de amistad más bella y peculiar que se han visto desde hace mucho tiempo en la gran pantalla. Una lección de cine, en la que se nos demuestra que no hace falta una historia romántica, de esas que ya con el paso de los años, digerimos sin pena ni gloria, sabiendo perfectamente cuál es el final , apenas sorprendiéndonos un poco cuando los acontecimientos dan un giro dramático, a la espera de que todo vuelva a su cauce y demos nuestro aplauso ( o bostezo) que es más una reacción automática, ensayada previamente durante años ante historias igualmente masticables y predecibles, que una expresión sincera de los sentimientos de admiración y ternura que supuestamente deben desprender estas historias.
Es un soplo de aire fresco encontrarte con un film con un drama y comedia tan bien llevados, compenetrándose a la perfección en todo momento, donde no se descuida ni un detalle de ninguno de los personajes. Conmovedora y divertida a partes iguales, al igual que la banda sonora. He de quitarme el sombrero y aplaudir con todas mis ganas a la genialidad mostrada por el compositor de la banda sonora original , que sin duda pasara a la historia del cine, puesto que en las varias canciones que se oyen, se ve su maestría a la hora de expresar las emociones. Ya que cuando ha de sonar música que muestre terror y agobio, lo hace a la perfección con esos instrumentos de cuerda que nos agobian sólo de oír unas pocas notas. Pero sin duda, por lo menos para mí, la música que suena en las partes emocionantes que hacen que se nos salte una lagrimilla, es la mejor música de todo el film. La selección de canciones no originales, ya sea de música disco o de música clásica como ha sido Vivaldi, también es sublime y perfectamente adecuada en todo momento. El soundtrack sin duda es de lo mejor de la película ( y particularmente para mi; admirador de la música como soy; es lo mejor junto con la interpretación de Omar Sy)
Para concluir, decir que si buscan una historia de verdadero amor entre dos personas ( dos amigos en este caso), una banda sonora que te cautiva el alma, grandes interpretaciones, y dicho sea de paso echarte unas buenas risas…no sé a qué esperáis para verla.
Au revoir ¡¡ ;)
Es un soplo de aire fresco encontrarte con un film con un drama y comedia tan bien llevados, compenetrándose a la perfección en todo momento, donde no se descuida ni un detalle de ninguno de los personajes. Conmovedora y divertida a partes iguales, al igual que la banda sonora. He de quitarme el sombrero y aplaudir con todas mis ganas a la genialidad mostrada por el compositor de la banda sonora original , que sin duda pasara a la historia del cine, puesto que en las varias canciones que se oyen, se ve su maestría a la hora de expresar las emociones. Ya que cuando ha de sonar música que muestre terror y agobio, lo hace a la perfección con esos instrumentos de cuerda que nos agobian sólo de oír unas pocas notas. Pero sin duda, por lo menos para mí, la música que suena en las partes emocionantes que hacen que se nos salte una lagrimilla, es la mejor música de todo el film. La selección de canciones no originales, ya sea de música disco o de música clásica como ha sido Vivaldi, también es sublime y perfectamente adecuada en todo momento. El soundtrack sin duda es de lo mejor de la película ( y particularmente para mi; admirador de la música como soy; es lo mejor junto con la interpretación de Omar Sy)
Para concluir, decir que si buscan una historia de verdadero amor entre dos personas ( dos amigos en este caso), una banda sonora que te cautiva el alma, grandes interpretaciones, y dicho sea de paso echarte unas buenas risas…no sé a qué esperáis para verla.
Au revoir ¡¡ ;)
Más sobre Peter man
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here