Haz click aquí para copiar la URL

Trainspotting

Drama Mark Renton, un joven escocés de Edimburgo, y sus amigos son adictos a la heroína, lo que significa que viven fuera de la realidad, en un mundo aparte. Dentro del grupo hay un psicópata alcohólico y violento, un joven desesperado, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico sobre Sean Connery y un entusiasta de las caminatas y de Iggy Pop. (FILMAFFINITY)
Críticas 253
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
4 de septiembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trainspotting es una de esas películas que no te deja indiferente, pero a su vez es no solo una película que te deja sin aliento, sino una de esas películas que muchos dirán que han visto (porque es una película de obligado visionado) aunque no lo hayan hecho. No pertenezcas a ese grupo: descúbrela y disfruta una experiencia que es una droga del primer al último minuto.

Elige verla. No dejes que te la cuenten.
9
21 de abril de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta obra maestra Danny Boyle nos embarca en un viaje tanto psicológico como realista a través de los oscuros años 70, años que tan fuertemente hemos tratado de borrar de nuestra historia. Danny Boyle describe a la perfección una sociedad consumida por la heroína donde la vida padece de una profunda depresión. Mark Renton, interpretado por Ewan McGregor, no solo nos guía a través de esta oscura sociedad utilizando su vida como ejemplo, sino que también plantea una cuestión filosófica trascendental, ¿Es necesario elegir la vida tal y cómo esta establecida?.
La película gira en torno a esta cuestión y Mark Renton nos plantea otra opción a la vida, la heroína.
Con uno de los mejores monólogos introductorios de la historia del cine y una música excepcional me parece imprescindible destacar el personaje de Mark Renton, personaje que es capaz de hacerte evolucionar junto a él a lo largo de la película.
5
6 de mayo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo me dice que no sería tan cool ni popular, las cosas molan cuando tienes veinte y es el público que interesa, el que va a ver las películas.

La acabo de revisar tras seis años y creo que en su día me debió de inspirar una sensación bastante parecida, el conjunto no me agrada pero tiene algunos momentos inspirados que la hacen interesante. El que más gracia me ha hecho es cuando Spud se caga (como síntoma de abstinencia) en las sábanas en la casa de su novieta y pretende que nadie se entere. Entra al comedor donde está la familia desayunando con la susodicha prenda de cama en las manos y acaba forcejeando con la matriarca de la casa por tener en exclusiva el privilegio de lavarla, teniendo la mala suerte de salir despedido el material hacia todos los rincones de la estancia. A Spud no se le vuelve a ver en compañía de una mujer en el resto de la peli, a mi me da que lo han dejado.

No me gusta su aspecto de videoclip noventero, toda esa parafernalia estética y mitificadora por la que ha alcanzado el estatus de película abanderada de la contracultura. Muy de acuerdo con lo que dicen las críticas negativas, abundan las conversaciones/escenas/situaciones sin fundamento y el montaje frenético obedece más a la función de presentar un producto intrascendente pero con el pretexto de la etiqueta de ir a contracorriente en una sociedad pacata y reprimida. La narración de los hechos es un tanto banal y caprichosa, como digo, tiene más importancia el hecho de que una toma quede lo suficientemente molona que una relato sólido y definido. En ese sentido se puede decir que 'Trainspotting' persigue causar al espectador un efecto parecido al de una droga, excitación momentánea mediante recursos artificiales, que en realidad no son más que falsos manierismos, actitudes improbables y poses impostadas.

La recurrente música disco de los noventa me sobra. Por eso es por lo que creo que el último tercio es el que más me gusta, porque es donde más se dejan de desvaríos y efectos ópticos, acercándose a un thriller criminal. Aunque al principio también tiene un par de puntos. Pero es muy irregular. La cuestión es que más allá de la droga, lo que es la vida cotidiana de la clase media y baja es insípida, monótona, aburrida, insatisfactoria. O eres un colgado que se mete de todo y se va cagando por los rincones o te pasas los domingos tragandote toda la mierda que dan por la tele, tomando antidepresivos y pasando a formar parte de una sociedad inconsciente, zombificada y consumista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque tampoco entiendo porque a la primera de cambio Begbie, que es tan violento, no les da de hostias a todos y se larga con el dinero.

En general, las relaciones que se van formando entre los personajes no tienen mucho sentido/no están explicadas o argumentadas. Pero para disfrutar de estas películas lo mejor es no pensar. Por ejemplo, ¿tan amigos eran Renton y Begbie para que el segundo se pueda acoplar en casa del primero? Si se alude a que no le tragaba (normal, ¿a quién podía caerle bien ese hombre?), pero al fin y al cabo era 'colega' (un borracho desequilibrado agresivo e insolente con el que de vez en cuando se juntaba en el bar, yo no los he visto mantener no ya dos, ¡sino una! conversación personal). ¿O así funcionan las relaciones entre las clases marginales anglosajonas, todo es de todos, y andan juntos y revueltos? Pero si ya se había reformado y acostumbrado a una vida normal en Londres, ¿por qué vuelve a retomar lazos? Lo dicho es un poco tonto y precipitado todo.

La mirada sobre la drogodependencia no es ni mucho ni menos seria. Si, te dicen que la gente muere, sufre, que crea una adicción que nunca puede ser mitigada pero como en tono de burla. Si, le doy un billete al mendigo, me compadezco de su desgracia pero lo hago con un porte chulesco. Desdramatiza el tema con ese tono de petulante frivolidad que asola todo el metraje, como narrador omnisciente, indiferente, distante y desapegado respecto a lo que cuenta.

Otro problema es que diría que a lo mejor una persona que no ha probado las drogas a lo mejor no la va a entender muy bien, porque no presenta una narración descriptiva y detallista, nacida desde la sensibilidad, sino que ofrece una mirada bastante superficial y que se regodea en su propio estilismo y su presunta filosofía lunática que queda en el imaginario cinematógrafo como frases para la posteridad. Por ejemplo no hace falta haber probado nada para comprender la dependencia psicológica o el morbo que puede suscitar una sustancia altamente placentera, adictiva, prohibida y degenerativa que transmiten las películas como 'Yo Cristina F.' o la primera de 'El pico', haciéndolo desde una empatía y cercanía apabullantes. En cambio esta se acerca más a un pastiche efectista de temática nihilista con elementos como la ambientación deprimente y marginal, que harán que ciertos sectores del público comulguen con ella incondicionalmente a pesar de su argumento disperso y deslavazado.
10
8 de mayo de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Esta película te hace sentir tan vivo que te hace querer dejar tu adicción al cine! Trainspotting es una joya del cine británico que captura la cruda y sucia realidad de la vida de un grupo de amigos adictos a la heroína.

La historia gira en torno a Renton, un joven que trata de escapar de su vida de drogas. La película es oscura, pero llena de humor negro, sarcasmo y situaciones increíblemente absurdas. Desde las escenas de lucha en las calles hasta la escena del inodoro, está película muestra lo peor de la adicción, pero de una forma tan divertida que te hará dudar si debes reír o llorar.

¿Y qué hay del elenco? ¡Una obra maestra! La actuación de Ewan McGregor es increíble, pero todos los miembros del reparto tienen su propio encanto.

La dirección y la cinematografía son otro de los puntos fuertes. La música es absolutamente icónica y la fotografía es impresionante. Es una película que te obliga a reflexionar sobre el tema de la adicción y sus efectos.

En resumen, Trainspotting es una obra maestra del cine que tienes que ver si eres fan de las películas oscuras y disfrutas del humor negro. Una película que te hará reír, pero también te impactará emocionalmente. ¡Este es uno de los mejores viajes de cine que puedes tener sin necesidad de drogas, así que comienza a verla y disfrutar pero sin drogarte!
9
13 de abril de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película generacional. En el 1996 fue la bomba. Cuando la vimos entre amigos del instituto en VHS tenía solamente 17 años. Te marca. Retrato del impacto de la heroína en los años 80 en Escocia. Pero podría haber sido rodada en España también. Descarnada, cruda, por momentos onírica, con una banda sonora espectacular y unos actores que luego explotaron internacionalmente. De montaje vertiginoso, ritmo sólido e imágenes icónicas que pasarán a la historia del cine. De obligado revisionado periódico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para