Haz click aquí para copiar la URL

Doctor Zhivago

Drama. Romance. Aventuras Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de agosto de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Doctor Zhivago es una épica historia ambientada durante la Revolución Rusa y la subsiguiente Guerra Civil. La película sigue la vida de Yuri Zhivago, un médico y poeta atrapado en las turbulencias de su tiempo. A través de sus ojos, se experimentan las tensiones entre el amor, el deber y la lealtad. Yuri se encuentra dividido entre su esposa, Tonya, y su pasión por Lara, una mujer con un pasado complicado. Su vida se convierte en un reflejo de la devastación y las contradicciones que acompañan a la revolución.

A través de la historia de Yuri y Lara, la película explora cómo las fuerzas externas, como la política y la guerra, pueden desgarrar la vida de las personas, pero no necesariamente sus corazones. También se plantea cómo el arte y la poesía pueden ser una forma de resistencia personal frente a la opresión. La relación entre Yuri y Lara se convierte en un símbolo de esperanza en un mundo que se desmorona a su alrededor.

La película ofrece una crítica incisiva al impacto de las revoluciones y los cambios sociales forzados sobre la vida cotidiana. Mientras los líderes políticos intentan moldear el futuro, las vidas de individuos como Yuri se ven destrozadas en nombre de ideologías que a menudo ignoran las necesidades humanas básicas. También muestra la ironía de la revolución: una lucha por la libertad que a menudo resulta en nuevas formas de represión, es decir, los revolucionarios buscaban derrocar el régimen zarista y poner fin a la opresión y la desigualdad que caracterizaban la sociedad rusa bajo el gobierno del zar, sin embargo, en su afán de consolidar el poder y llevar a cabo su visión de una nueva sociedad socialista, instauró su propia forma de represión: la sociedad bajo el régimen bolchevique se caracterizó por la censura, la vigilancia estatal, y la persecución de opositores políticos y cualquier forma de disidencia. En lugar de la libertad prometida, la población enfrentó nuevas formas de control y opresión.

Recomendaría la película a aquellas personas que disfrutan de dramas históricos y románticos con un trasfondo social profundo como el que podría ser una revolución o guerra civil.
10
17 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
En 1965, cuando se estrenó Doctor Zhivago, el mundo estaba inmerso en luchas sociales, en predicar el amor libre y en la certeza de que habría un futuro mejor para la sociedad. David Lean, por mera casualidad, coincidió con algunos aspectos de esta filosofía de vida. Pero se podría decir que la película es el manual perfecto de cómo realizar una gran película y grande con mayúsculas. Freddie Young, director de fotografía de cabecera de Lean, vuelve a ganar el Oscar a la mejor fotografía, así como hizo en 1962 con otra película de David Lean, la grandiosa Lawrence de Arabia. Destaco este hecho porque es uno de los puntos fuertes del film, la belleza visual, que aquí consiste es hacer bello lo que a priori no es. El preciosismo visual, el estilo, los encuadres, los planos se llenan con un color que resulta un personaje más. Maurice Jarre, también vuelve a conseguir el Oscar a la mejor banda sonara con la música, de la que se hicieron un sinfín de versiones, incluso Pop, del tema principal “El tema de Lara”. Y Lara es el motor conductor de la historia. Julie Christie tiene la suerte de haber encontrado en papel de su vida, papel que la catapultó al estrellato. Pero esto no fue casualidad, su valía como actriz está fuera de cualquier duda. Su interpretación es muy emocional pero contenida, con estoicismo. Su mirada es desgarradora, sin articular ni una sola palabra lo dice todo. La interpretación de Omar Sharif muestra la vulnerabilidad de su personaje, que a su vez, es su fuerza, está perfecto en el papel también. Alec Guinness cumple a la perfección con su papel de General. Así pues, sí tenemos una fotografía preciosista, una música maravillosa, un reparto perfecto y al mejor director de la historia del cine, ¿qué obtenemos? ¿La mejor película de la historia del cine? No diré tanto, no creo que exista “la mejor película de la historia del cine”, pero sí que se puede decir: “Una de las mejores películas de la historia del Cine”.
La película es un viaje al centro de las emociones humanas en un marco preciosista, es una máquina del tiempo, es una pieza artística que engrandece al ser humano.
8
8 de noviembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Yuri Zhivago es un joven ruso huérfano adoptado por unos amigos de sus padres de la alta burguesía moscovita. Es en este contexto acomodado donde va a vivir sus experiencias vitales, como médico, poeta y joven enamorado en el contexto de la revolución rusa, que le va a sacar a las bravas y por las malas de su zona y vida de confort.

Estamos ante un film con una estructura clásica donde se nos muestra la vida de un personaje relativamente notable en medio de grandes hechos históricos. Este hecho va a marcar primero su duración, estamos ante un film de más de 3 horas, pero son 3 horas justificadas y que se pasan con buen ritmo e interés, hay muchos hechos que contar, históricos y personales, por lo que el film no queda atrapado en tiempos muertos o valles de falta de interés casi en ningún momento del visionado. Se disfruta sin miradas continúas al reloj o bostezos.
Por otro lado es una película que nos pide tener un mínimo de interés y conocimiento de los hechos y el contexto histórico para entender situaciones y momentos donde las explicaciones sobran.

Fotografía, dirección, actuaciones, guion... todo es notable, quizás no alcancemos el sobresaliente en casi nada, pero no bajemos tampoco del notable en casi ningún momento. Lo peor del film son algunos comportamientos del personaje bastante patéticos, en su búsqueda del amor platónico por encima de todo y de todos, pero esto no es culpa de nadie, sino heredado del original literario, por lo que poco podemos decir en contra de David Lean o de Omar Sharif en una obra para la historia.
8
28 de octubre de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy buena, pero algo pesada. Esta película te transmite por lo que Zhivago, tuvo que pasar.
Zhivago es buen actor, pero no es de los mejores aunque esta película no habría otro mejor que él para representarla.
Esta película te da bastante por pensar ya que te muestra los caminos que le da la vida a elegir.
Cual va a seguir?
Eso no se puede decir, pero si lo quieres saber mira la película y te vas a sorprender por lo que hará y pasará!
7
2 de octubre de 2010 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película sobre la revolución Rusa, donde narra una historia de amor. Es muy del estilo "Lo que el viento se llevó" y similares, donde el amor es el enlace de toda una historia entre guerras y reveliones.

Grandes escenarios y decorados, un gran esplendor cinematográfico. Sobre la trama, sinceramente a veces me perdía, o bien porque no domino mucho la historia de Rusia o bien porque no lo hacen de una forma clara y concisa.

Más de 3 horas de metraje que no se hacen largos y bien llevados. Eso sí, grandes actuaciones también de los protagonistas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para