La noche más oscura
2012 

6.8
39,206
Thriller. Acción. Drama
Tras varios años de investigación de la CIA, que incluyó torturas a prisioneros en Afganistán, y gracias sobre todo a la perserverancia y decisión de la agente especial Maya (Jessica Chastain), por fin el presidente Obama dio el visto bueno a la operación militar que acabó con la vida de Osama Bin Laden, líder de Al-Qaeda. El título, "Zero Dark Thirty", se refiere a la hora: las 00:30 de la madrugada del 2 de mayo de 2011, momento en ... [+]
15 de febrero de 2013
15 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que me senté a ver ésta película con grandes expectativas y admito que las ha cumplido. La película empieza lenta pero poco a poco te va introduciendo en el mundo de estos hombres y mujeres que se encargaron de hallar por cielo y tierra al hombre más buscado del mundo. Cada plano es un honor a la tensión, al misterio y a la acción, Bigelow sabe a que historia se enfrenta y lo aprovecha muy bien para regalarnos una de las mejores películas del año. Grande en su complejidad emocional, el resultado es un final magnificamente logrado donde la tensión es la cereza que corona el perfecto pastel que es Zero Dark Thirty.
Lo bueno: Bigelow. Cada vez me sorprende más el pulso que tiene ésta mujer para dirigir este tipo de películas. Ya lo había demostrado en The Hurt Luccker. En Zero Dark Thirty se consagra. Mantiene un ritmo tan perfecto que te mete en la historia, te hace sentir que en cualquier momento miles de cosas pueden pasar y logra lo más meritorio para mi: enganchar el espectador con la película aun cuando todos sabíamos que sucedería al final. (Aún no entiendo como la Academia no la reconoció con una nominación al Oscar).
Chastain: Impecable interpretación, crea un personaje magistral en el cual cumplir con su objetivo es su único motivo de vida. La grandeza de la película se juntan con el papel de esta chica para llegar tan alto. Si no es par Emanuelle Riva, el Oscar debe ser suyo.
Lo malo: Creo que la película tiende a caer como todas las de este tipo, en el patriotismo americano. No digo que sea malo. De hecho es una pelicula hecha por americanos. Mi crítica va apuntada hacia el salvajjismo que tiende a ser descarado en la que se ataca el tema nacional, pero bueno eso no opaca la muy conseguida secuencia de acción.
En definitiva, una de las mejores películas de este año que se fue. Ojalá que vengan muchos premios en su nombre, realmente serían merecidoas.
Lo bueno: Bigelow. Cada vez me sorprende más el pulso que tiene ésta mujer para dirigir este tipo de películas. Ya lo había demostrado en The Hurt Luccker. En Zero Dark Thirty se consagra. Mantiene un ritmo tan perfecto que te mete en la historia, te hace sentir que en cualquier momento miles de cosas pueden pasar y logra lo más meritorio para mi: enganchar el espectador con la película aun cuando todos sabíamos que sucedería al final. (Aún no entiendo como la Academia no la reconoció con una nominación al Oscar).
Chastain: Impecable interpretación, crea un personaje magistral en el cual cumplir con su objetivo es su único motivo de vida. La grandeza de la película se juntan con el papel de esta chica para llegar tan alto. Si no es par Emanuelle Riva, el Oscar debe ser suyo.
Lo malo: Creo que la película tiende a caer como todas las de este tipo, en el patriotismo americano. No digo que sea malo. De hecho es una pelicula hecha por americanos. Mi crítica va apuntada hacia el salvajjismo que tiende a ser descarado en la que se ataca el tema nacional, pero bueno eso no opaca la muy conseguida secuencia de acción.
En definitiva, una de las mejores películas de este año que se fue. Ojalá que vengan muchos premios en su nombre, realmente serían merecidoas.
24 de febrero de 2013
24 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nominada a los Oscars, esta pelicula de la directora Kathryn Bigelow, cuenta la historia de como se capturo al terrorista mas buscado de la historia Osama Bin Laden.
Sin duda alguna es una "película que todos tenemos que ver", porque narra uno de los acontecimientos mas importantes contra la lucha anti-terrorista en la actualidad. La noche mas oscura, cuenta con un gran handicap y es el de que el final ya se sabe. Cualquier película engancha al publico hasta el final por saber como acaba la trama, pero Zero Dark Thirty tiene que centrarse exclusivamente en contar la historia lo mejor y mas atrayente posible.
Sin duda alguna es una "película que todos tenemos que ver", porque narra uno de los acontecimientos mas importantes contra la lucha anti-terrorista en la actualidad. La noche mas oscura, cuenta con un gran handicap y es el de que el final ya se sabe. Cualquier película engancha al publico hasta el final por saber como acaba la trama, pero Zero Dark Thirty tiene que centrarse exclusivamente en contar la historia lo mejor y mas atrayente posible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Durante sus 157 minutos de duración (2 horas y media aproximadamente), podemos diferenciar dos momentos en la película. Por un lado la parte inicial y central de la película, en la que cuentan como es la búsqueda de Bin Laden y todo lo que tienen que pasar hasta encontrar el paradero de la casa donde posiblemente se encontrase Osama. Esta parte de la película deja mucho que desear, ya que en muchos tramos se hace bastante pesada, en la que solo se destaca la brillante actuación de la merecedora del Oscar Jessica Chastain. Su implicación en el caso y su forma de llevar el personaje al punto mas dramático y psicológico es una ventaja con la que cuenta esta película para que en sus momentos menos interesantes, dejemos de lado el argumento y nos centremos única y exclusivamente en ella.
Pero si por algo merece especial mención y elogios esta pelicula es por su ultima hora final. Esos momentos en los que hayan la posible casa en la que se refugia Bin Laden y mas tarde la entrada y captura del terrorista es algo sensacional y emocionante y espero de todo corazón que en los Oscars se lleve un galardón ya no por la maginifica Jessica sino por el Montaje y Sonido, ya que lo bordan y eso siempre es de agradecer.
Lo mejor de la película: Jessica Chastain y la brillante forma de manejar los puntos mas álgidos de la trama
Lo peor de la película: Lo largo que se hace el esperar a que llegue lo realmente impactante e interesante de la película.
Nota (6 sobre 10)
Pero si por algo merece especial mención y elogios esta pelicula es por su ultima hora final. Esos momentos en los que hayan la posible casa en la que se refugia Bin Laden y mas tarde la entrada y captura del terrorista es algo sensacional y emocionante y espero de todo corazón que en los Oscars se lleve un galardón ya no por la maginifica Jessica sino por el Montaje y Sonido, ya que lo bordan y eso siempre es de agradecer.
Lo mejor de la película: Jessica Chastain y la brillante forma de manejar los puntos mas álgidos de la trama
Lo peor de la película: Lo largo que se hace el esperar a que llegue lo realmente impactante e interesante de la película.
Nota (6 sobre 10)
24 de febrero de 2013
24 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabemos que la industria de Hollywood es experta y se pinta sola para hacer de cualquier acontecimiento político o social, un producto de entretenimiento para el consumo de las grandes audiencias. No ha sido la excepción (¿y por qué habría de serlo?) la mal llamada "lucha contra el terrorismo" desatada después de los ataques del 11 de septiembre de 2001 por la organización Al-Qaeda. Digo mal llamada porque toda persona bien informada y con tres dedos de frente sabe que esa supuesta "guerra" no es sino el encubrimiento retórico de una serie de tácticas geoestratégicas que buscan apalancar el dominio de los Estados Unidos sobre una zona estratégica, territorial y económicamente, del planeta. Partiendo de este principio, y aclarando que no es éste un espacio de comentario político sino una crítica cinematográfica, pasemos a analiza el último filme de la oscarizada Kathryn Bigelow, Zero Dark Thirty, que narra el periplo de un equipo de agentes de la CIA destacado en Medio Oriente para localizar y capturar al líder de Al-Qaeda, el vilipendiado Osama Bin Laden.
Lo primero que hay que reconocer a la directora es que no ofrece un producto de entretenimiento puro, al estilo maniqueo de Hollywood. No le interesa dirigir la opinión pública, sino simplemente desvelar una serie de detalles trascendentales en el desarrollo de los acontecimientos que llevaron a la caída del enemigo público número uno de la Unión Americana durante la década pasada. Así, como ya hiciera en "The Hurt Locker", descansa sus armas en una puesta en escena álgida, con un estilo visual cercano al documental, un guión de Mark Boal que, como ya veremos, es preciso y contundente pero falto de vibra, una fotografía agreste y árida y recurriendo un montaje que combina cámara en mano, transiciones con angulaciones alejadas del foco pero tapizando de elementos el cuadro y una banda sonora también aguda y precisa, de la mano de Alexandre Desplat. Así pues, se nos narra la travesía de una agente, la correcta Jessica Chastain, que a guisa de vaya usted a saber qué, está obsesionada con la captura de Bin Laden. Así atravesamos la primera hora de la cinta entre sesiones de tortura a prisioneros para obtener declaraciones forzadas, cotilleo y broncas institucionales, viajes aquí y allá para ir cuadrando la información disponible y prácticas que están en el límite de lo legal y lo ético, y la falta de profundización en un pasado o en las motivaciones de la agente Maya cumple la función de mostrar cómo esta "lucha contra el terrorismo" desató las manías más desquiciadas de una sociedad norteamericana que buscaba culpables antes de conocer los crímenes. O, si nos vamos un poco más lejos, un fiel reflejo de una sociedad moderna constantemente ensimismada en la compulsión de actuar, más que de reflexionar. La labor de Bigelow ha sido precisamente la de arrojar un poco de luz sobre esas zonas oscuras de la historia política moderna de los Estados Unidos a través de este medio audiovisual.
Curiosamente, Bigelow logra que reflexionemos pero el guión es incosistente por dos motivos. En primer lugar, y suponemos que esto fue introducido deliberadamente por la directora, no se tiende ningún tipo de lazo emocional entre el espectador y los personajes. Estos simplemente se limitan a repasar sus diálogos con perfecta sincronía pero no hay una identificación clara con sus situaciones, a diferencia de lo que ocurría por ejemplo en "The Hurt Locker". Supongo, nuevamente, que la decisión de manejar el hilo narrativo en este tenor se hizo con la finalidad de no incidir en el ánimo del espectador y terminar cayendo en el maniqueísmo, lo cual siempre se agradece, pero aquí se cae en el extremo opuesto. La presentación tan fría de una serie de relaciones burocrático-laborales puede desinteresar a la audiencia si no se cuenta con un bagaje cultural sólido, y aún así genera bajones rítmicos en el desarrollo del conjunto.
En segundo lugar, me da la impresión de que Boal y Bigelow nos mienten en cuanto al desarrollo final de los acontecimientos. En el plano formal o técnico-visual, la secuencia del asalto a la residencia de Bin Laden que concluye con su asesinato es sensacional; Bigelow maneja con nervio y maestría la cámara y la tensión sube de manera exponencial; pero no es plausible creer que sólo el tesón y la voluntad de una simple agente pudiese llegar hasta estas últimas consecuencias, por más que ésta sea Jessica Chastain, y esto viene a colocar sobre la mesa otra omisión de la cinta: es obvio que los norteamericanos no estuvieron solos en su investigación, luego entonces, ¿dónde queda la participación de los servicios de inteligencia afganos o paquistaníes? La aparición de personajes de raza árabe o persa en el cine estadounidense sigue siendo testimonial, aún cuando las historias sean ambientadas en sus terruños, y esto le resta credibilidad a cualquier argumento que trate de tomarse en serio.
Aún con todo, "Zero Dark Thirty" (título que hace referencia a la hora en que se ejecutó el asalto de las unidades SEAL de Marines que terminaron con la vida de Bin Laden, las 00:30 horas) es un título inteligente y propositivo, que cumple con una doble misión, fílmica y de divulgación (muy al estilo de "Syriana", de Stephen Gaghan) y que, a pesar de no cumplir con rotundidad su cometido, no dejará indolente a nadie. Muy recomendable.
Lo primero que hay que reconocer a la directora es que no ofrece un producto de entretenimiento puro, al estilo maniqueo de Hollywood. No le interesa dirigir la opinión pública, sino simplemente desvelar una serie de detalles trascendentales en el desarrollo de los acontecimientos que llevaron a la caída del enemigo público número uno de la Unión Americana durante la década pasada. Así, como ya hiciera en "The Hurt Locker", descansa sus armas en una puesta en escena álgida, con un estilo visual cercano al documental, un guión de Mark Boal que, como ya veremos, es preciso y contundente pero falto de vibra, una fotografía agreste y árida y recurriendo un montaje que combina cámara en mano, transiciones con angulaciones alejadas del foco pero tapizando de elementos el cuadro y una banda sonora también aguda y precisa, de la mano de Alexandre Desplat. Así pues, se nos narra la travesía de una agente, la correcta Jessica Chastain, que a guisa de vaya usted a saber qué, está obsesionada con la captura de Bin Laden. Así atravesamos la primera hora de la cinta entre sesiones de tortura a prisioneros para obtener declaraciones forzadas, cotilleo y broncas institucionales, viajes aquí y allá para ir cuadrando la información disponible y prácticas que están en el límite de lo legal y lo ético, y la falta de profundización en un pasado o en las motivaciones de la agente Maya cumple la función de mostrar cómo esta "lucha contra el terrorismo" desató las manías más desquiciadas de una sociedad norteamericana que buscaba culpables antes de conocer los crímenes. O, si nos vamos un poco más lejos, un fiel reflejo de una sociedad moderna constantemente ensimismada en la compulsión de actuar, más que de reflexionar. La labor de Bigelow ha sido precisamente la de arrojar un poco de luz sobre esas zonas oscuras de la historia política moderna de los Estados Unidos a través de este medio audiovisual.
Curiosamente, Bigelow logra que reflexionemos pero el guión es incosistente por dos motivos. En primer lugar, y suponemos que esto fue introducido deliberadamente por la directora, no se tiende ningún tipo de lazo emocional entre el espectador y los personajes. Estos simplemente se limitan a repasar sus diálogos con perfecta sincronía pero no hay una identificación clara con sus situaciones, a diferencia de lo que ocurría por ejemplo en "The Hurt Locker". Supongo, nuevamente, que la decisión de manejar el hilo narrativo en este tenor se hizo con la finalidad de no incidir en el ánimo del espectador y terminar cayendo en el maniqueísmo, lo cual siempre se agradece, pero aquí se cae en el extremo opuesto. La presentación tan fría de una serie de relaciones burocrático-laborales puede desinteresar a la audiencia si no se cuenta con un bagaje cultural sólido, y aún así genera bajones rítmicos en el desarrollo del conjunto.
En segundo lugar, me da la impresión de que Boal y Bigelow nos mienten en cuanto al desarrollo final de los acontecimientos. En el plano formal o técnico-visual, la secuencia del asalto a la residencia de Bin Laden que concluye con su asesinato es sensacional; Bigelow maneja con nervio y maestría la cámara y la tensión sube de manera exponencial; pero no es plausible creer que sólo el tesón y la voluntad de una simple agente pudiese llegar hasta estas últimas consecuencias, por más que ésta sea Jessica Chastain, y esto viene a colocar sobre la mesa otra omisión de la cinta: es obvio que los norteamericanos no estuvieron solos en su investigación, luego entonces, ¿dónde queda la participación de los servicios de inteligencia afganos o paquistaníes? La aparición de personajes de raza árabe o persa en el cine estadounidense sigue siendo testimonial, aún cuando las historias sean ambientadas en sus terruños, y esto le resta credibilidad a cualquier argumento que trate de tomarse en serio.
Aún con todo, "Zero Dark Thirty" (título que hace referencia a la hora en que se ejecutó el asalto de las unidades SEAL de Marines que terminaron con la vida de Bin Laden, las 00:30 horas) es un título inteligente y propositivo, que cumple con una doble misión, fílmica y de divulgación (muy al estilo de "Syriana", de Stephen Gaghan) y que, a pesar de no cumplir con rotundidad su cometido, no dejará indolente a nadie. Muy recomendable.
27 de febrero de 2013
27 de febrero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es obvio que resulta fácil dudar de la historia que nos cuenta Kathryn Bigelow, la cual se ha esforzado por recrear una historia incapaz de contradecir lo más mínimo los hechos públicados oficialmente por las instituciones americanas. Tanto es así, que incluso han habido rumores de que el film pudiese ser un encargo de la priopia CIA a la directora californiana (meras suposiciones, pero quién sabe).
El hecho de que las dos docenas de la unidad de SEALS responsables de la operación del día 2 de mayo de 2011 falleciesen posteriormente en un accidente de helicóptero, y que a uno de los supervivientes se le encontrase muerto en su habitación, no ha hecho más que abrir controversia sobre los hechos publicados inicialmente.
No obstante, dejando de lado los hechos, resulta evidente que nos encontramos ante un film bien dirigido, de manera decidida, sin duda alguna sobre el mensaje que se desea transmitir y de forma impecable, dejándo a un lado las emociones.
El comienzo del film puede resultar reiterativo hasta coger fuerza, pero es necesario. Por el contrario, la última hora de metraje está especialmente lograda, consiguiendo una gran intensidad en la escena de la captura. Y qué decir sobre la actriz protagonista, la interpretación de Jessica Chastain es muy buena, notándose una gran evolución de su personaje durante todo el film, y culminando en un más que digno desenlace.
Resumiendo, no decepcionará a todos los interesados en películas y series relacionadas con conspiraciones, terrorismo... (24, Homeland...). Es un film bien dirigido, ambientado y protagonizado.
El hecho de que las dos docenas de la unidad de SEALS responsables de la operación del día 2 de mayo de 2011 falleciesen posteriormente en un accidente de helicóptero, y que a uno de los supervivientes se le encontrase muerto en su habitación, no ha hecho más que abrir controversia sobre los hechos publicados inicialmente.
No obstante, dejando de lado los hechos, resulta evidente que nos encontramos ante un film bien dirigido, de manera decidida, sin duda alguna sobre el mensaje que se desea transmitir y de forma impecable, dejándo a un lado las emociones.
El comienzo del film puede resultar reiterativo hasta coger fuerza, pero es necesario. Por el contrario, la última hora de metraje está especialmente lograda, consiguiendo una gran intensidad en la escena de la captura. Y qué decir sobre la actriz protagonista, la interpretación de Jessica Chastain es muy buena, notándose una gran evolución de su personaje durante todo el film, y culminando en un más que digno desenlace.
Resumiendo, no decepcionará a todos los interesados en películas y series relacionadas con conspiraciones, terrorismo... (24, Homeland...). Es un film bien dirigido, ambientado y protagonizado.
6 de marzo de 2013
6 de marzo de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente, excitante , estimulante, enérgica, real , vibrante , una película que te engancha desde el primer segundo hasta el último. Nunca me ha gustado ver películas en las que ya sabes el final, pero esta es una excepción . Está contada a modo documental y sorprende con partes de la investigación que no se habían hecho públicas. Transmite mucho realismo y el ritmo es muy bueno sin llegar a ser frenético. Reseñable que el peso de la captura este llevado por una mujer. A los amantes de” Homeland” les encantará y para los amantes del cine y de las historias reales también . Esta cerca de ser una obra de arte.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here