Haz click aquí para copiar la URL

Doctor Zhivago

Drama. Romance. Aventuras Rusia, revolución bolchevique (1917). La guerra civil que sigue a la revolución mantiene al país profundamente dividido. En medio del conflicto, asistimos al drama íntimo de un hombre que lucha por sobrevivir. Este hombre es Zhivago, poeta y cirujano, marido y amante, cuya vida trastornada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que se enamora apasionadamente. (FILMAFFINITY)
Críticas 119
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
28 de marzo de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
HOY volví a ver “Doctor Zhivago” (1965) de David Lean con Omar Sharif, Julie Christie, Geraldine Chaplin, Alec Guinness, Rod Steiger, Tom Courtenay, Ralph Richardson, Siobhan McKenna, entre otros. Drama épico por excelencia, basado en la GRAN novela homónima de Boris Pasternak, publicada en 1957, y ganadora del Premio Nobel de Literatura; el filme obtuvo 5 Premios Oscar, y estuvo nominada a otros 5; siendo una película muy popular durante décadas, y a partir de 2010, se la consideró en los EEUU, la 8ª película más taquillera de todos los tiempos. La obra puede considerársele la versión rusa de “GONE WITH THE WIND” y es al tiempo, un hito histórico en la técnica cinematográfica. La obra cinematográfica en el fondo, MONUMENTAL, deja de lado a algunos personajes, pero centra su atención en una línea, en el mismo Zhivago, no podía ser de otra manera, y deja inconcluso el destino de sus otros hijos y su esposa Tonya Gromeko. Pero la directriz de Lean es tan asombrosa como respetable. Una película política e historia viva de Rusia, con un montaje extraordinario, y unas panorámicas irrepetibles; pero es la BANDA SONORA que la hizo memorable e intemporal. “¡Si pudieras sólo imaginar cómo te amo!”
OBLIGATORIA.
RECOMENDADA
Busca la nota en el blog Lecturas Cinematográficas.
http://lecturascinematograficas.blogspot.com/
8
14 de octubre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Si la gente ama la poesía, ama a los poetas. Y nadie ama más la poesía que un ruso”, nos recuerda la voz en off que da empaque a la obra más pretenciosa de David Lean que ya había probado suerte en las grandes epopeyas de la mano de Lawrence de Arabia (1962). Doctor Zhivago, que da nombre al protagonista, nos muestra un melodrama romántico y social bajo un contexto histórico y un retrato paisajístico tan logrado como manipulado.

La película, tan larga como los inmensos decorados que provocan imágenes vertiginosas, es tan lenta como caminar por las anchas calles de Moscú o atravesar sus extensas estepas, tan densa como narrativamente decadente hacia objetivos propagandísticos de la guerra fría. Teniendo este hecho en cuenta, el impresionante reparto se ahoga en una tragedia sentimental que hará las delicias de muchos amantes del cine clásico, sorprendidos por la pericia artística de un director que fue capaz de rodar grandilocuentes escenas de acción bajo una estupenda banda sonora que armoniza el impacto visual de su sublime fotografía. Por lo tanto, la calidad técnica y la mezcla de subgéneros dan una talla internacional a una obra que merece estar en los libros de historia, pese a que su mensaje esconda un trasfondo político que vamos a perdonar a estas alturas.
9
12 de noviembre de 2017 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
David Lean fue una bendición para los amantes del séptimo arte. Es incomprensible que viviera 26 años más y no nos regalara otro peliculón como Kwai, Lawrence o Zhivago. ¿Qué pasó?

En esta película, hace un alarde de talento fuera de lo normal. Cada plano es una obra de arte, que no pasa desapercibido para el telespectador. Una de las escenas, haciendo un travelling por la casa desde fuera, a través de sus ventanas, hasta que el actor sale a la calle en busca del doctor, es impresionante. A esto le sumamos el decorado tan minucioso de cada una de las escenas: la casa completamente congelada. al estilo Frozen…, ¿cuánto costaría eso?

Por otra parte, he de imaginar que el tema debió ser espinoso en aquellos años. Aunque en el cómputo global, es una clara crítica al régimen comunista en plena guerra fría, el inicio es una crítica también al régimen pre-comunista que regía en la tierra de los zares. Hasta en eso fue un maestro Lean, en agitar las mentes.

Provoca en varias ocasiones al censor, que no imagino cómo pasó la censura franquista en aquellos tiempos. El torso desnudo de una mujer que aparece cuando los médicos acuden a socorrer debió ser una bomba. De la misma manera que las relaciones de hombres casados con mujeres casadas y viceversa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La única pega que le pongo es que el libro, y a la postre el guión, tire de las serendipias para que los personajes se encuentren en rincones recónditos de la novicia Unión Soviética.

Pero lo compensa la amalgama de arte que nos deleita el director: juego de planos desde arriba a abajo, escenas que se fijan detalles (como la del jarrón de flores marchitas en el salón), la de la ventana rota y él mirando a través de ella por última vez a Lara, el polvo en las mesas…

Pero, sobre todo, los ojos de Omar Shariff.

Y la belleza de ella… supina.

Vale.
8
16 de junio de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos en la Rusia de la revolución bolchevique (1917), con una guerra civil entre rojos y blancos que tiene al país profundamente dividido. Se va imponiendo la revolución socialista y entre medias de tanta violencia y barbaridad hay el drama íntimo del Dr. Zhivago, un hombre que lucha por sobrevivir. Zhivago es poeta y cirujano, marido y amante, y los avatares de su vida trastocada por la guerra afecta a las vidas de otros, incluida Tonya, su esposa, y Lara, la mujer de la que está profundamente enamorado.

Estamos ante una enorme e inolvidable película de imponente producción dirigida por un David Lean que no lo puede hacer mejor: guerra, catástrofe social, los daños de aquella revolución leninista loca que conmovió al mundo con el asesinato de la familia real rusa; hay también amor a raudales y podemos decir que es todo un CLÁSICO con todas las letras mayúsculas.

Tiene un reparto excelso con los principales protagonistas encarnados por Omar Sharif, Julie Christie, Geraldine Chaplin, Ale Guinnes, Rod Steiger o Tom Courtenay; y hay más.

Guion redondo de Robert Bolt Oscar), que adapta la famosa novela de Boris Pasternak. Inolvidable música de Maurice Jarre (Oscar), maravillosa fotografía de Freddie Young y Nicolas Roeg (Oscar), dirección artística insuperable (Oscar)y un vestuario majestuoso,, bellísimo y cuidado (Oscar).

No creo que ningún buen aficionado al cine, a la Historia y a lo bello, deba dejar de ver esta cinta guerra, amor y aventuras.
9
13 de septiembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El mundo se derrumba y nosotros nos enamoramos", creo que la frase es de Casablanca, pero podría encajar también con esta película, pues lo que aquí se narra simboliza lo mismo. "Las historias de amor en un mundo que se ha vuelto loco ya no son tan hermosas, o tan grandiosamente épicas, como esta" dice el crítico Ian Nathan.

En el título de esta crítica, he tratado de poner las palabras "más de lo más" para describir la película, porque realmente es así. Tiene una GRANDIOSIDAD ESPECTACULAR ya desde el inicio con la música que suena durante los títulos de crédito.

Sí que es verdad que puede que se haga algo larga para muchos y que quizá haya a quién le haya decepcionado debido a las expectativas, pero aun así, es un espectáculo. Es el punto más alto en la carrera de un cineasta mítico como fue David Lean. Quizá sea mi director preferido de aquella época, pues era el más espectacular visualmente.

Sus películas, desde “Locuras de verano” (hermosísima Venecia) hasta “Pasaje a la India” (todas las he visto recientemente), me han tenido durante casi toda su duración sacando capturas de pantalla, pues visualmente son alucinantes.
Ni en las de Kurosawa, que también era buenísimo, he podido sacar tantas capturas.

Todo es grandioso desde el comienzo en Doctor Zhivago. QUÉ MÚSICA!! QUÉ IMÁGENES!! Espectacular el momento en que el vemos a un niño asistiendo al entierro de su madre (es Zhivago), vemos el viento, las hojas, el ataúd, todas las mujeres y hombres vestidos de negro y esa música...
Con esa combinación de música e imágenes de gran impacto y solemnidad, se nos hace sentir algo aproximado a lo que puede estar sintiendo un niño que acaba de perder a su madre, un momento que él jamás olvidará. A mí desde luego que me removió ya ese momento.

Durante la película, veremos a varios personajes que nos llegan. La mirada de Zhivago, es como muchos dicen, tremendamente expresiva y apasionada. Lo transmite todo con su mirada y llena de pasión y fuego la película.
El personaje de Lara también es espectacular, enamora a cualquiera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Salvaje y brutal el momento en que Víctor, que ya le había echado el ojo a la chica, se encapricha de ella. Parecen la bella y la bestia, él trata de convencer a Lara para que este con él y no se marche con el otro. Ella dice que no y le da una bofetada, pero él se la devuelve rápidamente. La agarra con firmeza y consigue dominarla. La levanta en brazos, ella acaba tumbada en la cama violentamente. La chica se resiste, pero él le mete tremendos morreos. A base de morreos la chica se calienta y se derrite. Ahora ella ya le abraza y los morreos son cariñosos entre ambos, hasta que finalmente acaban follando. Es Víctor el que consigue follar con ella, pero después se larga y la hace sentirse como una mierda. Ella le acaba disparando después.

Más adelante, los momentos entre Zhivago y Lara sí que son pura magia. Casi todos sus encuentros desprenden magia y hay química entre ellos, lo que provoca gran angustia en cada separación pues no se sabe si podrán volver a verse.

Los paisajes nevados de Rusia (ok, será Soria, pero parece Rusia) son una pasada y te meten totalmente en el ambiente.

Un momento increíblemente dramático es aquel hacia el final cuando Zhivago cree ver a Lara (creo que sí era ella). Sale inmediatamente del autobús y trata de perseguirla, pero se queda sin aire. En ese momento sufre un ataque cardíaco fulminante y se desploma en medio de la calle, ella no llega a darse cuenta, mientras los transeúntes corren a prestarle ayuda, pero se muere allí mismo.
Es brutal y desgarrador ese triste final. Que angustia ver al amor de tu vida, la persona con la que compartiste momentos fugaces, pero quizá los más intensos. Vuelves a verla mucho tiempo después, corres tras esa persona y acabas por morirte allí mismo sin poder llegar a hablar con ella. Tremendamente dramático.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para