Haz click aquí para copiar la URL

Doctor Zhivago

Drama. Romance. Aventuras Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
15 de noviembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante años, en las encuestas superficiales que nos hacían para vanamente tratar de conocer nuestra personalidad antes de entrar en una empresa o en un colegio mayor, nos preguntaban por las películas, obras literarias, etc. que más nos habían gustado. Siempre coloqué en primer lugar "Doctor Zhivago". Sin la menor duda.
Y es que para que una cinta o una obra de arte emocione cuenta mucho la experiencia personal que nos relaciona con ella. En mi caso no puedo olvidar que la primera vez que mis padres me llevaron con ellos al cine fue, precisamente, para ver la película de Lean. Había ido antes otras muchas veces con amigos, pero aquello era una especie de puesta de largo familiar. Fue en el cine "Rosalea" de Segorbe. Inolvidable.
Nada que añadir a lo mucho y bueno que se ha dicho ya de esta obra. Guion, realización, música, paisajes, escenografía, ambientación, vestuario, interpretaciones ... Desde los mismos créditos iniciales.
La he vuelto a ver por enésima vez antes de redactar esta nota y siento la misma emoción de entonces.
Poeta y médico, médico y poeta la presencia de Yuri (Sharif) llena la pantalla por encima de los avatares históricos que se narran.
Como doctor nos quedamos con sus años de estudiante de Medicina en Moscú cuando, microscopio en ristre, decide conocer la vida misma como médico generalista. ¿Puede haber una especialidad médica más poética? En dicha calidad acude con su profesor Boris Kurt (Keen) a atender un intento de suicidio por envenenamiento que resuelve con el correspondiente lavado gástrico y el obligado secreto profesional del Juramento hipocrático
Luego en la curación de una herida de bala superficial, la administración de opio para los dolores del parto (no siempre recomendable pues reduce las contracciones uterinas y retrasa el nacimiento del niño), las intervenciones quirúrgicas con bisturís, pinzas y escalpelos, el carro-ambulancia, el hacinamiento y mugre de los hospitales de campaña durante la revolución bolchevique, o las epidemias de tifus (y de hambre) que las autoridades comunistas se resisten a reconocer. También veremos a Lara (Christie) desinfectar con yodo un sablazo en pleno rostro a Pasha (Courtenay) con el inevitable escozor que eso produce.
Un excelente muestrario de la medicina de la época, a la altura de la belleza de las imágenes y del drama que se representa.
Una maravillosa película que forma parte de las vivencias más bonitas de nuestra generación.
6
28 de febrero de 2012
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No seré yo quien critique la emisión de películas clásicas en televisión, pero siempre he tenido la duda de por qué algunos títulos son repuestos cada año, como por castigo (Lo que el viento se llevó, ¡Qué bello es vivir!, Doctor Zhivago...), mientras el resto son condenados al más absoluto ostracismo. Es imposible conocer lo que se digiere en las visceras del monstruo, pero, en cualquier caso, celebremos que Águila Roja o Los misterios de Laura han cedido, acaso momentáneamente, su espacio al cine clásico.
Pero no siempre cine clásico es sinónimo de buen cine, aunque aceptarlo sea especialmente doloroso para los amantes del séptimo arte. Por eso hubiera deseado que Doctor Zhivago, reconocida por crítica y público como un título destacable en la Historia, me hubiera encandilado, pero en honor a la verdad, he de confesar que no ha sido así.
Porque, aun valorando aspectos positivos, incluso magníficos en la cinta, son demasiados los momentos que no encajan, que chirrían, restándole credibilidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La misma forma de presentarnos la historia, un burócrata afín al régimen comunista relata a la supuesta hija de su hermanastro la vida de éste, de la que apenas fue testigo salvo en momentos muy puntuales, pero de la que se erige como fiel narrador, flojea. No termino de comprender la pasividad con la que la Señora Zhivago se resigna a un futuro de hambre y penuria cargando con su anciano padre, sus dos hijos y sus cuernos... y ¡además le dice guapa a la rubia!. El personaje del aristócrata innoble, que no sólo sobrevive a la revolución, sino que además termina siendo ministro de no se qué (a mí, que me lo expliquen), sobre el que bascula gran parte de la trama, es, por lo menos, poco creible. ¿Y qué decir del marido de Lara, personaje a priori interesante, pero que desaparece a mitad de metraje, dejándonos la sensación de que su presencia es totalmente prescindible?
Pues bien, todos ellos se van encontrando y relacionando por la extensa rusia posrevolucionaria, como si estuvieran en el portal del bloque de aquí no hay quien viva...
Pero en este cuadro, mal compuesto en mi opinión, encontramos pinceladas de auténtico artista, momentos sublimes, de muy buen cine, que dignifican la producción, aunque no justifiquen sus fallos. Intentaré describir sólo algunos:
La expresión de los ojos de Yuri, mientras Lara, luminosa, plancha. Mirada de fiera herida, encerrada, ardiente de pasión.
La dignidad con la que el poeta, tras la guerra, suelta ese "Yo siempre he trabajado", a los comisarios rojos que usurpan su hogar.
La figura del anarquista en el tren, que, encadenado, refiere que él es el único hombre libre, y como llama lacayo a su carcelero.
La travesía por la helada estepa rusa. Niña, dale doble a la candela.
La masa que, cantando la internacional, logra hacer callar a la aristocracia que se divierte, indiferente al sufrimiento del pueblo, en el lujoso palacio cercano.
La música.
Esos retazos de arte en un conjunto tan desordenado, e incluso absurdo, me dejan una sensación agridulce, pero siempre será infinitamente mejor que pasar la noche viendo Águila Roja.
5
17 de marzo de 2017
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor y lo más perdurable es la banda sonora de un inspiradísimo Maurice Jarre. Otro punto a favor es lo apuesto y guapo que sale Omar Sharif.

La revolución rusa me recuerda mucho a la revolución china, en que el pueblo sufrió la tiranía de unos cuantos llamados también "pueblo", y siempre me cabe la duda si a la postre resultó un beneficio cambiar una tiranía por otra o si fue necesario para poder evolucionar.

Hace tantos años que ví esta película que apenas me acordaba de sus escenas, me llama la atención el personaje tan complicado de Lara y creo que Julie Cristie o el director no supieron plasmar tantos matices: esa pasión por ciertos hombres, tanto en su época joven como en la más madura. Y es que en la época de la filmación una mujer que tenía esas pasiones podría ser una golfa, pero en el caso de un hombre era tildado como un conquistador, en estos tiempos actuales todavía existe esa distinción, pero ya en la nueva generación del milenio (generación nacida a partir de 1990) hay otra visión más igualitaria en este sentido, aunque surgen también otro tipo de problemas antiguos que perduran con más extremismo como el acoso.

El personaje de Yuri es también muy rico en matices, hombre culto que busca la paz y la armonía, y que además de su profesión de médico y humanista se expresa a través de la poesía. Se contrapone al personaje del primer amante de Lara, quizás más acorde con la realidad, al menos en número.

Muy pobres las escenas de cariño o de sexo, bruscas diría yo.

Visionando películas de mi época juvenil, la primera de varias, esto de comprar DVDs en los mercadillos benéficos es lo que tiene. Mi puntuación es relativa, ya que no tengo en cuenta el tiempo transcurrido y lo puntúo con mi punto de vista actual.
7
31 de enero de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta una sensación extraña el tener que ponerle un limitado 7 a una película como ésta, que podría haber devenido en un 10 perfectamente, de no ser por ciertos aspectos que luego comentaré. Y el caso, tan inmensa superproducción, prodigiosa a nivel técnico, enternecedora, compleja, poética, constituye una joya indiscutible.
¿Motivos? David Lean es un director de innegable talento ("Lawrence de Arabia" me pareció un peñazo, por cierto, pero un peñazo lujoso y muy, muy bien hecho), y resulta encomiable el modo en el que resuelve ciertas escenas, de manera original y siempre bellísima (como la escena del intento de suicidio, siguiendo la cámara a través de las ventanas la carrera de Komarovski). La banda sonora genial, una de las mejores que he oído (pero en ella radica una de los fallos, y es que el archiconocido "Tema de Lara", por muy bonito que resulte, acaba siendo muy, muy machacón, sonando una y otra vez durante la última hora), épica, grandilocuente, a tono con el film. La dirección artística, el diseño de producción y demás oficios del estilo, de sobresaliente, al igual que el montaje, sorprendente, con algunos momentos donde brilla con luz propia (como cuando le quitan propaganda a Strélnikov y acto seguido éste saca más de su bolsillo).
Luego el apartado actoral es algo desigual. Julie Christie es bellísima y actúa muy bien (aunque la personalidad de Lara parezca diluirse en la segunda mitad del film, pasando a ser una mera mujer florero, en mi impresión), al igual que Rod Steiger (como muchos dicen, la mejor actuación, y con el personaje más interesante y complejo: el del cínico y trágico Komarovski) y Geraldine Chaplin (que como se parece a su padre, es increíble... comentarios aleatorios). Por otro lado está Alec Guinness, que no mueve una ceja pero queda fantástico, y, lo peor lo dejo para el final, Omar Shariff. No sé si será por el actor o por el personaje en sí, pero el Doctor Zhivago resulta uno de los protagonistas menos carismáticos de la historia. Siempre con su cara de buena persona y de alelado, con la misma expresión. Hace lo mismo un poco que Alec Guinness, pero el resultado es tremendamente diferente.
La falta de carisma del personaje principal lastra toda la película, así como un par de momentos verdaderamente tediosos (comprensible habida la cuenta de la larga duración de la cinta), y de una narración de ritmo irregular, empezando muy fuerte (con el poético entierro de la madre de Zhivago y todo lo sucedido entre Lara y Komarovski en Moscú), y haciéndose poco a poco más y más pesada, para luego después acelerarse todo en unos veinte minutos que necesitan hilar todos los cabos sueltos, y que no lo hacen del todo bien. Aunque eso sí, la escena final es maravillosa, y consigue que acabes con una sonrisa similar a la de Alec Guinness (en la, creo, única vez que sonríe en todo el metraje).
En definitiva, y pese a los fallos, muy recomendable.
8
3 de junio de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un conflictivo contexto histórico sirve para mostrarnos una aventura de extraordinarias dimensiones en la que un idealista intenta encontrar su camino entre dos aguas políticas y sentimentales. A diferencia de otras películas, el argumento no gira totalmente en torno de un apasionado romance, dedicándose en su mayor parte a relatarnos las vicisitudes de sus personajes para salir adelante, todo ello enfocado de un modo humano y realista, haciendo uso de ciertas coincidencias en momentos puntuales. Un magnífico reparto, con un egipcio reconvertido a ruso de forma convincente, liderados por una realización capaz de transmitir la épica necesaria, hacen que nos introduzcamos de pleno en una cruenta revolución.

Más mini críticas en cinedepatio.com.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para