Haz click aquí para copiar la URL

Trainspotting

Drama Mark Renton, un joven escocés de Edimburgo, y sus amigos son adictos a la heroína, lo que significa que viven fuera de la realidad, en un mundo aparte. Dentro del grupo hay un psicópata alcohólico y violento, un joven desesperado, un mujeriego con un conocimiento enciclopédico sobre Sean Connery y un entusiasta de las caminatas y de Iggy Pop. (FILMAFFINITY)
Críticas 253
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
17 de febrero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de culto donde las haya, que no vi en su momento y me he decidido a catarla, ahora que en 2017 se va a estrenar la segunda parte.
Supone una de las primeras películas conocidas de Danny Boyle, con un joven Ewan McGregor que hace una actuación que se sale por los cuatros costados.
La película es muy transgresora y de las más políticamente incorrectas que uno puede echarse a la cara.
Me daba mala pinta al principio, porque no me gustan las apologías de las drogas ni el surrealismo en el cine, siendo esot último algo que está presente durante todo el metraje pero toca techo (o fondo, según queramos) en "el peor retrete de Escocia".
Pero sigo adelante con ella porque Ewan hace un gran trabajo y el toque de Danny Boyle consigue que esta no sea una película normal.
Elijo que esta rayada me guste, aunque todos los personajes me caigan mal.
Elijo considerarla buena, aunque a veces tenga escenas realmente desagradables.
Elijo reírme con su humor negro, aunque verdaderamente tenga poca gracia.
Elijo pasármelo bien viéndola, con toda su locura concentrada, aunque apenas tenga argumento y más bien sea una sucesión de anécdotas en la vida de estos drogadictos.
El film es raro, antisocial, extravagante, absurdo y mil cosas más, y aun así no puedo dejar de verla porque tiene algo que te atrapa. Supongo que el mérito es de Danny Boyle y si la hubiera hecho otro habría sido un bodrio total.
Y aquí me planto, porque no merece la pena extenderse hablando de una película tan peculiar que daría pie a ríos de tinta virtual, sobre todo cuando ya hay más de 200 críticas subidas a la página (se ve que no deja indiferente a nadie) y no creo que haya ya mucho que aportar por mi parte.
8
18 de febrero de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el próximo estreno de Trainspotting 2, me decidí a ver la primera parte y la verdad es que es una de esas películas que no recomendaría a todos, ya que es una película con mucha violencia visual, para mí la mejor película que he visto con esta temática de estupefacientes. Como indica el nombre de la crítica, es una película que no pierde el ritmo desde ningún momento gracias a su abrumador guión, una película que te atrapa desde la primera escena. Una banda sonora muy acertada en casi las partes de la obra y una dirección impecable y atractiva a la vista del espectador. La película te invita a formar parte de un grupo de "amiguetes", como dicen ellos, y sentir sus problemas como si estuvieses con ellos en la misma habitación, la ambientación te hace entrar de lleno en la trama y no despegarte de la pantalla. Esto y unas excelentes actuaciones tanto de Ewan McGregor, Robert Carlyle y el resto del grupo de amigos, hacen de una película que todos deberían de ver al menos una vez. Lo único negativo que veo en la película es la relación entre Mark y Diana, para mi gusto no la supieron aprovechar bien ya que no tiene gran peso en la trama y no hace evolucionar al protagonista ni le aporta nada.
En fin, una película excelente que les recomiendo a todos los que les guste el cine y no sean sensibles a ver tanta cantidad de sustancias estupefacientes.
Pau
9
14 de marzo de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película terrible pero iluminada, visceral, despiadada, certera y rebosante de sentido cinematográfico.
Su comienzo resulta avasallador y aunque a lo largo del metraje se deja una parte de esa capacidad de seducción que al principio poseía, mantiene hasta final un nivel muy elevado de fluidez narrativa.
La vida en las calles.

Magistral la labor de un D. Boyle que domina la dirección y perfectos los protagonistas con mención especial al poliédrico E. McGregor.
8
6 de febrero de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llamar arriesgada la puesta en escena de este film, sería quedarse algo corto. Normalmente este tipo de historias se narran desde un punto de visión incluso filosófico para no herir sentimientos dado el contenido que tiene, pero aquí Boyle supongo que no quería eso. No quería ser sensible al mismo tiempo de la elegancia puesta en pantalla. Allí encontré una forma de entender este tipo de situaciones de forma aún más real de lo que en un principio podría imaginar.

En esto también contribuye mucho la figura de Ewan McGregor, que hizo una actuación convincente, llena de todos los clichés vistos sobre su propio personaje; pero llevado de manera casi magistral por este actor. Además de ello está rodeado de un elenco único que no sólo le dio el respaldo a su interpretación sino que por sí mismos, dieron vida a un film excepcional desde el punto de visual y argumental.

El componente psicológico como se maneja el rodaje, le da ese aire franco, duro, humano… Que requería una trama como la contada. En eso también la cinta cobra un plus cuando se busca algo más que el simple entretenimiento, la película va más allá de eso. En definitiva una gran película.
9
2 de abril de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos días degusté por primera vez el clásico británico Trainspotting (lo sé, me ha demorado demasiado), y solo se me ocurre una única forma posible de describir su visionado: tal y como un p*to chute de heroína.
Afortunadamente un servidor no ha tenido la desgracia de probar tal droga, no obstante, me da la sensación de que la experiencia no debe ser muy distinta a ver Trainspotting.
Esta película no da tregua. Desde el primer segundo nada más comenzar, no nos permitirá un solo respiro hasta que los créditos aparezcan. Agarra al espectador y no lo suelta mientras este es conducido por una agitada odisea de emociones fuertes sin descanso.
Después del último plano necesité un par de minutos para, al fin, relajar todos los músculos (aún en tensión a pesar de haber finalizado), respirar profundamente, y asimilar el peliculón que acababa de atestiguar. Pero, irónicamente, la cinta no te abandona una vez se ha terminado. Su influencia y (sobre todo) su banda sonora quedan inmutables en tu cabeza, resonando una y otra vez. Te encuentras más activo de lo normal, acostumbrando tu pulso a un ritmo más calmado, momento en el que te das cuenta: eres adicto.
¡Oh, no! Te ha entrado el mono. ¿Pero el mono de qué? De Trainspotting, obviamente.
Necesito recordar los mejores momentos. Necesito un nuevo chute de esos personajes. Necesito más películas con un ritmo tan endiablado. ¡Necesito escuchar esa increíble BSO otra vez!
Ese síndrome de abstinencia se nota y nos deja en un limbo, por un pequeño período de tiempo durante el cual estaremos pensando en Trainspotting.


Ahora hablando en serio, es una de las obras que mejor transmite la verdadera naturaleza del mundo de las drogas. Estamos ante una película frenética dotada de una dirección magistral (danza entre el realismo puro y la psicosis más retorcida), interpretaciones estelares (McGregor realiza un papel especialmente brillante, pero nadie del reparto se le queda atrás), y un guión sencillamente soberbio poseedor de frases que quedarán para la historia.
Tiene un mensaje devastador sobre lo horrible que puede llegar a ser la heroína, sin embargo, lo hace desde un punto de vista diferente. No trata de ser típico drama lacrimógeno o sensacionalista, en vez de eso, es una comedia negra. Y de las buenas.
Es desvergonzada. Es desagradable a ratos. Es cínica. Es extremadamente cruel... Pero no por eso pierde un ápice de diversión, ya que este humor negro no es un elemento superfluo. En absoluto: está totalmente justificado, pues no deja de ser una dura crítica a las drogas fuertes y la terrible adicción que estas producen. La película utiliza este factor a su favor para ser entretenidísima y aun así, nunca enaltece el comportamiento del adicto, sino todo lo contrario: este siempre es objeto de imágenes incómodas (repetidas escenas de pinchazos que revuelven el estómago), desgracias o agresivas situaciones.
Los personajes son deliciosos. No se nos ofrece el gastado prototipo de yonqui ni cualquier tontería de esas; en su lugar, nos deleita con un grupo de chiflados a cada cual más peculiar y mejor caracterizado. Están pirados, no hay duda, precisamente por eso son tan geniales. Las adversidades a las que se enfrentan y la forma en la que cada uno las enfrenta son una gozada. Todos actúan acorde con sus personalidades, habiendo evoluciones (e involuciones, o caídas en picado) continuas a lo largo de los 90 minutos que se hacen muy cortos.

NO es una película para todo el mundo.
NO es una película apta para gente sensible.
NO es una película cuyo humor pueda agradar a todos los públicos.
Pero para mí, es un PELICULÓN.
9,5/10.

Si te interesa, échale un vistazo a mi blog de cine y cómics:
http://lalistadealex.blogspot.com.es/
¡Gracias!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para