Haz click aquí para copiar la URL

Doctor Zhivago

Drama. Romance. Aventuras Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
26 de febrero de 2011
14 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo en que esta película es monumental, una gran obra de gran importancia en el séptimo cine, decir que no a esto es faltar a la verdad, repleta de paisajes bellísimos (en realidad todos de nuestra Madre Patria, España, véase Segovia, Granada,... que simulan ser Rusia), una fotografía colorista preciosa, una dirección artística portentosa, buenísimos vestuarios, elegantes y espectaculares movimientos de cámara. Pero ya, de ahí que le haya puesto el 5, porque si la película resulta una joya en el apartado visual nos mete una buena ostia al espectador con una historia lenta, pero leeeeenta que hace que el interés por el argumento, los personajes, sus vivencias y sus problemas nos importen un bledo, lo que queremos cuando ya llevamos más de 2 horas de película es que se acabe ya y miras el reloj y ¿qué pasa? Que todavía queda una hora más para su deselance. Te colocas 20 veces en el sofá para intentar coger una buena postura porque todo el cuerpo ya te empieza a doler, haces esfuerzos por aguantar la cabeza erguida porque el sopor se apodera irremediablemente de ti, tratas de aguantar diciéndote a ti mismo estoy viendo una obra maestra del director de otras obras maestras tan monumentales como "El puente sobre el río Kwai" y "Lawrence de Arabia", adaptación de una novela de la literatura universal, premiada con 5 Oscars, pero todo eso no es bastante para que tu aburrimiento sea tan masivo que acabes harto, pero muy harto y que cuando sale el precioso, porque es precioso tema de "Laura" que acompaña a la sensacional banda sonora de la película y ves salir los créditos que te indican que el sufrimiento de aguantar este truño ya acabó suspiras de alibio y te dices a ti mismo "una vez y no más" y aparcas en tu mente el suplicio de haber tragado 3 horas de extenso aburrimiento con bellos planos y una puesta en escena sublime pero con un contenido tan vacío y repetitivo que solo te queda rezar por no tener que volver a verla nunca más.
6
18 de junio de 2012
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días que vi por primera vez esta película, he de decir que no he leído la novela y por eso me voy a basar únicamente en el film. No quiero que esto parezca una crítica pero tengo que reconocer que me quedaron dudas sobre la calidad del mismo. Comienzo con la historia de Amor de Yuri hacia Lara la cual para mi gusto no termina de fluctuar porque el film no nos muestra casi metraje en el que los dos hagan amistad y lleguen a enamorarse, quizá en la novela si llegue a darse una historia de amor, pero en la película son escasos los momentos en los que están juntos y eso que coinciden mas veces por Rusia que yo con la vecina del 5º. Entiendo la ceguera del marido de Lara de obsesionarse con la revolución al grado de dejar esposa e hijos, lo que no me explico es como llega Komarovsky de buen samaritano hasta Siberia (como si fuera ir al parque de la esquina) a ayudar a su ex-amante y al Doctor, amén de que conociendo Zhivago lo que tuvo Komarovsky con Lara la deja irse a su buena aventura sin preocuparse por el hijo que espera y mucho menos por buscar a su esposa Tonya o su hijo. Y además Zhivago ni ejerce de poeta ni de médico, porque en el film solo se le ve poner una venda a un herido y escribir unas hojas del libro hacia Lara, sin siquiera mostrar al espectador un poema del mismo.
7
27 de junio de 2007
13 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
En primer lugar "Doctor Zhivago" es una película del experto en superproducciones David Lean y eso es algo que ya han dejado claro todos, pero creo muchas más acertada las puntuaciones de los que le ponen 7, 8 o 9 que el que le pone un 4.
Este peculiar personaje siempre compitiendo por ver quien tiene el ego más grande. Porque yo aquí te puedo mencionar mil películas, y muchas de ellas ni siquiera salen para puntuar aquí en FilmAffinity. Mira las películas que tu has visto y las que he visto yo y haz una media ponderada y ya veras quien sale ganando. ¡¡Ahhh!!! y para rematarte te digo que Sofia Coppola te ha puesto los cuernos... ¡¡¡con antipseudo!!!.

En cuanto a la película pues bueno está bien servida por David Lean, con grandes apartados técnicos, tiene buenas interpretaciones, quizá se haga un pelin larga y hacía mitad algo tediosa, pero se recupera, y posee escenas preciosas y completamente antológicas. Vamos, que me gusto lo suyo la película.

(El spoiler no es tal).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ahora Grandine, mira al frente, y lo verás. Una cámara oculta. Ud. ha sido sometido a una broma del programa "El show de rizzo".

En el primer programa aparte de cámaras ocultas como esta, tendremos contenidos tan apetitosos como una entrevista a Maldito Bastardo donde hablará de Big Zodiac y puede que su identidad sea desvelada, un mano a mano entre Antonio y Lars von Trier y la prueba del polígrafo a la que será sometida el fusilador oficial de la web para que comprendamos porque tanto odio hacía personajes como nosotros. Y eso no es lo mejor de todo, lo mejor es que habrá monólogos del novio de Ana Obregón y actuaciones musicales de gente que se hacen llamar artistas como Bustamante. Inmejorable.¡¡Ahhh!! y perdona si te ha molestado Grandine. Pero es que tenía que hacer un homenaje a ese memorable momento que vivistes hace unos meses.
3
11 de enero de 2011
14 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película que tenía muchas ganas de ver hace muchos años; y por fín en bluray, como tiene que ser.

CRITICA:

Las imágenes bellísimas, la música también, pero, un poco bastante repetitiva.

El guión, no hay por donde cogerlo, hace aguas por todas partes.

Larga....... y pesada; con nada de historia y mucho anticomunísmo soviético.

Si eres un mero espectador buscando una historia fidedigna a lo ocurrido en el transcurso de la época pasada, de poco o nada te va a servir esta película .

Lo mejor de todo: lo real y veraz, que se parece GUADIX (Granada), a la estepa rusa.

Toda la película está grabada integramente en ESPAÑA, solo por eso merece la pena verla; pero no esperéis nada, aparte de bellas imágenes.
5
20 de marzo de 2013
8 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me apasiona la Rusia Zarista y hasta la terrible época que abrió la Revolución, pero esta "Doctor Zhivago" no deja de ser sólo pasable, pese a contar muchas virtudes técnicas e interpretativas que muchos señaláis en esta página. En realidad está llena de episodios anecdóticos pero tiene muy poco drama, acción, aventura y hasta amor porque no me digáis que esta relación no viene de sopetón y con una intensidad nada justificada. Lo peor es que esta especie de versión empeorada de "Lo que el viento se llevó" acaba siendo algo que censuro siempre: la vida de un tipo. Probad de contar su argumento: no tiene. Sí, pasan cosas, pero ninguna de ellas es relevante, ni los amores de Zhivago (Omar Sharif), ni los hijos de los que se olvida, ni la poesía, ni su labor como médico, ni nada. Más grave aún es que los personajes pasen tan de puntillas sobre los episodios históricos que forman la Revolución Rusa. Por cierto, toda la parte histórica no puede estar peor contada, mezclando cosas, suprimiendo episodios, falseando (SPOILER). Ni siquiera ponen el año en el que están. Un desastre. Claro que es peor no entender a estos personajes. Yo no sé porqué actúan así.

Para comentar diversas cosas vamos a abrir un párrafo como cajón de sastre. Por ejemplo, lo guapísima que es esta Julie Christie, nacida en la India Británica, ojo. Se ve que ha fascinado por completo, no me extraña, al de la Wikipedia porque se ha dedicado a poner sus fotos para ilustrar "Doctor Zhivago". Por cierto, ¿os habéis dado cuenta con Alec Guinnes se transforma de película en película? Nunca sale igual. Por otro lado se confirma que Carmen Sánchez, Duna, la niña de "Ángel o demonio" es realmente diabólica. Fijaos que hace 48 años interpreta a Tonya (Geraldine Chaplin) cuando tenía siete años. Podéis verla en una escena del principio. Aparece como Mercedes Ruíz pero es ella. Un detalle casi menor es que mientras en el mundo occidental, avanzado y liberal era casi imposible ver a una doctora, en la Rusia Zarista, sí, la atrasada y retrógrada, había a montones (aquí vemos una en clase con Zhivago) por la sencilla razón de las que las mujeres podían ir libremente a la universidad. De hecho en 1914, el 45 % de los universitarios eran chicas (en España en 1936 eran el 8,8 % y en Gran Bretaña, Francia y Alemania todavía en 1930-1931 no pasaban del 27%).

Ideológicamente, a mi me da la sensación de que no existe una condena de la Revolución. Para empezar este doctor me suena más a intelectual progresista, que aprueba lo que está pasando en líneas generales. Alguno incluso alega que hasta se respeta el comunismo y el ideal izquierdista-progresista para cargar las tintas contra el "brutal" zarismo y los bolcheviques que hicieron añicos el sueño revolucionario. Puede que esa sea la idea de Lean, por más que sea una enorme majadería. Ahora va a resultar que Lenin, Stalin, Trotsky y demás sicarios no eran ni comunistas, ni revolucionarios, ni nada y que los crímenes que cometieron fueron "accidentes" que no tienen nada que ver con ese prístino progresismo. Como que el terror o la dictadura del proletariado lo hubieran sacado de la manga. Bobadas para que la progresía planetaria, que se tiró decenios alabando a la URSS, se presente una vez más como los más humanos del mundo. Pero no cuela, sobre vuestras conciencias llevaréis compartir esta siniestra ideología que ha causado más de cien millones de muertos. Yo en cambio me quedo con la Rusia que se desmoronó en 1917, la reaccionaria, la zarista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resumiendo un poco los fallos históricos tan grandes son:
- Esa manifestación pacífica reprimida con sables sencillamente es falsa. Se la inventan para resaltar lo malísimos que eran los zaristas. En cambio se les "olvida" señalar que mientras tanto había miles de muertos y heridos cada año, por atentados terroristas de estos grupos revolucionarios. Es indignante que los pongan repartiendo papeles y con banderitas. Vaya cara.
- Tal y como está contado aquí no se entiende nada relativo a revolución. Hubo dos, la de Febrero, liberal, y la de Octubre, bolchevique. Ambas en 1917. Supongo que se oculta la primera porque les da vergüenza admitir que los demócratas llegaron al poder pero su gestión fue tan desastrosa que muchos recibieron con alivio la llegada de los comunistas.
- Las tropas no fueron las que provocaron la revolución amotinándose sino la revolución hizo que estas se amotinaran.
- La guerra civil no empezó hasta diciembre de 1917. Aparte de blancos y rojos, había otros colores en lucha: verdes, negros, rosados, etc.
- Aparte de esto, apenas sale nada del horror soviético. Es verdad que se cuenta algo pero es sintomático que la única sangre derramada sea por parte de los zaristas, vertiendo la de los manifestantes pacíficos. Si no recuerdo sólo hay un par de muertes en pantalla, precisamente la de los soldados que matan a unos oficiales.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Undercover (Miniserie de TV)
    2016
    James Hawes, Jim O'Hanlon
    6.9
    (28)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para