Haz click aquí para copiar la URL

La noche más oscura

Thriller. Acción. Drama Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
Críticas 271
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
6 de marzo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se sale de lo corriente... un documental casi. Y muy bueno.
A principios de 2008 leí "El afgano" de Frederick Forsyth y me sentí atrapado por la actualidad (Lo leí al poco de que saliera y todo lo que se contaba estaba ocurriendo, el final oscuro de la administración Bush, antes de la crisis económica, el momento más duro de la guerra de Iraq...) y la manera de contar esa guerra de los EEUU contra el terrorismo islámico.
"La noche más oscura" es un poco ese concepto llevado al cine y actualizado. Perfectamente hilado gracias a la protagonista, una agente de la CIA que comienza su carrera en 2003 con el objetivo exclusivo de atrapar a Bin Laden. Las referencias a los hechos históricos y las fechas de los acontecimientos, notables, soy un fanático de esa clase de datos que ponen todo en su contexto histórico.
Como se comenzó por los interrogatorios a los prisioneros, luego se pasó a las escuchas y a localizar teléfonos, la manera en la que a veces las cosas se torcían y luego volvían a funcionar de una manera inesperada... es una gran película y la he disfrutado.
Un final perfecto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Osama... Osama... Osama"
Increible como los SEAL saben perfectamente quien está en la casa y como la despejan.
Un final que rezuma tensión por los 4 costados.
Y los helicópteros stealth ... parece que ese detalle de la historia al que no daba credibilidad puede ser cierto...
8
10 de marzo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver Zero Dark Thirty y reflexionar sobre el hecho, confirme mi posición, soy del grupo de excepticos que no creen completamente que el Lider de Al Qaeda haya muerto en dicha operación, lo debato sobre todo por el facilismo de la historia de la captura, es casi inevitable quitarse de la cabeza la interrogante de ¿Tanto tiempo escondiéndose para un final así?, y los que no creemos completamente la historia tenemos nuestros muchas razones, entre ellas, allá por el 2007 cuando casi se confirmaba la muerte de Osama, la misma fue desmentida por uno de los lideres de la agrupación, en una entrevista inédita y extraña dada a una televisora de Pakistán, solo pregunto ¿'no es esto solo una jugarreta mas del grupo paramilitar?, o tal vez el líder ya estaba muerto desde hace tiempo, y solo lo figuraban estar vivo para seguir con la esencia del grupo, en Enero del 2012, Estados Unidos mediante un comunicado de prensa advirtió que no iba publicar las fotos del cadáver, como así lo exigían muchos organismos. Y si algo huele mal, por que si hacerlo con Husein y no con Osama...Estados Unidos no es necesariamente muy cohibido para demostrar al mundo "sus triunfos". Ahora aterrizando en el filme, hay que aclarar que Bigelow toma una posición muy imparcial, no da gloria a nadie y se apega bien a la consecución de pistas que la historia revela hoy por hoy, Bigelow tiene mucho estilo para este genero Bélico, para dejarnos con una desazón y un sentimiento derrotista, la visión y la opinión es clara....no hay nada que celebrar en un asunto de esta naturaleza, incluso Bigelow critica levemente la doble cara del gobierno del "país mas poderoso del mundo" mientras Obama aparece en un televisor afirmando que no se dañaran los rehenes capturados para recibir información de los lideres de Al Qaeda, los agentes encargados de la búsqueda saben que su realidad es muy contradictoria, destacar la actuación sobria y sentida de Chastain, la escena final en el helicóptero demuestra lo que este servidor estaba sintiendo, una ráfaga vacía de éxito manoseado, a diferencia de otros y sabiendo como supuestamente termina la historia, puedo decir que la secuencia del operativo en la fortaleza de Bin Laden me mantuvo bastante tenso, punto a favor por hacerla dando aire a los lentes de vision nocturna, sin duda en la opinión muy personal siento que Bigelow se merecía la nominación mas que otros que si fueron nominados, La Noche mas Oscura, no es ese momento después de la media noche, es la noche que se mancha de sangre y guerra, de muerte y desolación.

Lo Bueno

Dirección efectiva de Bigelow, gran manejo de las escenas bélicas, sobre todo imparcial y critica

Chastain da un esfuerzo enorme para dar creer la lucha de su personaje

Buen guión, que permite desarrollar la historia sin tomar una posición.

Lo Malo

Hay cierta ambigüedad a la hora de amarrar los hechos, esto no es tanto culpa del filme si no de las incógnitas derivadas por el trasfondo de las situaciones.
8
12 de marzo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mal que les pese a muchos En Tierra Hostil fue la ganadora de los Oscar 2010 -ganando seis, algunos de los más importantes-. No creo que sea la clase de película que merezca premios, pero todo sea porque no los ganara la versión de Pocahontas con pitufos de tres metros que fue el Avatar de James Cameron -que sí, no está mal, pero tampoco fue para tanto-. En Tierra Hostil estaba dirigida por precisamente la ex-mujer de Cameron, la directora Kathryn Bigelow, quien para su nuevo proyecto repite género -bélico- y guionista, el oscarizado Mark Boal.

El resultado, más de cien millones de dólares recaudados en el mundo y cinco nominaciones a los Oscar, ganando solo uno -edición de sonido- pese a que las críticas han sido mucho más positivas de las que tuvo en su momento En Tierra Hostil. Las otras categorías a las que optaba: película, actriz (Jessica Chastain), guión original (Mark Boal) y montaje.

Originalmente llamada Kill Bin Laden, La Noche Más Oscura relata la caza por parte de los Estados Unidos al terrorista yihadista Osama Bin Laden, el principal infractor en el atentado a las Torres Gemelas el 11-S. Lo hace desde el punto de vista de una agente de la CIA (Jessica Chastain), la cual acaba al mando de la operación que finalmente dio con el paradero del agresor, dándole muerte.

El reparto, a la ya citada Jessica Chastain acompaña un grupo de intérpretes secundarios de carácter: Jason Clarke, Mark Strong, James Gandolfini, Kyle Chandler, Jennifer Ehle, Joel Edgerton, Nash Edgerton, Frank Grillo, Edgar Ramirez, Harold Perrineau, Scott Adkins, Mark Duplass, Stephen Dillane y Fares Fares.

La Noche Más Oscura es una película dura. Lo es desde los mismos primeros fotogramas, en los cuales vemos al personaje que interpreta Jason Clarke torturando a un sospechoso de la manera más bárbara posible. Las dos horas y media no escatima en mostrar estos métodos de tortura -y otros más burocráticos- que sirvieron para dar caza a Osama Bin Laden. Tales escenas, en especial las que comprenden los primeros años de búsqueda, han sido la comidilla de las primeras reacciones a la película al dar una mala imagen de los Estados Unidos -en especial de la era Bush-. Una polémica que le ha dado una beneficiosa publicidad gratuita a una película que muestra los hechos de la manera más imparcial posible.

Si es cierto o no, no lo sé. No está comprobado cada hecho que sucede en La Noche Más Oscura, si bien ésta trata de ser siempre lo más cercana a la realidad, con un tono a medio camino entre el reportaje periodístico, el thriller político inteligente -los densos diálogos- y el cine bélico más veraz -los cuarenta minutos finales, los que muestran la captura, un ejemplo de cómo filmar una táctica operación militar-.

Pero por encima de todos estos halagos, lo mejor de La Noche Más Oscura es su intensidad, tanta que consigue que nos metamos dentro de una película que a pesar de durar dos horas y media no consigue hastiar al espectador, todo lo contrario. Bigelow informa pero sobre todo entretiene, y los que trabajan a su alrededor -reparto, fotografía, montaje- complementan una de las mejores muestras de cine del pasado 2012.

Lo único malo: a veces se pierde un poco el hilo por un exceso de nombres -la mayoría árabes-. Lo normal en una película en la que el diálogo es el hilo conductor predominante.
8
15 de marzo de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toma ya!! por fin un thriller como debe ser. No se si la historia será completamente verdadera o no, pero la película cumple su función. Destacar que para ser un hecho tan importante para los americanos, la película no es una americanada, es más una historia triste que una proeza bélica. La película no decae en ningún momento, y el final es inquietante al máximo, sabes lo que va pasar pero madre mía con qué pulso está rodada!
La interpretación de Mark Strong es de lo mejor y el cameo del gran James Gandolfini es sencillamente magistral.
Película muy recomendable y empiezo a pensar que la señorita Kathryn Bigelow, está encontrando su campo cinéfilo donde manejarse, pero ojo, no creo que la vean con buenos ojos en tierras lejanas... ¡Te la estás jugando "Mrs. Propagandas"!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La intervención de Mark Strong y su monólogo: "tráiganme gente que matar..." lo más disfrutable de la película.
7
3 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedo aplaudir por lo bien que me han contado la historia, casi documentalmente. Pero no puedo aplaudir lo que he visto. Así que salgamos del cine a que nos dé un poco el aire. No hay moraleja. Que cada cual juzgue. Al principio de 'La noche más oscura', todavía con la pantalla en negro, se puede leer que está basada en informaciones de protagonistas reales. Es de entender el enfado de parte del congreso estadounidense. Y es de entender que estén buscando a las gargantas profundas.

Diez años de búsqueda y ajusticiamiento de Bin Laden dan para casi tres horas de película. Ese es el argumento. Y todos sabemos como empezó un día 11 de septiembre de 2001 y como acabó un 2 de mayo de 2011. Después está todo lo que vio la luz: armas invisibles de destrucción masiva, la foto visible de las Azores, Afganistán, Irak, Guantánamo, Bush pierde las elecciones, Obama gana las elecciones, etc. Pero llega la directora de 'Le llaman Bodhi' y nos cuenta lo que no vio la luz.

¿La directora es la de 'Le llaman Bodhi'? Pues ha pasado de la superficie a lo más hondo; a bucear en sus historias y a sacarles todo el meollo. Empezar una película torturando a todo el mundo, desde los sospechosos hasta el espectador, es algo temerario. Y los personajes no están nada estereotipados, cada uno tiene su definición. Nada que ver con las 'Mentiras arriesgadas' de su exmarido. Además de quedarse con el coche y la casa de la playa, en 2009 se quedó también con el Oscar, y 'Avatar', de James Cameron, quedó rendida ante 'En tierra hostil'.

Quien busque en 'La noche más oscura' la luz y el patriotismo de 'World Trade Center' se va a quedar bastante desilusionado. Más despachos que campos de batalla. Ni discursos del presidente, ni banderas, ni medallas. Incluso la protagonista, una categórica Jessica Chastain, no es el prototipo de héroe. Al principio le incomodan las torturas, luego se acostumbra y al final hasta se busca a alguien para que pegue por ella.

A positivar la secuencia final: un increíblemente rodado asalto a la escudriñada residencia de Bin Laden. A pesar de que todos conocemos el final, la directora consigue un gran clímax. Incluso puedes llegar a pensar que, quizá, Katryn Bigelow haga como Tarantino y se pase la historia por el forro. Pero no. Todo ocurrió en la noche más oscura a la hora “Zero Dark Thirty” (título original de la película). Penumbra que no importó a los marines porque tenían gafas de visión nocturna y de ahí no iba a salir vivo ni Alá.

www.apositivar.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para