You must be a loged user to know your affinity with capristino
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.4
19,230
4
6 de septiembre de 2024
6 de septiembre de 2024
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustaría puntualizar primero que nada, que soy fan de Alien el 8º pasajero, la he visto incontables veces, me sé el guión de memoria. También me gustó mucho la Aliens de James Cameron, y la versión de David Fincher de Alien 3, es decir, la versión del director, es interesante. Aunque prefiero las versiones cinematográficas de Alien el 8º pasajero y Aliens.
Dicho esto entrando en la nueva ¿Romolus? Me parece un título confuso, barroco, rebuscado y pretencioso. Había leído unas cuentas buenas críticas, en ellas se decía que: “por fin una buena película de Alien” haciendo referencia a Prometheus y Covenant. Sin entrar en estas últimas, que creo que tienen su lado bueno, debo decir que ni tanto ni tan poco, Romulos es una peliculilla, que pasada la introducción, tiene la estructura narrativa de un videojuego, en la que parece que los personajes pasan de una fase a otra, cada vez más complicada. En realidad no aporta nada nuevo ni fresco. Originalmente los productores elegían a un director novel innovador de la época, igual que este último, pero creo que el talento de Fede Álvarez no está a la altura de Ridley Scott, James Cameron o David Fincher. Los personajes, adolescentes, son eso, adolescentes vacios de interés, deberían haberles dejado usar el móvil en las escenas de la película, sin los dispositos electrónicos se les notaba desnudos les faltaba su complemento más preciado.
Ello me hace preguntarme, ¿porqué no hay personajes adultos en la película? Y entonces caigo… es Disney, bueno, estropearon Star Wars y ahora le toca a Alien. Prometheus y Covenant eran regulares pero tenían cierto sello personal y transgresor, incluso una intención de escandalizar e incomodar al espectador pero esta sólo busca entretener. Se puede observar un fallo sistemático en la producciones cinematográficas actuales, la falta de química entre actores, probablemente por una preproducción casi inexistente, falta de ensayos… actores con un escaso valor interpretativo. El caso es que la película como mucho es regular, y lo que se había dicho que era mejor que las últimas de Ridley Scott, es cuanto menos cuestionable, o falso.
Dicho esto entrando en la nueva ¿Romolus? Me parece un título confuso, barroco, rebuscado y pretencioso. Había leído unas cuentas buenas críticas, en ellas se decía que: “por fin una buena película de Alien” haciendo referencia a Prometheus y Covenant. Sin entrar en estas últimas, que creo que tienen su lado bueno, debo decir que ni tanto ni tan poco, Romulos es una peliculilla, que pasada la introducción, tiene la estructura narrativa de un videojuego, en la que parece que los personajes pasan de una fase a otra, cada vez más complicada. En realidad no aporta nada nuevo ni fresco. Originalmente los productores elegían a un director novel innovador de la época, igual que este último, pero creo que el talento de Fede Álvarez no está a la altura de Ridley Scott, James Cameron o David Fincher. Los personajes, adolescentes, son eso, adolescentes vacios de interés, deberían haberles dejado usar el móvil en las escenas de la película, sin los dispositos electrónicos se les notaba desnudos les faltaba su complemento más preciado.
Ello me hace preguntarme, ¿porqué no hay personajes adultos en la película? Y entonces caigo… es Disney, bueno, estropearon Star Wars y ahora le toca a Alien. Prometheus y Covenant eran regulares pero tenían cierto sello personal y transgresor, incluso una intención de escandalizar e incomodar al espectador pero esta sólo busca entretener. Se puede observar un fallo sistemático en la producciones cinematográficas actuales, la falta de química entre actores, probablemente por una preproducción casi inexistente, falta de ensayos… actores con un escaso valor interpretativo. El caso es que la película como mucho es regular, y lo que se había dicho que era mejor que las últimas de Ridley Scott, es cuanto menos cuestionable, o falso.

6.9
2,205
10
22 de abril de 2019
22 de abril de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
James Clavell, un Director que previamente fue guionista de clásicos como: "La Mosca" de 1958 o "La gran Evasión" construye una historia, ambientada en un poblado de la Edad Media, que muestra los distintos estamentos y estratos sociales y como estos influyen en la existencia de los seres humanos, que sólo son peones de los poderes económicos y religiosos. Una de sus virtudes, es que te muestra la realidad sin involucrarse, dejando al espectador que la vaya vislumbrando por su cuenta. Esta película, es de una época en la que los valores intelectuales y artísticos eran lo primero y se nota, está destinada a un público con dichas inquietudes. Yo la vi cuando tenía 7 o 8 años, pero aunque obviamente no la entendí, recuerdo que me produjo un impacto que nunca olvidé y siempre recordaba con el paso de los años ... aquella película que iba sobre la Peste Negra... El ambiente, a pesar de estar rodada en un valle al aire libre precioso, te hace sentir el miedo a una amenaza invisible, algo que te puede contagiar y matar sin darte cuenta. Al mismo tiempo, este idílico valle está aislado del resto de la zona por las montañas, con lo que crea un ambiente de contradictoria angustia en un espacio abierto.
Todo ello hace de la película una maravilla, realizando un boceto de la sociedad, no sólo de la Edad Media, sino también de los años 70 y los actuales, o sea la historia de la humanidad. Es curioso como en realidad nada a cambiado, el ser humano sigue cometiendo los mismos errores, y no porque no pueda aprender de ellos, sino porque no puede luchar con sigo mismo, no puede luchar contra su propia idiosincrasia.
Finalmente, me parece una película imprescindible que todo cinéfilo no debe perderse. Michael Caine, está soberbio, como siempre y Omar Shariff encuentra un papel ideal para su desgarradora intensidad emocional. El resto del reparto es igualmente bueno, destacando el papel del sacerdote. ¡No os la perdáis!
Todo ello hace de la película una maravilla, realizando un boceto de la sociedad, no sólo de la Edad Media, sino también de los años 70 y los actuales, o sea la historia de la humanidad. Es curioso como en realidad nada a cambiado, el ser humano sigue cometiendo los mismos errores, y no porque no pueda aprender de ellos, sino porque no puede luchar con sigo mismo, no puede luchar contra su propia idiosincrasia.
Finalmente, me parece una película imprescindible que todo cinéfilo no debe perderse. Michael Caine, está soberbio, como siempre y Omar Shariff encuentra un papel ideal para su desgarradora intensidad emocional. El resto del reparto es igualmente bueno, destacando el papel del sacerdote. ¡No os la perdáis!
14 de enero de 2019
14 de enero de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy Fan de Star Wars desde que nací, en 1977, y estoy muy decepcionado con la dirección que ha tomado desde que Disney ha cogido el relevo de George Lucas. Pienso que es un cuestión generacional, es decir, que los que nacimos en los 70´s y crecimos en los 80´s y 90´s tenemos una serie de valores, de emociones por habernos educado en esa época que son totalmente diferentes y ajenos al de otras generaciones, como es lógico. Crecimos con películas como: E.T., Indiana Jones, La Guerra de las Galaxias, Taxi Driver, El Padrino, Pulp Fiction, Uno de los nuestros, Casino, Tiburón, La Cosa, Regreso al futuro y un infinito etc de grandes obras maestras del cine que nos eran totalmente contemporáneas, y con las que nos sentíamos identificados y representados, por una serie de valores, principalmente emocionales e ideológicos.
Y todo esto viene, por el hecho de que el cine que se hace en Holywood actualmente, no tiene nada que ver con el que se hacía entonces, por este motivo, por lo general no es de nuestro agrado. Pero, como siempre, existe la excepción que confirma la regla, Rogue One es una película de Acción y Ciencia Ficción principalmente pero que resuma emotividad y sensibilidad humana como las películas de épocas pasadas, dando prioridad a los personajes y a las pocas cualidades positivas del ser humano, la lealtad, el sacrificio por los demás y el amor. Es una película ciertamente emotiva y muy bonita, desde un punto de vista emocional, aunque no abandonando la acción y la emoción, tiene momentos mágicos y geniales. Es una pena que sólo sea una gota en el océano, pero una gota maravillosa la recomiendo encarecidamente. Si al terminar de visionarla ves el episodio IV será genial...
NO SE PUEDE DEJAR DE VERLA...
Y todo esto viene, por el hecho de que el cine que se hace en Holywood actualmente, no tiene nada que ver con el que se hacía entonces, por este motivo, por lo general no es de nuestro agrado. Pero, como siempre, existe la excepción que confirma la regla, Rogue One es una película de Acción y Ciencia Ficción principalmente pero que resuma emotividad y sensibilidad humana como las películas de épocas pasadas, dando prioridad a los personajes y a las pocas cualidades positivas del ser humano, la lealtad, el sacrificio por los demás y el amor. Es una película ciertamente emotiva y muy bonita, desde un punto de vista emocional, aunque no abandonando la acción y la emoción, tiene momentos mágicos y geniales. Es una pena que sólo sea una gota en el océano, pero una gota maravillosa la recomiendo encarecidamente. Si al terminar de visionarla ves el episodio IV será genial...
NO SE PUEDE DEJAR DE VERLA...
15 de diciembre de 2018
15 de diciembre de 2018
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disney lo vuelve a conseguir. Una de las peores películas que he visto en mi vida, Disney con total premeditación quiere y desea deshacerse de los fans originales de la Saga, realizando una película hueca sin intención ni emociones, coge un personaje que era el carisma en si mismo y lo despoja totalmente con un imberbe guapito más soso que el "rabo de un gato". Sea como sea la falta de química entre los protagonistas no ayuda, personajes desdibujados sin profundidad, sin emociones... la película es sólo eso una película para recaudar dinero en taquilla. Un fan original como yo, nacido en 1977 que fue en el carrito de bebe al cine en el estreno, totalmente cierto, se siente ofendido y decepcionado... una perdida de tiempo y dinero....

6.1
4,798
10
24 de abril de 2019
24 de abril de 2019
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hombre debe salvaguardar al resto de los seres vivos, no tiene el deber moral, tiene la obligación de hacerlo. Esta es la idea de la película, Douglas Trumbull crea un universo en el que ser humano es secundario y es sólo garante de la salvaguardia de la naturaleza y sus seres vivos. El hombre, o ser humano, como prefieran, ha llevado a la vida natural del planeta Tierra al borde de la extinción total, y para preservar la vida natural se crean unas inmensas naves espaciales que contienen los restos de la vida natural, unas especies de arcas de Noe.
Bruce Dern, el protagonista, será el principal defensor en su nave de la vida que ella alberga. Y este es el tema, la defensa del desprotegido, del débil, que no es otro que la vida natural que morirá en manos del verdugo, el ser humano, y su propia egoísta, narcisista, ególatra existencia.
Los acontecimientos en la película se suceden de manera que la ética y la moral se confunden y se relativizan, generando en el espectador una extraña sensación de incomodidad o duda filosófica existencial. Pero lo mejor es que Trumbull nos muestra que no es así, la duda no existe al respecto... La vida natural ha de ser conservada a cualquier precio, sobre todo si el precio es el Hombre, parásito bípedo capaz de ser capaz de las peores vilezas no sólo contra su propia especie, sino, aun peor, contra otras, más débiles y desprotegidas....
Una de mis películas preferidas, que siempre me estremece al verla, imprescindible.
Bruce Dern, el protagonista, será el principal defensor en su nave de la vida que ella alberga. Y este es el tema, la defensa del desprotegido, del débil, que no es otro que la vida natural que morirá en manos del verdugo, el ser humano, y su propia egoísta, narcisista, ególatra existencia.
Los acontecimientos en la película se suceden de manera que la ética y la moral se confunden y se relativizan, generando en el espectador una extraña sensación de incomodidad o duda filosófica existencial. Pero lo mejor es que Trumbull nos muestra que no es así, la duda no existe al respecto... La vida natural ha de ser conservada a cualquier precio, sobre todo si el precio es el Hombre, parásito bípedo capaz de ser capaz de las peores vilezas no sólo contra su propia especie, sino, aun peor, contra otras, más débiles y desprotegidas....
Una de mis películas preferidas, que siempre me estremece al verla, imprescindible.
Más sobre capristino
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here